Processing math: 100%
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

3.3: Lectura adicional

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Artículos creíbles en Internet

Bandura, A. (1989). La agencia humana en la teoría cognitiva social. El Psicólogo Americano, 44, 1175-1184. Recuperado a partir de http://www.uky.edu/~eushe2/Bandura/Bandura1989AP.pdf

Bandura, A. (1989). Teoría cognitiva social. En R. Vasta (Ed.), Anales de desarrollo infantil (pp. 1-60). Greenwich, CT: Prensa JAI. Recuperado a partir de http://www.des.emory.edu/mfp/Bandura1989ACD.pdf

Bandura, A. (1994). Autoeficacia. En V. S. Ramachaudran (Ed.), Enciclopedia del comportamiento humano (pp. 71-81). Nueva York, NY: Prensa Académica. Recuperado a partir de http://www.uky.edu/~eushe2/Bandura/Bandura1994EHB.pdf

Bandura, A. (1999). Una teoría cognitiva social de la personalidad. En L. Pervin, & O. John (Eds.), Manual de personalidad, (2a ed., pp. 154-196). Nueva York, NY: Guilford Publications. Recuperado a partir de https://www.uky.edu/~eushe2/Bandura/Bandura1999HP.pdf

Bandura, A. (2001). Teoría cognitiva social de la autorregulación. Recuperado a partir de http://www.uky.edu/~eushe2/BanduraPu...a1991OBHDP.pdf

Bandura, A. (2002). La teoría cognitiva social en el contexto cultural. Revista de Psicología Aplicada: Una Revisión Internacional, 51, 269-290. Recuperado a partir de http://www.uky.edu/~eushe2/Bandura/Bandura2002AP.pdf

Beck, H. P. (2001). Teoría del aprendizaje social. Recuperado de www1.appstate.edu/~beckhp/agg... allearning.htm Boeree, C. (2009). Teorías de la personalidad: Albert Bandura. Recuperado a partir de http://webspace.ship.edu/cgboer/bandura.html

Verde, C. (1999). Transmisión de agresión a través de la imitación de modelos agresivos. Recuperado a partir de http://psychclassics.yorku.ca/Bandura/bobo.htm

McLeod, S. (2016). Bandura: Teoría del aprendizaje social. Recuperado de https://www.simplypsychology.org/bandura.html Moore, A. (1999). Albert Bandura. Recuperado de www.muskingum.edu/~psych/psyc... ry/bandura.htm

Pajares, F. (2002). Panorama de la teoría cognitiva social y de la autoeficacia. Recuperado a partir de https://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/eff.html

Teoría del aprendizaje social. Recuperado de sites.google.com/a/nau.edu/e... s/home/social- learning-thoery

Artículos de revistas revisadas por pares

Grusec, J. E. (1992). Teoría del aprendizaje social y psicología del desarrollo: Los legados de Robert Sears y Albert Bandura. Psicología del Desarrollo, 28 (5), 776-786.

Ponton, M. K., & Rhea, N. E. (2006). Aprendizaje autónomo desde la perspectiva cognitiva social. Nuevos horizontes en educación de adultos y desarrollo de recursos humanos, 20 (2), 38-49.

Libros en Dalton State College Library

Bandura, A., & Walters, R. H. (1959). Agresión adolescente: Estudio de la influencia de las prácticas de formación infantil y las interrelaciones familiares. Nueva York, NY: Ronald Press Co.

Bandura, A., & Walters, R. H. (1963). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Nueva York, NY: Holt, Rinehart y Winston.

Videos y Tutoriales

El experimento del muñeco Bobo de Bandura. (2012). Recuperado a partir de https://www.youtube.com/watch?v=dmBqwWlJg8U

Films Media Group. (2003). La teoría cognitiva social de Bandura: Una introducción. Obtenido de la base de datos de Películas a la


This page titled 3.3: Lectura adicional is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Molly Zhou & David Brown (GALILEO Open Learning Materials) .

Support Center

How can we help?