Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

14.5: La búsqueda de la felicidad

  • Page ID
    149222
    • Rose M. Spielman, William J. Jenkins, Marilyn D. Lovett, et al.
    • OpenStax
    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Objetivos de aprendizaje
    • Definir y discutir la felicidad, incluyendo sus determinantes
    • Describir el campo de la psicología positiva e identificar los tipos de problemas que aborda
    • Explicar el significado del afecto positivo y discutir su importancia en los resultados de salud
    • Describir el concepto de flujo y su relación con la felicidad y la realización

    Aunque el estudio del estrés y cómo nos afecta física y psicológicamente es fascinante, es —admitido—un tema algo sombrío. La psicología también está interesada en el estudio de un enfoque más optimista y alentador de los asuntos humanos: la búsqueda de la felicidad.

    Felicidad

    Los fundadores de Estados Unidos declararon que sus ciudadanos tienen un derecho inalienable a perseguir la felicidad. Pero, ¿qué es la felicidad? Cuando se le pide que defina el término, las personas enfatizan diferentes aspectos de este estado esquivo. En efecto, la felicidad es algo ambigua y puede definirse desde diferentes perspectivas (Martin, 2012). Algunas personas, especialmente aquellas que están altamente comprometidas con su fe religiosa, ven la felicidad de maneras que enfatizan el virtuosismo, la reverencia y la espiritualidad iluminada. Otros ven la felicidad principalmente como satisfacción, la paz interior y la alegría que provienen de la profunda satisfacción con el entorno, las relaciones con los demás, los logros y uno mismo. Otros ven la felicidad principalmente como un compromiso placentero con su entorno personal: tener una carrera y pasatiempos que son atractivos, significativos, gratificantes y emocionantes. Estas diferencias, por supuesto, no son más que diferencias de énfasis. La mayoría de la gente probablemente estaría de acuerdo en que cada uno de estos puntos de vista, en algunos aspectos, captura la esencia de la felicidad.

    Elementos de Felicidad

    Algunos psicólogos han sugerido que la felicidad consiste en tres elementos distintos: la vida placentera, la buena vida y la vida significativa, como se muestra en la figura 14.25 (Seligman, 2002; Seligman, Steen, Park, & Peterson, 2005). La vida placentera se realiza a través del logro de placeres del día a día que agregan diversión, alegría y emoción a nuestras vidas. Por ejemplo, los paseos nocturnos por la playa y una vida sexual satisfactoria pueden potenciar nuestro placer diario y contribuir a la vida placentera. La buena vida se logra mediante la identificación de nuestras habilidades y habilidades únicas y la participación de estos talentos para enriquecer nuestras vidas; aquellos que logran la buena vida a menudo se encuentran absortos en su trabajo o sus actividades recreativas. La vida significativa implica un profundo sentido de satisfacción que viene de usar nuestros talentos al servicio del bien mayor: en formas que beneficien la vida de los demás o que hagan del mundo un lugar mejor. En general, las personas más felices tienden a ser las que persiguen la vida plena, orientan sus actividades hacia los tres elementos (Seligman et al., 2005).

    Un diagrama de Venn presenta tres círculos: uno con la etiqueta “Buena vida: usar habilidades para el enriquecimiento”, uno etiquetado como “Vida agradable: disfrutar de los placeres diarios” y otro etiquetado: Vida significativa: contribuyendo al bien mayor”. Los tres círculos se superponen en una sección etiquetada como “Felicidad”.
    Figura 14.25 La felicidad es un estado duradero de bienestar que implica satisfacción en los aspectos agradables, buenos y significativos de la vida.

    Para fines prácticos, una definición precisa de felicidad podría incorporar cada uno de estos elementos: un estado mental perdurable que consiste en alegría, satisfacción y otras emociones positivas, más el sentido de que la vida tiene sentido y valor (Lyubomirsky, 2001). La definición implica que la felicidad es un estado a largo plazo, lo que a menudo se caracteriza como bienestar subjetivo, en lugar de simplemente un estado de ánimo positivo transitorio que todos experimentamos de vez en cuando. Es esta felicidad perdurable la que ha captado los intereses de los psicólogos y otros científicos sociales.

    El estudio de la felicidad ha crecido dramáticamente en las últimas tres décadas (Diener, 2013). Una de las preguntas más básicas que los investigadores de la felicidad examinan rutinariamente es esta: ¿Qué tan felices son las personas en general? La persona promedio en el mundo tiende a ser relativamente feliz y tiende a indicar experimentar más sentimientos positivos que sentimientos negativos (Diener, Ng, Harter, & Arora, 2010). Cuando se les pidió que evaluaran sus vidas actuales en una escala que va desde\(0\) hasta\(10\) (con\(0\) representar “la peor vida posible” y\(10\) representando la “mejor vida posible”), personas en más de\(150\) países encuestados entre 2010 y 2012 reportaron una puntuación promedio de\(5.2\). Las personas que viven en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda reportaron la puntuación promedio más alta en\(7.1\), mientras que las que viven en África Subsahariana reportaron la puntuación promedio más baja en\(4.6\) (Helliwell, Layard, & Sachs, 2013). A nivel mundial, los cinco países más felices son Dinamarca, Noruega, Suiza, Países Bajos y Suecia; Estados Unidos ocupa el puesto 17 más feliz (Ver figura 14.26) (Helliwell et al., 2013).

    La fotografía A muestra una fila de edificios junto al agua en Dinamarca. La fotografía B muestra una vista aérea de una ciudad en Estados Unidos incluyendo varios rascacielos.
    Figura 14.26 a) Encuestas de residentes en más de 150 países indican que Dinamarca tiene los ciudadanos más felices del mundo. (b) Los estadounidenses clasificaron a Estados Unidos como el decimoséptimo país más feliz en el que vivir. (crédito a: modificación de obra por “Jamesz_flickr” /Flickr; crédito b: modificación de obra de Ryan Swindell)

    Hace varios años, una encuesta de Gallup a más de adultos\(1,000\) estadounidenses encontró que\(52\%\) informaron que estaban “muy contentos”. Además, más que\(8\) en\(10\) indicaron que estaban “muy satisfechos” con sus vidas (Carroll, 2007). Sin embargo, una encuesta reciente de adultos\(2,345\) estadounidenses reveló sorprendentemente que solo un tercio informó que están “muy contentos”. La encuesta también reveló que los niveles de felicidad de ciertos grupos, entre ellos las minorías, los recién graduados universitarios y los discapacitados, han tendido a la baja en los últimos años (Gregoire, 2013). Si bien es difícil explicar esta aparente disminución de la felicidad, puede estar relacionada con las desafiantes condiciones económicas que Estados Unidos ha soportado en los últimos años. Por supuesto, esta presunción implicaría que la felicidad está estrechamente ligada a las finanzas de uno. Pero, ¿es así? Esta pregunta nos lleva al siguiente tema importante: ¿Qué factores influyen en la felicidad?

    Factores Conectados a la Felicidad

    ¿Qué hace realmente feliz a la gente? ¿Qué factores contribuyen a la alegría y satisfacción sostenidas? ¿Es dinero, atractivo, posesiones materiales, una ocupación gratificante, una relación satisfactoria? Una extensa investigación a lo largo de los años ha examinado esta cuestión. Un hallazgo es que la edad está relacionada con la felicidad: La satisfacción con la vida suele aumentar las personas mayores, pero no parece haber diferencias de género en la felicidad (Diener, Suh, Lucas, & Smith, 1999). Si bien es importante señalar que gran parte de este trabajo ha sido correlacional, a continuación se resumen muchos de los hallazgos clave (algunos de los cuales pueden sorprenderle).

    La familia y otras relaciones sociales parecen ser factores clave correlacionados con la felicidad. Los estudios muestran que las personas casadas reportan ser más felices que las solteras, divorciadas o viudas (Diener et al., 1999). Individuos felices también reportan que sus matrimonios están cumpliendo (Lyubomirsky, King, & Diener, 2005). De hecho, algunos han sugerido que la satisfacción con el matrimonio y la vida familiar es el predictor más fuerte de la felicidad (Myers, 2000). Las personas felices tienden a tener más amigos, más relaciones sociales de alta calidad y redes de apoyo social más fuertes que las personas menos felices (Lyubomirsky et al., 2005). Las personas felices también tienen una alta frecuencia de contacto con amigos (Pinquart & Sörensen, 2000).

    ¿El dinero puede comprar la felicidad? En general, una extensa investigación sugiere que la respuesta es sí, pero con varias advertencias. Si bien el producto interno bruto (PIB) per cápita de una nación está asociado con los niveles de felicidad (Helliwell et al., 2013), los cambios en el PIB (que es un índice menos cierto del ingreso familiar) tienen poca relación con los cambios en la felicidad (Diener, Tay, & Oishi, 2013). En general, los residentes de países ricos tienden a ser más felices que los residentes de los países pobres; dentro de los países, los individuos ricos son más felices que los pobres, pero la asociación es mucho más débil (Diener & Biswas-Diener, 2002). En la medida en que conduzca a aumentos en el poder adquisitivo, los aumentos en los ingresos se asocian con aumentos en la felicidad (Diener, Oishi, & Ryan, 2013). Sin embargo, el ingreso dentro de las sociedades parece correlacionarse con la felicidad solo hasta cierto punto. En un estudio de más de residentes\(450,000\) estadounidenses encuestados por la Organización Gallup, Kahneman y Deaton (2010) encontraron que el bienestar aumenta con los ingresos anuales, pero solo hasta\(\$75,000\). El incremento promedio en el bienestar reportado para las personas con ingresos mayores a los que\(\$75,000\) fue nulo. Por inverosímiles que puedan parecer estos hallazgos, después de todo, mayores ingresos permitirían a las personas disfrutar de vacaciones hawaianas, asientos privilegiados como eventos deportivos, automóviles caros y nuevos hogares expansivos, ingresos más altos pueden afectar la capacidad de la gente para saborear y disfrutar de los pequeños placeres de la vida (Kahneman, 2011). De hecho, los investigadores en un estudio encontraron que los participantes expuestos a un recordatorio subliminal de riqueza dedicaron menos tiempo saboreando una barra de chocolate y exhibieron menos disfrute de esta experiencia que los participantes a quienes no se les recordó la riqueza (Quoidbach, Dunn, Petrides, & Mikolajczak, 2010).

    ¿Qué pasa con la educación y el empleo? Las personas felices, en comparación con las que son menos felices, tienen más probabilidades de graduarse de la universidad y asegurar trabajos más significativos y atractivos. Una vez que obtienen un empleo, también tienen más probabilidades de tener éxito (Lyubomirsky et al., 2005). Si bien la educación muestra una correlación positiva (pero débil) con la felicidad, la inteligencia no está apreciablemente relacionada con la felicidad (Diener et al., 1999).

    ¿La religiosidad se correlaciona con la felicidad? En general, la respuesta es sí (Hackney & Sanders, 2003). Sin embargo, la relación entre religiosidad y felicidad depende de las circunstancias sociales. Las naciones y estados con condiciones de vida más difíciles (por ejemplo, hambre generalizada y baja esperanza de vida) tienden a ser más religiosos que las sociedades con condiciones de vida más favorables. Entre quienes viven en naciones con condiciones de vida difíciles, la religiosidad se asocia con un mayor bienestar; en naciones con condiciones de vida más favorables, los individuos religiosos y no religiosos reportan niveles similares de bienestar (Diener, Tay, & Myers, 2011).

    Claramente las condiciones de vida de la propia nación pueden influir en factores relacionados con la felicidad. ¿Y la influencia de la propia cultura? En la medida en que las personas poseen características que son muy valoradas por su cultura, tienden a ser más felices (Diener, 2012). Por ejemplo, la autoestima es un predictor más fuerte de satisfacción con la vida en culturas individualistas que en culturas colectivistas (Diener, Diener, & Diener, 1995), y las personas extravertidas tienden a ser más felices en culturas extravertidas que en culturas introvertidas (Fulmer et al., 2010).

    Así que hemos identificado muchos factores que exhiben cierta correlación con la felicidad. ¿Qué factores no muestran correlación? Los investigadores han estudiado tanto la paternidad como el atractivo físico como posibles contribuyentes a la felicidad, pero no se ha identificado ningún vínculo. Aunque las personas tienden a creer que la paternidad es fundamental para una vida significativa y plena, los hallazgos agregados de una variedad de países indican que las personas que no tienen hijos son generalmente más felices que las que sí (Hansen, 2012). Y aunque el nivel percibido de atractivo parece predecir la felicidad, el atractivo físico objetivo de una persona solo está débilmente correlacionado con su felicidad (Diener, Wolsic, & Fujita, 1995).

    Eventos de la vida y felicidad

    Se debe considerar un punto importante respecto a la felicidad. Las personas suelen ser pobres en el pronóstico afectivo: predicen la intensidad y duración de sus emociones futuras (Wilson & Gilbert, 2003). En un estudio, casi todos los cónyuges recién casados predijeron que su satisfacción conyugal se mantendría estable o mejoraría en los siguientes cuatro años; a pesar de este alto nivel de optimismo inicial, su satisfacción conyugal en realidad disminuyó durante este período (Lavner, Karner, & Bradbury, 2013). Además, a menudo somos incorrectos a la hora de estimar cómo nuestra felicidad a largo plazo cambiaría para bien o para mal en respuesta a ciertos eventos de la vida. Por ejemplo, es fácil para muchos de nosotros imaginar lo eufóricos que nos sentiríamos si ganáramos la lotería, una celebridad atractiva nos preguntara en una cita o nos ofrecieran el trabajo de nuestros sueños. También es fácil entender cómo los fanáticos sufridos del equipo de béisbol de los Cachorros de Chicago, que no ha ganado un campeonato de la Serie Mundial desde 1908, piensan que se sentirían permanentemente eufóricos si su equipo finalmente ganara otra Serie Mundial. De igual manera, es fácil predecir que nos sentiríamos permanentemente miserables si sufriéramos un accidente paralizante o si terminara una relación romántica.

    Sin embargo, algo similar a la adaptación sensorial a menudo ocurre cuando las personas experimentan reacciones emocionales a los eventos de la vida. De la misma manera nuestros sentidos se adaptan a los cambios en la estimulación (por ejemplo, nuestros ojos se adaptan a la luz brillante después de salir de la oscuridad de una sala de cine hacia el brillante sol de la tarde), eventualmente nos adaptamos a las cambiantes circunstancias emocionales en nuestras vidas (Brickman & Campbell, 1971; Helson, 1964). Cuando ocurre un evento que provoca emociones positivas o negativas, al principio tendemos a experimentar su impacto emocional a plena intensidad. Sentimos un estallido de placer siguiendo cosas como una propuesta de matrimonio, el nacimiento de un hijo, la aceptación a la facultad de derecho, una herencia y similares; como se podría imaginar, los ganadores de lotería experimentan una oleada de felicidad después de ganar el premio mayor (Lutter, 2007). De igual manera, experimentamos una oleada de miseria tras la viudez, un divorcio o un despido del trabajo. A la larga, sin embargo, eventualmente nos adaptamos a la nueva normalidad emocional; el impacto emocional del evento tiende a erosionarse y eventualmente volvemos a nuestros niveles iniciales de felicidad. Así, lo que en un principio fue una emocionante ganancia inesperada de lotería o campeonato de la Serie Mundial finalmente pierde su brillo y se convierte en el status quo (Ver figura 14.27). De hecho, los eventos dramáticos de la vida tienen un impacto mucho menos duradero en la felicidad de lo que cabría esperar (Brickman, Coats y Janoff-Bulman, 1978).

    La fotografía A muestra una jarra para los Cachorros en el montículo. La fotografía B muestra un boleto de lotería.
    Figura 14.27 a) Los sufridos fanáticos de los Chicago Cub sin duda se sentirían eufóricos si su equipo ganara un campeonato de la Serie Mundial, hazaña que no ha sido lograda por esa franquicia en más de un siglo. (b) En formas similares, quienes juegan a la lotería con razón piensan que elegir los números correctos y ganar millones conduciría a un aumento en la felicidad. Sin embargo, el estallido inicial de euforia después de tales eventos esquivos probablemente se erosionaría con el tiempo. (crédito a: modificación de obra de Phil Roeder; crédito b: modificación de obra de Robert S. Donovan)

    Recientemente, algunos han planteado preguntas sobre la medida en que eventos importantes de la vida pueden alterar permanentemente los puntos de consigna de felicidad de las personas (Diener, Lucas, & Scollon, 2006). La evidencia de una serie de investigaciones sugiere que, en algunas circunstancias, los niveles de felicidad no revierten a sus posiciones originales. Por ejemplo, aunque las personas generalmente tienden a adaptarse al matrimonio para que ya no las haga más felices o infelices que antes, muchas veces no se adaptan completamente al desempleo o discapacidades graves (Diener, 2012). La Figura 14.28, que se basa en datos longitudinales de una muestra de encuestados sobre\(3,000\) alemanes, muestra puntuaciones de satisfacción con la vida varios años antes, durante y después de diversos eventos de la vida, e ilustra cómo las personas se adaptan (o no se adaptan) a estos eventos. Los encuestados alemanes no obtuvieron aumentos emocionales duraderos del matrimonio; en cambio, informaron breves aumentos en la felicidad, seguidos de una rápida adaptación. En contraste, las viudas y las que habían sido despedidos experimentaron disminuciones considerables en la felicidad que parecían dar como resultado cambios a largo plazo en la satisfacción con la vida (Diener et al., 2006). Además, los datos longitudinales de la misma muestra mostraron que los niveles de felicidad cambiaron significativamente con el tiempo para casi una cuarta parte de los encuestados, con 9% mostrando cambios importantes (Fujita & Diener, 2005). Así, los niveles de felicidad a largo plazo pueden cambiar y hacen para algunas personas.

    Un gráfico compara las puntuaciones de satisfacción con la vida en los años anteriores y posteriores a eventos significativos de la vida. La satisfacción con la vida es constante en los cinco años anteriores y posteriores al matrimonio. Hay una pendiente gradual que alcanza su punto máximo en el año del matrimonio y disminuye ligeramente en los años siguientes. Con respecto al desempleo, la satisfacción con la vida cinco años antes es aproximadamente la misma que con el matrimonio en ese momento, pero comienza a disminuir bruscamente alrededor de 2 años antes del desempleo. Un año después del desempleo, la satisfacción con la vida ha aumentado ligeramente, pero luego se vuelve estable en un nivel mucho menor que en cinco años antes. Con respecto a la muerte de un cónyuge, la satisfacción con la vida cinco años antes es aproximadamente la misma que el matrimonio en ese momento, pero disminuye de manera constante hasta la muerte, cuando comienza a subir gradualmente de nuevo. Después de cinco años, la persona que ha sufrido la muerte de un cónyuge tiene aproximadamente la misma satisfacción de vida que la persona que estaba desempleada.
    Figura 14.28 Esta gráfica muestra las puntuaciones de satisfacción con la vida varios años antes y después de tres eventos significativos de la vida (0 representa el año en que ocurrió el evento) (Diener et al., 2006).

    Incrementar la felicidad

    Algunos hallazgos recientes sobre la felicidad proporcionan una imagen optimista, sugiriendo que son posibles cambios reales en la felicidad. Por ejemplo, las intervenciones de bienestar cuidadosamente desarrolladas diseñadas para aumentar los niveles iniciales de felicidad de las personas pueden aumentar la felicidad de formas permanentes y duraderas, no solo temporales. Estos cambios en la felicidad pueden estar dirigidos a niveles individuales, organizacionales y sociales (Diener et al., 2006). Los investigadores en un estudio encontraron que una serie de intervenciones de felicidad que involucraron ejercicios como anotar tres cosas buenas que ocurrieron cada día llevaron a aumentos en la felicidad que duraron más de seis meses (Seligman et al., 2005).

    Medir la felicidad y el bienestar a nivel social a lo largo del tiempo puede ayudar a los responsables políticos a determinar si las personas son generalmente felices o miserables, así como cuándo y por qué podrían sentirse como lo hacen. Los estudios muestran que los puntajes promedio de felicidad nacional (a lo largo del tiempo y entre países) se relacionan fuertemente con seis variables clave: el producto interno bruto per cápita (PIB, que refleja el nivel de vida económico de una nación), el apoyo social, la libertad para tomar decisiones importantes de vida, la esperanza de vida saludable, la libertad de corrupción percibida en el gobierno y los negocios, y generosidad (Helliwell et al., 2013). Investigar por qué las personas son felices o infelices podría ayudar a los responsables políticos a desarrollar programas que aumenten la felicidad y el bienestar dentro de una sociedad (Diener et al., 2006). Las resoluciones sobre temas políticos y sociales contemporáneos que son temas de debate frecuentes, como la pobreza, los impuestos, la atención médica y la vivienda asequibles, el aire y el agua limpios y la desigualdad de ingresos, podrían considerarse mejor teniendo en cuenta la felicidad de las personas.

    Psicología Positiva

    En 1998, Seligman (la misma persona que realizó los experimentos de impotencia aprendida mencionados anteriormente), quien entonces era presidente de la Asociación Americana de Psicología, instó a los psicólogos a enfocarse más en comprender cómo construir la fuerza humana y el bienestar psicológico. Al establecer deliberadamente una nueva dirección y una nueva orientación para la psicología, Seligman ayudó a establecer un movimiento creciente y un campo de investigación llamado psicología positiva (Compton, 2005). En un sentido muy general, la psicología positiva puede pensarse como la ciencia de la felicidad; es un área de estudio que busca identificar y promover aquellas cualidades que conducen a una mayor realización en nuestras vidas. Este campo analiza las fortalezas de las personas y lo que ayuda a los individuos a llevar una vida feliz y contenta, y se aleja de centrarse en la patología, las fallas y los problemas de las personas. Según Seligman y Csikszentmihalyi (2000), la psicología positiva,

    “a nivel subjetivo se trata de experiencias subjetivas valoradas: bienestar, satisfacción y satisfacción (en el pasado); esperanza y optimismo (para el futuro); y... felicidad (en el presente). A nivel individual, se trata de rasgos individuales positivos: la capacidad de amor y vocación, el coraje, la habilidad interpersonal, la sensibilidad estética, la perseverancia, el perdón, la originalidad, la mentalidad futura, la espiritualidad, el alto talento y la sabiduría”. (pág. 5)

    Algunos de los temas que estudian los psicólogos positivos incluyen el altruismo y la empatía, la creatividad, el perdón y la compasión, la importancia de las emociones positivas, la mejora del funcionamiento del sistema inmunológico, el saborear los momentos fugaces de la vida y el fortalecimiento de las virtudes como una forma de aumentar la felicidad auténtica ( Compton, 2005). Los esfuerzos recientes en el campo de la psicología positiva se han centrado en extender sus principios hacia la paz y el bienestar a nivel de la comunidad global. En un mundo devastado por la guerra en el que el conflicto, el odio y la desconfianza son comunes, una “psicología positiva de la paz” tan extendida podría tener implicaciones importantes para entender cómo superar la opresión y trabajar hacia la paz global (Cohrs, Christie, White, & Das, 2013).

    Profundiza: El Centro para la Investigación de Mentes Saludables

    En el campus de la Universidad de Wisconsin—Madison, el Centro para la Investigación de Mentes Saludables del Centro Waisman lleva a cabo investigaciones científicas rigurosas sobre aspectos saludables de la mente, como la bondad, el perdón, la compasión y la atención plena. Establecido en 2008 y dirigido por el reconocido neurocientífico Dr. Richard J. Davidson, el Centro examina una amplia gama de ideas, incluyendo cosas como un plan de estudios de amabilidad en las escuelas, correlatos neuronales del comportamiento prosocial, efectos psicológicos del entrenamiento de Tai Chi, juegos digitales para fomentar el comportamiento prosocial en niños, y la efectividad de los ejercicios de yoga y respiración para reducir los síntomas del trastorno de estrés postraumático.

    Según su sitio web, el Centro fue fundado luego de que el Dr. Davidson fuera desafiado por Su Santidad, el XIV Dalai Lama, “a aplicar los rigores de la ciencia para estudiar las cualidades positivas de la mente” (Center for Investigating Health Minds, 2013). El Centro continúa realizando investigaciones científicas con el objetivo de desarrollar enfoques de capacitación en salud mental que ayuden a las personas a vivir vidas más felices y saludables).

    Afecto positivo y optimismo

    Siguiendo el ejemplo de la psicología positiva, una extensa investigación en los últimos\(10-15\) años ha examinado la importancia de los atributos psicológicos positivos en el bienestar físico. Cualidades que ayudan a promover el bienestar psicológico (por ejemplo, tener sentido y propósito en la vida, un sentido de autonomía, emociones positivas y satisfacción con la vida) están vinculadas con una gama de resultados de salud favorables (especialmente la mejora de la salud cardiovascular) principalmente a través de sus relaciones con los biológicos funciones y comportamientos de salud (como dieta, actividad física y calidad del sueño) (Boehm & Kubzansky, 2012). La calidad que ha recibido atención es el afecto positivo, que se refiere al compromiso placentero con el ambiente, como la felicidad, la alegría, el entusiasmo, el estado de alerta y la emoción (Watson, Clark, & Tellegen, 1988). Las características del afecto positivo, al igual que con el afecto negativo (discutido anteriormente), pueden ser breves, duraderas o similares a rasgos (Pressman & Cohen, 2005). Independientemente de la edad, el género y los ingresos, el afecto positivo se asocia con mayor conectividad social, apoyo emocional y práctico, esfuerzos de afrontamiento adaptativo y depresión más baja; también se asocia con longevidad y funcionamiento fisiológico favorable (Steptoe, O'Donnell, Marmot, & Wardle, 2008).

    El afecto positivo también sirve como factor protector contra las enfermedades cardíacas. En un estudio de un\(10\) año de habitantes de Nueva Escocia, la frecuencia de enfermedad cardíaca fue\(22\%\) menor por cada aumento de un punto en la medida del afecto positivo, de\(1\) (no se expresó afecto positivo) a\(5\) (afecto positivo extremo) (Davidson, Mostofsky, & Whang, 2010). En cuanto a nuestra salud, la expresión “no te preocupes, sé feliz” es de hecho un consejo útil. También ha habido mucho trabajo que sugiere que el optimismo —la tendencia general a mirar el lado positivo de las cosas— también es un predictor significativo de resultados de salud positivos.

    Aunque el afecto positivo y el optimismo están relacionados de alguna manera, no son lo mismo (Pressman & Cohen, 2005). Mientras que el afecto positivo se refiere principalmente a estados de sentimientos positivos, el optimismo ha sido considerado como una tendencia generalizada a esperar que sucedan cosas buenas (Chang, 2001). También se ha conceptualizado como una tendencia a ver los estresores y dificultades de la vida como temporales y externos a uno mismo (Peterson & Steen, 2002). Numerosos estudios a lo largo de los años han demostrado consistentemente que el optimismo está relacionado con la longevidad, comportamientos más saludables, menos complicaciones postquirúrgicas, mejor funcionamiento inmunológico entre los hombres con cáncer de próstata y mejor adherencia al tratamiento (Rasmussen y Wallio, 2008). Además, las personas optimistas reportan menos síntomas físicos, menos dolor, mejor funcionamiento físico y tienen menos probabilidades de ser rehospitalizadas después de una cirugía cardíaca (Rasmussen, Scheier, & Greenhouse, 2009).

    Flujo

    Otro factor que parece ser importante para fomentar una profunda sensación de bienestar es la capacidad de derivar flujo de las cosas que hacemos en la vida. El flujo se describe como una experiencia particular que es tan atractiva y fascinante que merece la pena hacerlo por su propio bien (Csikszentmihalyi, 1997). Por lo general, se relaciona con esfuerzos creativos y actividades de ocio, pero también puede ser experimentado por trabajadores que gustan de sus trabajos o estudiantes que aman estudiar (Csikszentmihalyi, 1999). Muchos de nosotros reconocemos instantáneamente la noción de flujo. De hecho, el término derivó del uso espontáneo del término por parte de los encuestados cuando se le pidió que describiera cómo se sentía cuando lo que estaban haciendo iba bien. Cuando las personas experimentan flujo, se involucran en una actividad hasta el punto en que sienten que se pierden en la actividad. Mantienen sin esfuerzo su concentración y enfoque, sienten que tienen el control completo de sus acciones, y el tiempo parece pasar más rápido de lo habitual (Csikszentmihalyi, 1997). El flujo se considera una experiencia placentera, y generalmente ocurre cuando las personas se dedican a actividades desafiantes que requieren habilidades y conocimientos que saben que poseen. Por ejemplo, las personas serían más probables reportar experiencias de flujo en relación con su trabajo o aficiones que en relación con la alimentación. Cuando se le hizo la pregunta: “¿Alguna vez te involucras en algo tan profundamente que nada más parece importar, y pierdes la noción del tiempo?” acerca\(20\%\) de estadounidenses y europeos reportan tener estas experiencias fluidas regularmente (Csikszentmihalyi, 1997).

    Aunque es agradable tener riqueza y posesiones materiales, la noción de flujo sugiere que tampoco son requisitos previos para una vida feliz y plena. Encontrar una actividad que te apasione de verdad, algo tan absorbente que hacerlo es recompensarse a sí mismo (ya sea jugar al tenis, estudiar árabe, escribir novelas infantiles o cocinar comidas lujosas) es quizás la verdadera clave. De acuerdo con Csikszentmihalyi (1999), crear condiciones que hagan posibles las experiencias de flujo debería ser una prioridad social y política máxima. ¿Cómo se podría lograr este objetivo? ¿Cómo podría promoverse el flujo en los sistemas escolares? ¿En el lugar de trabajo? ¿Qué beneficios potenciales podrían obtenerse de tales esfuerzos?

    En un mundo ideal, los esfuerzos de investigación científica deben informarnos sobre cómo lograr un mundo mejor para todas las personas. El campo de la psicología positiva promete ser instrumental para ayudarnos a entender lo que realmente construye la esperanza, el optimismo, la felicidad, las relaciones saludables, el flujo y la genuina realización personal.


    This page titled 14.5: La búsqueda de la felicidad is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Rose M. Spielman, William J. Jenkins, Marilyn D. Lovett, et al. (OpenStax) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.