11.09: Microscopio
- Page ID
- 90296
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Junto al refractómetro y la lupa, el microscopio es probablemente el instrumento más utilizado entre los gemólogos. Su uso obvio es para la ampliación de las características internas y externas de las piedras preciosas, dando al gemólogo información adicional sobre la identidad y calidad de la piedra.
Básico
Figura\(\PageIndex{1}\)
Los gemólogos suelen utilizar microscopios binoculares con capacidades de zoom que van de 10 a 90 veces de aumento. En la mayoría de las circunstancias, una ampliación de 45x es suficiente para el funcionamiento diario. Estos microscopios binoculares con zoom son las piezas más caras de los equipos de identificación utilizados en el laboratorio gemológico estándar.
Cuando se manejan con cuidado, durarán toda la vida y bien valen la pena la inversión.
Algunos microscopios binoculares no tienen función de zoom y estos son mucho menos costosos. Por lo general, los rangos de aumento van de 10 a 30 a 60 veces (en pasos). Para estos pasos de aumento, es necesario intercambiar los oculares (oculares).
Un buen microscopio gemológico debe estar equipado al menos con un campo de luz y un campo oscuro, una iluminación aérea y preferiblemente un iris ajustable. Un soporte de piedra integrado también es una buena opción.
Tipos de iluminación
La mayoría de los microscopios gemológicos proporcionan una amplia gama de iluminación y técnicas asociadas que tienen sus usos característicos.
Iluminación de fuente milimétrica
Los buenos microscopios gemológicos tendrán un diafragma de iris ajustable que le permitirá reducir la fuente de luz cerrando el diafragma a solo una pequeña abertura milimétrica.
Esto hace que sea más fácil detectar estrías curvas y otras estructuras dentro de la piedra preciosa.
Abrir el diafragma a poco menos que el diámetro de la piedra preciosa funciona como una “técnica de sombreado”.
Figura\(\PageIndex{2}\): Iluminación de fuente puntual
Iluminación de campo de luz
Con la luz entrando directamente desde abajo, las inclusiones de bajo relieve y las estrías curvas se ven como objetos oscuros sobre un fondo brillante. Esto se usa a menudo con iluminación precisa.
Figura\(\PageIndex{3}\): Iluminación de campo de luz
Iluminación de campo oscuro
La iluminación de campo oscuro es probablemente el tipo de iluminación más utilizado en gemología.
Una placa oscura cubre la iluminación de la luz brillante, haciendo que la luz se refleje antes de llegar a la piedra. Las inclusiones destacarán brillantes sobre un fondo negro al utilizar esta técnica.
Figura\(\PageIndex{4}\): Iluminación de campo oscuro
Iluminación aérea
La iluminación aérea generalmente implica iluminación fluorescente y se utiliza para inspeccionar las características externas de las piedras preciosas, como marcas de pulido, picaduras y otras marcas que se encuentran en las superficies de las piedras preciosas.
Figura\(\PageIndex{5}\): Iluminación aérea
Iluminación difusa
Cuando se coloca una hoja de papel tisú o cualquier otro objeto difusor sobre la iluminación de luz brillante, la luz se dispersará y suavizará. Esto hace que sea más fácil observar la zonificación amplia de color y las bandas de color.
Una placa de plástico o vidrio esmerilado blanco es lo mejor para esta técnica. Un difusor azul puede ser útil al mirar piedras de amarillo a naranja, ya que el azul contrarrestará el tono amarillento en la mayoría de las fuentes de luz.
Cuando use papel tisú, asegúrese de que el pañuelo no se caliente con la luz, ya que eso es un riesgo potencial de incendio.
Figura\(\PageIndex{6}\): Iluminación difusa
Iluminación horizontal
La iluminación horizontal (o iluminación de penlight) se utiliza para dirigir la luz horizontal hacia la piedra. Esto hace que las burbujas de gas y pequeñas inclusiones destaquen de manera brillante.
También se podría utilizar una luz de fibra óptica para esto.
Figura\(\PageIndex{7}\): Iluminación horizontal
Iluminación polarizada
Con los filtros de polarización en su lugar, el microscopio se convierte en un microscopio polarizador (un polariscopio con el beneficio de la ampliación). Esto es muy útil cuando se observan planos gemelos, tensión, pleocroísmo, y para determinar el carácter óptico (y signo) y para distinguir el cuarzo sintético del natural.
Una configuración muy rentable (alrededor de USD 10) implica un polarizador colocado sobre el iris y un analizador pegado bajo la cápsula.
Figura\(\PageIndex{8}\): Iluminación polarizada
Iluminación oblicua
La iluminación de fibra óptica tiene la gran ventaja de permitirle dirigir y concentrar la luz donde más se necesita para ver el interior de la piedra preciosa.
Generalmente, se utiliza un iluminador refrigerado por ventilador de 150 vatios como fuente de iluminación. Estas fuentes de luz son altamente portátiles y también se pueden utilizar para otros instrumentos (como el refractómetro y el espectroscopio). Un complemento altamente sugerido para su laboratorio.
Figura\(\PageIndex{9}\): Iluminación oblicua
Técnica de sombreado
Un objeto opaco y delgado (como una tarjeta de crédito) se inserta en la trayectoria de la luz. Este objeto introducido provoca difracción en el haz de luz y la imagen tridimensional de inclusiones se incrementa considerablemente.
Estructuras de crecimiento como el hermanamiento y las estrías curvas se observan mucho más fácilmente con esta técnica.
Figura\(\PageIndex{10}\): Técnica de sombreado
Fuentes
- Microscopio Gemolite Mark VII Manual del propietario - GIA Gemological Instruments
- Rubí y zafiro (1997) - Richard W. Hughes
- Gemología 3ª edición (2005) - Peter Read