Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.2: Conceptos básicos

  • Page ID
    122042
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Antes de aprender a usar el proceso de enfermería, es importante comprender algunos conceptos básicos relacionados con el pensamiento crítico y la práctica de enfermería. Echemos un vistazo más profundo a cómo piensan las enfermeras.

    Pensamiento crítico y razonamiento clínico

    Las enfermeras toman decisiones mientras brindan atención al paciente mediante el uso del pensamiento crítico y el razonamiento clínico. El pensamiento crítico es un término amplio utilizado en enfermería que incluye “razonamiento sobre temas clínicos como el trabajo en equipo, la colaboración y la racionalización del flujo de trabajo”. [1] Usar el pensamiento crítico significa que las enfermeras toman medidas adicionales para mantener la seguridad del paciente y no solo “siguen las órdenes”. También significa que se valida la precisión de la información del paciente y los planes de atención a los pacientes se basan en sus necesidades, la práctica clínica actual y la investigación.

    Los “pensadores críticos” poseen ciertas actitudes que fomentan el pensamiento racional. Estas actitudes son las siguientes:

    • Independencia del pensamiento: Pensar por tu cuenta
    • Imparcialidad: Tratar cada punto de vista de una manera imparcial y sin prejuicios
    • Insight into egocentricity and sociocentricity: Pensar en el bien mayor y no solo pensar en ti mismo. Saber cuándo estás pensando en ti mismo (egocentricidad) y cuándo estás pensando o actuando por el bien mayor (sociocentricidad)
    • Humildad intelectual: Reconocer tus limitaciones y habilidades intelectuales
    • Sin prejuicios: Usar estándares éticos profesionales y no basar tus juicios en tus propios estándares personales o morales
    • Integridad: Ser honesto y demostrar fuertes principios morales
    • Perseverancia: Persistir en hacer algo a pesar de ser difícil
    • Confianza: Creer en ti mismo para completar una tarea o actividad
    • Interés en explorar pensamientos y sentimientos: Querer explorar diferentes formas de conocer
    • Curiosidad: Preguntar “por qué” y querer saber más

    El razonamiento clínico se define como: “Un proceso cognitivo complejo que utiliza estrategias de pensamiento formales e informales para recopilar y analizar la información del paciente, evaluar la importancia de esta información y ponderar acciones alternativas”. [2] Para hacer juicios sólidos sobre la atención al paciente, las enfermeras deben generar alternativas, ponderarlas contra la evidencia y elegir el mejor curso de acción. La capacidad de razonar clínicamente se desarrolla con el tiempo y se basa en el conocimiento y la experiencia. [3]

    Razonamiento inductivo y deductivo y juicio clínico

    El razonamiento inductivo y deductivo son importantes habilidades de pensamiento crítico. Ayudan a la enfermera a utilizar el juicio clínico al implementar el proceso de enfermería.

    El razonamiento inductivo implica notar señales, hacer generalizaciones y crear hipótesis. Las señales son datos que quedan fuera de los hallazgos esperados que dan a la enfermera una pista o indicación del problema o condición potencial de un paciente. La enfermera organiza estas señales en patrones y crea una generalización. Una generalización es un juicio formado a partir de un conjunto de hechos, señales y observaciones y es similar a reunir piezas de un rompecabezas en patrones hasta que toda la imagen se vuelve más clara. A partir de generalizaciones creadas a partir de patrones de datos, la enfermera crea una hipótesis con respecto a un problema del paciente. Una hipótesis es una explicación propuesta para una situación. Se intenta explicar el “por qué” detrás del problema que se está produciendo. Si se identifica un “por qué”, entonces se puede comenzar a explorar una solución.

    Nadie puede sacar conclusiones sin antes darse cuenta de las señales. Prestar mucha atención al paciente, el entorno y las interacciones con los miembros de la familia es fundamental para el razonamiento inductivo. A medida que trabajas para mejorar tu razonamiento inductivo, comienza por notar primero los detalles sobre las cosas que te rodean. Una enfermera es similar al detective buscando señales en la Figura 4.1. [4] Sé consciente de tus cinco sentidos primarios: las cosas que escuchas, sientes, hueles, saboreas y ves. Las enfermeras necesitan fuertes patrones de razonamiento inductivo y ser capaces de actuar rápidamente, especialmente en situaciones de emergencia. Pueden ver cómo ciertos objetos o eventos forman un patrón (es decir, generalización) que indica un problema común (es decir, hipótesis).

    Ejemplo: Una enfermera evalúa a un paciente y encuentra que el sitio de la incisión quirúrgica es rojo, cálido y tierno al tacto. La enfermera reconoce que estas señales forman un patrón de signos de infección y crea una hipótesis de que la incisión se ha infectado. Al proveedor se le notifica el cambio de condición del paciente, y se recibe una nueva receta para un antibiótico. Este es un ejemplo del uso del razonamiento inductivo en la práctica de enfermería.

    Foto mostrando a una persona mirando a cámara a través de una lupa
    Figura 4.1 El razonamiento inductivo incluye la búsqueda de señales

    El razonamiento deductivo es otro tipo de pensamiento crítico que se conoce como “pensamiento de arriba hacia abajo”. El razonamiento deductivo se basa en el uso de un estándar o regla general para crear una estrategia. Las enfermeras utilizan los estándares establecidos por la Ley de Práctica de Enfermeras de su estado, regulaciones federales, la Asociación Americana de Enfermería, organizaciones profesionales y su empleador para tomar decisiones sobre la atención al paciente y resolver problemas.

    Ejemplo: Con base en los hallazgos de la investigación, los líderes hospitalarios determinan que los pacientes se recuperan más rápidamente si reciben un descanso El hospital crea una política para zonas tranquilas por la noche al no iniciar la paginación aérea, promover las voces de voz baja por parte del personal y reducir la iluminación en los pasillos. (Ver Figura 4.2). [5] La enfermera implementa aún más esta política al organizar la atención a los pacientes que promueve períodos de descanso ininterrumpido por la noche. Este es un ejemplo de pensamiento deductivo porque la intervención se aplica a todos los pacientes independientemente de si tienen dificultad para dormir o no.

    Foto mostrando señal que dice Zona Tranquila
    Figura 4.2 Ejemplo de razonamiento deductivo: Implementación de intervenciones para una política de zona tranquila

    El juicio clínico es el resultado del pensamiento crítico y del razonamiento clínico utilizando razonamiento inductivo y deductivo. El juicio clínico es definido por el Consejo Nacional de Juntas Estatales de Enfermería (NCSBN) como, “El resultado observado del pensamiento crítico y la toma de decisiones. Utiliza los conocimientos de enfermería para observar y evaluar situaciones de presentación, identificar una preocupación priorizada del paciente y generar las mejores soluciones posibles basadas en evidencia con el fin de brindar una atención segura al paciente”. [6] El NCSBN administra el examen nacional de licencia (NCLEX) que mide el juicio clínico de enfermería y la capacidad de toma de decisiones de los futuros enfermeros de nivel de entrada para garantizar una atención de enfermería segura y competente por parte de enfermeras licenciadas.

    La práctica basada en la evidencia (EBP) es definida por la American Nurses Association (ANA) como, “Un enfoque de resolución de problemas de por vida que integra la mejor evidencia de estudios de investigación bien diseñados y teorías basadas en evidencia; experiencia clínica y evidencia de evaluación de la salud la historia y condición del consumidor de atención, así como los recursos de atención médica; y las preferencias y valores del paciente, familia, grupo, comunidad y población”. [7]

    Proceso de Enfermería

    El proceso de enfermería es un modelo de pensamiento crítico basado en un enfoque sistemático de la atención centrada en el paciente. Las enfermeras utilizan el proceso de enfermería para realizar razonamientos clínicos y emitir juicios clínicos al brindar atención al paciente. El proceso de enfermería se basa en los Estándares de Práctica Profesional de Enfermería establecidos por la American Nurses Association (ANA). Estos estándares son declaraciones autorizadas de las acciones y comportamientos que se espera que todas las enfermeras registradas, independientemente de su rol, población, especialidad y entorno, realicen de manera competente. [8] El ADOPIE mnemotécnico es una manera fácil de recordar los Estándares ANA y el proceso de enfermería. Cada letra se refiere a los seis componentes del proceso de enfermería: A ssessment, D iagnosis, O utcomes Identification, P lanning, I mplementation, y E valuación.

    El proceso de enfermería es un proceso continuo y cíclico que se adapta constantemente al estado de salud actual del paciente. Ver Figura 4.3 [9] para una ilustración del proceso de enfermería.

    Imagen que muestra el flujo de trabajo del proceso de enfermería, con etiquetas
    Figura 4.3 El Proceso de Enfermería

    Revisar el Escenario A en el siguiente cuadro para ver un ejemplo de una enfermera que utiliza el proceso de enfermería mientras brinda atención al paciente.

    Escenario A del Paciente: Uso del Proceso de Enfermería [10]

    Foto de cámara simulada de cara al paciente

    Un paciente hospitalizado tiene una receta para recibir Lasix 80mg IV todas las mañanas para un diagnóstico médico de insuficiencia cardíaca. Durante la evaluación matutina, la enfermera señala que el paciente tiene una presión arterial de 98/60, frecuencia cardíaca de 100, respiración de 18 y una temperatura de 98.7F. La enfermera revisa la historia clínica de los signos vitales basales del paciente y observa que la tendencia de la presión arterial es de alrededor de 110/70 y la frecuencia cardíaca en los años 80. La enfermera reconoce que estas señales forman un patrón relacionado con el desequilibrio de líquidos y plantea la hipótesis de que el paciente puede estar deshidratado. El enfermero reúne información adicional y señala que el peso del paciente ha disminuido 4 libras desde ayer. El enfermero habla con el paciente y valida la hipótesis cuando el paciente informa que su boca se siente como algodón y se siente mareado. Mediante el uso del pensamiento crítico y el juicio clínico, la enfermera diagnostica al paciente con el diagnóstico de enfermería Déficit de Volumen de Fluidos y establece resultados para restablecer el equilibrio de líquidos. La enfermera retiene la administración de Lasix IV y se pone en contacto con el proveedor de atención médica para discutir el estado actual de los fluidos del paciente. Después de contactar al proveedor, la enfermera inicia intervenciones adicionales de enfermería para promover la ingesta oral y monitorear de cerca el estado de hidratación. Al final del turno, la enfermera evalúa el estado del paciente y determina que se ha restablecido el equilibrio de líquidos.

    En el Escenario A, la enfermera está utilizando el juicio clínico y no sólo “siguiendo órdenes” para administrar el Lasix según lo programado. La enfermera evalúa al paciente, reconoce señales, crea una generalización e hipótesis con respecto al estado de los fluidos, planifica e implementa intervenciones de enfermería y evalúa el resultado. Adicionalmente, la enfermera promueve la seguridad del paciente contactando al proveedor antes de administrar un medicamento que podría causar daño al paciente en este momento.

    A continuación se describen los Estándares de Práctica Profesional de Enfermería de la ANA asociados a cada componente del proceso de enfermería.

    Evaluación

    El Estándar de Práctica de “Evaluación” se define como, “La enfermera registrada recopila datos e información pertinentes relativos a la salud del consumidor de atención médica o la situación”. [11] Una enfermera registrada utiliza un método sistemático para recopilar y analizar datos de pacientes. La evaluación incluye datos fisiológicos, así como datos psicológicos, socioculturales, espirituales, económicos y de estilo de vida. Por ejemplo, la valoración de una enfermera de un paciente hospitalizado con dolor incluye la respuesta del paciente al dolor, como la incapacidad para levantarse de la cama, la negativa a comer, la retirada de los familiares o la ira dirigida al personal del hospital. [12]

    El componente “Evaluación” del proceso de enfermería se describe con mayor detalle en la sección “Evaluación” de este capítulo.

    Diagnóstico

    El Estándar de Práctica de “Diagnóstico” se define como: “La enfermera registrada analiza los datos de evaluación para determinar diagnósticos, problemas y problemas reales o potenciales”. [13] Un diagnóstico de enfermería es el juicio clínico de la enfermera sobre la respuesta del cliente a condiciones o necesidades reales o potenciales de salud. Los diagnósticos de enfermería son las bases para el plan de atención de la enfermera y son diferentes a los diagnósticos médicos. [14]

    El componente “Diagnóstico” del proceso de enfermería se describe con mayor detalle en la sección “Diagnóstico” de este capítulo.

    Identificación de Resultados

    El Estándar de Práctica de “Identificación de Resultados” se define como, “La enfermera registrada identifica los resultados esperados para un plan individualizado para el consumidor de atención médica o la situación”. [15] La enfermera establece metas medibles y alcanzables a corto y largo plazo y resultados específicos en colaboración con el paciente en función de sus datos de evaluación y diagnósticos de enfermería.

    El componente “Identificación de resultados” del proceso de enfermería se describe con mayor detalle en la sección “Identificación de resultados” de este capítulo.

    Planeación

    El Estándar de Práctica de “Planeación” se define como, “La enfermera registrada desarrolla un plan colaborativo que abarca estrategias para lograr los resultados esperados”. [16] Los datos de evaluación, diagnósticos y metas se utilizan para seleccionar intervenciones de enfermería basadas en evidencia personalizadas a las necesidades e inquietudes de cada paciente. Los objetivos, los resultados esperados y las intervenciones de enfermería se documentan en el plan de atención de enfermería del paciente para que las enfermeras, así como otros profesionales de la salud, tengan acceso a él para la continuidad de la atención. [17]

    El componente “Planeación” del proceso de enfermería se describe con mayor detalle en la sección “Planeación” de este capítulo.

    Planes de Atención de Enfermería

    La creación de planes de atención de enfermería es parte del paso de “Planeación” del proceso de enfermería. Un plan de atención de enfermería es un tipo de documentación que demuestra la planeación individualizada y la entrega de los cuidados de enfermería para cada paciente específico utilizando el proceso de enfermería. Las enfermeras registradas (RN) crean planes de atención de enfermería para que la atención brindada al paciente a través de turnos sea consistente entre el personal de atención médica. Algunas intervenciones pueden ser delegadas a Enfermeras Prácticas Licenciadas (LPN) o Personal de Asistencia sin Licencia (UAP) capacitado con la supervisión del RN. En las secciones “Planeación” e “Implementación” de este capítulo se analizan más a fondo el desarrollo de planes de atención de enfermería e implementación de la delegación correspondiente

    Implementación

    El Estándar de Práctica de “Implementación” se define como, “La enfermera implementa el plan identificado”. [18] Las intervenciones de enfermería se implementan o delegan con supervisión de acuerdo con el plan de atención para asegurar la continuidad de la atención entre múltiples enfermeras y profesionales de la salud que atienden al paciente. Las intervenciones también se documentan en la historia clínica electrónica del paciente a medida que se completan. [19]

    El Estándar de “Implementación” de la Práctica Profesional también incluye las subcategorías “Coordinación de Atención” y “Enseñanza de la Salud y Promoción de la Salud” para promover la salud y un ambiente seguro. [20]

    El componente “Implementación” del proceso de enfermería se describe con mayor detalle en la sección “Implementación” de este capítulo.

    Evaluación

    El Estándar de Práctica de “Evaluación” se define como, “La enfermera registrada evalúa el progreso hacia el logro de metas y resultados”. [21] Durante la evaluación, las enfermeras evalúan al paciente y comparan los hallazgos con la evaluación inicial para determinar la efectividad de las intervenciones y el plan general de atención de enfermería. Tanto el estado del paciente como la efectividad de la atención de enfermería deben ser continuamente evaluados y modificados según sea necesario. [22]

    El componente “Evaluación” del proceso de enfermería se describe con mayor detalle en la sección “Evaluación” de este capítulo.

    Beneficios del Uso del Proceso de Enfermería

    El uso del proceso de enfermería tiene muchos beneficios para enfermeras, pacientes y otros miembros del equipo de atención médica. Los beneficios de utilizar el proceso de enfermería incluyen los siguientes:

    • Promueve atención de calidad al paciente
    • Disminuye omisiones y duplicaciones
    • Proporciona una guía para que todo el personal involucrado brinde atención consistente y receptiva
    • Fomenta la gestión colaborativa de los problemas de salud de un paciente
    • Mejora la seguridad del paciente
    • Mejora la satisfacción del paciente
    • Identifica las metas y estrategias de un paciente para alcanzarlas
    • Aumenta la probabilidad de lograr resultados positivos en el paciente
    • Ahorra tiempo, energía y frustración al crear un plan de atención o un camino a seguir

    Al utilizar estos componentes del proceso de enfermería como modelo de pensamiento crítico, las enfermeras planifican intervenciones personalizadas a las necesidades del paciente, planifican resultados e intervenciones y determinan si esas acciones son efectivas para satisfacer las necesidades del paciente. En las secciones restantes de este capítulo, analizaremos en profundidad cada uno de estos componentes del proceso de enfermería. El uso del proceso de enfermería y la implementación de prácticas basadas en la evidencia se denominan la “ciencia de la enfermería”. Revisemos conceptos relacionados con el “arte de la enfermería” a la vez que brindamos atención holística de manera cariñosa utilizando el proceso de enfermería.

    Atención Holística de Enfermería

    La Asociación Americana de Enfermeras (ANA) actualizó recientemente la definición de enfermería como, “La enfermería integra el arte y la ciencia del cuidado y se enfoca en la protección, promoción y optimización de la salud y el funcionamiento humano; prevención de enfermedades y lesiones; facilitación de la curación; y el alivio del sufrimiento a través de la presencia compasiva. La enfermería es el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas y la incidencia en el cuidado de individuos, familias, grupos, comunidades y poblaciones en el reconocimiento de la conexión de toda la humanidad”. [23]

    La ANA describe además que la enfermería es una profesión aprendida construida sobre un núcleo de conocimiento que integra tanto el arte como la ciencia de la enfermería. El arte de la enfermería se define como, “aceptar incondicionalmente la humanidad de los demás, respetando su necesidad de dignidad y valor, a la vez que brinda cuidados compasivos y reconfortantes”. [24]

    Las enfermeras atienden a las personas de manera integral, incluidas sus necesidades emocionales, espirituales, psicosociales, culturales y físicas. Consideran problemas, problemas y necesidades que la persona experimenta como parte de una familia y una comunidad mientras usa el proceso de enfermería. Revisar un escenario que ilustra la atención holística de enfermería brindada a un paciente y su familia en el siguiente cuadro.

    Escenario de Atención Holística

    Una madre soltera lleva a su hijo a urgencias por dolor de oído y fiebre. El médico diagnostica al niño una infección de oído y le receta un antibiótico. Se aconseja a la madre que haga una cita de seguimiento con su proveedor primario en dos semanas. Al tiempo que brinda enseñanza de alta, la enfermera descubre que la familia no puede permitirse el costoso antibiótico recetado y no puede encontrar un proveedor de atención primaria en su comunidad al que puedan llegar por una ruta de autobús. La enfermera le pide a una trabajadora social que hable con la madre sobre opciones de seguro médico asequibles y proveedores disponibles en su comunidad y hace un seguimiento con el médico que le receta para obtener una receta para un antibiótico genérico menos costoso. De esta manera, la enfermera brinda atención holística y aboga por mejorar la salud del niño y su familia.

    Nota

    Revisar cómo brindar atención culturalmente receptiva y reducir las disparidades de salud en el capítulo “Pacientes diversos”.

    El cuidado y el proceso de enfermería

    La Asociación Americana de Enfermeras (ANA) afirma: “El acto de cuidar es fundamental para la práctica de la enfermería”. [25] El uso exitoso del proceso de enfermería requiere el desarrollo de una relación de cuidado con el paciente. Una relación de cuidado es una relación mutua que requiere el desarrollo de confianza entre ambas partes. Esta confianza a menudo se conoce como el desarrollo de la relación y subyace al arte de la enfermería. Al establecer una relación de cuidado, se evalúa a toda la persona, incluidas las creencias, valores y actitudes del individuo, al tiempo que se reconoce la vulnerabilidad y dignidad del paciente y la familia. Evaluar y cuidar a toda la persona toma en cuenta los aspectos físicos, mentales, emocionales y espirituales de ser un ser humano. [26] Las intervenciones de cuidado se pueden demostrar en gestos simples como escuchar activamente, hacer contacto visual, tocar y tranquilizar verbales, respetando y siendo sensibles a las creencias y significados culturales del receptor del cuidado asociados con el cuidado comportamientos. [27] Ver Figura 4.4 [28] para una imagen de una enfermera usando el tacto como técnica de comunicación terapéutica para comunicar el cuidado.

    Nota

    Revisar cómo comunicarse con los pacientes utilizando técnicas de comunicación terapéutica como la escucha activa en el capítulo “Comunicación”.

    El Dr. Jean Watson es un teórico enfermero que ha publicado muchos trabajos sobre el arte y la ciencia del cuidado en la profesión de enfermería. Su teoría del cuidado humano buscó equilibrar la orientación curativa de la medicina, dando a la enfermería su singular posición disciplinaria, científica y profesional consigo misma y con el público. La filosofía de cuidado del Dr. Watson alienta a las enfermeras a estar auténticamente presentes con sus pacientes mientras crean un ambiente curativo. [29]

    Nota

    Lee más sobre La teoría del cuidado del Dr. Watson en el Watson Caring Science Institute.

    Foto mostrando primer plano de una mano más joven sosteniendo a un anciano
    Figura 4.4 El tacto como técnica de comunicación terapéutica

    Ahora que hemos discutido conceptos básicos relacionados con el proceso de enfermería, veamos más a fondo cada componente del proceso de enfermería en las siguientes secciones.


    1. Klenke-Borgmann, L., Cantrell, M. A., & Mariani, B. (2020). Guía docente de enfermería para el juicio clínico: Una revisión de conceptualización, medición y desarrollo. Perspectivas de Educación en Enfermería, 41 (4), 215-221.
    2. Klenke-Borgmann, L., Cantrell, M. A., & Mariani, B. (2020). Guía docente de enfermería para el juicio clínico: Una revisión de conceptualización, medición y desarrollo. Perspectivas de Educación en Enfermería, 41 (4), 215-221.
    3. Powers, L., Pagel, J., & Herron, E. (2020). Enfermera preceptora y éxito de nuevo egresado. American Nurse Journal, 15 (7), 37-39.
    4. El Detective” de paurian está licenciado bajo CC BY 2.0
    5. En la Zona Tranquila...” de C.O.D. Biblioteca está licenciada bajo CC BY-NC-SA 2.0
    6. NCSBN. (n.d.). Modelo de juicio clínico NCSBN. [1]https://www.ncsbn.org/14798.htm
    7. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (4ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    8. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (4ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    9. El Proceso de Enfermería” de Kim Ernstmeyer en Chippewa Valley Technical College está licenciado bajo CC BY 4.0
    10. “Imagen del Paciente en LTC.JPG” por el proyecto ARISE está licenciado bajo CC BY 4.0
    11. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (4ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    12. Asociación Americana de Enfermeras. (n.d.). El proceso de enfermería. [2]https://www.nursingworld.org/practice-policy/workforce/what-is-nursing/the-nursing-process/
    13. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (4ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    14. Asociación Americana de Enfermeras. (n.d.). El proceso de enfermería. [3]https://www.nursingworld.org/practice-policy/workforce/what-is-nursing/the-nursing-process/
    15. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (4ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    16. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (4ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    17. Asociación Americana de Enfermeras. (n.d.). El proceso de enfermería. [4]https://www.nursingworld.org/practice-policy/workforce/what-is-nursing/the-nursing-process/
    18. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (3ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    19. Asociación Americana de Enfermeras. (n.d.) El proceso de enfermería. https://www.nursingworld.org/practice-policy/workforce/what-is-nursing/the-nursing-process/
    20. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (4ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    21. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (4ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    22. Asociación Americana de Enfermeras. (n.d.). El proceso de enfermería. https://www.nursingworld.org/practice-policy/workforce/what-is-nursing/the-nursing-process/
    23. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (4ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    24. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (4ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    25. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (4ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    26. Walivaara, B., Savenstedt, S., & Axelsson, K. (2013). Relaciones de cuidado en el cuidado de enfermería a domicilio - experiencias de enfermeras registradas. La Revista Abierta de Enfermería, 7, 89-95. [5]https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3722540/pdf/TONURSJ-7-89.pdf
    27. Asociación Americana de Enfermeras. (2021). Enfermería: alcances y estándares de práctica (4ª ed.). Asociación Americana de Enfermeras.
    28. hospice-1793998_1280.jpg” por truthseeker08 está licenciado bajo [6]CC0
    29. Instituto Watson de Ciencias del Cuidado. (n.d.). Instituto Watson de Ciencias del Cuidado. Jean Watson, PHD, RN, AHN-BC, FAAN, (LL-AAN). [7]https://www.watsoncaringscience.org/jean-bio/

    This page titled 4.2: Conceptos básicos is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Ernstmeyer & Christman (Eds.) (OpenRN) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.