Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

5.2: Teorías del autodesarrollo

  • Page ID
    146160
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Cuando nacemos, tenemos una composición genética y rasgos biológicos. Sin embargo, quienes somos como seres humanos se desarrolla a través de la interacción social. Muchos estudiosos, tanto en los campos de la psicología como en la sociología, han descrito el proceso de autodesarrollo como un precursor para entender cómo ese “yo” se socializa.

    Perspectivas psicológicas sobre el autodesarrollo

    El psicoanalista Sigmund Freud (1856—1939) fue uno de los científicos modernos más influyentes en exponer una teoría sobre cómo las personas desarrollan un sentido de sí mismo. Consideró que la personalidad y el desarrollo sexual estaban estrechamente vinculados, y dividió el proceso de maduración en etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, latencia y genital. Postuló que el autodesarrollo de las personas está estrechamente relacionado con las primeras etapas del desarrollo, como la lactancia materna, el entrenamiento para el baño y la conciencia sexual (Freud 1905).

    Según Freud, el no involucrarse o desconectarse adecuadamente de una etapa específica da como resultado consecuencias emocionales y psicológicas a lo largo de la edad adulta. Un adulto con una fijación oral puede disfrutar de comer en exceso o beber en exceso. Una fijación anal puede producir un fenómeno limpio (de ahí el término “retentivo anal”), mientras que una persona atrapada en la etapa fálica puede ser promiscua o emocionalmente inmadura. Aunque ninguna evidencia empírica sólida respalda la teoría de Freud, sus ideas continúan contribuyendo al trabajo de académicos en una variedad de disciplinas.

    SOCIOLOGÍA O PSICOLOGÍA: ¿Cuál es

    Quizás te preguntes: si los sociólogos y psicólogos están interesados en las personas y su comportamiento, ¿en qué se diferencian estas dos disciplinas? ¿En qué están de acuerdo y dónde divergen sus ideas? Las respuestas son complicadas, pero la distinción es importante para los estudiosos de ambos campos.

    Como diferencia general, podríamos decir que si bien ambas disciplinas están interesadas en el comportamiento humano, los psicólogos están enfocados en cómo la mente influye en ese comportamiento, mientras que los sociólogos estudian el papel de la sociedad en la conformación del comportamiento. Los psicólogos están interesados en el desarrollo mental de las personas y cómo sus mentes procesan su mundo. Es más probable que los sociólogos se centren en cómo los diferentes aspectos de la sociedad contribuyen a la relación de un individuo con su mundo. Otra forma de pensar en la diferencia es que los psicólogos tienden a mirar hacia adentro (salud mental, procesos emocionales), mientras que los sociólogos tienden a mirar hacia afuera (instituciones sociales, normas culturales, interacciones con los demás) para entender el comportamiento humano.

    Émile Durkheim (1858—1917) fue el primero en hacer esta distinción en la investigación, cuando atribuyó las diferencias en las tasas de suicidio entre las personas a causas sociales (diferencias religiosas) más que a causas psicológicas (como su bienestar mental) (Durkheim 1897). Hoy, vemos esta misma distinción. Por ejemplo, una socióloga que estudia cómo una pareja llega al punto de su primer beso en una cita podría centrar su investigación en las normas culturales para las citas, los patrones sociales de actividad sexual a lo largo del tiempo, o cómo este proceso es diferente para las personas mayores que para los adolescentes. Un psicólogo probablemente estaría interesado en la conciencia sexual más temprana de la persona o el procesamiento mental del deseo sexual.

    En ocasiones, sociólogos y psicólogos han colaborado para incrementar el conocimiento. En las últimas décadas, sin embargo, sus campos se han separado más claramente a medida que los sociólogos se centran cada vez más en grandes problemas y patrones sociales, mientras que los psicólogos permanecen perfeccionados en la mente humana. Ambas disciplinas hacen contribuciones valiosas a través de diferentes enfoques que nos proporcionan diferentes tipos de insights útiles.

    El psicólogo Erik Erikson (1902-1994) creó una teoría del desarrollo de la personalidad basada, en parte, en la obra de Freud. No obstante, Erikson creía que la personalidad seguía cambiando con el tiempo y nunca estuvo realmente terminada. Su teoría incluye ocho etapas de desarrollo, comenzando con el nacimiento y terminando con la muerte. Según Erikson, las personas se mueven por estas etapas a lo largo de su vida. En contraste con el enfoque de Freud en las etapas psicosexuales y los instos humanos básicos, la visión de Erikson sobre el autodesarrollo dio crédito a aspectos más sociales, como la forma en que negociamos entre nuestros propios deseos básicos y lo que es socialmente aceptado (Erikson 1982).

    Jean Piaget (1896—1980) fue un psicólogo especializado en el desarrollo infantil que se centró específicamente en el papel de las interacciones sociales en su desarrollo. Reconoció que el desarrollo del yo evolucionó a través de una negociación entre el mundo tal como existe en la mente y el mundo que existe tal como se experimenta socialmente (Piaget 1954). Estos tres pensadores han contribuido a nuestra comprensión moderna del autodesarrollo.

    Teorías sociológicas del autodesarrollo

    Uno de los pioneros contribuyentes a las perspectivas sociológicas fue Charles Cooley (1864-1929). Afirmó que la autocomprensión de las personas se construye, en parte, por su percepción de cómo los demás las ven, un proceso denominado “el yo espejo” (Cooley 1902).

    Posteriormente, George Herbert Mead (1863—1931) estudió el yo, la identidad distinta de una persona que se desarrolla a través de la interacción social. Para participar en este proceso de “yo”, un individuo tiene que ser capaz de verse a sí mismo a través de los ojos de los demás. Esa no es una habilidad con la que nacemos (Mead 1934). A través de la socialización aprendemos a ponernos en los zapatos de otra persona y mirar el mundo a través de su perspectiva. Esto nos ayuda a ser conscientes de sí mismos, ya que nos miramos a nosotros mismos desde la perspectiva del “otro”. El caso de Danielle, por ejemplo, ilustra lo que sucede cuando la interacción social está ausente de la experiencia temprana: Danielle no tenía capacidad de verse a sí misma como los demás la verían. Desde el punto de vista de Mead, no tenía “yo”.

    ¿Cómo pasamos de ser recién nacidos a ser humanos con “yo”? Mead creía que existe un camino específico de desarrollo por el que atraviesan todas las personas. Durante la etapa preparatoria, los niños sólo son capaces de imitar: no tienen capacidad de imaginar cómo los demás ven las cosas. Copian las acciones de las personas con las que interactúan regularmente, como sus madres y padres. A esto le sigue el escenario de juego, durante el cual los niños comienzan a asumir el papel que otra persona podría tener. Así, los niños podrían probar el punto de vista de uno de sus padres al representar un comportamiento “adulto”, como jugar a “disfrazarse” y representar el papel de “mamá”, o hablar por un teléfono de juguete de la manera en que ven a su padre hacerlo.

    Durante la etapa de juego, los niños aprenden a considerar varios roles al mismo tiempo y cómo esos roles interactúan entre sí. Aprenden a comprender las interacciones que involucran a diferentes personas con una variedad de propósitos. Por ejemplo, es probable que un niño en esta etapa sea consciente de las diferentes responsabilidades de las personas en un restaurante que juntas hacen que la experiencia gastronómica sea fluida (alguien te sienta, otro toma tu pedido, alguien más cocina la comida, mientras que otro limpia los platos sucios).

    Finalmente, los niños desarrollan, comprenden y aprenden la idea del otro generalizado, las expectativas conductuales comunes de la sociedad en general. En esta etapa de desarrollo, un individuo es capaz de imaginar cómo es visto por uno o muchos otros—y así, desde una perspectiva sociológica, tener un “yo” (Mead 1934; Mead 1964).

    Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg

    El desarrollo moral es una parte importante del proceso de socialización. El término se refiere a la forma en que las personas aprenden lo que la sociedad considera “bueno” y “malo”, lo cual es importante para que la sociedad funcione sin problemas. El desarrollo moral impide que las personas actúen con urgencia sin control, en lugar de considerar lo que es correcto para la sociedad y bueno para los demás. Lawrence Kohlberg (1927—1987) estaba interesado en cómo la gente aprende a decidir qué es lo correcto y lo que está mal. Para entender este tema, desarrolló una teoría del desarrollo moral que incluye tres niveles: preconvencional, convencional y posconvencional.

    En la etapa preconvencional, los niños pequeños, que carecen de un mayor nivel de capacidad cognitiva, experimentan el mundo que los rodea solo a través de sus sentidos. No es hasta la adolescencia que se desarrolla la teoría convencional, cuando los jóvenes se vuelven cada vez más conscientes de los sentimientos de los demás y los toman en consideración a la hora de determinar lo que es “bueno” y “malo”. La etapa final, llamada postconvencional, es cuando la gente comienza a pensar en la moralidad en términos abstractos, como los estadounidenses que creen que todos tienen derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad. En esta etapa, la gente también reconoce que la legalidad y la moralidad no siempre coinciden de manera uniforme (Kohlberg 1981). Cuando cientos de miles de egipcios acudieron en 2011 para protestar por la corrupción gubernamental, estaban usando la moralidad posconvencional. Entendieron que aunque su gobierno era legal, no era moralmente correcto.

    Teoría del Desarrollo Moral y Género de Gilligan

    Otra socióloga, Carol Gilligan (1936—), reconoció que la teoría de Kohlberg podría mostrar sesgos de género ya que su investigación solo se realizó en sujetos masculinos. ¿Las mujeres estudiadas habrían respondido de manera diferente? ¿Una científica social notaría diferentes patrones al analizar la investigación? Para responder a la primera pregunta, se propuso estudiar las diferencias entre la forma en que los niños y las niñas desarrollaron la moralidad. La investigación de Gilligan demostró que los niños y las niñas, de hecho, tienen diferentes entendimientos de la moralidad. Los niños tienden a tener una perspectiva de justicia, poniendo énfasis en las reglas y leyes. Las niñas, por otro lado, tienen una perspectiva de cuidado y responsabilidad; consideran las razones de las personas detrás de un comportamiento que parece moralmente incorrecto.

    Gilligan también reconoció que la teoría de Kohlberg se basaba en el supuesto de que la perspectiva de la justicia era la perspectiva correcta, o mejor,. Gilligan, en contraste, teorizó que ninguna perspectiva era “mejor”: las dos normas de justicia sirvieron para propósitos diferentes. En última instancia, explicó que los niños son socializados por un ambiente de trabajo donde las reglas hacen que las operaciones funcionen sin problemas, mientras que las niñas son socializadas por un ambiente hogareño donde la flexibilidad permita la armonía en el cuidado y la crianza (Gilligan 1982; Gilligan 1990).

    ¡Qué linda señorita!

    “¡Qué lindo vestido!” “Me gustan las cintas en tu pelo”. “Guau, te ves tan bonita hoy”.

    Según Lisa Bloom, autora de Think: Straight Talk for Women to Stay Smart in a Dumbed Down World, la mayoría de nosotros usamos cortesías como estas cuando conocemos por primera vez a niñas pequeñas. “¿Y qué?” podrías preguntar.

    Bloom afirma que estamos demasiado enfocados en la apariencia de las chicas jóvenes, y como resultado, nuestra sociedad las está socializando para creer que su aspecto es de vital importancia. Y Bloom puede estar en algo. ¿Con qué frecuencia le dices a un niño lo atractivo que es su atuendo, lo bonitos que son sus zapatos o lo guapo que se ve hoy en día? Para apoyar sus afirmaciones, Bloom cita, como un ejemplo, que alrededor del 50 por ciento de las niñas de tres a seis años se preocupan por estar gordas (Bloom 2011). Estamos hablando de guarderías que están preocupados por su imagen corporal. Los sociólogos están muy interesados en este tipo de socialización de género, mediante la cual se refuerzan las expectativas sociales de cómo deben ser los niños y las niñas —cómo deben comportarse, qué juguetes y colores deberían gustarles, y cuán importante es su vestimenta—.

    Una solución a este tipo de socialización de género está siendo experimentada en el preescolar Egalia en Suecia, donde los niños se desarrollan en un ambiente sin género. Todos los niños de Egalia son referidos con términos neutrales como “amigo” en lugar de “él” o “ella”. Las áreas de juego y los juguetes se configuran conscientemente para eliminar cualquier refuerzo de las expectativas de género (Haney 2011). Egalia se esfuerza por eliminar todas las normas sociales de género del mundo preescolar de estos niños.

    ¿Extremo? Tal vez. Entonces, ¿cuál es el término medio? Bloom sugiere que comencemos con pasos simples: cuando se le presenta a una niña, pregunte por su libro favorito o qué le gusta. En definitiva, comprometerse con su mente... no con su apariencia exterior (Bloom 2011).

    Resumen

    Las teorías psicológicas del autodesarrollo han sido ampliadas por sociólogos que estudian explícitamente el papel de la sociedad y la interacción social en el autodesarrollo. Charles Cooley y George Mead contribuyeron significativamente a la comprensión sociológica del desarrollo del yo. Lawrence Kohlberg y Carol Gilligan desarrollaron más sus ideas e investigaron cómo se desarrolla nuestro sentido de la moralidad. Gilligan agregó la dimensión de las diferencias de género a la teoría de Kohlberg.

    Sección Quiz

    La socialización, como término sociológico, describe:

    1. cómo interactúan las personas durante situaciones sociales
    2. cómo las personas aprenden las normas, creencias y valores sociales
    3. el estado mental interno de una persona cuando se encuentra en un entorno grupal
    4. la diferencia entre introvertidos y extrovertidos

    Contestar

    B

    El estudio de Harlow sobre los monos rhesus demostró que:

    1. Los monos rhesus criados por otras especies de primates están mal socializados
    2. los monos pueden socializarse adecuadamente imitando a los humanos
    3. la comida es más importante que la comodidad social
    4. la comodidad social es más importante que la comida

    Contestar

    D

    ¿Qué ocurre en el nivel convencional de Lawrence Kohlberg?

    1. Los niños desarrollan la capacidad de tener pensamientos abstractos.
    2. La moralidad se desarrolla por el dolor y el placer.
    3. Los niños comienzan a considerar lo que la sociedad considera moral e inmoral.
    4. Las creencias de los padres no influyen en la moralidad de los niños.

    Contestar

    C

    ¿Qué creía Carol Gilligan que los investigadores anteriores sobre la moralidad habían pasado por alto?

    1. La perspectiva de la justicia
    2. Reacciones simpáticas ante situaciones morales
    3. La perspectiva de las hembras
    4. Cómo el ambiente social afecta cómo se desarrolla la moralidad

    Contestar

    C

    ¿Cuál es una manera de distinguir entre psicología y sociología?

    1. La psicología se centra en la mente, mientras que la sociología se centra en la sociedad
    2. Los psicólogos están interesados en la salud mental, mientras que los sociólogos están interesados en las funciones sociales.
    3. Los psicólogos miran hacia adentro para entender el comportamiento mientras los sociólogos miran hacia afuera.
    4. Todo lo anterior

    Contestar

    D

    ¿Cómo afectó el aislamiento casi completo cuando era niña las habilidades verbales de Danielle?

    1. Ella no podía comunicarse en absoluto.
    2. Nunca aprendió palabras, pero sí aprendió signos.
    3. No podía entender mucho, pero podía usar gestos.
    4. Podía entender y usar un lenguaje básico como “sí” y “no”.

    Contestar

    A

    Respuesta Corta

    Piense en un tema o patrón actual que un sociólogo podría estudiar. ¿Qué tipo de preguntas haría el sociólogo y qué métodos de investigación podría emplear? Ahora considere las preguntas y métodos que un psicólogo podría utilizar para estudiar el mismo tema. Comentar sus diferentes enfoques.

    Explique por qué es importante realizar investigaciones con participantes tanto masculinos como femeninos. ¿Qué temas sociológicos podrían mostrar diferencias de género? Proporcione algunos ejemplos para ilustrar sus ideas.

    Investigaciones adicionales

    Lawrence Kohlberg fue famoso por su investigación utilizando dilemas morales. Presentó dilemas a los chicos y les preguntó cómo juzgarían las situaciones. Visita http://openstaxcollege.org/l/Dilemma para leer sobre el dilema moral más famoso de Kohlberg, conocido como el dilema de Heinz.

    Referencias

    Cooley, Charles Horton. 1902. “El Yo Mirador”. págs. 179—185 en la naturaleza humana y el orden social. Nueva York: Scribner's.

    Bloom, Lisa. 2011. “Cómo hablar con niñas pequeñas”. Huffington Post, 22 de junio. Recuperado el 12 de enero de 2012 (www.huffingtonpost.com/lisa-b... _b_882510.html).

    Erikson, Erik. 1982. El ciclo de vida completado: una revisión. Nueva York: Norton.

    Durkheim, Émile. 2011 [1897]. Suicidio. Londres: Routledge.

    Freud, Sigmund. 2000 [1904]. Tres Ensayos sobre Teorías de la Sexualidad. Nueva York: Libros Básicos.

    Gilligan, Carol. 1982. En una voz diferente: teoría psicológica y desarrollo de la mujer. Cambridge, MA: Prensa de la Universidad de Harvard.

    Gilligan, Carol. 1990. Haciendo conexiones: Los mundos relacionales de las adolescentes en la escuela Emma Willard. Cambridge, MA: Prensa de la Universidad de Harvard.

    Haney, Phil. 2011. “Preescolar sin género en Suecia”. Baby & Kids, 28 de junio. Recuperado el 12 de enero de 2012 (http://www.neatorama.com/2011/06/28/genderless-preschool-in-sweden/).

    Harlow, Harry F. 1971. Aprendiendo a Amar. Nueva York: Ballantine.

    Harlow, Harry F., y Margaret Kuenne Harlow. 1962. “Privación social en monos”. Scientific American Noviembre:137—46.

    Kohlberg, Lawrence. 1981. La psicología del desarrollo moral: la naturaleza y validez de las etapas morales. Nueva York: Harper y Row.

    Mead, George H. 1934. Mente, yo y sociedad, editado por C. W. Morris. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.

    Mead, George H. 1964. Sobre Psicología Social, editado por A. Strauss. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.

    Piaget, Jean. 1954. La construcción de la realidad en el niño. Nueva York: Libros Básicos.

    Glosario

    otros generalizados
    las expectativas conductuales comunes de la sociedad en general
    desarrollo moral
    la forma en que la gente aprende lo que es “bueno” y “malo” en la sociedad
    auto
    el sentido distinto de identidad de una persona tal como se desarrolla a través de la interacción social

    This page titled 5.2: Teorías del autodesarrollo is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by OpenStax via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.