Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.20: Ciática

  • Page ID
    124122
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    La ciática es una afección caracterizada por síntomas de dolor radiante en una pierna con o sin déficits neurológicos asociados en el examen. Las hernias discales lumbares son una causa frecuente de ciática, para la mayoría de la población (70 a 90% de las personas) los síntomas son generalmente autolimitados y a menudo se resuelven dentro de los 3 meses (Schoenfeld & Weiner, 2010).

    clipboard_ec8616faa392ae82aad2122c511c5018b.png

    La ciática es una afección caracterizada por síntomas de dolor radiante en una pierna.

    Fisiopatología

    Los síntomas de la ciática se irradian a lo largo de la trayectoria del nervio ciático, que se ramifica desde la parte baja de la espalda a través de las caderas y las nalgas y hacia abajo Los haces neurovasculares pueden estar expuestos a irritación mecánica o a un ambiente bioquímico nocivo en muchos puntos diferentes. La irritación prolongada puede resultar en una reducción del flujo sanguíneo intraneural. A su vez, la hipoxia local de un nervio periférico conduce a una caída en el pH del tejido que desencadena la liberación de mediadores inflamatorios, conocidos como “sopa inflamatoria”. Esta sustancia nociva puede contribuir a la nocicepción continua sin daño nervioso manifiesto. La aplicación de tratamientos específicos de tejidos blandos y la movilización neural pueden ayudar a disminuir la rigidez del nervio ciático y disminuir el edema intraneural y/o la presión mediante la movilización de los tubos neurales (Gilbert et al., 2015; Neto et al., 2020).

    Examen

    Se puede hacer una ingesta exhaustiva de antecedentes de salud para recopilar información sobre las limitaciones de los pacientes, el curso del dolor y los factores pronósticos para la recuperación tardía (por ejemplo, baja autoeficacia, miedo al movimiento, estrategias de afrontamiento ineficaces, evitación del miedo, catástrofe del dolor) y respuestas a preguntas relacionadas con la salud. Cribar a los pacientes para identificar aquellos con mayor probabilidad de padecimientos patológicos graves/bandera roja. Después realizar un examen físico: prueba de tamizaje neurológico, evaluar la movilidad y/o fuerza muscular.

    Banderas rojas para patología espinal grave

    Las señales de alerta son signos y síntomas que levantan la sospecha de patología subyacente grave, para los pacientes con lumbalgia hay una serie de patologías espinales graves a tener en cuenta, estas son el síndrome de la cauda equina (0.08% de los pacientes con dolor lumbar que se presentan a atención primaria), fractura espinal, malignidad, y infección espinal (Finucane et al., 2020; Hoeritzauer et al., 2020).

    Mediciones de resultados

    Incorpore una o más de las siguientes mediciones de resultados al evaluar y monitorear el progreso del paciente:

    • Pregunta de recuperación autovalorada
    • Escala funcional específica del paciente
    • Índice de discapacidad de Oswestry
    • Cuestionario de discapacidad Roland-Morris
    • Inventario Breve de Dolor (BPI)
    • Escala analógica visual (VAS)
    • Escala Funcional de Extremidades Inferiores (LEFS)

    Examen Físico

    Incorporar una o más de las siguientes herramientas de examen físico e interpretar los resultados del examen en el contexto de todos los hallazgos del examen clínico.

    • Prueba de Kemp (Prueba del cuadrante inferior)
    • Prueba de Kernig/Brudzinski
    • Ternura de rebote (McBurney's Point)
    • Prueba Piriformis (Prueba FAIR)
    • Prueba de depresión
    • Maniobra de Valsalva
    • Levantamiento de piernas bien
    • Levantamiento de pierna recta (signo de Lasègue) o prueba de Braggard
    • Maniobra de cuerda de arco
    • Prueba de flexión de rodilla en decúbito prono/Prueba de estiramiento del nervio femoral (láser invertido)

    Tratamiento

    Educación

    Brindar tranquilidad y educación al paciente sobre la condición y las opciones de manejo y fomentar el uso de enfoques activos (estilo de vida, actividad física) para ayudar a controlar los síntomas.

    Terapia Manual

    Se debe implementar un plan de tratamiento basado en los hallazgos de la evaluación específica del paciente y la tolerancia del paciente. Las estructuras a tener en cuenta al evaluar y tratar a los pacientes que padecen ciática pueden incluir estructuras neurovasculares y fascia inversora de:

    • Músculos glúteos (glúteo mayor, glúteo medio, glúteo mínimo y fasciae latae tensor)
    • Grupo de músculos isquiotibiales (bíceps femoral, semitendinoso y semimembrano)
    • Rotadores externos de La Cadera (piriformis, gemellus superior, obturadores externus e internus, gemellus inferior y quadratus femoris)
    • Erector Spinae (iliocostalis, longissimus, spinalis) y Multifidus
    • Quadratus Lumborum
    • Fascia toracolumbar y Latissimus Dorsi

    Estrategias de Autogestión

    Los masajistas no solo brindan tratamiento práctico, sino que también pueden desarrollar programas de autocontrol para ayudar a los pacientes a controlar los síntomas. Las recomendaciones simples de atención domiciliaria como hidroterapia y estiramiento pueden ser útiles para las personas con ciática.

    Pronóstico

    La mayoría de los pacientes mejoran con el tiempo con un tratamiento conservador que incluye ejercicio, terapia manual y manejo del dolor (Stochkendahl et al., 2018; Jensen et al., 2019).

    Técnica de Movilización del Nervio Ciático con Erik Dalton

    Claves para llevar

    Los masajistas multimodales contemporáneos son especialmente adecuados para incorporar una serie de estrategias de rehabilitación para la ciática basadas en hallazgos de evaluación específicos del paciente que incluyen, pero no se limitan a:

    • Terapia manual (masaje de tejidos blandos, movilización neural, movilización articular)
    • Educación centrada en la persona (por ejemplo, modelo biopsicosocial de salud y enfermedad, creencias de autoeficacia, estrategias de afrontamiento activo)
    • Programas de estiramiento y carga (por ejemplo, ejercicios concéntricos, excéntricos, isométricos)
    • Hidroterapia (frío y calor)
    • Estrategias de autogestión (por ejemplo, realizar actividad física y ejercicio, actividades sociales y hábitos de sueño saludables)

    Referencias y Fuentes

    Andrade, R. J., Freitas, S. R., Hug, F., Le Sant, G., Lacourpaille, L., Gross, R.,... Nordez, A. (2018). El papel potencial de la rigidez del nervio ciático en la limitación del rango máximo de movimiento del tobillo. Informes científicos, 8 (1), 14532. doi:10.1038/s41598-018-32873-6

    Bailey, C. S., Rasoulinejad, P., Taylor, D., Sequeira, K., Miller, T., Watson, J., Rosedale, R., Bailey, S. I., Gurr, K. R., Siddiqi, F., Glennie, A., & Urquhart, J. C. (2020). Cirugía versus Cuidados Conservadores para Ciática Persistente Durando de 4 a 12 Meses. The New England journal of medicine, 382 (12), 1093—1102. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1912658

    Basson, A., Olivier, B., Ellis, R., Coppieters, M., Stewart, A., & Mudzi, W. (2017). La Efectividad de la Movilización Neural para Condiciones Neuromusculoesqueléticas: Una Revisión Sistemática y Metaanálisis. La Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva, 47 (9), 593—615. doi:10.2519/jospt.2017.7117

    Bueno-Gracia, E., Pérez-Bellmunt, A., Estébanez-de-Miguel, E., López-de-Celis, C., Shacklock, M., Caudevilla-Polo, S., & González-Rueda, V. (2019). Movimiento diferencial del nervio ciático e isquiotibiales durante la elevación de la pierna recta con dorsiflexión del tobillo: Implicaciones para el diagnóstico de aspecto neural a trastornos isquiotibiales. Ciencia y práctica musculoesquelética, 43, 91—95. https://doi.org/10.1016/j.msksp.2019.07.011

    Clark, R., Weber, R. P., & Kahwati, L. (2019). Manejo quirúrgico de la radiculopatía lumbar: una revisión sistemática. Diario de medicina interna general e, 10.1007/s11606-019-05476-8.

    Finucane, L. M., Downie, A., Mercer, C., Greenhalgh, S. M., Boissonnault, W. G., Piscina-Goudzwaard, A. L., Beneciuk, J. M., Leech, R. L., & Selfe, J. (2020). Marco Internacional de Banderas Rojas para Posibles Patologías Espinales Graves. La Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva, 50 (7), 350—372. https://doi.org/10.2519/jospt.2020.9971

    Fritz, J. M., Lane, E., McFadden, M., Brennan, G., Magel, J. S., Thackeray, A., Minick, K., Meier, W., & Greene, T. (2020). Derivación de Fisioterapia de Atención Primaria para Dolor Agudo de Espalda con Ciática: Un Ensayo Controlado Aleatorizado Anales de medicina interna, 10.7326/M20-4187. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.7326/M20-4187

    Gilbert, K. K., Smith, M. P., Sobczak, S., James, C. R., Sizer, P. S., & Brismée, J. M. (2015). Efectos de la movilización neurodinámica de miembros inferiores sobre la dispersión de líquido intraneural de la cuarta raíz nerviosa lumbar: una investigación cadavérica sin embalsamar. The Journal of manual & manipulative therapy, 23 (5), 239—245. doi:10.1179/2042618615y.0000000009

    Gilbert, K. K., Roger James, C., Apte, G., Brown, C., Sizer, P. S., Brismée, J. M., & Smith, M. P. (2015). Efectos de la movilización neuronal simulada sobre el movimiento de fluidos en secciones nerviosas periféricas cadavéricas: implicaciones para el tratamiento del dolor y la disfunción neuropática. The Journal of manual & manipulative therapy, 23 (4), 219—225. doi:10.1179/2042618614y.0000000094

    Hoeritzauer, I., Wood, M., Copley, P. C., Demetriades, A. K., & Woodfield, J. (2020). ¿Cuál es la incidencia del síndrome de cauda equina? Una revisión sistemática. Revista de neurocirugía: Columna vertebral, 1—10. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.3171/2019.12.SPINE19839

    Jensen, R. K., Kongsted, A., Kjaer, P., & Koes, B. (2019). Diagnóstico y tratamiento de la ciática. BMJ (Investigación clínica ed.) , 367, l6273. doi:10.1136/bmj.l6273

    Kikuta, S., Iwanaga, J., Watanabe, K., Haładaj, R., Wysiadecki, G., Dumont, A. S., & Tubbs, R. S. (2020). Plexo Sacrococcígeo Posterior: Aplicación a la Cirugía de Columna Vertebral y Mejor Comprensión del Dolor de Lumbalgia. Neurocirugía mundial, 135, e567—e572. https://doi.org/10.1016/j.wneu.2019.12.061

    Kizaki, K., Uchida, S., Shanmugaraj, A., Aquino, C. C., Duong, A., Simunovic, N., Martin, H. D., & Ayeni, O. R. (2020). El síndrome glúteo profundo se define como un trastorno del nervio ciático no discogénico con atrapamiento en el espacio glúteo profundo: una revisión sistemática. Cirugía de rodilla, traumatología deportiva, artroscopia: diario oficial de la ESSKA, 28 (10), 3354—3364. https://doi.org/10.1007/s00167-020-05966-x

    Konstantinou, K., Lewis, M., Dunn, K. M., Ogollah, R., Artus, M., Hill, J. C., Hughes, G., Robinson, M., Saunders, B., Bartlan, B., Kigozi, J., Jowett, S., Mallen, C. D., Hay, E. M., van der Windt, D. A., & Foster, N. E. (2020). Atención estratificada versus atención habitual para el manejo de pacientes con ciática en atención primaria (SCoPIC): un ensayo controlado aleatorizado. La Lanceta Reumatología, 2 (7), e401—e411. https://doi.org/10.1016/S2665-9913(20)30099-0

    Neto, T., Freitas, S. R., Andrade, R. J., Vaz, J. R., Mendes, B., Firmino, T., Bruno, P. M., Nordez, A., & Oliveira, R. (2020). Investigación Elastográfica de Ondas de Esquileo de los Efectos Inmediatos de la Neurodinámica de Slump en Personas con Ciática. Revista de ultrasonido en medicina: revista oficial del Instituto Americano de Ultrasonido en Medicina, 39 (4), 675—681. https://doi.org/10.1002/jum.15144

    Park, J. W., Lee, Y. K., Lee, Y. J., Shin, S., Kang, Y., & Koo, K. H. (2020). Síndrome glúteo profundo como causa de dolor posterior de cadera y dolor ciático. El diario óseo y articular, 102-B (5), 556—567. https://doi.org/10.1302/0301-620X.102B5.BJJ-2019-1212.R1

    Pesonen, J., Rade, M., Könen, M., Marttila, J., Shacklock, M.,... Airaksinen, O. (2019). Normalización del desplazamiento medular con elevación de la pierna recta y resolución de ciática en pacientes con hernia discal intervertebral lumbar: un estudio de seguimiento de 1.5 años. Columna, 44 (15), 1064—1077. https://doi.org/10.1097/BRS.0000000000003047

    Probst, D., Stout, A., & Hunt, D. (2019). Síndrome piriforme: una revisión narrativa de la anatomía, diagnóstico y tratamiento. PM & R: la revista de lesión, función y rehabilitación, 11 Supl 1, S54—S63. doi:10.1002/pmrj.12189

    Rade, M., Pesonen, J., Könen, M., Marttila, J., Shacklock, M., Vanninen, R.,... Airaksinen, O. (2017). Reducción del Movimiento de la Médula Espinal con la Prueba de Elevación de Pierna Recta en Pacientes con Hernia de Disco Intervertebral Columna, 42 (15), 1117—1124. doi:10.1097/brs.0000000000002235

    Ropper, A. H., & Zafonte, R. D. (2015). Ciática. The New England journal of medicine, 372 (13), 1240—1248. doi:10.1056/nejmra1410151

    Schmid, A. B., Nee, R. J., & Coppieters, M. W. (2013). Revalorización de neuropatía por atrapamiento: mecanismos, diagnóstico y manejo. Terapia manual, 18 (6), 449—457. doi:10.1016/j.math.2013.07.006

    Schmid, A. B., Fundaun, J., & Tampin, B. (2020). Neuropatías por atrapamiento: una aproximación contemporánea a la fisiopatología, evaluación clínica y manejo. Informes de dolor, 5 (4), e829. https://doi.org/10.1097/PR9.0000000000000829

    Schoenfeld, A. J., & Weiner, B. K. (2010). Tratamiento de la hernia discal lumbar: práctica basada en la evidencia. Revista internacional de medicina general, 3, 209—214. https://doi.org/10.2147/ijgm.s12270

    Stochkendahl, M. J., Kjaer, P., Hartvigsen, J., Kongsted, A., Aaboe, J., Andersen, M.,... Vaagholt, M. (2018). Guías Clínicas Nacionales para el tratamiento no quirúrgico de pacientes con reciente aparición de lumbalgia o radiculopatía lumbar. Revista Europea de Columna Vertebral, 27 (1), 60—75. doi:10.1007/s00586-017-5099-2


    4.20: Ciática is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.