Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A_ChemPrime_(Moore_et_al.)/14%3A_Equilibrios_I%C3%B3nicos_en_Soluciones_Acuosas/14.01%3A_Preludio_a_la_ionizaci%C3%B3n_del_aguaEn esta sección se ofrece una amplia visión general de los temas involucrados con las reacciones acuosas.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A_ChemPrime_(Moore_et_al.)/14%3A_Equilibrios_I%C3%B3nicos_en_Soluciones_Acuosas/14.03%3A_pH_y_pOHEn esta sección se introduce el concepto de pH y PoH, incluyendo cómo calcular ambos valores.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Libro%3A_Qu%C3%ADmica_General_(OpenSTAX)/14%3A_Equilibrio_de_acido-base/14.2%3A_pH_y_pOHLa concentración de los iones de hidronio en una solución de un ácido en el agua es mayor que 1.0×10−7 M a 25 °C. La concentración de ion de hidróxido en una solución de una base en el agua es mayor q...La concentración de los iones de hidronio en una solución de un ácido en el agua es mayor que 1.0×10−7 M a 25 °C. La concentración de ion de hidróxido en una solución de una base en el agua es mayor que 1.0×10−7 M a 25 °C. La concentración de H3O+ en una solución se puede expresar como el pH de la solución; pH=−logH3O+. La concentración de OH− se puede expresar como el pOH de la solución: pOH=−log[OH−]. En el agua pura, pH = 7 y pOH = 7.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y_GOB/Libro%3A_Qu%C3%ADmica_para_la_Salud_Aliada_(Soult)/08%3A_Propiedades_de_las_soluciones/8.06%3A_El_concepto_de_pHExpresar la acidez de una solución usando la molaridad del ión hidrógeno es engorroso porque las cantidades son generalmente muy pequeñas. El científico danés Søren Sørensen (1868 - 1939) propuso un s...Expresar la acidez de una solución usando la molaridad del ión hidrógeno es engorroso porque las cantidades son generalmente muy pequeñas. El científico danés Søren Sørensen (1868 - 1939) propuso un sistema más fácil para indicar la concentración de H+ llamado escala de pH. Las letras pH representan el poder del ión hidrógeno. El pH de una solución es el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Microbiolog%C3%ADa_(OpenStax)/zz%3A_Volver_Materia/21%3A_Fundamentos_de_F%C3%ADsica_y_Qu%C3%ADmica_Importantes_para_la_Microbiolog%C3%ADaComo toda otra materia, la materia que comprende microorganismos se rige por las leyes de la química y la física. Las propiedades químicas y físicas de los patógenos microbianos, tanto celulares como ...Como toda otra materia, la materia que comprende microorganismos se rige por las leyes de la química y la física. Las propiedades químicas y físicas de los patógenos microbianos, tanto celulares como acelulares, dictan su hábitat, controlan sus procesos metabólicos y determinan cómo interactúan con el cuerpo humano. Este apéndice proporciona una revisión de algunos de los principios fundamentales de la química y la física que son esenciales para la comprensión de la microbiología.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y_GOB/Qu%C3%ADmica_inicial_(Bola)/12%3A_%C3%81cidos_y_Bases/12.07%3A_La_Escala_de_pHEl pH es una función logarítmica de [H+]. [H+] se puede calcular directamente a partir del pH. El pOH está relacionado con el pH y se puede calcular fácilmente a partir del pH.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A_ChemPrime_(Moore_et_al.)/14%3A_Equilibrios_I%C3%B3nicos_en_Soluciones_Acuosas/14.05%3A_El_pH_de_las_Soluciones_de_Bases_D%C3%A9bilesEl pH de una solución de una base débil se puede calcular de una manera que es muy similar a la utilizada para un ácido débil. En lugar de una constante ácida Ka, se debe usar una constante de base Kb...El pH de una solución de una base débil se puede calcular de una manera que es muy similar a la utilizada para un ácido débil. En lugar de una constante ácida Ka, se debe usar una constante de base Kb.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A_ChemPrime_(Moore_et_al.)/14%3A_Equilibrios_I%C3%B3nicos_en_Soluciones_Acuosas/14.09%3A_IndicadoresLos indicadores hacen exactamente lo que dicen, indican el pH de una solución, generalmente usando color. Esta sección da un par de ejemplos de indicadores y describe cómo funcionan.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A_ChemPrime_(Moore_et_al.)/14%3A_Equilibrios_I%C3%B3nicos_en_Soluciones_Acuosas/14.07%3A_Pares_Acido-Base_Conjugados_y_pHEn esta sección se analiza la relación entre un par ácido base conjugado y el pH.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y_GOB/Libro%3A_%C2%A1Qu%C3%ADmica_Introductoria_en_L%C3%ADnea!_(Joven)/08%3A_%C3%81cidos%2C_Bases_y_pH/8.6%3A_C%C3%A1lculos_de_pHEl voltaje que se desarrolla es una función directa del p H de la solución y el circuito se calibra para que el voltaje se convierta directamente en el equivalente de un valor p H. Por ejemplo, la fen...El voltaje que se desarrolla es una función directa del p H de la solución y el circuito se calibra para que el voltaje se convierta directamente en el equivalente de un valor p H. Por ejemplo, la fenolftaleína es un indicador de uso común que es incoloro a valores de p H por debajo de 9, pero es rosa a p H 10 y superior (a p H muy alto vuelve a ser incoloro de nuevo).
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A_ChemPrime_(Moore_et_al.)/14%3A_Equilibrios_I%C3%B3nicos_en_Soluciones_Acuosas/14.04%3A_El_pH_de_las_Soluciones_de_%C3%81cidos_D%C3%A9bilesEn esta sección se detalla cómo encontrar el pH de las soluciones ácidas débiles.