Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

6.2: Dualismo

  • Page ID
    106602
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Dualismo

    Ahora vamos a examinar el dualismo. Es la primera de las opciones sobre el problema mente-cuerpo. Es la concepción más popular, aparece como la respuesta más obvia al problema y es la fuente del problema ¡todo al mismo tiempo!

    Dualismo, interaccionista cartesiano - la visión de que:

    1. el mental y el material comprenden dos clases diferentes de sustancia y;
    2. ambos pueden tener efectos causales en el otro.

    Platón

    Platón pensó que el alma podría y existiría aparte del cuerpo y existiría después de la muerte del cuerpo. Ofreció una “prueba” para este cargo y fue el primero en hacerlo por escrito que tenemos alguna evidencia de hacerlo. Ofreció varias pruebas diferentes, o argumentos, ninguno de los cuales es convincente hoy en día. Se consideran argumentos espantosos o terriblemente defectuosos y poco convincentes. Sostuvo que los humanos estaban compuestos de cuerpos y almas pero el alma era más importante e inmortal. Sus argumentos utilizaron premisas que hoy cuestionamos. Por ejemplo, Platón pensó que podía concluir que el alma podía existir independiente del cuerpo porque actuaba independientemente del cuerpo cuando se dedicaba al pensamiento puro. Esto ya no se acepta como cierto ya que es igualmente evidente hoy en día que sin un cerebro físico parece poco probable que ocurra el pensamiento. Platón pensó que la única manera de explicar cómo la gente llega a conocer las cosas es que están recordando el conocimiento implantado en sus almas cuando las almas estaban en el reino del pensamiento puro y las formas eternas antes de entrar en el cuerpo después de lo cual se olvidaron al confundirse por las emociones físicas y sentimientos y experiencias limitadas a través de los sentidos. Esto ya no se acepta como la mejor explicación de cómo la gente llega a tener conocimiento. No obstante, a Platón se le atribuye ser el primer humano en intentar establecer algún tipo de prueba de que los humanos tenían almas y que sobrevivieron a la muerte del cuerpo y que eran inmortales. Ofreció estos argumentos en el diálogo que escribió titulado el Faedo.

    René Descartes

    Descartes también creía que el alma existía antes y se separaba del cuerpo (ver Meditación II de Meditaciones sobre la Primera Filosofía) y así era inmortal. En su opinión, toda la realidad consistía en dos sustancias muy distintas: la materia/física y el espíritu/no físico. Lo físico era lo que se extendería en el tiempo y el espacio y lo no físico no estaría tan caracterizado. Para Descartes, el alma de un ser humano existe antes y separada del cuerpo. Su prueba consistió en una argumentación que ha sido seriamente criticada y rechazada. Pensó que si de alguna forma podía demostrar que los humanos pueden demostrar que existen sin probar primero que tienen cuerpos físicos entonces eso demostraría que no necesitaban un cuerpo físico para existir. Pensó que su famosa afirmación de que “creo que por lo tanto soy” estableció no sólo que él existía, sino que existió sin un cuerpo como una “cosa pensante”. Una “cosa pensante” es una cosa que piensa y por eso se incluiría: imaginar, concebir, esperar, soñar, desear, temer, conjeturar, razonar, recordar, y más. Para él una “cosa pensante” no necesitaba partes físicas para hacer lo que hace. La ciencia moderna ha establecido que no hay evidencia de humanos que estén sin un cuerpo físico y su cerebro. No hay evidencia de que el pensamiento sea posible sin un cerebro. Hay mucha evidencia de que lo que se ha asociado con el “pensamiento” de Descartes ahora se explica únicamente en términos del cerebro y cómo el cerebro está físicamente estructurado y el funcionamiento del cerebro.

    Escepticismo cartesiano

    Variaciones del dualismo

    1. Interaccionismo: las mentes y los cuerpos existen e interactúan de alguna manera
    2. Epifenomenalismo - el cuerpo actúa sobre la mente pero las mentes no actúan sobre los cuerpos
    3. Teoría de doble aspecto - hay una sustancia con dos aspectos (mente/cuerpo)
    4. Paralelismo: las mentes y los cuerpos existen en dimensiones separadas y están coordinados
      1. Armonía preestablecida: las mentes y los cuerpos son puestos en movimiento y coordinados desde el principio de los tiempos por una deidad que crea el universo
      2. Ocasionalismo - con motivo de que la mente tome una decisión, el cuerpo es movido por el creador (deidad) para hacer lo que la mente haya decidido hacer que el cuerpo haga.

    Interaccionismo; Historia y Crítica

    RENÉ DESCARTES Y EL LEGADO DEL DUALISMO MENTE/CUERPO

    1. René Descartes
    2. El siglo XVII: reacción al dualismo de la mente y el cuerpo
    3. El siglo XVIII: mente, materia y monismo
    4. El siglo XIX: Mente y Cerebro
    5. Mente, cerebro y adaptación: la localización de la función cerebral
    6. Trance y Trauma: Trastornos Nerviosos Funcionales y Mente Subconsciente

    EL AUGE DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

    1. Los siglos XVII y XVIII: La epistemología de la mente
    2. El siglo XIX: la epistemología del sistema nervioso
    3. Mente, Cerebro y Psicología Experimental de la Conciencia

    PSICOLOGÍA EN AMÉRICA

    1. Mente, cuerpo y cultura: la psicología estadounidense antes de William James
    2. La conciencia biológica y la experiencia de lo trascendente: William James y la psicología funcional estadounidense

    Entonces con el dualismo viene una serie de problemas. Los más llamativos y problemáticos son:

    1. ¿Dónde se lleva a cabo la interacción?
    2. ¿Cómo se lleva a cabo la interacción?
    3. La idea de lo mental que hace que lo físico actúe parece violar el principio de la conservación de la energía
    4. La idea de dos realidades parece violar la navaja de Ockam, el principio de simplicidad, que sostiene que si no hay necesidad de postular entidades adicionales se debe evitar hacerlo.

    Estas son algunas de las respuestas de los dualistas a estos puntos y objeciones a ellos o críticas a los mismos.

    1. Las entidades no físicas no tienen propiedades espaciales, por lo que no es necesario ubicarlas en el espacio físico.
    2. Tales entidades tienen sus propias leyes metafísicas a seguir.
      1. Dios, la mente, el espíritu y las almas operan dentro de ese reino.

    Objeción: ¿cuáles son esas leyes y cómo dan cuenta de los resultados en el universo físico?

    1. Los dualistas afirman que: las sustancias no necesitan ser similares para poder interactuar.
    2. También hay amplia evidencia de que sí interactúan.

    Objeciones:

    1. Fueron los dualistas quienes establecieron que las dos sustancias eran tan diferentes que no podían interactuar.
      1. El origen del problema son las distinciones dualistas de las dos sustancias diferentes.
    2. La evidencia de interacción podría explicarse solo en términos de acciones cerebrales. La obviedad de que uno hace que el cuerpo se mueva por un acto de la mente no es tan obvia como parece.
    3. La mente puede no agregar energía a un sistema cerrado, puede estar simplemente redirigiendo la energía ya presente.

    Objeción: ¿cómo afecta la mente a la redirección si la mente no está hecha de energía o materia?

    1. Los dualistas afirman que hay una razón de peso para sostener que hay dos sustancias y no solo una.
    2. Afirman que es necesario dar cuenta de todos los fenómenos de la experiencia humana incluyendo la conciencia.

    Objeción: Los monistas afirman que no es necesario en absoluto y que tienen una explicación satisfactoria de tales fenómenos.

    Dualismo de Sustancia Parte 1 y 2

    Las otras variaciones sobre el dualismo mente-cuerpo

    1. Interaccionismo: las mentes y los cuerpos existen e interactúan de alguna manera (cubierto anteriormente)
    2. Epifenomenalismo - el cuerpo actúa sobre la mente pero las mentes no actúan sobre los cuerpos

    ¿Cuál es la corriente de la conciencia?

    Teoría de Doble Aspecto: hay una sustancia con dos aspectos (mente/cuerpo)

    Spinoza sobre la interacción mente y cuerpo

    Baruch Spinoza y Teoría de Doble Aspecto

    Nacido en Ámsterdam, Spinoza pasó su vida como amoladora de lentes. Judío que había sido expulsado de la sinagoga por la antiortodoxia, mantuvo pocos vínculos con contemporáneos holandeses o judíos y publicó poco a lo largo de su vida. La obra maestra metafísica, de ethica, se publicó por primera vez en 1677, con el fin de conservar la noción de Dios como la única causa verdadera sin sacrificar la idea de causalidad como operativa tanto en la esfera mental como en la física. Spinoza abandonó la visión de dos sustancias de Descartes en favor de lo que ha llegado a llamarse teoría de doble aspecto. Las teorías de doble aspecto se basan en la noción de que lo mental y lo físico son simplemente aspectos diferentes de una misma sustancia. Para Spinoza, esa sola sustancia era Dios. Si bien coincidió con Descartes en que el mundo de la conciencia y el de extensión están cualitativamente separados, Spinoza rechazó la visión cartesiana de que la conciencia y la extensión son atributos de dos sustancias finitas a favor de la noción de que son atributos de una sola sustancia infinita. Esa sustancia, Dios, es la esencia o naturaleza universal de todo lo que existe. La implicación directa de la visión de Spinoza es que si bien las ocurrencias mentales pueden determinar solo otras ocurrencias mentales y los movimientos físicos solo pueden determinar otros movimientos físicos, la mente y el cuerpo existen sin embargo en coordinación preestablecida, ya que la misma esencia divina forma las conexiones dentro de ambos clases y no puede ser auto-contradictorio. En la segunda mitad del siglo XIX, las teorías de doble aspecto sufrieron un renacimiento.

    Ocasionalismo y Nicolas Malebranche

    El ocasionalismo es la idea de que con motivo de que la mente tome una decisión el cuerpo es movido por el creador (deidad) para hacer lo que la mente haya decidido hacer que el cuerpo haga. Si el mundo natural se divide radicalmente en lo mental y lo físico de tal manera que lo físico se extiende en el espacio.

    Lo mental no lo es, y si la naturaleza de la causalidad es tal que las causas y los efectos deben tener una conexión necesaria y ser de un tipo similar, entonces el interaccionismo mente/cuerpo del tipo cartesiano es obviamente insostenible. Quizás el primer intento importante de hacer frente a esta contradicción en Descartes fue conocido como ocasionalismo. La obra de Nicolas Malebranche (1638-1715) fue probablemente el suministrador más influyente del ocasionalismo.

    Malebranche nació en París y se educó en el Collège de la Marche y la Sorbona, donde comenzó a leer Descartes en 1664. Una década después, publicó De la Recherche de la Vérité en la que argumentó que ambas sustancias de Descartes, la mente y el cuerpo, son causalmente ineficaces. Dios es la única y única causa verdadera. No sólo no hay influencia de la mente en el cuerpo o del cuerpo en la mente, no hay causalidad operativa en absoluto excepto en la medida en que dios, la única causa verdadera, interviene para producir las regularidades que ocurren en la experiencia. Así, por ejemplo, cuando una persona quiere mover un dedo, lo que sirve como ocasión para que Dios mueva el dedo; cuando un objeto aparece repentinamente en el campo de visión de una persona, que sirve como ocasión para que Dios produzca una percepción visual en la mente de la persona.

    Ocasionalismo y Nintendo

    Objeciones:

    • Esta teoría convertiría a Dios en cómplice en todo acto maligno.
    • Los dos aspectos de una sustancia son ilusorios o si son reales entonces está el tema del dualismo una vez más en cuanto a cómo van a interactuar.

    Paralelismo (Psicofísico)

    1. Las mentes y los cuerpos existen en dimensiones separadas y están coordinados
    2. Armonía preestablecida; las mentes y los cuerpos son puestos en movimiento y coordinados desde el principio de los tiempos por una deidad que crea el universo.

    Otra alternativa más al interaccionismo cartesiano es la del paralelismo psicofísico. Esta visión conserva tanto el dualismo de la mente y el cuerpo como la noción de una correlación regular entre eventos mentales y físicos, pero evita cualquier suposición de conexión causal mente/cuerpo, directa o indirecta. El paralelismo psicofísico evita el interaccionismo con el argumento de que eventos tan totalmente disímiles como los de la mente y el cuerpo no podrían afectarse entre sí. También rechaza el Ocasionalismo y la Teoría de Doble Aspecto con el argumento de que ninguna tercera entidad, cualquiera que sea, podría ser responsable de efectos tan muy diferentes. Los paralelistas simplemente aceptan el hecho de que cada evento mental se correlaciona con un evento físico de tal manera que cuando ocurre uno, también lo hace el otro.

    El paralelismo en esta forma suele rastrearse hasta Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716). Historiador, matemático, filósofo, científico y diplomático, Leibniz nació y recibió la mayor parte de su educación en Leipzig. En 1676, después de un periodo en Maguncia y cuatro años en París. Posteriormente se fue a Hannover, donde pasó el resto de su vida. Corresponsal empedernido, colaborador de revistas académicas y creador de manuscritos, gran parte de la obra más importante de Leibniz estaba plasmada en letras, publicada en forma de artículo o dejada inédita a su muerte.

    Leibniz presentó la famosa articulación del paralelismo psicofísico en la que adaptó una metáfora ocasionalista para apoyar la visión de que el alma y el cuerpo existen en una armonía preestablecida. Comparando alma y cuerpo con dos relojes que coinciden perfectamente, Leibniz argumentó que sólo hay tres fuentes posibles para este acuerdo.

    1. Puede ocurrir a través de la influencia mutua (interaccionismo), a través de los esfuerzos de un hábil obrero que regula los relojes y los mantiene acordes (ocasionalismo),
    2. O en virtud de que han sido tan construidas desde el principio que su futura armonía está asegurada (paralelismo)
    3. O por la noción de que la mente y el cuerpo existen en una armonía que ha sido preestablecida por Dios desde el momento de la creación.

    Leibniz rechaza el interaccionismo porque es imposible concebir partículas materiales que pasan de una sustancia a otra y el ocasionalismo como invocando la intervención de un deus ex machina en una serie natural de eventos. Todo lo que queda es el paralelismo -la noción de que la mente y el cuerpo existen en una armonía que ha sido preestablecida por Dios desde el momento de la creación.

    Objeción: Esta teoría cuestiona seriamente las nociones de libertad humana.

    Conclusión

    Cada intento de defender el dualismo de la mente y el cuerpo se encuentra con objeciones. Si quieres tomar la posición dualista de que tenemos una mente tanto física como no física esa posición necesita ser defendida con razonamiento y evidencia y no simplemente hecha para descansar en la afirmación basada en la fe. En Filosofía debe sustentarse en el razonamiento y la evidencia. Debe haber tanto la exposición del problema con el reclamo dualista como su solución. La posición dualista crea el problema mente-cuerpo. Lo que se necesita es una respuesta a todas las críticas a la posición dualista? Recuerda que es la única posición la que crea el problema. Un dualista necesita dar cuenta de toda la evidencia que refuta el dualismo y luego necesita cerrar la brecha entre lo no físico y lo físico y resolver el problema de la interacción.

    Los dualistas también necesitan ser conscientes de que no hay afirmación sobre lo que hace una mente no física que no se haya demostrado que sea el resultado de la actividad cerebral y el funcionamiento. La neurociencia desacredita el reclamo de una mente no física. ¿Qué evidencia ofrecen los dualistas contemporáneos de la existencia de una mente no física?

    La mente se refiere a los aspectos del intelecto y la conciencia manifestados como combinaciones de pensamiento, percepción, memoria, emoción, voluntad e imaginación, incluyendo todos los procesos cognitivos conscientes e inconscientes del cerebro. La “mente” se usa a menudo para referirse especialmente a los procesos de pensamiento de la razón. Subjetivamente, la mente se manifiesta como una corriente de conciencia. Si esta es la definición de la mente entonces los reflejos, las respuestas controladas, los instintos de supervivencia no son parte de la mente, sino en realidad una parte del cerebro.

    Aplicación Filosófica

    Supongamos que estás jugando un juego de billar con Jose Sharco. José es más hábil que tú, y ya está trabajando en la bola ocho mientras aún tienes la mayor parte de tus pelotas sobre la mesa. De pronto José se detiene y bajó su taco. Cierra los ojos y se queda muy quieto. Al principio piensas que José simplemente se está concentrando antes de intentar hundir la bola ocho. Pero después de varios minutos, te irritas y le preguntas: “Oye, José, ¿qué estás haciendo? Se supone que debes tomar tu oportunidad”. José responde: “Estoy en proceso de tomar mi oportunidad. He decidido hundir esta última bola con mi mente. Sólo dame un par de minutos para enfocar todas mis energías mentales en la pelota”.

    Respondes: “Bueno José, puedes quedarte ahí parado y pensar en hundir la bola ocho hasta que estés azul en la cara, pero te puedo decir una cosa con certeza: No va a ir a ninguna parte. Para poder mover la bola ocho necesitas otro objeto físico como un palo o una mano. Las mentes no son suficientes para mover la materia”.

    ¿Y si José no acepta tu explicación? ¿Qué le dirías entonces?

    Experimento de pensamiento: Zombies

    Chalmers afirma que es posible que tenga un gemelo zombi, una criatura fisiológica y funcionalmente idéntica a él, pero carente de toda experiencia consciente.

    (1) ¿Esta posibilidad demuestra que la conciencia no es física? ¿Por qué o por qué no?

    (2) ¿Podría un zombi (una criatura sin estados mentales) hacer todo lo que un ser humano normal puede hacer? ¿Por qué o por qué no?

    El vocabulario

    Cuestionario de vocabulario 6.2


    This page titled 6.2: Dualismo is shared under a CK-12 license and was authored, remixed, and/or curated by CK-12 Foundation via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

    CK-12 Foundation
    LICENSED UNDER
    CK-12 Foundation is licensed under CK-12 Curriculum Materials License