Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.3: Cambio Simple de Aderezo

  • Page ID
    120076
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    El proveedor de atención médica elige la técnica estéril adecuada y los suministros necesarios en función de la condición clínica del paciente, la causa de la herida, el tipo de procedimiento de apósito, el objetivo de la atención y la política de agencia.

    La política de la agencia determinará el tipo de solución limpiadora de heridas, pero la solución salina normal estéril y el agua estéril son las soluciones de elección para limpiar heridas y deben estar a temperatura ambiente para apoyar la cicatrización de heridas.

    Para heridas más complejas con cicatrización retardada, se pueden usar soluciones antisépticas como povidona yodada o clorhexideno para la limpieza según la política de la agencia y la recomendación de un médico o médico de heridas.

    La lista 33 describe los pasos para realizar un simple cambio de apósito.

    Lista 33: Cambio Simple de Aderezo

    Descargo de responsabilidad: Siempre revise y siga su política hospitalaria con respecto a esta habilidad específica.

    Consideraciones de seguridad:

    • Realizar higiene de manos.
    • Consulte la habitación para obtener precauciones adicionales.
    • Preséntate al paciente.
    • Confirme la identificación del paciente usando dos identificadores de paciente (p. ej., nombre y fecha de nacimiento).
    • Explicar proceso al paciente; ofrecer analgesia, baño, etc.
    • Escuche y atienda las señales de los pacientes.
    • Garantizar la privacidad y dignidad del paciente.
    • Evaluar ABCCS/Aspiración/Oxígeno/Seguridad.

    Pasos

    Información Adicional

    1. Verifique el apósito presente con guantes no estériles. Use guantes no estériles para protegerse de la contaminación.
    Aplicar guantes no estériles

    Aplicar guantes no estériles

    2. Realizar higiene de manos. La higiene de manos evita la propagación de microorganismos.
    Realizar higiene de manos

    Realizar higiene de manos

    3. Reúna el equipo necesario. Los suministros de aderezo deben ser solo para uso de un solo paciente.

    Use el tamaño más pequeño de apósito para la herida.

    Reúna suministros

    Reúna suministros

    Lleve solo los suministros de aderezo necesarios para el cambio de apósito a la cama.

    4. Preparar ambiente, posicionar al paciente, ajustar la altura de la cama, encender las luces. Garantizar la comodidad del paciente antes y durante el procedimiento.

    La iluminación adecuada permite una buena visibilidad para evaluar la herida.

    5. Realizar higiene de manos. La higiene de manos evita la propagación de microorganismos.
    Higiene de manos con ABHR

    Higiene de manos con ABHR

    6. Preparar campo estéril.
    Preparar campo estéril

    Preparar campo estéril

    7. Agregue los suministros estériles necesarios.
    Agregar suministros necesarios

    Agregar suministros necesarios

    8. Vierta la solución limpiadora.
    Vierta la solución de limpieza estéril en una bandeja estéril

    Vierta la solución de limpieza estéril en una bandeja estéril

    Los recipientes normales de solución salina o agua estéril deben ser utilizados para un solo cliente y deben ser fechados y desechados dentro de las 24 horas como mínimo de haber sido abiertos.

    9. Preparar al paciente y exponer herida vestida.
    Preparar al paciente y exponer la herida

    Preparar al paciente y exponer la herida

    10. Aplicar guantes no estériles. Use guantes no estériles para protegerse de la contaminación.
    Aplicar guantes no estériles

    Aplicar guantes no estériles

    11. Retire el apósito externo con guantes no estériles y deséchelo según la política de la agencia.
    Quitar el apósito exterior con guantes no estériles

    Quitar el apósito exterior con guantes no estériles

    12. Retire el apósito interno con fórceps de transferencia, si es necesario.
    DSC_0328

    Quitar el apósito interior con fórceps de transferencia

    13. Deseche fórceps de transferencia y guantes no estériles de acuerdo con la política de la agencia.
    Desechar fórceps de transferencia según la política de la agencia

    Desechar fórceps de transferencia según la política de la agencia

    Desechar guantes

    Desechar guantes

    14. Evaluar la herida.
    Evaluar herida

    Evaluar herida

    15. Paciente drapeado con almohadilla resistente al agua (opcional). La almohadilla impermeable protege la ropa y la ropa del paciente.
    Paciente drapeado con almohadilla inferior resistente al agua

    Paciente drapeado con almohadilla inferior resistente al agua

    16. Aplicar guantes no estériles (opcional). Use guantes no estériles para protegerse de la contaminación.
    Aplicar guantes no estériles

    Aplicar guantes no estériles

    17. Limpia la herida usando una gasa de 2 x 2 por golpe. Los trazos deben ser:
    • De limpio a sucio (incisión, luego bordes exteriores)
    • De arriba a abajo
    La línea de sutura se considera el área “menos contaminada” y se limpia primero.
    Usando un hisopo estéril o gasa, limpie la línea de sutura comenzando por el centro y trabajando hacia un extremo.

    1. Usando un hisopo estéril o gasa, limpie la línea de sutura comenzando por el centro y trabajando hacia un extremo.

    Con otro hisopo o gasa estéril, comience en el centro de la incisión y trabaje hacia el otro extremo.

    2. Con otro hisopo o gasa estéril, comience en el centro de la incisión y trabaje hacia el otro extremo.

    Todas las demás limpiezas implican pasar de un extremo al otro en cada lado de la incisión.

    3. Todas las demás limpiezas implican pasar de un extremo al otro en cada lado de la incisión.

    Trabajar en líneas rectas, alejándose de la línea de sutura con cada golpe sucesivo.

    4. Trabajar en líneas rectas, alejándose de la línea de sutura con cada golpe sucesivo.

    18. Limpiar alrededor del desagüe (si está presente). Si hay un drenaje presente, limpie el sitio de drenaje usando una carrera circular, comenzando con el área inmediatamente al lado del drenaje.

    Usando un hisopo nuevo, limpie inmediatamente al lado del desagüe e intente limpiar un poco más lejos del desagüe. Continuar este proceso con hisopos posteriores hasta que se limpie la piel que rodea el drenaje.

    DSC_0350

    Limpiar alrededor del desagüe

    19. Aplique el apósito interno (gasas 4 x 4) con fórceps a la incisión, luego drene el sitio (escurra esponjas/gasa cortada).
    DSC_0366

    1. Incisión de cubierta

    DSC_0371

    2. Sitio de drenaje de cubierta

    DSC_0372

    3. Tubo de drenaje de cinta a piel

    20. Deseche los guantes no estériles si fueron utilizados. Este paso evita la propagación de microorganismos.
    Desechar guantes

    Desechar guantes

    21. Aplicar apósito externo, manteniendo el interior del apósito estéril tocando la herida. Este paso protege la herida de la contaminación.
    DSC_0384

    Aplicar apósito exterior si es necesario

    22. Para completar el cambio de apósito:
    • Ayudar al paciente a una posición cómoda.
    • Baja la cama del paciente.
    • Deseche adecuadamente el equipo usado.
    • Realizar higiene de manos.
    Dar estos pasos garantiza la seguridad continua del paciente.
    Higiene de manos con ABHR

    Higiene de manos con ABHR

    23. Documentar el procedimiento y los hallazgos según la política de la agencia. Registrar cambio de apósito según la política del hospital.

    Documente el aspecto de la herida, si las grapas están intactas, si la incisión está bien aproximada.

    Grafique el tiempo, lugar de la herida, tamaño, drenaje y cantidad, tipo de solución limpiadora y apósito aplicado.

    Indicar cómo el paciente toleró el procedimiento.

    Reporte cualquier hallazgo inusual o inquietud al profesional de la salud correspondiente.

    24. Compare la herida con la evaluación previa de la herida y determine el progreso de curación, si lo hubiera Si no hay movimiento hacia la curación, o si hay deterioro, notifique al médico o enfermero de atención de heridas de acuerdo con la política de la agencia.
    Fuente de datos: BCIT, 2010a; Perry et al., 2014

    Ejercicios de Pensamiento Crítico

    1. Su paciente tiene una incisión postoperatoria en la cadera. Se nota que la herida está ligeramente inflamada y no aproximada, con algún exudado amarillento presente. ¿Cuáles serían tus próximos pasos?
    2. Al seleccionar sus suministros, nota que el contenedor de solución salina estéril se abrió exactamente hace 24 horas. ¿Cuáles serían tus próximos pasos?

    4.3: Cambio Simple de Aderezo is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.