4.1: Introducción
- Page ID
- 53773
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Los mamíferos vienen en una amplia variedad de formas y tamaños. Algunas especies son increíblemente diminutas. Por ejemplo, el murciélago abejorro, con un peso de 2 g, compite por el título de mamífero más pequeño con la musaraña etrusca ligeramente más ligera (pero también ligeramente más larga) (Hill 1974). Otras especies son enormes, como sabe cualquiera que se haya encontrado con una ballena azul. El tamaño corporal es importante como variable biológica porque predice tantos otros aspectos de la vida de un animal, desde la fisiología del intercambio de calor hasta la biomecánica de la locomoción. Así, la velocidad a la que evoluciona el tamaño corporal es de gran interés entre los biólogos mamíferos. A lo largo de este capítulo, discutiré la evolución del tamaño corporal en diferentes especies de mamíferos. Los datos que analizaré son tomados de Garland (1992).
A veces uno podría estar interesado en calcular la tasa de evolución de un personaje en particular como el tamaño corporal en cierto clado, digamos, mamíferos. Se tiene un árbol filogenético con longitudes de ramas que son proporcionales al tiempo, y datos sobre los fenotipos de especies en las puntas de ese árbol. Por lo general, es una buena idea transformar logarítmicamente tus datos si implican una medición de un ser vivo (ver Cuadro 4.1, a continuación). Si asumimos que el personaje ha ido evolucionando bajo un modelo de movimiento browniano, tenemos dos parámetros para estimar:\(\bar{z}(0)\), el valor inicial para el modelo de movimiento browniano —equivalente al estado ancestral del personaje en la raíz del árbol— y σ 2, la velocidad de difusión del personaje. Es este último parámetro el que comúnmente se considera como la tasa de evolución para los enfoques comparativos 1.
Casilla 4.1: Biología bajo el registro
Una regla general para los rasgos continuos en biología es llevar a cabo una transformación logarítmica (generalmente logaritmo natural, base e, denotada l n) de sus datos antes de emprender cualquier análisis. Esto también se aplica a los datos comparativos. Hay dos razones principales para ello, una estadística y la otra biológica. La razón estadística es que muchos métodos asumen que las variables siguen distribuciones normales. Se puede observar que, en general, las mediciones de los rasgos de las especies tienen una distribución sesgada hacia la derecha. Una transformación logarítmica a menudo dará como resultado distribuciones de rasgos que están más cerca de lo normal. Pero, ¿por qué es este el caso? La respuesta está relacionada con la razón biológica de la transformación logarítmica. Cuando logres transformar una variable, la nueva escala para esa variable es una escala de ratio, de modo que ciertas diferencias entre puntos reflejan una relación constante de los dos números representados por los puntos. Entonces, por ejemplo, si dos números cualesquiera están separados por 0.693 unidades en una escala logarítmica natural, uno será exactamente dos veces el otro. Las escalas de relación tienen sentido para los seres vivos porque generalmente son cambios porcentuales en lugar de cambios absolutos lo que importa. Por ejemplo, un cambio en el tamaño corporal de 1 mm podría importar mucho para una termita, pero ser irrelevante para un elefante; mientras que un cambio en el tamaño corporal del 50% podría ser de esperar que importara para ambos.