Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

6.4: Resumen del Capítulo

  • Page ID
    58324
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Las características de las plantas tempranas pueden interpretarse mejor como adaptaciones evolutivas a la vida fuera del agua (una cutícula cerosa, estomas, esporopollenin resistentes a la descomposición y la desecación) y un nuevo paisaje áspero (gametangios multicelulares, matrotrofia, simbiosis mutualistas con bacterias y hongos).

    A medida que estas primeras plantas evolucionaron, también lo hizo su entorno. Las briofitas tempranas, en asociación con sus parejas fúngicas y quizás con la ayuda de otros líquenes, causaron meteorización química del sustrato rocoso debido a su actividad metabólica. El aumento de la retención de humedad resultaría en una mayor meteorización física a medida que el agua invadiera nuevas grietas en la roca, expandiéndose y viajando más profundamente en ciclos de congelación y descongelación, respectivamente. Además del sustrato mineral que se forma, las briofitas agregarían materia orgánica a medida que vivían, crecían, se reproducían y murieran.

    Esta actividad formó los primeros suelos de la Tierra, allanando el camino para que las plantas evolucionaran verdaderas raíces que pudieran excavar en el sustrato del suelo para obtener agua y nutrientes minerales, aumentando tanto la meteorización física como química. Las briofitas no vasculares permanecieron relativamente restringidas para permanecer cerca del sustrato y el agua, pero las plantas vasculares sin semillas fueron menos restringidas. El agua podría extraerse del suelo a través de tejido de xilema lignificado y transportarse a través de tallos y hojas mantenidas a más de 100 pies en el aire, saliendo por poros regulados por células de protección. Una abundancia de fotosintatos producidos por esporofitos recién ramificados, capaces de hacer hojas grandes gracias a los estomas y el tejido vascular, pueden transportarse alrededor de la planta a través de tejido de floema especializado y usarse para impulsar un crecimiento más rápido y estructuras más complejas. Las relaciones con los mutualistas continuaron desarrollándose y los bosques se forman en los pantanos tropicales, creando los primeros yacimientos de carbón del mundo.

    Aunque crecieron altos y se adaptaron a la dispersión aérea de esporas, las plantas tempranas continuaron dependiendo del agua para la fertilización.

    Una planta con tallos verdes delgados y aplanados que forman formas de Y. Hay esporangios redondos a los lados de los tallos, que no tienen hojas.
    Figura\(\PageIndex{1}\): Aunque no se discute en este capítulo, es probable que te encuentres con Psilotum en tus estudios botánicos. Estas extrañas plantas pertenecen a la Polypodiopsida y comúnmente se las conoce como helechos batidores. Curiosamente, no producen hojas verdaderas. En cambio, la fotosíntesis la realizan los tallos. Estos tallos dicotómicos ramificados se extienden bajo tierra, formando rizomas dicotómicos ramificados con rizoides sobresalientes. Sus gametofitos subterráneos parasitan los hongos micorrícicos, que posteriormente forman un mutualismo con la generación de esporófitos. Los esporangios fusionados se producen a lo largo de los tallos. Foto de Toshihiro Nagata, CC-BY-NC.
    Después de completar este capítulo, deberías poder...
    • Enumerar las características derivadas compartidas de las plantas terrestres.
    • Relacionar estas adaptaciones con el movimiento de hábitats acuáticos a terrestres.
    • Enumere las características ancestrales que las plantas terrestres comparten con las algas verdes.
    • Enumerar las características derivadas compartidas de las briofitas.
    • Conectar estas características a las presiones de selección que estos organismos habrían enfrentado.
    • Nombra los tres filos incluidos en las briofitas.
    • Utilizar rasgos morfológicos y componentes celulares para distinguir entre hornworts y otras briofitas.
    • Identificar estructuras y fases en el ciclo de vida de la hornwort; conocer su ploidía.
    • Marcar un esporófito de hornwort y describir su desarrollo.
    • Utilizar rasgos morfológicos y componentes celulares para distinguir entre hepáticas y otras briofitas.
    • Identificar estructuras y fases en el ciclo de vida de Marchantia; conocer su ploidía.
    • Utilizar rasgos morfológicos y componentes celulares para distinguir entre musgos y otras briofitas.
    • Identificar estructuras y fases en el ciclo de vida del musgo; conocer su ploidía.
    • Marcar un esporofito de musgo y describir su desarrollo.
    • Enumerar las características derivadas compartidas de las plantas vasculares sin semillas.
    • Conectar estas características a las presiones de selección que estos organismos habrían enfrentado.
    • Describir la importancia de las plantas vasculares sin semillas extintas en la sociedad moderna.
    • Describir las características de las licófitas.
    • Diferenciar entre estrobilos homosporosos y heterosporosos.
    • Diferenciar entre helechos, colas de caballo y licófitas.
    • Identificar características de brotes vegetativos y reproductivos de Equisetum.
    • Identificar características y fases del ciclo de vida del helecho; conocer su ploidía.
    • Marcar un gametofito y esporofito de helecho.

    Atribución

    Contenido de Maria Morrow, CC-BY-NC


    This page titled 6.4: Resumen del Capítulo is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Melissa Ha, Maria Morrow, & Kammy Algiers (ASCCC Open Educational Resources Initiative) .