Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Buscar

  • Filtrar resultados
  • Ubicación
  • Clasificación
    • Tipo de artículo
    • Author
    • Show TOC
    • Cover Page
    • License
    • Transcluded
      • Autonumber Section Headings
      • License Version
    • Incluir datos adjuntos
    Buscando en
    Acerca de 5 resultados
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Libro%3A_Calculo_(Apex)/05%3A_Integraci%C3%B3n/5.01%3A_Antiderivados_e_Integraci%C3%B3n_Indefinida
      En esta sección se introdujeron los antiderivados y la integral indefinida. Encontramos que son necesarios a la hora de encontrar una función dada la información sobre su (s) derivada (s). Existen num...En esta sección se introdujeron los antiderivados y la integral indefinida. Encontramos que son necesarios a la hora de encontrar una función dada la información sobre su (s) derivada (s). Existen numerosas razones por las que esto resultará útil: estas funciones nos ayudarán a calcular áreas, volúmenes, masa, fuerza, presión, trabajo y mucho más.
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Libro%3A_Calculo_activo_(Boelkins_et_al.)/02%3A_Derivados_de_computaci%C3%B3n/2.01%3A_Reglas_Derivadas_Elementales
      La definición límite de la derivada conduce a patrones entre ciertas familias de funciones que nos permiten calcular fórmulas derivadas sin recurrir directamente a la definición límite. Si se nos da u...La definición límite de la derivada conduce a patrones entre ciertas familias de funciones que nos permiten calcular fórmulas derivadas sin recurrir directamente a la definición límite. Si se nos da un múltiplo constante de una función cuya derivada conocemos, o una suma de funciones cuyas derivadas conocemos, las Reglas de Múltiple Constante y Suma facilitan el cálculo de la derivada de la función general.
    • https://espanol.libretexts.org/Biologia/Genetica/Gen%C3%A9tica_Cl%C3%A1sica_(Khan_Academy)/01%3A_Introducci%C3%B3n_a_la_herencia/1.07%3A_Probabilidades_en_gen%C3%A9tica
      La regla de suma y la regla de producto. Aplicando estas reglas para resolver problemas genéticos que involucran muchos genes.
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Libro%3A_Calculo_(OpenStax)/03%3A_Derivados/3.03%3A_Reglas_de_diferenciaci%C3%B3n
      La derivada de una función constante es cero. La derivada de una función de potencia es una función en la que la potencia on x se convierte en el coeficiente del término y la potencia on x en la deriv...La derivada de una función constante es cero. La derivada de una función de potencia es una función en la que la potencia on x se convierte en el coeficiente del término y la potencia on x en la derivada disminuye en 1. La derivada de una constante c multiplicada por una función f es la misma que la constante multiplicada por la derivada. La derivada de la suma de una función f y una función g es la misma que la suma de la derivada de f y la derivada de g.
    • https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Biolog%C3%ADa_General_(OpenStax)/3%3A_Gen%C3%A9tica/12%3A_Experimentos_y_herencia_de_Mendel/12.1%3A_Los_experimentos_de_Mendel_y_las_leyes_de_la_probabilidad
      En 1865, Mendel presentó los resultados de sus experimentos con casi 30 mil plantas de guisantes a la Sociedad de Historia Natural local. Demostró que los rasgos se transmiten fielmente de padres a hi...En 1865, Mendel presentó los resultados de sus experimentos con casi 30 mil plantas de guisantes a la Sociedad de Historia Natural local. Demostró que los rasgos se transmiten fielmente de padres a hijos independientemente de otros rasgos y en patrones dominantes y recesivos.

    Support Center

    How can we help?