Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

14: Adolescencia – Desarrollo cognitivo

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Objetivos del capítulo

Después de este capítulo, podrás:

Durante la adolescencia surgen habilidades de pensamiento más complejas. Los investigadores sugieren que esto se debe al aumento en la velocidad y eficiencia del procesamiento en lugar de ser el resultado de un aumento en la capacidad mental, en otras palabras, debido a mejoras en las habilidades existentes en lugar del desarrollo de otras nuevas (Bjorkland, 1987; Case, 1985). Analicemos estas mejoras.

  • 14.1: Desarrollo cognitivo en la adolescencia
    Durante esta etapa, los adolescentes van más allá del razonamiento concreto y son capaces de usar el razonamiento abstracto. El razonamiento adolescente también se caracteriza por la capacidad de considerar múltiples puntos de vista, imaginar situaciones hipotéticas, debatir ideas y opiniones (por ejemplo, política, religión y justicia) y formar nuevas ideas. Además, no es raro que los adolescentes cuestionen la autoridad o desafíen las normas sociales establecidas.
  • 14.2: Cambios cognitivos en el cerebro
    Al principio de la adolescencia, los cambios en la dopamina, un químico en el cerebro que es un neurotransmisor el cual produce sensaciones de placer, puede contribuir al aumento de la búsqueda de sensaciones y la motivación por recompensa de los adolescentes. Durante esta etapa, los adolescentes tienden a realizar cualquier actividad que produzca la mayor cantidad de dopamina sin considerar completamente las consecuencias de tales acciones.
  • 14.3: Teóricos cognitivos: Piaget, Elkind, Kohlberg, y Gilligan
    La cognición se refiere a los procesos de pensamiento y memoria, y el desarrollo cognitivo se refiere a los cambios a largo plazo en estos procesos.
  • 14.4: Teoría del procesamiento de la información: memoria, codificación y almacenamiento
    La memoria es un sistema de procesamiento de información que a menudo comparamos con una computadora. La memoria es el conjunto de procesos utilizados para codificar, almacenar y recuperar información de diferentes períodos de tiempo.
  • 14.5: Adolescencia (Un tiempo de transición)
    El crecimiento cognitivo y la nueva sensación de libertad e independencia hacen que para los adolescentes sea tanto, más fácil, como difícil tomar decisiones y hacer frente a las próximas transiciones y decisiones de la vida.
  • 14.6: Sabiduría y toma de riesgos
    Ya sea que se trate de un sentido elevado de la capacidad (hemos aprendido mucho sobre el egocentrismo, la fábula personal, la audiencia imaginaria o la falta de desarrollo de la corteza prefrontal), o simplemente la mala toma de decisiones, muchos adolescentes tienden a tomar riesgos innecesarios.
  • 14.S: Conclusión

Thumbnail: pixabay.com/photos/read-book...n-sofa-515531/


This page titled 14: Adolescencia – Desarrollo cognitivo is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Paris, Ricardo, Raymond, & Johnson (College of the Canyons) .

Support Center

How can we help?