Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

6.2: Tipos de memoria

  • Page ID
    146969
    • Wikipedia
    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    En la siguiente sección, discutiremos los tres tipos diferentes de memoria y sus respectivas características: Memoria Sensorial, Memoria a Corto Plazo (STM) o Memoria de Trabajo (WM) y Memoria a Largo Plazo (LTM).

    Memoria Sensorial

    Este tipo de memoria tiene el menor tiempo de retención, solo milisegundos a cinco segundos. Aproximadamente, la memoria sensorial se puede subdividir en dos tipos principales:

    Sensory_Memory.jpg

    Memoria Sensorial

    • Memoria icónica (entrada visual)
    • Memoria ecoica (entrada auditiva)

    Si bien la Memoria Iconica y Ecoica han sido bien investigadas, existen otros tipos de Memoria Sensorial, como háptica, olfativa, etc., para los cuales hasta el momento no existen teorías sofisticadas.
    Cabe señalar, sin embargo, que según el Atkinson y Shiffrin (1968) [2] Memoria Sensorial se consideraba lo mismo que Memoria Iconica. La memoria ecoica se agregó al concepto de Memoria Sensorial debido a la investigación realizada por Darwin y otros (1972). [3] Consideremos el siguiente ejemplo intuitivo para Iconic Memory: Probablemente todos conocemos el fenómeno de que parece posible dibujar líneas, figuras o nombres con chispas encendidas moviendo el destello lo suficientemente rápido en un ambiente oscuro. Físicamente, sin embargo, no existen cosas como líneas de luz. Entonces, ¿por qué podemos, sin embargo, ver tales cifras? Esto se debe a la Memoria Iconica. En términos generales, podemos pensar en este subtipo de memoria como una especie de memoria fotográfica, pero que sólo dura muy poco tiempo (milisegundos, hasta un segundo). La imagen de la luz de un destello permanece en nuestra memoria (persistencia de la visión) y así nos hace parecer que la luz deja líneas en la oscuridad. El término “Memoria Ecoica”, como su nombre ya sugiere, se refiere a la entrada auditiva. Aquí el tiempo de persistencia es un poco más largo que con Iconic Memory (hasta cinco segundos).
    A nivel de Memoria Sensorial no se produce ninguna manipulación de la información entrante, ésta se transfiere a la Memoria de Trabajo. Por 'transferencia' se entiende que la cantidad de información se reduce debido a que la capacidad de la memoria de trabajo no es lo suficientemente grande como para hacer frente a toda la entrada proveniente de nuestros órganos de los sentidos. En el siguiente párrafo se tratarán las diferentes teorías de selección al transferir información de la Memoria Sensorial a la Memoria de Trabajo.
    Uno de los primeros experimentos que investigaron el fenómeno de la Atención fue la Tarea de Sombra (Cherry et al., 1953). [4] Este experimento trata del filtrado de la información auditiva. El sujeto está usando auriculares, consiguiendo que se le presente una historia diferente en cada oreja. Él o ella tiene que escuchar y repetir en voz alta el mensaje en un oído (sombra). Cuando se le pide el contenido de las historias de ambos oídos solo se puede repetir la historia del lado sombreado; los participantes no conocen el contenido de la historia del otro oído. A partir de estos resultados Broadbent concluyó la Teoría del Filtro (1958). [5] Esta teoría propone que el filtrado de la información se basa en propiedades físicas específicas de los estímulos. Por cada frecuencia existe una vía nerviosa distinta. El control de atención selecciona qué vía está activa y, por lo tanto, puede controlar qué información se pasa a la memoria de trabajo. De esta manera es posible seguir el enunciado de una persona con cierta frecuencia de voz aunque haya muchos otros sonidos en los alrededores. Pero imagina una situación en la que se aplica el llamado efecto cóctel: tener una conversación en una multitud ruidosa en una fiesta y escuchar a tu interlocutor cambiarás inmediatamente a escuchar otra conversación si el contenido de la misma es semánticamente relevante para ti, por ejemplo, si tu nombre es mencionado.
    Por lo que se encuentra que el filtrado también ocurre semánticamente. Se cambió la Tarea de Sombra antes mencionada para que el contenido semántico de una oración se dividiera entre los oídos, y el sujeto, aunque ensombreciendo, pudo repetir toda la oración porque seguía inconscientemente el contenido semántico.
    Reaccionando al efecto del filtrado semántico, se desarrollaron nuevas teorías. Dos teorías importantes son la Teoría de la Atenuación (Treisman, 1964) [6] y la Teoría de la Selección Tardía (Deutsch & Deutsch, 1963). [7] El primero propone que atenuemos la información que es menos relevante, pero no la filtremos por completo. De esta manera también se puede analizar la información semántica de frecuencias ignoradas pero no tan eficientemente como las de las frecuencias relevantes. La Teoría de la Selección Tardina presume que toda la información se analiza primero y después se toma la decisión de la importancia de la información. Treisman y Geffen hicieron un experimento para averiguar cuál de las teorías sostiene. El experimento fue una revisión de la Tarea de Sombreado. Nuevamente los sujetos tienen que sombrear una oreja pero en contraste también tienen que prestar atención a cierto sonido que podría aparecer en cualquiera de las orejas. Si se produce el sonido el sujeto tiene que reaccionar de cierta manera (por ejemplo, golpear la mesa). El resultado es que el sujeto identifica el sonido en la oreja sombreada en 87% de todos los casos y solo puede hacerlo en 8% de los casos en el lado ignorado. Esto demuestra que la información del lado ignorado debe ser atenuada ya que la tasa de identificación es menor. Si la Teoría de la Selección Tardía tuviera entonces el sujeto tendría que analizar toda la información y tendría que ser capaz de identificar la misma cantidad en el lado ignorado que en el lado sombreado. Como este no es el caso, la Teoría de la Atenuación de Treisman explica los resultados empíricos con mayor precisión.

    Attentuation_Theories.jpg

    Ilustración del Modelo de Control de Atención por a) Treisman - Teoría de Atenuación yb) Deutsch & Deutsch — Teoría de la Selección Tardía.

    Memoria a corto plazo

    La memoria a corto plazo (STM) fue discutida inicialmente por Attkinson y Shiffrin (1968). [8] La memoria a corto plazo es el vínculo entre la memoria sensorial y la memoria a largo plazo (LTM). Posteriormente Baddeley propuso un enfoque más sofisticado y llamó a la interfaz Working Memory (WM). Primero veremos el clásico Modelo de Memoria a Corto Plazo y luego pasaremos al concepto de Memoria de Trabajo.

    Como su nombre indica, la información se conserva en la Memoria a Corto Plazo durante un período de tiempo bastante corto (15—30 segundos).

    ShortTermMemory.jpg

    Memoria a corto plazo

    Si buscamos un número de teléfono en la guía telefónica y lo tenemos en mente el tiempo suficiente para marcar el número, se almacena en la Memoria a Corto Plazo. Este es un ejemplo de una pieza de información que puede ser recordada por un corto período de tiempo. Según George Miller (1956) [9] la capacidad de la Memoria a Corto Plazo es de cinco a nueve piezas de información (El número mágico siete, más o menos dos). El término “piezas de información” o, como también se le llama, trozo podría parecerle un poco vago a uno. Todos los siguientes son considerados como trozos: un solo dígito o letras, palabras enteras o incluso oraciones y similares. Se ha demostrado por experimentos también realizados por Miller que el chunking (el proceso de bundeling de información) es un método útil para memorizar más que solo elementos individuales en el sentido común. Gobet et al. definieron un trozo como “una colección de elementos que están fuertemente asociados entre sí pero débilmente asociados con otros trozos” (Goldstein, 2005). [10] Un ejemplo muy intuitivo de fragmentos de información es el siguiente:
    Trate de recordar los siguientes dígitos:

    • 0 3 1 2 1 9 8 2

    Pero también podrías probar otra estrategia para recordar estos dígitos:

    • 03. 12. 1982.

    Con esta estrategia agrupaste ocho piezas de información (ocho dígitos) a tres piezas con ayuda para recordarlas como un esquema de fecha.
    Un famoso experimento preocupado por el chunking fue conducido por Chase y Simon (1973) [11] con novatos y expertos en juego de ajedrez. Cuando se les pidió que recordaran ciertos arreglos de piezas de ajedrez en el tablero, los expertos se desempeñaron significativamente mejor que los novatos. No obstante, si las piezas se dispusieron arbitrariamente, es decir, no correspondiendo a posibles situaciones de juego, tanto los expertos como los novatos se desempeñaron igualmente mal. Los ajedrecistas experimentados no intentan recordar posiciones únicas de las figuras en la situación de juego correcta, sino paquetes enteros de figuras como ya se vio antes en un juego. En situaciones de juego incorrectas esta estrategia no puede funcionar lo que demuestra que el chunking (como lo hacen los ajedrecistas experimentados) mejora el rendimiento solo en tareas específicas de memoria.

    De la memoria a corto plazo al modelo de memoria de trabajo de Baddeley

    Baddeley y Hitch (1974) [12] llamaron la atención sobre un problema con el Modelo de Memoria a Corto Plazo. Bajo ciertas condiciones parece ser posible realizar dos tareas diferentes simultáneamente, aunque el STM, como sugieren Atkinson y Shiffrin, debe considerarse como una unidad única, indiviso. Un ejemplo para la realización de dos tareas simultáneamente sería el siguiente: se pide a una persona que memorice cuatro números y luego lea un texto (no relacionado con la primera tarea). La mayoría de las personas son capaces de recordar los cuatro números correctamente después de la tarea de lectura, por lo que aparentemente tanto memorizar números como leer un texto cuidadosamente se pueden hacer al mismo tiempo. Según Baddeley y Hitch el resultado de este experimento indica que la tarea de número y la tarea de lectura son manejadas por dos componentes diferentes de la Memoria a Corto Plazo. Por lo que acuñaron el término “Memoria de Trabajo” en lugar de “Memoria a Corto Plazo” para indicar que este tipo de Memoria nos permite realizar varias operaciones cognitivas a la vez con diferentes partes de la Memoria de Trabajo.

    Memoria de trabajo

    Según Baddeley, la Memoria de Trabajo está limitada en su capacidad (las mismas limitaciones tienen que para la Memoria a Corto Plazo) y la Memoria de Trabajo no sólo es capaz de almacenamiento, sino también de la manipulación de la información entrante. La memoria de trabajo consta de tres partes:

    • Bucle Fonológico
    • Bloc de boceto visuoespacial
    • Ejecutivo Central

    Consideraremos cada módulo a su vez:

    El Bucle Fonológico es responsable de la información auditiva y verbal, como los números de teléfono, los nombres de las personas o la comprensión general de lo que otras personas están hablando. Podríamos decir más o menos que se trata de un sistema especializado para el lenguaje. Este sistema se puede subdividir nuevamente en una parte activa y una pasiva. El almacenamiento de información pertenece a la parte pasiva y se desvanece después de dos segundos si la información no se ensaya explícitamente. El ensayo, en cambio, es considerado como la parte activa del Bucle Fonológico. La repetición de información profundiza la memoria. Hay tres fenómenos bien conocidos que sustentan la idea de que el Bucle Fonológico está especializado para el lenguaje: El efecto de similitud fonológica, el efecto de longitud de palabra y la supresión articulatoria. Cuando se confunden palabras que suenan similares, hablamos del efecto de similitud fonológica. El efecto de longitud de palabra se refiere a que es más difícil memorizar una lista de palabras largas y se pueden lograr mejores resultados si se memoriza una lista de palabras cortas. Veamos el fenómeno de la supresión articulatoria con un poco más de detalle. Considera el siguiente experimento: Se pide a
    los participantes que memoricen una lista de palabras mientras dicen “la, la, la... “en voz alta. Lo que encontramos es que, con respecto al efecto de longitud de palabra, se nivela la diferencia de desempeño entre listas de palabras largas y cortas. Ambas listas se memorizan igualmente mal. La explicación dada por Baddeley et al. (1986), [13] quienes realizaron este experimento, es que la repetición constante de la palabra “la” impide el ensayo de las palabras en las listas, independientemente de que la lista contenga palabras largas o cortas. Los hallazgos se vuelven aún más drásticos si comparamos la memoria-performance en el siguiente experimento (también realizado por Baddeley y sus compañeros de trabajo en 1986): Se pidió nuevamente a
    los participantes que dijeran en voz alta “el, el, el...” Pero en lugar de memorizar palabras de una lista de palabras cortas o largas, su tarea era recordar palabras que les fueran habladas o que se les mostraran escritas en papel. Los resultados indicaron que las actuaciones de los participantes fueron significativamente mejores si se les presentaban las palabras y no se leían en voz alta. Baddeley concluyó de este hecho que el rendimiento en una tarea de memoria se mejora si los dos estímulos pueden tratarse en distintos componentes de la Memoria de Trabajo. Es decir, dado que la lectura de palabras se maneja en el Bloc de Sketch Visuoespacial, mientras que el dicho de “el” pertenece al Bucle Fonológico, las dos tareas no se “bloquean” entre sí. El desempeño bastante malo de escuchar palabras mientras se habla podría explicarse por el hecho de que tanto escuchar como hablar se tratan en el Bucle Fonológico y así las dos tareas entran en conflicto entre sí, disminuyendo el rendimiento de la memorización.
    En el Bloc de Sketch Visuoespacial se maneja la información visual y espacial. Esto significa que se puede almacenar información sobre la posición y las propiedades de los objetos. Como hemos visto anteriormente, el rendimiento disminuye si se van a realizar simultáneamente dos tareas que se tratan en un mismo componente. Consideremos otro ejemplo que ilustra este efecto. Brandimonte y compañeros de trabajo (1992) [14] realizaron un experimento donde se pidió a los participantes que dijeran en voz alta “la, la, la... “Al mismo tiempo se les dio la tarea de restar una imagen parcial de una imagen completa dada. La resta tuvo que hacerse mentalmente porque las dos imágenes se presentaron sólo por poco tiempo. El resultado interesante fue que el desempeño no sólo no disminuyó mientras decía “la, la, la...” en comparación con hacer la tarea de sustracción sola, sino que el rendimiento incluso aumentó. Según Brandimonte esto se debió a que la tarea de sustracción era más fácil si se manejaba en el Bloc de Sketch Visuoespacial en lugar del Bucle Fonológico (tanto las imágenes dadas como las resultantes eran tales que también podían ser nombradas, es decir verbalizadas, tarea que pertenece al Bucle Fonológico). Como se mencionó anteriormente, debido a que la resta de una imagen parcial de una imagen entera dada es más fácil si se hace visualmente, el rendimiento aumentó si los participantes se veían obligados a realizar visualmente esa tarea, es decir, si se vieron obligados a usar el componente que mejor se adapte a la tarea dada. Hemos visto que el Bucle Fonológico y el Bloc de Sketch Visuoespacial tratan de diferentes tipos de información que, sin embargo, tienen que interactuar de alguna manera para realizar ciertas tareas. El componente que conecta esos dos sistemas es el Ejecutivo Central. El Ejecutivo Central coordea la actividad tanto del Bucle Fonológico como del Bloc de Bosquejo Visuoespacial. Imagina la siguiente situación: Estás manejando un auto y tu amigo en el asiento del pasajero tiene el mapa y te da indicaciones. Las indicaciones se dan verbalmente, es decir, son manejadas por el Bucle Fonológico, mientras que la percepción del tráfico, alumbrado público, etc. es obviamente visual, es decir, se trata en el Bloc de Bosquejo Visuoespacial. Si ahora intentas seguir las indicaciones que te dio tu amigo es necesario combinar de alguna manera ambos tipos de información, la verbal y la visual. Esta importante conexión de los dos componentes la realiza el Ejecutivo Central. También vincula la memoria de trabajo a la memoria de largo plazo, controla el almacenamiento en la memoria a largo plazo y la recuperación de la misma. El proceso de almacenamiento está influenciado por la duración de la retención de la información en la Memoria de Trabajo y la cantidad de manipulación de la información. Este último se almacena durante más tiempo si se interpreta semánticamente y se ve con relación a otra información ya almacenada en Memoria a Largo Plazo. Esto se llama Deep Processing. El procesamiento sintáctico puro (leer un texto para errores tipográficos) se llama Procesamiento superficial. Baddeley propone también nuevas capacidades para el Ejecutivo Central:

    • Iniciando movimiento
    • Control de la atención consciente
    Problemas que surgen con el enfoque de la Memoria de Trabajo

    En teoría, toda la información tiene que pasar la Memoria de Trabajo para poder ser almacenada en la Memoria a Largo Plazo. Sin embargo, se han reportado casos en los que los pacientes podrían formar memorias a largo plazo a pesar de que sus habilidades STM se redujeron severamente. Esto plantea claramente un problema al enfoque del modelo modal. Shallice y Warrington (1970) [15] sugirieron que debe haber otra manera posible para que la información ingrese a la Memoria a Largo Plazo que a través de la Memoria de Trabajo.

    Memoria a Largo Plazo

    Como su nombre ya sugiere, la Memoria a Largo Plazo es el sistema donde las memorias se almacenan durante mucho tiempo. “Largo” en este sentido significa algo entre unos minutos y varios años o incluso décadas a toda la vida.

    LongTermMemory.jpg

    Memoria a Largo Plazo

    Similar a la memoria de trabajo, la memoria a largo plazo se puede subdividir nuevamente en diferentes tipos. Se hacen dos grandes distinciones entre la Memoria Declarativa (consciente) y la Impícita (inconsciente). Esos dos subtipos se dividen nuevamente en dos componentes cada uno: Memoria Episódica y Semántica con respecto a la Memoria Declarativa y Efectos de Cebado, y Memoria Procesal con respecto a la Memoria Implícita. A diferencia de la Memoria a Corto Plazo o de Trabajo, la capacidad de la Memoria a Largo Plazo es teóricamente infinita. Las opiniones sobre si la información permanece en la Memoria a Largo Plazo para siempre o si la información puede ser eliminada difieren. El argumento principal para este último dictamen es que al parecer no se puede recordar toda la información que alguna vez estuvo almacenada en LTM. Sin embargo, las teorías que consideran que las Memorias a Largo Plazo no están sujetas a eliminación enfatizan que podría haber una distinción útil entre la existencia de información y la capacidad de recuperar o recordar esa información en un momento dado. Existen varias teorías sobre el “olvido” de la información. Estos serán cubiertos en la sección “Olvidar y Falsa Memoria”.

    Memoria declarativa

    Consideremos ahora los dos tipos de Memoria Declarativa. Como se señaló anteriormente, esos dos tipos son Memoria Episódica y Semántica. La memoria episódica se refiere a recuerdos de eventos particulares que han sido vividos por alguien (información autobiográfica). Por lo general, esos recuerdos están conectados a momentos y lugares específicos. La memoria semántica, en cambio, se refiere al conocimiento sobre el mundo que no está conectado con eventos personales. Los vocabularios, conceptos, números o hechos se almacenarían en la Memoria Semántica. Otro subtipo de memorias almacenadas en la Memoria Semántica es el de los llamados Scripts. Los guiones son algo así como planos de lo que sucede en una determinada situación. Por ejemplo, lo que suele suceder si visitas un restaurante (obtienes el menú, pides tu comida, la comes y pagas la factura). La memoria semántica y episódica suelen estar estrechamente relacionadas entre sí, es decir, la memoria de los hechos podría mejorarse mediante la interacción con la memoria sobre eventos personales y viceversa. Por ejemplo, la respuesta a la pregunta fáctica de si la gente pone vinagre en sus papas fritas podría responderse positivamente recordando la última vez que viste a alguien comiendo pescado y papas fritas. Al revés, una buena Memoria Semántica sobre ciertas cosas, como el fútbol, puede contribuir a una Memoria Episódica más detallada de un evento personal en particular, como ver un partido de fútbol. Una persona que apenas conoce las reglas de ese juego probablemente tendrá un recuerdo menos específico para el evento personal de ver el partido que lo hará un experto en fútbol.

    Memoria implícita

    Pasamos ahora a los dos tipos diferentes de Memoria Implícita. Como su nombre indica, ambos tipos suelen estar activos cuando se trata de recuerdos inconscientes. Esto se hace más evidente para la Memoria Procesal, aunque hay que decir que la distinción entre ambos tipos no está tan claramente cortada como en el caso de la Memoria Declarativa y que muchas veces ambas categorías se colapsan en la categoría única de Memoria Procesal. Pero si queremos hacer la distinción entre Efectos de Cebado y Memoria Procesal, esta última categoría es responsable de actividades altamente capacitadas que se pueden realizar sin mucho esfuerzo consciente. Ejemplos serían la atadura de cordones o la conducción de un automóvil, si esas actividades se han practicado suficientemente. Es algún tipo de plan de movimiento. En cuanto al Efecto Primado, considere el siguiente experimento realizado por Perfect y Askew (1994): [16] Se pidió a
    los participantes que leyeran una revista sin prestar atención a los anuncios. Después de eso, se les presentaron diferentes anuncios; algunos habían ocurrido en la revista, otros no. A los participantes se les dijo que calificaran el anuncio presentado con respecto a diferentes criterios como lo atractivos, lo memorables o llamativos que eran. El resultado fue que en general aquellos anuncios que habían estado en la revista recibieron rankings más altos que los que no habían estado en la revista. Además, cuando se les preguntó qué anuncios habían visto realmente los participantes en la revista, el reconocimiento fue muy pobre (sólo 2.8 de los 25 anuncios fueron reconocidos). Este experimento muestra que los participantes realizaron aprendizaje implícito (como se puede ver en los altos rankings de anuncios que habían visto antes) sin ser conscientes de ello (como se puede ver por la baja tasa de reconocimiento). Este es un ejemplo del Efecto de Cebado.

    Overview_Memory.jpeg

    Resumen final de todos los diferentes tipos de memoria y su interacción


    This page titled 6.2: Tipos de memoria is shared under a CC BY-SA 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Wikipedia via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.