3.8: Monobactamos
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Al igual que las penicilinas, cefalosporinas y carbapenémicos, los monobactámicos también tienen una estructura de anillo beta-lactámico.
Indicaciones: Los monobactamos son medicamentos antibacterianos de espectro estrecho que se utilizan principalmente para tratar bacterias gramnegativas como Pseudomonas aeruginosa.
Mecanismo de Acción: Los monobactamos son bactericidas y funcionan para inhibir la síntesis de la pared celular bacteriana. [1]
Consideraciones específicas de administración: Los pacientes que toman monobactamos pueden experimentar efectos adversos similares a otros medicamentos betalactámicos, por lo que las enfermeras deben monitorear los síntomas GI, sensibilidades de la piel y anomalías de la coagulación.
Enseñanza y educación del paciente: Los pacientes deben monitorear los signos de superinfección y reportar cualquier ocurrencia al proveedor. Si el paciente experimenta fiebre y diarrea sanguinolenta, debe comunicarse con el proveedor de inmediato. También se debe aconsejar al paciente que notifique al proveedor de inmediato si los síntomas progresan o si se presenta algún signo de respuesta alérgica. [2]
Ahora echemos un vistazo más de cerca a la cuadrícula de medicamentos para aztreonam en la Tabla 3.8. [3]
Clase/Subclase | Prototipo/Genérico | Consideraciones de administración | Efectos Terapéuticos | Efectos laterales/adversos |
---|---|---|---|---|
Monobactámicos | aztreonam | Verifique si hay alergias a cualquier beta lactamas: penicilina, cefalosporinas o carbapenémicos Se puede administrar IM, IV o por inhalación | Monitorear para detectar signos sistémicos de infección: -WBCs -Fiebre Monitorear el sitio real de la infección Monitorear los resultados del cultivo, si se obtienen | Similar a cefalosporinas |
Actividad de Pensamiento Crítico 3.8a
Usando la información de la cuadrícula anterior, considere la siguiente pregunta de escenario clínico:
A un paciente con fibrosis quística se le diagnostica neumonía asociada al ventilador y se le prescribe Aztreonam 1 gm IV al día para una sospecha de infección por Pseudomonas aeruginosa. La enfermera revisa los resultados del cultivo que acaban de llegar y nota que los resultados indican que la infección es causada por Staphylococcus aureus resistente a meticilina. ¿Será efectivo este medicamento contra esta bacteria? ¿Cuál es la siguiente mejor respuesta de la enfermera?
Nota: Las respuestas a las actividades de Pensamiento Crítico se pueden encontrar en las secciones “Clave de respuesta” al final del libro.
- Este trabajo es un derivado de Microbiología por OpenStax licenciado bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en https://openstax.org/books/microbiology/pages/1-introduction
- UCentral de Medicina Unbound. https://www.unboundmedicine.com/ucentral
- Daily Med, dailymed.nlm.nih.gov/dailymed/index.cfm, utilizado para medicamentos hipervinculados en este módulo. Recuperado 27 de junio de 2019.