Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/jax.js
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Buscar

  • Filtrar resultados
  • Ubicación
  • Clasificación
    • Tipo de artículo
    • Author
    • Show TOC
    • Cover Page
    • License
    • Transcluded
      • Autonumber Section Headings
      • License Version
    • Incluir datos adjuntos
    Buscando en
    Acerca de 17 resultados
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Matematicas_Aplicadas/Matematicas_para_estudiantes_de_arte_liberal_(Diaz)/10%3A_Probabilidad/10.02%3A_Trabajar_con_Eventos
      Ahora examinemos la probabilidad de que no ocurra un evento. Al igual que en la sección anterior, considere la situación de rodar un dado de seis lados y primero compute la probabilidad de rodar un se...Ahora examinemos la probabilidad de que no ocurra un evento. Al igual que en la sección anterior, considere la situación de rodar un dado de seis lados y primero compute la probabilidad de rodar un seis: la respuesta es P (seis) =1/6. Ahora considere la probabilidad de que no rodemos un seis: hay 5 resultados que no son un seis, por lo que la respuesta es P (no un seis) =5/6.
    • https://espanol.libretexts.org/Estadisticas/Estadistica_Aplicada/Libro%3A_Estadisticas_de_negocios_(OpenStax)/03%3A_Temas_de_probabilidad/3.01%3A_Terminolog%C3%ADa_de_probabilidad
      La frecuencia relativa a largo plazo de obtención de este resultado se acercaría a la probabilidad teórica de que el número de repeticiones crece cada vez más.26 Esta característica impor...La frecuencia relativa a largo plazo de obtención de este resultado se acercaría a la probabilidad teórica de que el número de repeticiones crece cada vez más.26 Esta característica importante de los experimentos probabilísticos se conoce como la ley de los grandes números que establece que a medida que aumenta el número de repeticiones de un experimento, la frecuencia relativa obtenida en el experimento tiende a acercarse cada vez más a la probabilidad teórica.
    • https://espanol.libretexts.org/Ingenieria/Ingenieria_Industrial_y_de_Sistemas/Libro%3A_Din%C3%A1mica_y_Controles_de_Procesos_Qu%C3%ADmicos_(Woolf)/13%3A_Estad%C3%ADsticas_y_antecedentes_probabil%C3%ADsticos/13.04%3A_Regla_Bayes%2C_probabilidad_condicional_e_independencia
      La mayoría de los problemas de probabilidad no se presentan con la probabilidad de un evento “A”, lo más a menudo es útil condicionar un evento A”.” En otras ocasiones, si se nos da un resultado desea...La mayoría de los problemas de probabilidad no se presentan con la probabilidad de un evento “A”, lo más a menudo es útil condicionar un evento A”.” En otras ocasiones, si se nos da un resultado deseado de un evento, y tenemos varios caminos para alcanzar ese desenlace deseado, el Teorema de Baye demostrará las diferentes probabilidades de que las trayectorias alcancen el desenlace deseado.
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Matematicas_Aplicadas/Matematicas_Finitas_Aplicadas_(Sekhon_y_Bloom)/08%3A_Probabilidad/8.04%3A_Probabilidad_Condicional
      Si la condición corresponde a una sola fila o a una sola columna de la tabla, entonces puede ignorar el resto de la tabla y leer la probabilidad condicional directamente desde la fila o columna indica...Si la condición corresponde a una sola fila o a una sola columna de la tabla, entonces puede ignorar el resto de la tabla y leer la probabilidad condicional directamente desde la fila o columna indicada por la condición. Que el eventoE sea que la familia tenga dos hijos y una niña, y queF sea la probabilidad de que la familia tenga al menos dos niños.
    • https://espanol.libretexts.org/Estadisticas/Estadisticas_Introductorias/Libro%3A_Mentiras%2C_malditas_mentiras_o_estad%C3%ADsticas_-_C%C3%B3mo_decir_la_verdad_con_estad%C3%ADsticas_(Poritz)/04%3A_Teor%C3%ADa_de_Probabilidad/4.02%3A_Probabilidad_condicional
      Pero el primer rollo que tiene algún valor particular es independiente de que el segundo rollo tenga otro, por ejemplo, siA={11,12,13,14,15,16} es el evento en ese espacio de muestra de obt...Pero el primer rollo que tiene algún valor particular es independiente de que el segundo rollo tenga otro, por ejemplo, siA={11,12,13,14,15,16} es el evento en ese espacio de muestra de obtener un1 en el primer rollo yB={14,24,34,44,54,64} es el evento de obtener un 4en la segunda tirada, luego los eventosA yB son independientes, ya que comprobamos mediante el uso de Fact 4.2.5:\[\begin{aligned} P(A\cap B) &= P(\{14\})\\ &= \frac{1}{36}\\ &= \frac16\cdot\fr…
    • https://espanol.libretexts.org/Estadisticas/Teoria_de_Probabilidad/Probabilidad%2C_estad%C3%ADstica_matem%C3%A1tica_y_procesos_estoc%C3%A1sticos_(Siegrist)/02%3A_Espacios_de_probabilidad/2.04%3A_Probabilidad_Condicional
      El propósito de esta sección es estudiar cómo se actualizan las probabilidades a la luz de la nueva información, claramente un tema absolutamente esencial. Si eres un nuevo estudiante de probabilidad,...El propósito de esta sección es estudiar cómo se actualizan las probabilidades a la luz de la nueva información, claramente un tema absolutamente esencial. Si eres un nuevo estudiante de probabilidad, es posible que quieras saltarte los detalles técnicos.
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Aritmetica_y_Matematicas_Basicas/HiSet_Mathematicas_Saul_Lopez/15%3A_Probabilidad/15.02%3A_Trabajar_con_Eventos
      Ahora examinemos la probabilidad de que no ocurra un evento. Al igual que en la sección anterior, considere la situación de rodar un dado de seis lados y primero compute la probabilidad de rodar un se...Ahora examinemos la probabilidad de que no ocurra un evento. Al igual que en la sección anterior, considere la situación de rodar un dado de seis lados y primero compute la probabilidad de rodar un seis: la respuesta es P (seis) =1/6. Ahora considere la probabilidad de que no rodemos un seis: hay 5 resultados que no son un seis, por lo que la respuesta es P (no un seis) =5/6.
    • https://espanol.libretexts.org/Estadisticas/Estadisticas_Introductorias/Libro%3A_Estad%C3%ADsticas_Introductorias_(OpenStax)/03%3A_Temas_de_probabilidad/3.02%3A_Terminolog%C3%ADa
      En este módulo aprendimos la terminología básica de probabilidad. El conjunto de todos los resultados posibles de un experimento se llama espacio muestral. Los eventos son subconjuntos del espacio mue...En este módulo aprendimos la terminología básica de probabilidad. El conjunto de todos los resultados posibles de un experimento se llama espacio muestral. Los eventos son subconjuntos del espacio muestral, y se les asigna una probabilidad que es un número entre cero y uno, inclusive.
    • https://espanol.libretexts.org/Estadisticas/Teoria_de_Probabilidad/Libro%3A_Probabilidad_Introductoria_(Grinstead_y_Snell)/04%3A_Probabilidad_condicional
      Miniaturas: En un diagrama de árbol, las probabilidades de rama están condicionadas al evento asociado al nodo padre. (CC0; Gnathan87 vía Wikipedia).
    • https://espanol.libretexts.org/Estadisticas/Estadisticas_Introductorias/Libro%3A_Estad%C3%ADsticas_Introductorias_(Carril)/05%3A_Probabilidad/5.03%3A_Demostraci%C3%B3n_de_probabilidad_condicional
      La simulación demuestra cómo se calcularían diferentes probabilidades condicionales a partir de los datos proporcionados.
    • https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_y_Te%C3%B3rica/Termodin%C3%A1mica_Estad%C3%ADstica_(Jeschke)/02%3A_Teor%C3%ADa_de_Probabilidad/2.01%3A_Teor%C3%ADa_de_Probabilidad_Discreta
      Para calcular la distribución de probabilidad explícita de la suma de los números aleatorios para todo el conjunto, nos damos cuenta de que la probabilidad de que un subconjunto de miembros deln c...Para calcular la distribución de probabilidad explícita de la suma de los números aleatorios para todo el conjunto, nos damos cuenta de que la probabilidad de que un subconjunto de miembros deln conjunto proporcione un 1 y los miembros delNn conjunto proporcionen un 0 esPn(1P)Nn.

    Support Center

    How can we help?