Table of Contents
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Table of Contents
-
Licensing
-
Materia Frontal
-
1: Introducción a la Oceanografía
- 1.1: ¿Qué es la Oceanografía?
- 1.2: Los océanos del mundo
- 1.3: Exploración temprana de los océanos
- 1.4: Conceptos esenciales de revisión científica para oceanografía
- 1.5: ¡Prueba el Método Científico! Dos ejercicios simples para ilustrar
- 1.6: Conceptos esenciales de Química y Física para la Oceanografía
- 1.7: Bonos Químicos
- 1.8: Isótopos (y radiactividad)
- 1.9: Energía
- 1.10: Gravedad, Masa y Densidad
- 1.11: Zonas del Sistema Climático de la Tierra
- 1.12: Comprender los mapas
- 1.13: Escala de Tiempo Geológico
- 1.14: El lugar de la Tierra en el Universo
- 1.15: Primeros astrónomos- Copérnico, Galileo, Kepler y Newton
- 1.16: Gravedad
- 1.17: Determinar la extensión del espacio
- 1.18: Galaxias
- 1.19: El lugar de la Tierra en el Universo Observable
- 1.20: La teoría del Big Bang
- 1.21: Estrellas
- 1.22: El Sistema Solar
- 1.23: El Sol
- 1.24: Manchas solares, eyecciones de masa coronal y viento solar
- 1.25: Planetas y Sistemas Planetarios del Sistema Solar
- 1.26: Luna de la Tierra
- 1.27: Asteroides y Cometas
- 1.28: El Sistema Solar Exterior
- 1.29: Hipótesis Nebular del Origen del Sistema Solar
- 1.30: Evolución de la estructura en capas de la Tierra
- 1.31: Origen de la atmósfera terrestre y los océanos
- 1.32: ¿Qué son los Minerales? y ¿Cuál es la diferencia entre una roca y un mineral?
- 1.33: Clasificación General de Materiales Sólidos Terrestres
- 1.34: Rocas Ígneas
- 1.35: Sedimentos y Rocas Sedimentarias
- 1.36: Rocas Metamórficas
- 1.37: El Ciclo de las Rocas
- 1.38: Uniformitarismo
- 1.39: Formaciones rocosas
- 1.40: Métodos para determinar la edad de los materiales y características de la Tierra
- 1.41: Desintegración de isótopos radiactivos utilizados para la datación absoluta
- 1.42: Datación por radiocarbono y datación relativa
- 1.43: Inconformidades- Brechas en el Registro Geológico
- 1.44: Preguntas Quiz - Capítulo 1 - Introducción a la Oceanografía
-
2: Evolución de la vida a través del tiempo
- 2.1: Un breve resumen de la evolución de la vida en la Tierra a través del tiempo
- 2.2: Desarrollos clave en la comprensión del origen de la vida en la Tierra
- 2.3: Evolución
- 2.4: Conceptos Esenciales de Geología Histórica y Evolución
- 2.5: Las secuencias sedimentarias preservan el registro fósil
- 2.6: Sucesión ecológica: cómo cambian las especies y las poblaciones de los ecosistemas con el tiempo
- 2.7: Eón precámbrico
- 2.8: La Era Paleozoica
- 2.9: Periodo Cámbrico (540-485 millones de años)
- 2.10: Periodo Ordovícico (485-444 millones de años)
- 2.11: Periodo Silúrico (444-419 millones de años)
- 2.12: Período Devónico (419 a 359 millones de años)
- 2.13: Periodo Carbonífero (hace 359 a 299 millones de años)
- 2.14: Periodo Mississippian (hace 359 a 323 millones de años)
- 2.15: Periodo Pensilvano (hace 323 a 299 millones de años)
- 2.16: Periodo Pérmico (299 a 252 millones de años)
- 2.17: Evidencia de grandes extinciones masivas conservadas en el registro fósil
- 2.18: Era Mesozoica
- 2.19: Periodo Triásico (252 a 201 millones de años)
- 2.20: Periodo Jurásico (201 a 145 millones de años)
- 2.21: Periodo Cretácico (145 a 66 millones de años)
- 2.22: Extinción del límite Cretácico-Terciario (o Límite K
- 2.23: Era Cenozoica
- 2.24: Periodo Paleógeno (hace 66 a 23 millones de años)
- 2.25: Periodo Neógeno (hace 23 a 2.6 millones de años)
- 2.26: Período Cuaternario (hace 2.6 millones de años hasta la actualidad)
- 2.27: La evolución de los humanos y el surgimiento de la civilización moderna
- 2.28: Refugia- Cómo transcurre la vida después de las calamidades ambientales
- 2.29: Evolución y Adaptación a Extremos
- 2.30: ¿La Época del Antropoceno (1865 dC hasta la actualidad)?
- 2.31: Los conceptos de evolución, refugia y sucesión proporcionan una valiosa lección sobre la sociedad moderna.
- 2.32: ¿Dónde están expuestas rocas de diferentes edades en Estados Unidos?
- 2.33: Preguntas del cuestionario - Capítulo 2 - Evolución de la vida a través del tiempo
-
3: Estructura de la Tierra
- 3.1: Introducción
- 3.2: La Atmósfera
- 3.3: El viento solar impacta la atmósfera superior
- 3.4: La hidrosfera, la criosfera y la biosfera
- 3.5: Subdivisiones de la Estructura de la Tierra Sólida
- 3.6: Capas de la Tierra definidas por las propiedades físicas
- 3.7: Las mediciones de magnetismo revelan el núcleo metálico de la Tierra
- 3.8: Mediciones de gravedad
- 3.9: Terremotos, fallas y fallas sísmicas
- 3.10: ¿Cómo revelan los datos de ondas sísmicas la estructura interna de la Tierra?
- 3.11: Los principales límites de la Tierra revelados por las ondas sísmicas
- 3.12: Datos de ondas sísmicas utilizados para mapear la litosfera
- 3.13: El Manto
- 3.14: Isostasia
- 3.15: Teoría de la Tectónica de Placas
- 3.16: Observaciones históricas conducentes a la teoría de la tectónica de placas
- 3.17: La Paradoja Atlántico-Pacífico
- 3.18: Descubrimientos del fondo marino en el siglo XX
- 3.19: El paleomagnetismo y el estudio del fondo marino
- 3.20: Otra paradoja geológica- Las rocas de los suelos oceánicos son mucho más jóvenes que las rocas de los continentes
- 3.21: Preguntas del cuestionario - Capítulo 3 - Estructura de la Tierra
-
4: Tectónica de Placas
- 4.1: Tectónica de Placas
- 4.2: Teoría de la Tectónica de Placas
- 4.3: Tres tipos de límites de placas litosféricas
- 4.4: Límites de placa divergentes
- 4.5: Límites de placa convergentes
- 4.6: Transformar límites
- 4.7: Revisión- Ejemplos de límites de placa
- 4.8: Puntos calientes y Plumas del Manto
- 4.9: ¿Qué impulsa los movimientos de la placa?
- 4.10: ¿Cómo explica la Tectónica de Placas por qué las masas continentales son tan antiguas (comparadas con la corteza oceánica)?
- 4.11: Partes Antiguas de Continentes- Cratones y Escudos
- 4.12: Geología de California e Historia de la Tectónica de Placas
- 4.13: Fallas, fallas sísmicas y sismos en el sur de California
- 4.14: Recomendar Lectura
- 4.15: Preguntas Quiz - Capítulo 4 - Tectónica de Placas
-
5: Cuencas oceánicas
- 5.1: Cuencas oceánicas
- 5.2: Márgenes continentales
- 5.3: Plataforma Continental
- 5.4: Pendiente Continental
- 5.5: Subida Continental
- 5.6: Cañones Submarinos
- 5.7: Corrientes de Turbidez y Desarrollo de Cañones y Ventiladores Submarinos
- 5.8: Márgenes continentales “activos” frente a “pasivos”
- 5.9: Cuencas Profundas
- 5.10: Litosfera Oceánica y Cuencas
- 5.11: Ciclo de Formación y Destrucción de la Litosfera Oceánica
- 5.12: Ventilaciones en el fondo marino- Fumadores Negros, Fumadores Blancos y Comunidades de Ventilación de Aguas Profundas
- 5.13: Llanuras costeras, cambio climático y aumento previsto del nivel del mar
- 5.14: Recursos seleccionados
- 5.15: Preguntas Quiz - Capítulo 5 - Cuencas oceánicas
-
6: Sedimentos Marinos
- 6.1: Sedimentos Marinos
- 6.2: Sedimentos Cosmógenos
- 6.3: Sedimentos Hidrógenos
- 6.4: Sedimentos litogenos
- 6.5: Sedimentos neríticos y pelágicos
- 6.6: Sedimentos Biógenos
- 6.7: Volumen y Distribución de Sedimentos Marinos
- 6.8: Entornos deposicionales de “alta energía” y “baja energía”
- 6.9: Fuentes de Sedimentos Litógenos- Meteorología Continental y Erosión
- 6.10: Intemperie
- 6.11: Clasificación de Sedimentos Basado en Tamaño de Grano
- 6.12: Rocas sedimentarias clásticas
- 6.13: Características Únicas de Depósitos Litógenos y Redondeo de Granos Sedimentarios
- 6.14: Clasificación
- 6.15: Procesos Sedimentarios y Estructuras Sedimentarias
- 6.16: Estructuras Sedimentarias Conservadas en Lecho
- 6.17: Abanico de aguas profundas, depósitos de turbidita y arcillas abisales
- 6.18: Sedimentos Biógenos en el Medio Marino y Arrecifes Carbonatados
- 6.19: Sedimentos de cal y piedra caliza
- 6.20: Rezuma
- 6.21: Profundidad de Compensación de Carbonato de Calcio (CCD)
- 6.22: Tiza
- 6.23: Rezuma silíceo
- 6.24: Chert
- 6.25: Formaciones rocosas sedimentarias
- 6.26: Pensamientos finales
- 6.27: Preguntas Quiz - Capítulo 6 - Sedimentos Marinos
-
7: Propiedades de Agua de mar
- 7.1: Propiedades de Agua de Mar
- 7.2: Calor Específico y Capacidad de Calor Latente del Agua
- 7.3: Energía Asociada a Evaporación y Condensación de Agua en el Aire
- 7.4: Salinidad
- 7.5: Formación de Hielo Marino
- 7.6: Relación de Salinidad, Densidad y Temperatura
- 7.7: Salinidad y Latitud
- 7.8: “Curvas Cline” y Zona de Mezcla (Superficie)
- 7.9: Gases disueltos en agua de mar
- 7.10: Condiciones locales en la región de San Diego
- 7.11: Preguntas Quiz - Capítulo 7 - Propiedades del agua de mar
-
8: Circulación atmosférica
- 8.1: Circulación atmosférica
- 8.2: Humedad del agua en el aire
- 8.3: Presión Atmosférica
- 8.4: Densidad del aire
- 8.05: Convección Atmosférica y Gradientes
- 8.6: Tipos de masas de aire y cómo se forman
- 8.7: Polvo, aerosoles y núcleos de condensación de nubes (CCN)
- 8.8: ¿Cómo se relaciona la presión del aire con el clima?
- 8.9: Clima
- 8.10: Clima y climas
- 8.11: El efecto Coriolis en los sistemas de circulación atmosférica y oceánica
- 8.12: Sistema de Circulación Atmosférica
- 8.13: El efecto Coriolis influye en las supertormentas
- 8.14: Clima Severo
- 8.15: El efecto invernadero y el calentamiento global
- 8.16: Atmósferas en Otros Planetas
- 8.17: Preguntas del cuestionario - Capítulo 8 - Circulación atmosférica
-
9: Circulación Oceánica
- 9.1: La atmósfera y los sistemas de circulación oceánica están vinculados
- 9.2: Circulación Termohalina de Océano Profundo
- 9.3: Circulación de Hielo Marino y Termohalina
- 9.4: Corrientes superficiales
- 9.5: Ekman Espiral y Transporte Ekman
- 9.6: Corrientes límite
- 9.7: Anillos de Núcleo Cálido y Frío
- 9.8: La Corriente del Golfo y las Corrientes Circumpolares Antárticas
- 9.9: Upwelling y Downwelling
- 9.10: Grandes ciclos en la variabilidad climática oceánica
- 9.11: El Niño
- 9.12: Impactos de los Ciclos ENSO
- 9.13: Cambios en el nivel del mar causados por ciclos de glaciación continental
- 9.14: Edades de Hielo de la Época del Pleistoceno
- 9.15: Cambios en el nivel del mar causados por ciclos de glaciación
- 9.16: La Conexión Astronómica- Teoría Milankovitch
- 9.17: Océanos mundiales y masas terrestres durante la Edad de Hielo
- 9.18: Aumento de las concentraciones de CO2, hipoxia y eutrofización
- 9.19: ¿Podrían los océanos volverse anóxicos?
- 9.20: Acidificación de los océanos
- 9.21: ¿Qué es un Parche de Basura?
- 9.22: Preguntas Quiz - Capítulo 9 - Circulación Oceánica
-
10: Olas
- 10.1: Ondas
- 10.2: Velocidad de las olas y energía y base de olas
- 10.3: Órbitas de Onda y Profundidad Orbitaria
- 10.4: Rompedores y trenes de olas
- 10.5: Origen de las Olas de Viento
- 10.6: Mar y Oleaje
- 10.7: Cómo se forman las olas
- 10.8: Patas de Gato
- 10.9: Escala de fuerza eólica de Beaufort y patrones de interferencia de olas
- 10.10: Ondas pícaras
- 10.11: Comportamiento de las Olas
- 10.12: Guía para surfistas para pronosticar olas para el condado de San Diego
- 10.13: Tsunamis
- 10.14: Impacto de los tsunamis en la historia del mundo moderno
- 10.15: Preguntas de Quiz - Capítulo 10 - Ondas
-
11: Mareas
- 11.1: Mareas
- 11.2: Fases de la Luna y las Mareas
- 11.3: Los efectos de las órbitas elípticas de la Tierra y la Luna en las Mareas
- 11.4: Tipos de Ciclos de Mareas y Variaciones Mareales Regionales
- 11.5: Nivel del Mar
- 11.6: Cambios en el nivel del mar
- 11.7: Puntos anfírmicos y líneas co-mareales
- 11.8: ¿Qué es un maremoto?
- 11.9: Marejada ciclónica y mareas y subdivisiones de la zona intermareal
- 11.10: Fuerzas mareales en otros sistemas planetarios
- 11.11: Una rara experiencia de marea de rey en San Diego
- 11.12: Preguntas del cuestionario - Capítulo 11 - Mareas
-
12: Costas
- 12.1: Costas
- 12.2: Clasificaciones de Costas y Características de la Línea Costera
- 12.3: Costas en márgenes continentales activos y pasivos
- 12.4: accidentes geográficos costeros erosivos (en costas secundarias)
- 12.5: accidentes geográficos costeros deposicionales
- 12.6: Costas Emergentes y Sumergentes
- 12.7: Características comunes de la costa de las playas y las islas de barrera
- 12.8: Arrecifes de coral, cayos y atolones
- 12.9: Erosión de la costa
- 12.10: Corrientes Longshore y Deriva Longshore
- 12.11: Corrientes de Rip y Mareas Rip
- 12.12: Células litorales costeras
- 12.13: Problemas de erosión de la costa
- 12.14: Estructuras utilizadas para proteger propiedades de la destrucción por el mar
- 12.15: El problema de la presa
- 12.16: Parques Nacionales Asociados a Costas y Procesos Costeros
- 12.17: Preguntas Quiz - Capítulo 12 - Costas
-
13: Producción Primaria
- 13.1: Producción Primaria
- 13.2: Pirámides tróficas
- 13.3: Fotosíntesis
- 13.4: Plantas Microscópicas- Fitoplancton
- 13.5: Bacterias fotosintéticas
- 13.6: Algas Doradas y Verdes
- 13.7: Algas Marinas Macroscópicas (Algas Marinas)
- 13.8: Plantas Marinas
- 13.9: Factores que influyen en la producción primaria
- 13.10: Distribución Global y Estacional de Biomasa de Plancton
- 13.11: Ejemplos de evaluaciones satelitales de productividad oceánica
- 13.12: Preguntas Quiz - Capítulo 13 - Producción Primaria de Vida en los Océanos
-
14: Ambientes Marinos
- 14.1: Ambientes Marinos
- 14.2: Definiciones
- 14.3: Factores naturales que influyen en la vida marina
- 14.4: Factores Físicos - Temperatura
- 14.5: Factores Físicos - Salinidad
- 14.6: Factores Físicos - Transparencia del Agua
- 14.7: Factores Físicos - Nutrientes
- 14.8: Factores Físicos - pH (acidez y alcalinidad)
- 14.9: Factores Físicos - Presión
- 14.10: Factores Físicos - Gases Disueltos
- 14.11: Factores Físicos - Estabilidad Ambiental
- 14.12: Factores biológicos
- 14.13: Impactos estacionales de los recursos alimentarios en el medio marino
- 14.14: Divisiones en el Medio Marino
- 14.15: Zonificación y extinción en comunidades marinas
- 14.16: Capacidad de carga en comunidades marinas
- 14.17: Distribución de Organismos
- 14.18: Relaciones Simbióticas
- 14.19: Evolución en Ambientes Marinos
- 14.20: ¿Cuál es la Capacidad de Carga de los Humanos en la Tierra?
- 14.21: Preguntas Quiz - Capítulo 14 - Ambientes Marinos
-
15: Comunidades Marinas (Invertebrados)
- 15.1: Comunidades marinas en ambientes bentónicos
- 15.2: Animales Marinos en Ambientes Bentónicos - Invertebrados
- 15.3: Animales Marinos en Ambientes Bentónicos - Protozoos
- 15.4: Animales Marinos en Ambientes Bentónicos - Porifera
- 15.5: Animales Marinos en Ambientes Bentónicos - Coelenterada
- 15.6: Animales Marinos en Ambientes Bentónicos - Annelida
- 15.7: Animales Marinos en Ambientes Bentónicos - Molusco
- 15.8: Animales Marinos en Ambientes Bentónicos - Brachiopoda
- 15.9: Animales Marinos en Ambientes Bentónicos - Artropodos
- 15.10: Animales Marinos en Ambientes Bentónicos - Echinodermata
- 15.11: Zonificación intermareal rocosa
- 15.12: Comunidades en Sandy Beach Shores
- 15.13: Comunidades bentónicas poco profundas en alta mar
- 15.14: Bosques de Algas y Algas
- 15.15: Arrecifes de coral
- 15.16: Comunidades de Piso Profundo Oceánico
- 15.17: Ventilaciones hidrotermales
- 15.18: Preguntas Quiz - Capítulo 15 - Comunidades Marinas en Ambientes Bentónicos
-
16: Comunidades Marinas (Vertebrados)
- 16.1: Animales en el Ambiente Pelágico
- 16.2: Vertebrados Marinos
- 16.3: Migración de ballenas grises en la costa oeste
- 16.4: Reptiles Marinos
- 16.5: Aves marinas
- 16.6: Pescado
- 16.7: Adaptaciones al Medio Marino
- 16.8: Proteger y preservar la vida marina, un objetivo esencial para el siglo XXI
- 16.9: Preguntas Quiz - Capítulo 16 - Los animales en el ambiente pelágico
-
17: Contaminación marina
- 17.1: Impactos Humanos- Recursos Marinos y Contaminación
- 17.2: Recursos oceánicos
- 17.3: Recursos de petróleo (petróleo y gas) en el medio marino
- 17.4: Recursos de Arena y Grava
- 17.5: Recursos Minerales
- 17.6: Recursos Biológicos
- 17.7: Recursos Terrestres Costeros
- 17.8: Contaminación marina
- 17.9: Contaminación y Contaminantes
- 17.10: Impacto de grandes desastres relacionados con el petróleo
- 17.11: Residuos Sólidos
- 17.12: Aguas residuales
- 17.13: Metales Pesados y Compuestos Tóxicos
- 17.14: Contaminación por Fósforo, Nitrógeno y Otros Nutrimentos
- 17.15: Químicos Orgánicos Sintéticos y Residuos Médicos
- 17.16: Dragado Costero
- 17.17: Protección del Medio Marino
- 17.18: Preguntas Quiz - Capítulo 17 - Impactos Humanos- Recursos Marinos y Contaminación
-
Index
-
Glossary
-
Detailed Licensing
-
Volver Materia