1.6: Evidencias de observación objetiva versus subjetiva
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Los maestros intencionales deben aprender a escribir observaciones objetivas. Como observa, es mejor anotar todo lo que ve y oye e informar solo los hechos. Se necesita práctica para aprender a separar los hechos de las opiniones. Aquí hay algunos consejos útiles para que los revise:
Tabla 1.1: Observaciones objetivas versus observaciones subjetivas
Observaciones objetivas | Observaciones subjetivas |
Las observaciones objetivas se basan en lo que observamos usando nuestros sentidos, registramos exactamente lo que vemos, oímos, saboreamos, tocamos y olemos | Las observaciones subjetivas a menudo están influenciadas por nuestros eventos pasados, experiencias personales y opiniones, y pueden estar sesgadas en función de nuestros antecedentes culturales. |
La información objetiva se basa en los hechos que recopilamos. Si no lo vemos, no lo informamos. Reportamos solo detalles y proporcionamos descripciones vívidas | La información subjetiva se basa en nuestras opiniones, suposiciones, creencias personales, sentimientos de prejuicio o puede basarse en sospechas, rumores y conjeturas. |
Es más probable que los resultados sean válidos y confiables de niño a niño | Los resultados a menudo son inconsistentes y varían de un niño a otro |
Términos objetivos que se pueden utilizar: Parece ser; Parece que |
Palabras subjetivas a evitar: Sólo; porque; pero; siempre nunca; hipocresía; Yo creo que; feliz, inteligente, servicial, bonita, enojada, tímida, me gusta, ama, odia, triste |