Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.3: Políticas públicas de inclusión de niños con necesidades especiales

  • Page ID
    49853
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Políticas públicas de inclusión de niños con necesidades especiales

    A lo largo de los últimos 40 años ha habido algunos cambios significativos en las leyes estatales y federales de Estados Unidos, así como con las políticas públicas y las actitudes sociales hacia la integración de los niños con necesidades especiales y discapacidades de aprendizaje en los ambientes típicos del aula. Los estigmas del pasado se han disipado y existen prácticas más inclusivas. Además de las leyes federales como la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA) y la Ley para los estadounidenses con Discapacidades (ADA), existen asociaciones estadounidenses como Division for Early Childhood (DEC) y la National Association for the Education of Young Children (NAEYC) que se unen para proteger los derechos de los niños con discapacidades u otras necesidades especiales. Como se indica en su postura conjunta sobre la inclusión, DEC y NAEYC creen que:

    La inclusión en la primera infancia incorpora los valores, políticas y prácticas que apoyan el derecho de que todo bebé y niño pequeño y su familia, independientemente de su capacidad, pueda participar en una amplia gama de actividades y contextos como miembros plenos de las familias, las comunidades y la sociedad. Los resultados deseados de experiencias inclusivas para niños con y sin discapacidades y sus familias incluyen un sentido de pertenencia y asociación, relaciones sociales positivas y amistades, y desarrollo y aprendizaje para alcanzar todo su potencial. el acceso, la participación y los apoyos son las características que definen a la inclusión y que se pueden utilizar para identificar programas y servicios para la primera infancia de alta calidad. (p. 141; DEC y NAEYC 2009, 1)

    Cuando los cuidadores de la primera infancia y los maestros de preescolar practican el monitoreo como parte de sus rutinas cotidianas, demuestran responsabilidad y un cuidado atento. Casi el 65% de los niños son identificados con una necesidad especial, discapacidad, retraso o deficiencia, y requerirán algunos servicios o intervención especiales. Como educadores de la primera infancia, nuestro papel es doble:

    ¿Es necesario un programa de educación individualizado?

    Algunos niños pueden necesitar más apoyo individualizado y podrían beneficiarse de servicios especializados o adaptaciones individualizadas. Los niños mayores de 3 años que cumplen el perfil para la educación especial deben tener establecido un programa de educación individualizada (IEP por sus siglas en inglés). Como lo exigen las leyes federales y estatales de Estados Unidos, los IEP deben tener metas y objetivos claramente identificados que puedan ser monitoreados regularmente. Los IEP son diseñados por un EQUIPO que generalmente incluye a los padres o tutores del niño, al maestro de preescolar, profesionales de la educación especial (por ejemplo, expertos en problemas de conducta, terapeutas de lenguaje, terapeutas ocupacionales). En conjunto, el equipo planifica apropiadamente adaptaciones, modificaciones y hace recomendaciones que ayudarán al niño a alcanzar sus metas de desarrollo.

    Si bien todos en el equipo tienen una función, la del maestro es integrar enfoques que puedan apoyar mejor al niño mientras está en clase. Por ejemplo, si el IEP señala que el niño necesita apoyo con el desarrollo del lenguaje, el maestro considerará encontrar a un compañero en su clase que pueda ayudarle como mecanismo de apoyo que facilita el aprendizaje autónomo entre compañeros. El maestro buscará a alguien que tenga habilidades lingüísticas sólidas y que sea cooperativo y amable con los demás. Entonces asociará a los dos niños durante todo el día para que el niño típico pudiera modelar las habilidades lingüísticas ideales para el niño con el IEP. El maestro también proporcionará actualizaciones periódicas a los padres, continuará observando y monitoreando el desarrollo del niño y proporcionará acceso a recursos y materiales alternativos en la medida de lo posible. [47]

    Cómo crear ambientes de aprendizaje inclusivos

    Para garantizar que todos los niños se sientan seguros, protegidos y que se fomente su desarrollo, los maestros deben esforzarse por crear un clima de cooperación, respeto mutuo y tolerancia. Para favorecer el desarrollo saludable, también deben ofrecer múltiples oportunidades para que los niños absorban las experiencias de aprendizaje, así como para que procesen información, a su propio ritmo. Mientras que un niño puede sentirse cómodo con instrucciones verbales sencillas para completar una tarea en particular, otro niño puede beneficiarse de un enfoque más directo, como ver a otro niño o adulto completar primero la tarea solicitada. Los maestros que se dedican a observar a los niños se sienten motivados a proporcionar experiencias que sean disfrutables y estimulantes para los niños. El aula no es un ambiente estático, siempre cambia. Para mantener un ambiente de aula de buena calidad, es esencial utilizar tus observaciones diarias de los niños y el ambiente para monitorear las experiencias e interacciones a fin de asegurar que sea el adecuado. [48]


    This page titled 4.3: Políticas públicas de inclusión de niños con necesidades especiales is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Gina Peterson and Emily Elam.