11.3: Cultura
- Page ID
- 143991
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Universidad Estatal de Portland, Universidad de Edimburgo
Si bien los elementos más visibles de la cultura son la vestimenta, la cocina y la arquitectura, la cultura es un fenómeno altamente psicológico. La cultura es un patrón de significado para entender cómo funciona el mundo. Este conocimiento se comparte entre un grupo de personas y se transmite de una generación a otra. Este módulo define la cultura, aborda cuestiones metodológicas e introduce la idea de que la cultura es un proceso. Comprender los procesos culturales puede ayudar a las personas a llevarse mejor con los demás y a ser más responsables socialmente.
objetivos de aprendizaje
- Apreciar la cultura como una adaptación evolutiva común a todos los humanos.
- Comprender los procesos culturales como patrones variables y no como guiones fijos.
- Comprender la diferencia entre los métodos de investigación cultural e intercultural.
- Apreciar la conciencia cultural como fuente de bienestar personal, responsabilidad social y armonía social.
- Explicar la diferencia entre el individualismo y el colectivismo.
- Definir “autoconstrual” y proporcionar un ejemplo de la vida real.
Introducción
Cuando piensas en diferentes culturas, probablemente te imaginas sus rasgos más visibles, como las diferencias en la forma en que las personas se visten, o en los estilos arquitectónicos de sus edificios. Podrías considerar diferentes tipos de alimentos, o cómo las personas en algunas culturas comen con palillos mientras que las personas en otras usan tenedores. Existen diferencias en el lenguaje corporal, las prácticas religiosas y los rituales de boda. Si bien todos estos son ejemplos obvios de diferencias culturales, muchas distinciones son más difíciles de ver porque son de naturaleza psicológica.
Así como la cultura se puede ver en la vestimenta y la comida, también se puede ver en la moral, la identidad y los roles de género. Personas de todo el mundo difieren en sus puntos de vista sobre el sexo prematrimonial, la tolerancia religiosa, el respeto a los mayores e incluso la importancia que le dan a la diversión. De igual manera, muchos comportamientos que pueden parecer innatos son en realidad productos de la cultura. Los enfoques del castigo, por ejemplo, a menudo dependen de las normas culturales para su efectividad. En Estados Unidos, las personas que circulan en transporte público sin comprar un boleto enfrentan la posibilidad de ser multadas. Por el contrario, en algunas otras sociedades, las personas atrapadas esquivando la tarifa se avergüenzan socialmente al tener sus fotos publicadas públicamente. La razón por la que esta campaña de “nombre y vergüenza” podría funcionar en una sociedad pero no en otra es que los miembros de diferentes culturas difieren en lo cómodos que se sienten con ser señalados para llamar la atención. Esta estrategia es menos efectiva para las personas que no son tan sensibles a la amenaza de la vergüenza pública.
Los aspectos psicológicos de la cultura a menudo se pasan por alto porque a menudo son invisibles. La forma en que se aprenden los roles de género es un proceso cultural, así como la manera en que las personas piensan sobre su propio sentido del deber hacia sus familiares. En este módulo, se te presentará uno de los aspectos más fascinantes de la psicología social: el estudio de los procesos culturales. Aprenderás sobre métodos de investigación para estudiar la cultura, definiciones básicas relacionadas con este tema y sobre las formas en que la cultura afecta el sentido de sí mismo de una persona.
Métodos de Investigación en Psicología Social
Los psicólogos sociales están interesados en las formas en que las fuerzas culturales influyen en los procesos psicológicos. Estudian la cultura como un medio para comprender mejor las formas en que afecta nuestras emociones, identidad, relaciones y decisiones. Los psicólogos sociales generalmente hacen diferentes tipos de preguntas y utilizan diferentes métodos que los antropólogos. Los antropólogos tienen más probabilidades de realizar estudios etnográficos. En este tipo de investigaciones, el científico pasa tiempo observando una cultura y realizando entrevistas. De esta manera, los antropólogos suelen intentar comprender y apreciar la cultura desde el punto de vista de las personas que la integran. A menudo se piensa que los psicólogos sociales que adoptan este enfoque están estudiando psicología cultural. Es probable que utilicen las entrevistas como metodología de investigación primaria.
Por ejemplo, en un estudio de 2004 Hazel Markus y sus colegas quisieron explorar la cultura de clase en lo que respecta al bienestar. Los investigadores adoptaron un enfoque de psicología cultural y entrevistaron a los participantes para descubrir, en las propias palabras de los participantes, qué es “la buena vida” para los estadounidenses de diferentes clases sociales. Decenas de participantes respondieron 30 preguntas abiertas sobre bienestar durante entrevistas grabadas, cara a cara. Después de que se recopilaron los datos de la entrevista los investigadores luego leyeron las transcripciones. A partir de estos, coincidieron en temas comunes que parecían importantes para los participantes. Estos incluyeron, entre otros, “salud”, “familia”, “disfrute” y “seguridad financiera”.
El equipo de Markus descubrió que las personas con una Licenciatura tenían más probabilidades que los participantes con educación secundaria de mencionar el “disfrute” como parte central de la buena vida que los participantes educados en la secundaria. Por el contrario, aquellos con educación secundaria tenían más probabilidades de mencionar “seguridad financiera” y “tener necesidades básicas satisfechas”. También hubo similitudes: los participantes de ambos grupos pusieron un fuerte énfasis en las relaciones con los demás. Su comprensión de cómo estas relaciones están ligadas al bienestar difería, sin embargo. Los educados en la universidad, especialmente los hombres, tenían más probabilidades de enumerar “asesorar y respetar” como aspectos cruciales de las relaciones, mientras que sus homólogos educados en la escuela secundaria tenían más probabilidades de enumerar “amar y cuidar” como importantes. Como puede ver, los enfoques psicológicos culturales ponen énfasis en las definiciones, el lenguaje y la comprensión de sus propias vidas de los participantes. Además, los investigadores pudieron hacer comparaciones entre los grupos, pero estas comparaciones se basaron en temas sueltos creados por los investigadores.
La psicología cultural es distinta de la psicología intercultural, y esto puede ser confuso. Los estudios transculturales son aquellos que utilizan formas estándar de medición, como las escalas Likert, para comparar a personas de diferentes culturas e identificar sus diferencias. Tanto los estudios culturales como los transculturales tienen sus propias ventajas y desventajas (véase el Cuadro 1).
Curiosamente, los investigadores y el resto de nosotros! —tienen tanto que aprender de las similitudes culturales como de las diferencias culturales, y ambas requieren comparaciones entre culturas. Por ejemplo, Diener y Oishi (2000) estaban interesados en explorar la relación entre el dinero y la felicidad. Se interesaron específicamente por las diferencias transculturales en los niveles de satisfacción con la vida entre personas de diferentes culturas. Para examinar esta pregunta utilizaron encuestas internacionales que hacían exactamente la misma pregunta a todos los participantes, como “Todas las cosas consideradas, ¿qué tan satisfecho estás con tu vida en su conjunto en estos días?” y utilizó una escala estándar para las respuestas; en este caso una que pedía a las personas usar una escala 1-10 para responder. También recopilaron datos sobre los niveles de ingresos promedio en cada nación, y los ajustaron para tener en cuenta las diferencias locales en la cantidad de bienes y servicios que el dinero puede comprar.
El equipo de investigación de Diener descubrió que, en más de 40 naciones había una tendencia a que el dinero se asociara con una mayor satisfacción con la vida. Las personas de países más ricos como Dinamarca, Suiza y Canadá tuvieron una satisfacción relativamente alta mientras que sus homólogos de países más pobres como India y Bielorrusia tenían niveles más bajos. Sin embargo, hubo algunas excepciones interesantes. La gente de Japón, una nación rica, reportó una satisfacción menor que sus pares en naciones con riqueza similar. Además, las personas de Brasil, una nación más pobre, tenían puntajes inusualmente altos en comparación con sus contrapartes de ingresos.
Un problema con los estudios transculturales es que son vulnerables al sesgo etnocéntrico. Esto significa que el investigador que diseña el estudio podría estar influenciado por sesgos personales que podrían afectar los resultados de la investigación, sin siquiera ser consciente de ello. Por ejemplo, un estudio sobre la felicidad entre culturas podría investigar las formas en que la libertad personal se asocia con sentir un sentido de propósito en la vida. El investigador podría suponer que cuando las personas son libres de elegir su propio trabajo y ocio, es más probable que elijan opciones que les importan profundamente. Desafortunadamente, este investigador podría pasar por alto el hecho de que en gran parte del mundo se considera importante sacrificar cierta libertad personal para cumplir con el deber de uno con el grupo (Triandis, 1995). Debido al peligro de este tipo de sesgos, los psicólogos sociales deben seguir mejorando su metodología.
¿Qué es la Cultura?
Definiendo la cultura
Al igual que las palabras “felicidad” e “inteligencia”, la palabra “cultura” puede ser difícil de definir. Cultura es una palabra que sugiere patrones sociales de significado compartido. En esencia, es una comprensión colectiva de la forma en que funciona el mundo, compartida por miembros de un grupo y transmitida de una generación a otra. Por ejemplo, los miembros de la tribu Yanomamö, en Sudamérica, comparten una comprensión cultural del mundo que incluye la idea de que hay cuatro niveles paralelos a la realidad que incluyen un nivel abandonado, y nivel terrenal y niveles celestiales e infernales. De igual manera, los miembros de la cultura del surf entienden que su pasatiempo atlético merece la pena y se rige por reglas formales de etiqueta conocidas solo por los conocedores. Hay varias características de la cultura que son centrales para comprender la singularidad y diversidad de la mente humana:
- Versatilidad: La cultura puede cambiar y adaptarse. Alguien del estado de Orissa, en la India, por ejemplo, puede tener múltiples identidades. Podría verse a sí misma como Oriya cuando está en casa y hablando su lengua materna. En otras ocasiones, como durante el partido nacional de cricket contra Pakistán, podría considerarse india. Esto se conoce como identidad situacional.
- Compartir: La cultura es producto de que las personas se comparten entre sí. Los humanos cooperan y comparten conocimientos y habilidades con otros miembros de sus redes. Las formas en que comparten, y el contenido de lo que comparten, ayudan a conformar la cultura. Los adultos mayores, por ejemplo, recuerdan una época en la que las amistades de larga distancia se mantenían a través de cartas que llegaban por correo cada pocos meses. La cultura juvenil contemporánea logra el mismo objetivo mediante el uso de mensajes de texto instantáneos en teléfonos inteligentes.
- Acumulación: El conocimiento cultural es acumulativo. Es decir, la información se “almacena”. Esto significa que el aprendizaje colectivo de una cultura crece a lo largo de las generaciones. Entendemos más del mundo hoy que hace 200 años, pero eso no quiere decir que la cultura de hace mucho tiempo haya sido borrada por lo nuevo. Por ejemplo, los miembros de la cultura haida, un pueblo de las Primeras Naciones en Columbia Británica, Canadá, se benefician de experiencias antiguas y modernas. Podrían emplear prácticas pesqueras tradicionales e historias de sabiduría y, al mismo tiempo, utilizar tecnologías y servicios modernos.
- Patrones: Hay formas sistemáticas y predecibles de comportamiento o pensamiento entre los miembros de una cultura. Los patrones emergen de la adaptación, el intercambio y el almacenamiento de información cultural. Los patrones pueden ser similares y diferentes entre culturas. Por ejemplo, tanto en Canadá como en India se considera educado llevar un pequeño regalo a la casa de un anfitrión. En Canadá, es más común traer una botella de vino y que el regalo se abra de inmediato. En la India, por el contrario, es más común traer dulces, y muchas veces el regalo se deja de lado para ser abierto más tarde.
Comprender la naturaleza cambiante de la cultura es el primer paso para apreciar cómo ayuda a las personas. El concepto de inteligencia cultural es la capacidad de entender por qué los miembros de otras culturas actúan de la manera en que lo hacen. En lugar de descartar comportamientos extranjeros como extraños, inferiores o inmorales, las personas con alto nivel de inteligencia cultural pueden apreciar las diferencias aunque no necesariamente compartan los puntos de vista de otra cultura o adopten sus formas de hacer las cosas.
Pensando en la Cultura
Uno de los mayores problemas para entender la cultura es que la palabra misma es utilizada de diferentes maneras por diferentes personas. Cuando alguien dice: “Mi empresa tiene una cultura competitiva”, ¿significa lo mismo que cuando otra persona dice: “Voy a llevar a mis hijos al museo para que puedan obtener algo de cultura”? La verdad es que hay muchas maneras de pensar sobre la cultura. Aquí hay tres formas de analizar este concepto:
- Cultivo progresivo: Esto se refiere a un subconjunto relativamente pequeño de actividades que son intencionales y tienen como objetivo “ser refinadas”. Los ejemplos incluyen aprender a tocar un instrumento musical, apreciar el arte visual y asistir a representaciones teatrales, así como otras instancias del llamado “arte superior”. Este fue el uso predominante de la palabra cultura hasta mediados del siglo XIX. Esta noción de cultura formó la base, en parte, de una mentalidad superior en nombre de las personas de las clases económicas altas. Por ejemplo, se consideró que muchos grupos tribales carecían de sofisticación cultural bajo esta definición. A finales del siglo XIX, a medida que los viajes globales comenzaron a subir, esta comprensión de la cultura fue reemplazada en gran medida por una comprensión de la misma como una forma de vida.
- Formas de vida: Se refiere a distintos patrones de creencias y comportamientos ampliamente compartidos entre los miembros de una cultura. La comprensión de las “formas de vida” de la cultura cambia el énfasis hacia patrones de creencia y comportamiento que persisten a lo largo de muchas generaciones. Aunque las culturas pueden ser pequeñas, como la “cultura escolar”, suelen describir poblaciones más grandes, como las naciones. En ocasiones, la gente confunde la identidad nacional con la cultura. Hay similitudes en la cultura entre Japón, China y Corea, por ejemplo, aunque políticamente son muy diferentes. En efecto, cada una de estas naciones también contiene una gran cantidad de variación cultural dentro de sí mismas.
- Aprendizaje compartido: En el siglo XX, antropólogos y psicólogos sociales desarrollaron el concepto de enculturación para referirse a las formas en que las personas aprenden y comparten conocimientos culturales. Donde “formas de vida” se trata como sustantivo “enculturación” es un verbo. Es decir, la enculturación es un proceso fluido y dinámico. Es decir, enfatiza que la cultura es un proceso que se puede aprender. A medida que los niños son criados en una sociedad, se les enseña a comportarse de acuerdo con las normas culturales regionales. A medida que los inmigrantes se instalan en un nuevo país, aprenden un nuevo conjunto de reglas para comportarse e interactuar. De esta manera, es posible que una persona tenga múltiples guiones culturales.
La comprensión de la cultura como patrón aprendido de puntos de vista y comportamientos es interesante por varias razones. Primero, destaca las formas en que los grupos pueden entrar en conflicto entre sí. Los miembros de diferentes culturas simplemente aprenden diferentes formas de comportarse. La cultura juvenil moderna, por ejemplo, interactúa con tecnologías como los teléfonos inteligentes utilizando un conjunto de reglas diferente al de las personas que tienen entre 40, 50 o 60 años. A los adultos mayores les puede resultar grosero enviar mensajes de texto en medio de una conversación cara a cara, mientras que los más jóvenes Estas diferencias a veces pueden llegar a ser politizadas y ser fuente de tensión entre grupos. Un ejemplo de esto son las mujeres musulmanas que usan hiyab, o pañuelo en la cabeza. Los no musulmanes no siguen esta práctica, por lo que ocasionalmente surgen malentendidos sobre la idoneidad de la tradición. Segundo, entender que la cultura se aprende es importante porque significa que las personas pueden adoptar una apreciación de patrones de comportamiento que son diferentes a los suyos. Por ejemplo, a los no musulmanes les puede resultar útil aprender sobre el hiyab. ¿De dónde viene esta tradición? ¿Qué significa y cuáles son las diversas opiniones musulmanas sobre el uso de uno? Finalmente, comprender que la cultura se aprende puede ser útil para desarrollar la autoconciencia. Por ejemplo, es posible que la gente de Estados Unidos ni siquiera sea consciente de que sus actitudes sobre la desnudez pública están influenciadas por su aprendizaje cultural. Si bien las mujeres suelen ir en topless en las playas de Europa y las mujeres que viven una existencia tribal tradicional en lugares como el Pacífico Sur también van en topless, es ilegal que las mujeres en algunos Estados Unidos lo hagan. Estas normas culturales para la modestia —reflejadas en las leyes y políticas gubernamentales— también entran en el discurso sobre temas sociales como la adecuación de la lactancia materna en público. Entender que tus preferencias son, en muchos casos, productos del aprendizaje cultural podría permitirte revisarlas si hacerlo te llevará a una vida mejor para ti o para los demás.
El yo y la cultura
Tradicionalmente, los psicólogos sociales han pensado en cómo los patrones de comportamiento tienen un efecto general en las actitudes de las poblaciones. Harry Triandis, psicólogo intercultural, ha estudiado la cultura en términos de individualismo y colectivismo. Triandis se interesó por la cultura debido a su educación única. Nacido en Grecia, se crió bajo las ocupaciones tanto alemana como italiana durante la Segunda Guerra Mundial. Los soldados italianos transmitieron música clásica en la plaza del pueblo y construyeron una piscina para la gente del pueblo. Interactuar con estos extranjeros, aunque eran un ejército ocupante, despertó la curiosidad de Triandis sobre otras culturas. Se dio cuenta de que tendría que aprender inglés si quería cursar estudios académicos fuera de Grecia y así practicaba con el único local que conocía el idioma: un enfermo mental de 70 años que estaba encarcelado de por vida en el hospital local. Pasó décadas estudiando las formas en que las personas de diferentes culturas se definen a sí mismas (Triandis, 2008).
Entonces, ¿en qué se enfocaron exactamente estos dos patrones de cultura en los que Triandis: el individualismo y el colectivismo? Los individualistas, como la mayoría de las personas nacidas y criadas en Australia o Estados Unidos, se definen como individuos. Buscan la libertad personal y prefieren expresar sus propias opiniones y tomar sus propias decisiones. Por el contrario, los colectivistas —como la mayoría de las personas nacidas y criadas en Corea o en Taiwán— tienen más probabilidades de enfatizar su conexión con los demás. Es más probable que sacrifiquen sus preferencias personales si esas preferencias entran en conflicto con las preferencias del grupo más grande (Triandis, 1995).
Tanto el individualismo como el colectivismo pueden dividirse en dimensiones verticales y horizontales (Triandis, 1995). Esencialmente, estas dimensiones describen el estatus social entre los miembros de una sociedad. Las personas en las sociedades verticales difieren en estatus, con algunas personas siendo más respetadas o teniendo más privilegios, mientras que en las sociedades horizontales las personas son relativamente iguales en estatus y privilegios. Estas dimensiones son, por supuesto, simplificaciones.
Ni el individualismo ni el colectivismo son la “forma correcta de vivir”. Más bien, son dos patrones separados con énfasis ligeramente diferentes. Las personas de sociedades individualistas suelen tener más libertades sociales, mientras que las sociedades colectivistas suelen tener mejores redes de seguridad social.
Todavía hay otras formas de pensar sobre la cultura, también. Los patrones culturales del individualismo y el colectivismo están vinculados a un fenómeno psicológico importante: la manera en que las personas se entienden a sí mismas. Conocido como autoconstrual, esta es la forma en que las personas definen la forma en que “encajan” en relación con los demás. Los individualistas son más propensos a definirse a sí mismos en términos de un yo independiente. Esto significa que las personas se ven a sí mismas como A) siendo un individuo único con una colección estable de rasgos personales, y B) que estos rasgos impulsan el comportamiento. Por el contrario, las personas de culturas colectivistas tienen más probabilidades de identificarse con el yo interdependiente. Esto significa que las personas se ven a sí mismas como A) definidas de manera diferente en cada nuevo contexto social y B) el contexto social, más que los rasgos internos, son los principales impulsores del comportamiento (Markus & Kitiyama, 1991).
¿Cómo se ve el yo independiente e interdependiente en la vida cotidiana? Un ejemplo sencillo se puede ver en la forma en que las personas se describen a sí mismas. Imagina que tenías que completar la frase empezando por “Yo soy...”. E imagina que tuviste que hacer esto 10 veces. Las personas con un sentido de sí mismo independiente tienen más probabilidades de describirse a sí mismas en términos de rasgos como “soy honesto”, “soy inteligente” o “soy hablador”. Por otro lado, las personas con un sentido de sí mismo más interdependiente tienen más probabilidades de describirse a sí mismas en términos de su relación con los demás como “soy hermana”, “soy una buena amiga” o “soy un líder en mi equipo” (Markus, 1977).
Las consecuencias psicológicas de tener un yo independiente o interdependiente también pueden aparecer de formas más sorprendentes. Tomemos, por ejemplo, la emoción de la ira. En las culturas occidentales, donde las personas son más propensas a tener un yo independiente, la ira surge cuando los deseos, necesidades o valores personales de las personas son atacados o frustrados (Markus & Kitiyama, 1994). Los occidentales enojados a veces se quejan de que han sido “tratados injustamente”. En pocas palabras, la ira —en el sentido occidental— es el resultado de violaciones al yo. Por el contrario, es probable que las personas de autoculturas interdependientes, como Japón, experimenten la ira de manera algo diferente. Es más probable que sientan que la ira es desagradable no por algún insulto personal sino porque la ira representa una falta de armonía entre las personas. En esta instancia, la ira es particularmente desagradable cuando interfiere con las relaciones cercanas.
La cultura es aprendida
Es importante entender que la cultura se aprende. La gente no nace usando palillos o siendo buenos en el fútbol simplemente porque tienen una predisposición genética para ello. Aprenden a sobresalir en estas actividades porque nacen en países como Argentina, donde jugar al fútbol es una parte importante de la vida diaria, o en países como Taiwán, donde los palillos son los principales utensilios para comer. Entonces, ¿cómo se aprenden esas conductas culturales? Resulta que las habilidades y conocimientos culturales se aprenden de la misma manera que una persona podría aprender a hacer álgebra o tejer. Se adquieren a través de una combinación de enseñanza explícita y aprendizaje implícito, mediante la observación y la copia.
La enseñanza cultural puede tomar muchas formas. Comienza con los padres y cuidadores, porque son la principal influencia en los niños pequeños. Los cuidadores enseñan a los niños, tanto directamente como con el ejemplo, sobre cómo comportarse y cómo funciona el mundo. Animan a los niños a ser educados, recordándoles, por ejemplo, que digan “Gracias”. Enseñan a los niños a vestirse de una manera que sea apropiada para la cultura. Introducen a los niños las creencias religiosas y los rituales que los acompañan. ¡Incluso enseñan a los niños a pensar y sentir! Los hombres adultos, por ejemplo, suelen exhibir cierto conjunto de expresiones emocionales —como ser duros y no llorar—que proporcionan un modelo de masculinidad para sus hijos. Es por ello que vemos diferentes formas de expresar las mismas emociones en diferentes partes del mundo.
En algunas sociedades, se considera apropiado ocultar la ira. En lugar de expresar sus sentimientos de plano, la gente se mete los labios, surca las cejas y dice poco. En otras culturas, sin embargo, es apropiado expresar enojo. En estos lugares, las personas tienen más probabilidades de desnudar los dientes, surcar las cejas, señalar o hacer gestos, y gritar (Matsumoto, Yoo, & Chung, 2010). Tales patrones de comportamiento son aprendidos. A menudo, los adultos ni siquiera son conscientes de que están, en esencia, enseñando psicología, porque las lecciones están sucediendo a través del aprendizaje observacional.
Consideremos un solo ejemplo de una forma en que te comportas que se aprende, lo que podría sorprenderte. Todas las personas hacen gestos cuando hablan. Usamos nuestras manos en movimientos fluidos o entrecortados, para señalar cosas, o para pantomima acciones en historias. Considera cómo podrías levantar las manos y exclamar: “¡No tengo idea!” o cómo podrías moverte a un amigo que es hora de ir. Incluso las personas que nacen ciegas usan gestos con las manos cuando hablan, por lo que hasta cierto punto este es un comportamiento universal, es decir, todas las personas naturalmente lo hacen. Sin embargo, los investigadores sociales han descubierto que la cultura influye en cómo una persona hace gestos. Los italianos, por ejemplo, viven en una sociedad llena de gestos. De hecho, ¡usan alrededor de 250 de ellos (Poggi, 2002)! Algunos son fáciles de entender, como una mano contra el vientre, lo que indica hambre. Otros, sin embargo, son más difíciles. Por ejemplo, pellizcar el pulgar y el índice juntos y dibujar una línea hacia atrás al nivel de la cara significa “perfecto”, mientras que golpear un puño en el costado de la cabeza significa “terco”.
Más allá del aprendizaje observacional, las culturas también utilizan rituales para enseñar a las personas lo que es importante. Por ejemplo, los jóvenes que están interesados en convertirse en monjes budistas a menudo tienen que soportar rituales que les ayudan a arrojar sentimientos de especialidad o superioridad, sentimientos que van en contra de la doctrina budista. Para ello, es posible que se les exija que laven los pies de su maestro, laven los inodoros o realicen otras tareas serviles. De igual manera, muchos adolescentes judíos pasan por el proceso de bar y bat mitzvah. Se trata de una lectura ceremonial de las escrituras que requiere el estudio del hebreo y, cuando se completa, señala que los jóvenes están listos para la plena participación en el culto público.
Relativismo Cultural
Cuando los psicólogos sociales investigan la cultura, tratan de evitar hacer juicios de valor. Esto se conoce como investigación libre de valor y se considera un enfoque importante para la objetividad científica. Pero, si bien tal objetividad es el objetivo, es difícil de lograr. Con esto en mente, los antropólogos han tratado de adoptar un sentido de empatía por las culturas que estudian. Esto ha llevado al relativismo cultural, principio de considerar y valorar las prácticas de una cultura desde el punto de vista de esa cultura. Se trata de una manera considerada y práctica de evitar juicios precipitados. Tomemos por ejemplo, la práctica común de amigos del mismo sexo en la India caminando en público mientras se toman de la mano: este es un comportamiento común y un signo de conexión entre dos personas. En Inglaterra, por el contrario, tomarse de la mano se limita en gran medida a parejas románticamente involucradas, y a menudo sugiere una relación sexual. Estas son simplemente dos formas diferentes de entender el significado de tomarse de la mano. Alguien que no toma una visión relativista podría verse tentado a ver su propia comprensión de este comportamiento como superior y, quizás, la práctica extranjera como inmoral.
A pesar de que el relativismo cultural promueve la apreciación de las diferencias culturales, también puede ser problemático. En su extremo más extremo no deja margen para la crítica a otras culturas, aunque ciertas prácticas culturales sean horribles o dañinas. Muchas prácticas han suscitado críticas a lo largo de los años. En Madagascar, por ejemplo, la tradición fúnebre famahidana incluye sacar cuerpos de tumbas una vez cada siete años, envolverlos en tela y bailar con ellos. Algunas personas ven esta práctica como una falta de respeto al cuerpo de una persona fallecida. Otro ejemplo se puede ver en la práctica histórica india del sati: la quema hasta la muerte de viudas en la pira funeraria de su difunto esposo. Esta práctica fue proscrita por los británicos cuando colonizaron la India. Hoy, se desata un debate sobre el corte ritual de genitales de niños en varias culturas de Oriente Medio y África. En menor medida, este mismo debate surge en torno a la circuncisión de bebés varones en hospitales occidentales. Al considerar tradiciones culturales dañinas, puede ser condescendiente hasta el punto del racismo utilizar el relativismo cultural como excusa para evitar el debate. Asumir que la gente de otras culturas no es lo suficientemente madura ni lo suficientemente responsable como para considerar críticas desde el exterior es degradante.
El relativismo cultural positivo es la creencia de que el mundo sería un lugar mejor si todos practicaran alguna forma de empatía intercultural y respeto. Este enfoque ofrece una contribución potencialmente importante a las teorías del progreso cultural: para comprender mejor el comportamiento humano, las personas deben evitar adoptar puntos de vista extremos que bloqueen las discusiones sobre la moralidad básica o la utilidad de las prácticas culturales.
Conclusión
Vivimos en un momento único en la historia. Estamos viviendo el surgimiento de una cultura global en la que las personas están conectadas y capaces de intercambiar ideas e información mejor que nunca. Los viajes internacionales y los negocios van en aumento. La comunicación instantánea y las redes sociales están creando redes de contactos que de otra manera nunca habrían tenido la oportunidad de conectarse. La educación se expande, la música y el cine cruzan las fronteras nacionales y la tecnología de vanguardia nos afecta a todos. En este mundo, una comprensión de qué es la cultura y cómo sucede, puede sentar las bases para la aceptación de las diferencias y los desacuerdos respetuosos. La ciencia de la psicología social, junto con otras ciencias centradas en la cultura, como la antropología y la sociología, pueden ayudar a producir conocimientos sobre los procesos culturales. Estos conocimientos, a su vez, pueden ser utilizados para aumentar la calidad del diálogo intercultural, para preservar las tradiciones culturales y para promover la autoconciencia.
Recursos Externos
- Artículos: Asociación Internacional de Psicología Transcultural (IACCP) [Wolfgang Friedlmeier, ed] Lecturas en línea en Psicología y Cultura (ORPC)
- http://scholarworks.gvsu.edu/orpc/
- Base de datos: Relaciones Humanas Área Archivos (HRAF) Base de datos 'Culturas Mundiales'
- http://hraf.yale.edu/
- Organización: Plous, Scott, et al, Red de Psicología Social, Psicología Cultural Enlaces por Subtema
- https://www.socialpsychology.org/cultural.htm
- Estudio: Hofstede, Geert et al, El Centro Hofstede: Estrategia, Cultura, Cambio
- geert-hofstede.com/cultura-nacional.html
Preguntas de Discusión
- ¿Cómo crees que la cultura en la que vives es similar o diferente de la cultura en la que se criaron tus padres?
- ¿Cuáles son los riesgos de asociar la “cultura” principalmente con diferencias entre grandes poblaciones como naciones enteras?
- Si fueras psicólogo social, ¿qué pasos tomarías para protegerte de la etnocentricidad en tu investigación?
- Nombra un valor que sea importante para ti. ¿Cómo aprendiste ese valor?
- En su opinión, ¿Internet ha aumentado o reducido la diversidad cultural global?
- Imagínese a un psicólogo social que investigue la cultura de personas extremadamente pobres, como los llamados “recolectores de trapos”, que ordenan la basura en busca de comida o de artículos para vender. ¿Qué retos éticos puedes identificar en este tipo de estudios?
vocabulario
- Colectivismo
- La tendencia cultural en la que la principal unidad de medida es el grupo. Es probable que los colectivistas enfaticen el deber y la obligación sobre las aspiraciones personales.
- Psicología transcultural (o estudios transculturales)
- Una aproximación a la investigación de la cultura que enfatiza el uso de escalas estándar como medio para hacer comparaciones significativas entre grupos.
- Estudios transculturales (o psicología intercultural)
- Una aproximación a la investigación de la cultura que enfatiza el uso de escalas estándar como medio para hacer comparaciones significativas entre grupos.
- Diferencias culturales
- Una aproximación a la comprensión de la cultura principalmente prestando atención a las características únicas y distintivas que las diferencian de otras culturas.
- Inteligencia cultural
- La capacidad y disposición para aplicar la conciencia cultural a usos prácticos.
- Psicología cultural
- Una aproximación a la investigación de la cultura que enfatiza el uso de entrevistas y observación como medio para entender la cultura desde su propio punto de vista.
- Relativismo cultural
- La objeción de principio a pasar juicios excesivamente ligados a la cultura (es decir, “etnocéntricos”) sobre aspectos de otras culturas.
- Guión cultural
- Guías aprendidas sobre cómo comportarse adecuadamente en una situación social determinada. Estos reflejan normas culturales y valores ampliamente aceptados.
- Similitudes culturales
- Un enfoque para entender la cultura principalmente prestando atención a características comunes que son iguales o similares a las de otras culturas
- Cultura
- Un patrón de significado y comportamiento compartido entre un grupo de personas que se transmite de una generación a otra.
- Enculturación
- La forma de aprendizaje singularmente humana que es enseñada por una generación a otra.
- Sesgo etnocéntrico (o etnocentrismo)
- Estar indebidamente guiado por las creencias de la cultura en la que has crecido, especialmente cuando esto resulta en un malentendido o menosprecio de culturas desconocidas.
- Estudios etnográficos
- Investigación que enfatiza la recolección de datos de campo y que examina preguntas que intentan comprender la cultura desde su propio contexto y punto de vista.
- Auto independiente
- La tendencia a definir el yo en términos de rasgos estables que guían el comportamiento.
- Individualismo
- La tendencia cultural en la que la unidad primaria de medida es el individuo. Es probable que los individualistas enfaticen la singularidad y las aspiraciones personales sobre el deber social.
- Auto interdependiente
- La tendencia a definir el yo en términos de contextos sociales que guían el comportamiento.
- Aprendizaje observacional
- Aprender observando el comportamiento de los demás.
- Preguntas abiertas
- Preguntas de investigación que piden a los participantes que respondan con sus propias palabras.
- Ritual
- Ritos o acciones realizadas de manera sistemática o prescrita a menudo para un propósito previsto. Ejemplo: El intercambio de anillos de boda durante una ceremonia de matrimonio en muchas culturas.
- Auto-construal
- La medida en que el yo se define como independiente o como relativo a los demás.
- Identidad situacional
- Guiarse por diferentes influencias culturales en diferentes situaciones, como el hogar versus el lugar de trabajo, o roles formales versus informales.
- Escala estándar
- Método de investigación en el que todos los participantes utilizan una escala común, típicamente una escala Likert, para responder a las preguntas.
- Juicio de valor
- Una evaluación, basada en las propias preferencias y prioridades, sobre la “bondad” o “maldad” básica de un concepto o práctica.
- Investigación sin valor
- Investigación que no está influenciada por los propios valores, moralidad u opiniones de los investigadores.
Referencias
- Diener, E. & Oishi, S. (2000). Dinero y felicidad: Ingresos y bienestar subjetivo en todas las naciones. En E. Diener & E.M. Suh (Eds), Cultura y bienestar subjetivo, Cambrdige, MA: MIT Press.
- Markus, H. (1977). Autoesquemas y procesamiento de información sobre el yo. Revista de Personalidad y Psicología Social, 35, 63-78.
- Markus, H. & Kitiyama, S (1994) .La construcción cultural del yo y la emoción: Implicaciones para el comportamiento social. En S. Kitiyama & H. Markus (Eds), Emoción y cultura: estudios empíricos de influencia mutua. Washington, DC: Asociación Americana de Psicología.
- Markus, H. & Kitiyama, S (1991). La cultura y el yo: Implicaciones para la cognición, la emoción y la motivación. Revisión Psicológica, 98, 224-253.
- Markus, H., Ryff, C., Curhan, K. & Palmersheim, K. (2004). En sus propias palabras: Bienestar en la mediana edad entre adultos con educación secundaria y universitaria. En O.G. Brim & C. Ryff (Eds), ¿Qué tan saludables estamos? Un estudio nacional del bienestar en la mediana edad. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.
- Matsumoto, D., Yoo, S. H., & Chung, J. (2010). La expresión de la ira a través de las culturas. En M. Potegal, G. Stemmler, G., y C. Spielberger (Eds.) Manual internacional de ira (pp.125-137). Nueva York, NY: Springer
- Poggi, I. (2002). Hacia el alfabeto y el léxico del gesto, la mirada y el tacto. En Simposio Virtual sobre Multimodalidad de Comunicación Humana. Recuperado de http://www.semioticon.com/virtuals/m... /geyboui41.pdf
- Triandis, H. C. (2008). Una autobiografía: ¿Por qué la cultura dio forma a mi carrera? R. Levine, A. Rodrigues & L. Zelezny, L. (Eds.). Viajes en psicología social: Mirando hacia atrás para inspirar el futuro. (pp.145-164). Nueva York, NY: Taylor y Francis.
- Triandis, H. C. (1995). Individualismo y colectivismo. Boulder, CO: Prensa Westview.