Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.1: Maduración de glóbulos rojos

  • Page ID
    122818
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Pronormoblasto (Rubriblasto, Proeritroblasto)

    Notas: Mayor de la serie de maduración de RBC 1

     

    Relación Núcleo-Citoplasma: 8:1 (Alta) 1,2

     

    Núcleolos: 0-2 2,3

     

    Núcleo: 1-3

    Redondo a ovalado, central

    Cromatina fina y homogénea

    Color azul rojizo bajo la mancha Wright

     

    Citoplasma: 1-3

    Cantidad pequeña a moderada de citoplasma

    Citoplasma azul oscuro (debido al gran contenido de ARN)

    Se puede ver Golgi (área pálida junto al núcleo)

     

    % en Médula Ósea: 1% 1-3


    Normoblasto Basófilo (Prorubricito, Eritroblasto Basofílico)

    Notas: Más pequeños que los pronormoblastos 3

     

    Relación Núcleo-Citoplasma: 6:1 1

     

    Núcleolos: 0-1 2

     

    Núcleo: 1-3

    Redondo a ligeramente ovalado, central

    La cromatina es más gruesa y ligeramente aglomerada

    De color violeta oscuro

    Núcleos indistintos o no visibles

     

    Citoplasma: 1,2

    Azul oscuro (debido al gran contenido de ARN)

    Puede ver un halo perinuclear (mitocondrias sin teñir)

    Puede tener un ligero tinte rosado debido a la producción de hemoglobina

     

    % en Médula Ósea: 1-5% 3


    Normoblasto policromático (rubricito, eritroblasto policromático)

    Notas: Última etapa de maduración de glóbulos rojos capaz de mitosis 1

     

    Relación Núcleo-Citoplasma: 4:1 1-3

     

    Núcleolos: Ninguno 2

     

    Núcleo: 1-3

    Redondo, excéntrico

    La cromatina es gruesa, irregularmente agrupada

     

    Citoplasma: 1,2

    Abundante

    Gris-azul a rosa (debido a la producción de hemoglobina y contenido de ARN)

     

    % en Médula Ósea: 5-30% 3

     

    % en Sangre Periférica: Normalmente NO está presente en la sangre periférica pero algunos pueden verse en los frotis de sangre periférica de recién nacidos. 3


    Normoblasto Ortocrómico (Metarubricito, Eritroblasto Ortocromático)

    Notas: El precursor de glóbulos rojos más pequeño e incapaz de continuar la síntesis de ADN en esta etapa. 3

     

    Relación Núcleo-Citoplasma: 1:1 (Baja) 3

     

    Núcleolos: Ninguno 2-3

     

    Núcleo: 1,2

    Redondo, excéntrico

    Cromatina completamente condensada con características picnóticas

     

    Citoplasma: 1,2

    Rosa o salmón; Puede aparecer ligeramente azul debido al ARN residual

     

    % en Médula Ósea: 5-10% 2

     

    % en Sangre Periférica: Normalmente NO está presente en la sangre periférica pero algunos pueden verse en los frotis de sangre periférica de recién nacidos. 3


    Reticulocito (Eritrocito Policromático, Eritrocito Basofílico Difusamente)

    Notas: el núcleo ahora ha sido expulsado de la célula, el ARN residual le da a la célula un aspecto policromático. El uso de tinciones supravitales puede ayudar a identificar y enumerar los reticulocitos mediante la visualización de inclusiones reticulares (granulación lineal, con apariencia de “cuentas en una cuerda”, ver figura a continuación). (Har ch 1 pg 13)

     

    Relación Núcleo-Citoplasma: N/A 2

     

    Núcleolos: N/A 2

     

    Núcleo: N/A 2

     

    Citoplasma: 2,3

    Azul claro-púrpura a rosa (debido al contenido de ARN residual y alto contenido de hemoglobina)

     

    % en Médula Ósea: 1% 2

     

    % en Sangre Periférica: 0.5-2% 2


    Eritrocitos (Discocitos)

    Notas: El glóbulo rojo maduro tiene forma bicóncava y carece de ribosomas y mitocondrias; por lo tanto, carece de la capacidad de sintetizar proteínas como la hemoglobina y enzimas como la G6PD. 1

     

    Relación Núcleo-Citoplasma: N/A 2

     

    Núcleolos: N/A 2

     

    Núcleo: N/A 2

     

    Citoplasma: 2-3

    Color rosa-salmón con un área central que abarca un tercio del diámetro. La celda no debe contener inclusiones.

     

    % en Médula Ósea: N/A 2

     

    % en Sangre Periférica: Predominante 2


    Referencias:

    1. Robinson S, Hubbard J. El eritrocito. En: Hematología de laboratorio clínico. 3ª ed. Nueva Jersey: Pearson; 2015. p. 59-76.

    2. Rodak BF, Carr JH. Maduración eritrocitaria. En: Atlas clínico de hematología. 5ta ed. San Luis, Misuri: Elsevier Inc.; 2017. p. 17-30

    3. Campana A, Harmening DM, Hughes VC. Morfología de células sanguíneas y medulares humanas. En: Hematología clínica y fundamentos de la hemostasia. 5a ed. Filadelfia: F.A. Davis Company; 2009. p. 1-41.

     

    This page titled 1.1: Maduración de glóbulos rojos is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Valentin Villatoro and Michelle To (Open Education Alberta) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.