Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

6.5: Fracturas - Reparación Ósea

  • Page ID
    122701
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Objetivos de aprendizaje

    • Diferenciar entre los diferentes tipos de fracturas
    • Describir los pasos involucrados en la reparación ósea

    Una fractura es un hueso roto. Se curará si un médico lo restablece o no en su posición anatómica. Si el hueso no se restablece correctamente, el proceso de curación mantendrá el hueso en su posición deformada. Cuando se manipula un hueso roto y se coloca en su posición natural sin cirugía, el procedimiento se denomina reducción cerrada. La reducción abierta requiere cirugía para exponer la fractura y restablecer el hueso. Si bien algunas fracturas pueden ser menores, otras son bastante graves y resultan en complicaciones graves. Por ejemplo, una diáfisis fracturada del fémur tiene el potencial de liberar glóbulos de grasa en el torrente sanguíneo. Éstas pueden quedar alojadas en los lechos capilares de los pulmones, provocando dificultad respiratoria y si no se tratan rápidamente, la muerte.

    Tipos de Fracturas

    Las fracturas se clasifican por su complejidad, ubicación y otras características (Figura\(\PageIndex{1}\)). \(\PageIndex{1}\)En la tabla se describen los tipos comunes de fracturas. Algunas fracturas pueden describirse usando más de un término porque puede tener las características de más de un tipo (por ejemplo, una fractura transversal abierta).

    612_Types_of_Fractures.jpg

    Figura\(\PageIndex{1}\): Tipos de Fracturas. Comparar hueso sano con diferentes tipos de fracturas: (a) fractura cerrada, (b) fractura abierta, (c) fractura transversal, (d) fractura espiral, (e) fractura conminuta, (f) fractura impactada, (g) fractura de palo verde, y (h) fractura oblicua.

    Tabla\(\PageIndex{1}\): Tipos de Fracturas
    Tipo de fractura Descripción
    Transversal Ocurre recto a través del eje largo del hueso
    Oblicua Ocurre en un ángulo que no es de 90 grados
    Espiral Los segmentos óseos se separan como resultado de un movimiento de torsión
    Conminuta Varias roturas dan como resultado muchas piezas pequeñas entre dos segmentos grandes
    Impactado Un fragmento se introduce en el otro, generalmente como resultado de la compresión
    Greenstick Fractura parcial en la que solo se rompe un lado del hueso
    Abierto (o compuesto) Fractura en la que al menos un extremo del hueso roto se desgarra a través de la piel; conlleva un alto riesgo de infección
    Cerrado (o simple) Una fractura en la que la piel permanece intacta

    Reparación Ósea

    Cuando un hueso se rompe, la sangre fluye de cualquier vaso desgarrado por la fractura. Estos vasos podrían estar en el periostio, osteones y/o cavidad medular. La sangre comienza a coagularse, y alrededor de seis a ocho horas después de la fractura, la sangre coagulante ha formado un hematoma de fractura (Figura\(\PageIndex{2.a}\)). La interrupción del flujo sanguíneo al hueso resulta en la muerte de las células óseas alrededor de la fractura.

    Figura\(\PageIndex{2}\): Etapas en Reparación de Fracturas. La cicatrización de una fractura ósea sigue una serie de pasos progresivos: a) Se forma un hematoma de fractura. b) Forma de callos internos y externos. c) El cartílago de los callos se sustituye por hueso trabecular. d) Se produce la remodelación.

    Aproximadamente 48 horas después de la fractura, los condrocitos del endosto han creado un callo interno (plural = callos) al secretar una matriz fibrocartilaginosa entre los dos extremos del hueso roto, mientras que los condrocitos y osteoblastos periostizales crean una callo de cartílago hialino y hueso, respectivamente, alrededor del exterior de la rotura (Figura\(\PageIndex{2.b}\)). Esto estabiliza la fractura.

    Durante las próximas semanas, los osteoclastos reabsorben el hueso muerto; las células osteogénicas se vuelven activas, se dividen y se diferencian en osteoblastos. El cartílago en los callos es reemplazado por hueso trabecular mediante osificación endocondral (Figura\(\PageIndex{2.c}\)).

    Finalmente, los callos internos y externos se unen, el hueso compacto reemplaza al hueso esponjoso en los márgenes externos de la fractura y la cicatrización es completa. Una ligera hinchazón puede permanecer en la superficie externa del hueso, pero muy a menudo, esa región sufre remodelación (Figura\(\PageIndex{2}\) .d), y no queda evidencia externa de la fractura.

    Visite este sitio web para revisar diferentes tipos de fracturas y luego realizar un breve cuestionario de autoevaluación.

    Revisión del Capítulo

    Los huesos fracturados pueden repararse mediante reducción cerrada o reducción abierta. Las fracturas se clasifican por su complejidad, ubicación y otras características. Los tipos comunes de fracturas son transversales, oblicuas, espirales, conminutas, impactadas, de varilla verde, abiertas (o compuestas) y cerradas (o simples). La cicatrización de las fracturas comienza con la formación de un hematoma, seguido de callos internos y externos. Los osteoclastos reabsorben el hueso muerto, mientras que los osteoblastos crean hueso nuevo que reemplaza el cartílago en los callos. Los callos finalmente se unen, se produce la remodelación y la curación es completa.

    Preguntas de revisión

    P. Una fractura puede ser tanto ________.

    A. abierto y cerrado

    B. abierto y transversal

    C. transversal y barra verde

    D. palillo verde y desmenuzado

    Respuesta: B

    P. ¿Cómo puede una diafisis fracturada liberar glóbulos de grasa en el torrente sanguíneo?

    A. El hueso perfora las reservas de grasa en la piel.

    B. La médula amarilla en la diáfisis está expuesta y dañada.

    C. La lesión provoca que el cuerpo libere grasa de los huesos sanos.

    D. La médula roja en el hueso fracturado libera grasa para curar la fractura.

    Respuesta: B

    P. En una fractura compuesta, ________.

    A. la rotura se produce en ángulo con el hueso

    B. el hueso roto no desgarra la piel

    C. un fragmento de hueso roto se comprime en el otro

    D. hueso roto perfora la piel

    Respuesta: D

    P. Los callos internos y externos son reemplazados por ________.

    A. cartílago hialino

    B. hueso trabecular

    C. células osteogénicas

    D. osteoclastos

    Respuesta: B

    P. El primer tipo de hueso que se forma durante la reparación de fracturas es ________ hueso.

    A. compacto

    B. lamelar

    C. esponjoso

    D. denso

    Respuesta: C

    Preguntas de Pensamiento Crítico

    P. ¿Cuál es la diferencia entre reducción cerrada y reducción abierta? ¿En qué tipo de fractura ocurriría más probablemente la reducción cerrada? ¿En qué tipo de fractura se produciría lo más probable la reducción abierta?

    A. En reducción cerrada, los extremos rotos de un hueso fracturado pueden restablecerse sin cirugía. La reducción abierta requiere cirugía para devolver los extremos rotos del hueso a su posición anatómica correcta. Una fractura parcial probablemente requeriría una reducción cerrada. Una fractura compuesta requeriría una reducción abierta.

    P. En términos de origen y composición, ¿cuáles son las diferencias entre un callo interno y un callo externo?

    A. El callo interno es producido por células en el endosteo y está compuesto por una matriz fibrocartilaginosa. El callo externo es producido por células en el periostio y consiste en cartílago hialino y hueso.

    Glosario

    reducción cerrada
    manipulación manual de un hueso roto para colocarlo en su posición natural sin cirugía
    callo externo
    collar de cartílago hialino y hueso que se forma alrededor del exterior de una fractura
    fractura
    hueso roto
    fractura hematoma
    coágulo de sangre que se forma en el sitio de un hueso roto
    callo interno
    matriz fibrocartilaginosa, en la región endostica, entre los dos extremos de un hueso roto
    reducción abierta
    exposición quirúrgica de un hueso para restablecer una fractura

    This page titled 6.5: Fracturas - Reparación Ósea is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by OpenStax via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.