Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

9.3D: Tono Muscular

  • Page ID
    128439
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    El tono muscular es una medida de la resistencia de un músculo al estiramiento mientras se encuentra en un estado de reposo pasivo.

    Objetivos de aprendizaje

    • Describir los factores involucrados en el tono muscular

    Puntos Clave

    • El tono muscular es el mantenimiento de la contracción parcial de un músculo, importante para generar reflejos, mantener la postura y el equilibrio, y controlar la función adecuada de otros sistemas de órganos.
    • El tono es controlado por el huso muscular sensorial, que mide el estiramiento muscular.
    • El tono no se limita a los músculos esqueléticos, sino que también es una propiedad de los músculos cardíacos y lisos.

    Términos Clave

    • huso muscular: Unidad sensorial asociada al tejido muscular que se encarga de mantener el tono muscular.
    • tono muscular: La contracción parcial continua y pasiva de los músculos, lo que ayuda a mantener la postura.
    • Órgano del tendón de Golgi: Unidad sensorial asociada a un tendón que se encarga de prevenir el daño al músculo asociado.

    Incluso en reposo, las fibras musculares se contraen al menos parcialmente, poseyendo un pequeño grado de tensión que se denomina tono o tono muscular. El tono muscular está controlado por impulsos neuronales e influenciado por receptores que se encuentran en el músculo y tendones.

    Esta influencia conduce a la generación de reflejos en la médula espinal, como la reacción inmediatamente obvia del tirón de rodilla pero también incluye funciones clave como el mantenimiento de la postura y la función adecuada del sistema digestivo.

    Este diagrama representa las fibras musculares tanto en posición contraída como relajada. Los términos incluyen banda I, zona H, Cap Z, Titina, Z-Disc, cabeza de miocina, cola de miocina, filamento de actina, línea M.

    Filamento Deslizante Modelo de Contracción: Fibras musculares en posiciones relajadas y contraídas El tono muscular asegura que incluso cuando está en reposo el músculo esté al menos parcialmente contraído.

    Control del tono muscular

    El principal regulador del tono muscular es el huso muscular, una pequeña unidad sensorial que está estrechamente asociada y se encuentra paralela a un músculo. Conectados al endomisio de una fibra muscular, los husillos musculares están compuestos por fibras de bolsa nuclear y fibras de cadena nuclear. Ambas son similares a las fibras musculares en que contienen miofilamentos de actina y miosina que les permiten estirarse con el músculo. Sin embargo, a diferencia de las fibras del músculo esquelético donde los núcleos se extienden y se localizan en la periferia de la célula, en las fibras de bolsa nuclear y de cadena nuclear los núcleos se encuentran en una región central que se agranda en las fibras de bolsa nuclear.

    Ambas células del huso muscular contienen neuronas sensoriales. Cuando se estiran, los husillos musculares se activan, desencadenando impulsos a la médula espinal que pueden generar un reflejo inmediato. Los husillos también pueden desencadenar impulsos a la corteza cerebral proporcionando información sobre el grado de estiramiento dentro del músculo.

    Para mantener el tono, los husillos también operan un bucle de retroalimentación al activar directamente las neuronas motoras vinculadas a sus músculos asociados. Si el tono disminuye y el músculo estira el huso, un impulso resulta en una contracción muscular. Con esta contracción, el husillo ya no se estira.

    Un sistema similar se encuentra en los tendones que unen el músculo al hueso. Distintos receptores de estiramiento llamados órganos del tendón de Golgi evalúan el nivel de estiramiento dentro del tendón. La sensibilidad del órgano del tendón de Golgi es significativamente menor que la del huso, por lo que se cree que existen para prevenir daños en lugar de controlar el tono muscular.

    Músculos lisos y cardí

    Los músculos lisos y cardíacos no tienen husillos musculares especializados. El tono se mantiene a través de la retroalimentación autónoma de las fibras musculares, neuronas y tejidos asociados.


    9.3D: Tono Muscular is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.