Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

13.5: Rituales de Transición y Conformidad

  • Page ID
    148965
    • David G. Lewis, Jennifer Hasty, & Marjorie M. Snipes
    • OpenStax

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Objetivos de aprendizaje

    Al final de esta sección, podrás:

    • Identificar las características del ritual.
    • Describir cómo el ritual refuerza la solidaridad social.
    • Distinguir entre los diferentes tipos de rituales.
    • Explicar las fuerzas sociales de la liminalidad y las comunitas.
    • Identificar las etapas de los ritos de paso.

    Las variedades de la experiencia ritual en la religión

    Los rituales, también llamados ritos, son actos performativos mediante los cuales llevamos a cabo nuestras creencias religiosas, públicas y privadas. Como señaló el sociólogo Émile Durkheim, siguen un orden formal o secuencia, llamado orden litúrgico; se realizan en un lugar que es apartado y sagrado durante el tiempo de la actuación; y son inherentemente sociales. A diferencia de las conductas idiosincrásicas que un individuo puede practicar por su cuenta, los rituales son aprendidos y compartidos. Fomentan la solidaridad social y la identidad dentro de una comunidad de creyentes (este es un foco de Durkheim). Incluso cuando se realiza un ritual religioso solo, como caminar un laberinto durante la meditación, el ritual en sí, porque se aprende como parte de un cuerpo más grande de prácticas religiosas, conecta al individuo con la comunidad más amplia.

    Un patrón construido en un piso de piedra. El patrón es creado por líneas claras en una superficie más oscura. Las líneas trazan senderos para caminar dentro de un círculo. Los caminos conducen eventualmente a una forma de flor en el centro del círculo.
    Figura 13.11 Caminar por un laberinto, como éste en Grace Cathedral de San Francisco, California, es experimentado por muchas personas como ritual meditativo o de oración. (crédito: “Grace Cathedral Labyrinth” por Jay Galvin/Flickr, CC BY 2.0)

    Los rituales tienden a tener una estructura común a pesar de que la ejecución ritual y ritual puede ser bastante variable. En su obra Ritual (1993), el escritor y erudito ritual de África Occidental Malidoma Somé ([1993] 1997, 68) describe las principales etapas de la mayoría de los actos rituales:

    1. Apertura: “preparar el escenario” designando el propósito del ritual y reuniendo a los participantes humanos
    2. Invocación: convocar al mundo espiritual a unirse al grupo
    3. Diálogo: establecer una conexión/comunicación abierta entre los participantes y el mundo de los espíritus
    4. Repetición: secuencias fijas, oraciones y/o actos que se requieren para legitimar el propósito del ritual
    5. Cierre: una bendición u otra forma de despido oficial tanto para participantes humanos como espirituales

    Incluso cuando los rituales están escritos y las partes son leídas y seguidas cuidadosamente, la participación individual y la colaboración cambiarán sutilmente un ritual cada vez que se promulgue o se realice. Los rituales nunca se duplican exactamente, y no todos los rituales tienen el mismo propósito. Algunos se realizan principalmente para afirmar, fortalecer y mantener la solidaridad dentro del grupo; algunos son marcadores sociales de transformaciones de vida para individuos, familias o grupos; y otros abordan la curación y la necesidad de renovación. Hay muchas categorías de rituales: fiestas de conmemoración o rituales (por ejemplo, Navidad o Hannukah), que suelen celebrarse a lo largo de un ciclo calendárico, generalmente de un año; ritos adivinatorios para encontrar las causas de la enfermedad, pedir sanación o profetizar sobre el futuro, que generalmente ocurren según sea necesario; y ritos de rebelión, en la que las reglas y normas sociales pueden invertirse para enfatizar su valor dentro de una sociedad. Incwala, ritual que se encuentra entre los suazíes, un grupo en el sur de África, es una fiesta nacional durante la cual se suspenden o invierten muchas reglas sociales, permitiendo que las mujeres asuman roles públicos de los hombres y que los hombres asuman las tareas domésticas de las mujeres en una farsa pública. Entre los suazíes, este ritual se entiende para ilustrar el valor de los diferentes roles de género en la sociedad así como la importancia de las normas sociales en la reducción del desorden social. En Estados Unidos, Halloween es también un rito de rebelión, uno en el que los niños salen por la noche a pedir dulces a los vecinos. Sin embargo, entre los tipos más comunes de rituales religiosos se encuentran los ritos de intensificación, los ritos de paso y los ritos de aflicción.

    Ritos de Intensificación

    Convocados por diversos nombres, como ritos de afirmación y ritos calendáricos, se realizan ritos de intensificación para afirmar, fortalecer y mantener lazos de solidaridad. La mayoría de los servicios religiosos repetitivos que se ofrecen a través de iglesias, sinagogas y mezquitas son ritos de intensificación. Estos rituales tienden a tener una estructura bastante estable y repetitiva que permite a los practicantes seguir con facilidad. Si asistes o participas en algún tipo de ritual religioso repetitivo diario, semanal o mensual, es probable que sea un rito de intensificación. Estos ritos definen y adoctrinan a los individuos para que se identifiquen como comunidad religiosa, aunque pueda haber otros actos rituales que la acompañen. No es inusual en las religiones estatales que estos ritos creen unidad entre los creyentes a través de culturas y estados-nación. Un buen ejemplo es la práctica diaria de la oración islámica, o salat. Salat consiste en rezar en dirección a la ciudad santa de La Meca al amanecer, al mediodía, al mediodía, al atardecer, y por la noche todos los días, independientemente de dónde se encuentre el creyente o incluso lo que esté haciendo. Salat establece una relación directa entre el creyente y Dios y afirma la pertenencia a una comunidad global de musulmanes.

    Un grupo de hombres se sientan juntos en el suelo, todos orientados en la misma dirección. Un círculo de linternas encendidas cuelga del techo.
    Figura 13.12 Una congregación islámica practica un rito de intensificación llamado salat, o oración ritual. (crédito: “Estambul” por FaceMepls/Wikimedia Commons, CC BY 2.0)

    Ritos de Pasaje

    Identificados por primera vez por el antropólogo Arnold van Gennep en 1909, los ritos de paso marcan transformaciones sociales en la vida de las personas y establecen un cambio en el estatus social dentro de sus comunidades. Asociados más comúnmente con el nacimiento, la pubertad, el matrimonio y la muerte, estos rituales pueden ser ceremonias prolongadas durante las cuales el individuo recibe instrucción y preparación para este cambio en sus vidas. Gennep señaló que hay tres etapas en un rito de paso —separación, transición e incorporación— y que durante la etapa de transición, el individuo debe atravesar un umbral (limen en latín) desde su antigua posición social o estatus a uno nuevo.

    1. Separación (pre-limen). La fase de separación está marcada por el desapego del estado previo de uno. Si bien la persona o personas involucradas pueden estar físicamente separadas y mantenidas en un lugar especial, la separación normalmente ocurre dentro de la vida diaria a lo largo de un período de tiempo y siempre se marca simbólicamente. Algunos ejemplos de separación son el compromiso formal de una pareja con anillos y un período de preparación para el próximo matrimonio; el proceso de catequesis, o instrucción religiosa formal, para jóvenes que planean ser bautizados o confirmados en una iglesia cristiana; y usar ropa o colores especiales mientras de luto por la muerte de un miembro de la familia.
    2. Transición (liminalidad). La fase de transición está marcada por una ambigüedad de estatus y asociada con la instrucción y la enseñanza. Esta fase suele estar restringida al periodo en el que se está produciendo una transformación ritual activa y pública. La persona o personas involucradas, ya separadas de su condición e identidad anteriores, ahora se transforman en un nuevo estatus. Esta es la fase más activa de un rito de iniciación. Está muy escrito y casi siempre involucra a maestros, guías o mentores que conducen a los individuos a través de los pasos adecuados hacia un nuevo estatus social. Algunos ejemplos de transición son la ceremonia de matrimonio en sí, el ritual real de bautismo o confirmación en la iglesia, y el funeral para un ser querido.
    3. Incorporación (post-limen). La fase de incorporación está marcada por una presentación pública formal de la persona o personas que han pasado por el ritual. Durante la incorporación, se utilizan diferentes símbolos para expresar un nuevo estatus social e identidad. En esta última etapa, quienes atraviesan la transformación comienzan a asumir los derechos, privilegios y responsabilidades de su nuevo estatus social. Esto podría incluir cambiar sus nombres, mudarse a una nueva ubicación o usar ropa diferente. En muchos ritos de paso, se trata de un periodo extendido que puede durar de meses a años.

    El antropólogo Victor Turner (1969) discute en detalle la importancia de la liminalidad en los ritos de paso. Durante la liminalidad, un individuo es lo que Turner llama “entre y entre” (95), sin estatus social ni posición, fuera de la estructura, y en transición de una etapa social a otra. Es una forma de muerte social. A menudo, el individuo estará vestido con uniforme, ropa sin marcar y seguir comportamientos asociados con la humildad y el anonimato en su cultura. También hay una expectativa de obediencia total durante el cambio de estatus, ya que el individuo depende de líderes rituales (guardianes) para enseñarles, entrenarlos y mentorizarlos a través del pasaje. Si hay una cohorte de individuos que participan en el rito de paso, como un grado de edad que pasa por ritos de pubertad, los participantes compartirán un fuerte sentido de igualdad y vinculación social entre ellos, referidos como communitas. A través de la investigación de Turner sobre el Ndembu de Zambia, los antropólogos pudieron comprender mejor estos mecanismos comunes de cambio social.

    Un ejemplo de rito de paso entre los navajos del suroeste de Estados Unidos es el Kinaaldá. El Kinaaldá es una ceremonia tradicional de mayoría de edad (un rito de pubertad) para las jóvenes navajos que ocurre poco después del primer ciclo menstrual de una niña e involucra a su familia extendida y comunidad (Carey 2010; Meza 2019). Por lo general, la ceremonia dura cuatro días y ocurre tanto dentro de una casa tradicional navajo, llamada hogan, como en los alrededores, donde la niña correrá periódicamente para asegurarse de que tenga una vida fuerte y saludable. Al inicio de la ceremonia, cuando comienza la separación, la niña se acuesta y su familia endereza las extremidades y ayuda a vestirla y prepararla para la transición. Durante los días de reclusión, hay muchas tareas diferentes ya que la niña se inicia en la feminidad. Al tercer día, ella y su madre hornearán un pastel de maíz llamado alkaan, y luego, dirigidos por un curandero o una mujer navajo, cantarán canciones de oración toda la noche hasta el amanecer. Durante la etapa final del Kinaaldá, en la mañana del cuarto día, la madre lava el cabello de su hija y lo seca con harina de maíz (el maíz es una deidad navajo). La joven entonces tomará su última carrera hacia el este, ahora seguida por muchos niños pequeños, para que eventualmente se convierta en una madre amorosa a la que sus hijos siempre seguirán. Después de la ceremonia, es reintroducida a su comunidad como mujer y no niña; ahora se la considera una adulta joven.

    No todos los ritos de paso son religiosos. También hay ritos seculares de paso, como la graduación o la quinceañera, un cumpleaños de celebración para niñas de 15 años en muchas comunidades latinoamericanas. Y a veces se entremezclan lo religioso y lo secular, como en una ceremonia matrimonial que es a la vez civil y religiosa. Las sociedades utilizan ritos de paso tanto seculares como religiosos para marcar cambios en el ciclo de vida de sus miembros.

    Ritos de aflicción

    A diferencia de los ritos de intensificación y muchos ritos de paso, los ritos de aflicción suelen ser no calendáricos y no planificados. Normalmente clasificados como rituales curativos o peticiones de intervención sobrenatural, estos ritos buscan remedio o compensación por la aflicción. Ya sea directamente a través de un viaje chamánico o a través de la mediación de un líder religioso, las comunidades piden a los espíritus o deidad la curación o una bendición. Si bien la enfermedad y la salud en la mayoría de las sociedades occidentales se entienden como fenómenos biomédicos basados en evidencia empírica, en sociedades no occidentales y en tradiciones religiosas localizadas a través de culturas, el bienestar se ve como una relación entre el cuerpo y el alma y, por lo tanto, se cree que tiene un componente religioso.

    Si bien los no creyentes podrían referirse a los ritos de aflicción como superstición, creencia o práctica que no tiene evidencia creíble de su eficacia, para los creyentes, estos ritos religiosos les permiten pedir ayuda y, a veces, controlar el resultado de eventos amenazantes de la vida. Los ritos de aflicción, primero descritos por varían mucho dependiendo de la necesidad. Las personas pueden realizar brujería y brujería para determinar la fuente de la aflicción, exorcismo para eliminar la presencia de un espíritu adverso, o adivinación para identificar la fuente del daño. La adivinación es una práctica o prueba destinada a obtener comprensión, orientación o asesoramiento sobre un evento o situación. Hay literalmente cientos de diferentes métodos de adivinación. Algunos ejemplos incluyen escapulimancia (quemar el omóplato de una vaca o antílope y leer un mensaje en el patrón de quemadura), sensación de sabor (leer hojas de té en el fondo de una taza), oomancy (frotar un huevo sobre un área de enfermedad o dolor y luego romperlo para leer un patrón), bibliomancia (aleatoriamente abrir la Biblia u otro libro y buscar un mensaje en cualquier pasaje que esté en esa página), leer cartas del tarot y verificar signos astrológicos.

    Un rito común de aflicción en la tradición cristiana es la imposición de manos. Este ritual aparece en la Biblia, utilizado tanto como medio para transmitir el Espíritu Santo (Núm. 27:15-23; Hechos 8:14-19) como como un acto de curación por Cristo (Lucas 4:40). Hoy en día, en muchas iglesias pentecostales y evangélicas, las congregaciones practican el ritual de imposición de manos. Los creyentes ponen sus manos sobre los hombros o la cabeza del congregante que busca la curación —ya sea de angustia social, mental o física— en la creencia de que con fervientes oraciones y contacto físico, el Espíritu Santo puede pasar de un individuo a otro para fortalecerlos, curarlos y ungirlos con la gracia de Dios. A veces los “ayudantes” se paran cara a cara o se inclinan sobre el individuo buscando ayuda. A veces los creyentes caminan detrás del individuo necesitado, que se sienta en una silla, y luego ponen las manos sobre sus hombros y oran, ya sea en silencio o en voz alta para que el individuo afligido pueda escuchar la oración que se ofrece. En estos actos, la comunidad religiosa agrupa sus recursos espirituales y sociales y alienta al miembro afligido, un poderoso antídoto contra la enfermedad sin importar la tradición de fe.

    Si bien no se asocian exclusivamente con ritos de aflicción y a veces se realizan como actos de obediencia, celebración, mérito espiritual, iluminación, o incluso penitencia, la peregrinación se practica a menudo como un rito para buscar reparación y curación. Un viaje sagrado a un santuario o lugar sagrado, la peregrinación se practica en muchas religiones. Algunas de las peregrinaciones más famosas son el hajj, una peregrinación islámica a Arabia Saudita; la peregrinación cristiana al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, un sitio en Francia donde se cree que apareció María; y la peregrinación hindú al río Ganges en la India.

    Una enorme multitud de personas se encuentra en un enorme patio, con pasarelas arqueadas que trazan el perímetro. En el centro del patio se encuentra una gran estructura rectangular, de varios pisos de altura.
    Figura 13.13 El hajj es una peregrinación musulmana a La Meca, que se muestra aquí, que es el lugar de nacimiento del profeta Mahoma. Al centro de la foto, anote la Ka'aba, la morada simbólica de Allah. (crédito: “Holy Ka'ba” por Camera Eye/Flickr, CC BY 2.0)

    El hajj es uno de los cinco pilares, o principios primarios, del Islam. Para los creyentes con la capacidad física y los medios económicos, completar el hajj a La Meca, Arabia Saudita, es esencial para su fe. Si bien la peregrinación misma puede ocurrir en cualquier momento durante los últimos tres meses del calendario islámico, los últimos cinco a seis días del mes 12 son aquellos en los que ocurren los rituales más significativos. Basado en el calendario lunar, el hajj es una fiesta móvil, es decir, es una celebración cuyas fechas varían cada año y ocurrirá en diferentes estaciones a lo largo de un ciclo de años. Debido a que el calendario islámico es un calendario lunar, no coincide anualmente con el calendario gregoriano seguido por la mayor parte del mundo occidental actual.

    Históricamente, los peregrinos llegaron caminando, utilizando el tiempo de viaje y sus luchas acompañantes para enfocarse en crecer en su fe. Algunos individuos continúan con este medio tradicional de completar el hajj, pero otros devotos llegan en barco, autobús o avión, dedicándose a la contemplación una vez que llegan. La Meca es un importante lugar simbólico para los musulmanes porque fue el lugar de nacimiento del profeta Mahoma. Durante el ritual del hajj, los peregrinos realizarán muchos actos de fe, incluyendo dar vueltas a la Ka'aba, un edificio en el centro de la mezquita que representa el lugar más sagrado, siete veces en el sentido de las agujas del reloj para abrir el ritual; rezar; correr entre las colinas cercanas de Safa y Marwah; cortarse el pelo; ir al este de La Meca para confesar sus pecados y buscar la expiación; reunir guijarros para realizar una lapidación simbólica del diablo; comprar vales de sacrificio para que un animal sea sacrificado en su nombre; y luego nuevamente dando vueltas a la Kaaba siete veces, esta vez en sentido antihorario, para cerrar el hajj.


    This page titled 13.5: Rituales de Transición y Conformidad is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by David G. Lewis, Jennifer Hasty, Marjorie M. Snipes, & Marjorie M. Snipes (OpenStax) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.