Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

14.1: Investigación discreta- ¿Qué es y cuándo se debe usar?

  • Page ID
    144935
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Objetivos de aprendizaje

    • Definir la investigación discreta y describir por qué se utiliza

    En este capítulo, exploraremos métodos discretos de recolección de datos. La investigación discreta se refiere a métodos de recolección de datos que no interfieren con los sujetos en estudio (porque estos métodos no son molestos). Tanto los investigadores cualitativos como los cuantitativos utilizan métodos de investigación discretos. Los métodos discretos comparten la cualidad única de que no requieren que el investigador interactúe con las personas que está estudiando. Puede parecer extraño que el trabajo social, una disciplina dedicada a ayudar a las personas, emplee una metodología que no requiere interacción con los seres humanos. Pero los humanos crean abundantes evidencias de sus comportamientos: escriben cartas al editor de su periódico local, crean diversas fuentes de entretenimiento para sí mismos como películas y programas de televisión, consumen bienes, caminan por las aceras y se acuestan en la hierba de los parques públicos. Todas estas actividades dejan algo atrás: caminos gastados, basura, espectáculos grabados y papeles impresos. Todas estas son fuentes potenciales de datos para el investigador discreto.

    Es probable que los trabajadores sociales interesados en la historia utilicen métodos discretos, que también son adecuados para la investigación comparativa. La investigación histórica comparada es “una investigación que se centra ya sea en uno o más casos a lo largo del tiempo (la parte histórica) o en más de una nación o sociedad en un momento dado (la parte comparada)” (Esterberg, 2002, p. 129). [1] Si bien no todos los investigadores discretos necesariamente realizan trabajos históricos, comparativos o incluso alguna combinación de trabajo histórico y comparativo, los métodos discretos son muy adecuados para dicho trabajo. Como ejemplo, Melissa Weiner (2010) [2] utilizó un enfoque histórico comparativo para estudiar las barreras raciales históricamente experimentadas por judíos y afroamericanos en las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York. Weiner analizó registros públicos de varios años de periódicos, transcripciones de juicios y varias organizaciones, así como colecciones privadas de manuscritos para comprender cómo los padres, niños y otros activistas respondieron a la desigualdad y trabajaron para reformar las escuelas. Este trabajo no solo informó a los lectores sobre las similitudes poco conocidas entre las experiencias judías y afroamericanas, sino que también informa los debates actuales sobre las desigualdades que se viven en las escuelas públicas hoy en día.

    En este capítulo, examinaremos el análisis de contenido así como el análisis de los datos recopilados por otros. Ambos tipos de análisis tienen en común su uso de datos que no requieren interacción directa con sujetos humanos, pero el tipo particular y fuente de datos para cada tipo de análisis difiere. Exploraremos estas similitudes y diferencias en las siguientes secciones, después de analizar algunos de los pros y los contras de los métodos de investigación discretos.

    Claves para llevar

    • Los métodos discretos permiten a los investigadores recopilar datos sin interferir con los sujetos en estudio.
    • Los métodos comparativos históricos, que son discretos, se centran en cambios en múltiples casos a lo largo del tiempo o en más de una nación o sociedad en un solo momento en el tiempo.

    Glosario

    • Investigación discreta: métodos de recolección de datos que no interfieren con los sujetos en estudio

    Atribuciones de imagen

    office business por rawpixel CC-0


    1. Esterberg, K. G. (2002). Métodos cualitativos en la investigación social. Boston, MA: McGraw-Hill.
    2. Weiner, M. (2010). Poder, protesta y escuelas públicas: luchas judías y afroamericanas en la ciudad de Nueva York. Piscataway, NJ: Prensa de la Universidad de Rutgers.

    This page titled 14.1: Investigación discreta- ¿Qué es y cuándo se debe usar? is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Matthew DeCarlo (Open Social Work Education) .