Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

3.3: Folio de un Corán

  • Page ID
    104558
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    por

    Fragmento del Corán, en árabe. Posible Irak, antes del 911, vitela, MS M. 712, fols 19v-20r, 23 x 32 cm (La Biblioteca y Museo Morgan)
    Figura\(\PageIndex{1}\): Fragmento del Corán, en árabe, antes del 911, vitela, MS M. 712, fols 19v-20r, 23 x 32 cm, posiblemente Irak (The Morgan Library and Museum, Nueva York)

    El Corán: De la recitación al libro

    El Corán es el texto sagrado del Islam, consistente en la revelación divina al profeta Mahoma en árabe. A lo largo del primer siglo y medio del Islam, la forma del manuscrito se adaptó para adecuarse a la dignidad y esplendor de esta revelación divina. Sin embargo, la palabra Corán, que significa “recitación”, sugiere que los manuscritos eran de importancia secundaria para la tradición oral. De hecho, las 114 suras (o capítulos) del Corán fueron compiladas en un formato textual, organizado de mayor a menor, sólo después de la muerte de Mahoma, aunque los estudiosos aún debaten exactamente cuándo pudo haber ocurrido esto.

    Esta extensión (o bifolium) de dos páginas de un manuscrito del Corán, que contiene el comienzo de Surat Al-'Ankabut (La araña), se encuentra ahora en la colección de The Morgan Library and Museum en Nueva York. Otros folios que parecen ser del mismo Corán sobreviven en la Biblioteca Chester Beatty (Dublín), el Museo del Palacio Topkapı y el Museo de Arte Turco e Islámico (Estambul), y el Museo Nacional de Siria (Damasco). Una página incluye una inscripción, en la que se afirma que Abd al-Munim Ibn Aḥmad donó el Corán a la Gran Mezquita de Damasco en 298 A.H. (julio, 911 C.E.), aunque no sabemos dónde ni cuánto tiempo antes de esta donación se produjo el manuscrito.

    Fragmento del Corán (detalle), en árabe. Posiblemente Irak, antes del 911, vitela, MS M712, fols. 19v—20r, 23 x 32 cm. (La Biblioteca y Museo Morgan)
    Figura\(\PageIndex{2}\): Fragmento del Corán (detalle), en árabe, antes del 911, vitela, MS M712, fols. 19v—20r, 23 x 32 cm, posiblemente Irak (The Morgan Library and Museum, Nueva York)

    Una hoja de ruta para los lectores

    El texto principal del mushaf (pronunciado muss-hoff), como se conocen los manuscritos del Corán, está escrito en tinta marrón. El árabe, lengua de la palabra divina del Islam, se lee de derecha a izquierda. Varias consonantes comparten la misma forma tipográfica básica, y éstas suelen distinguirse entre sí por líneas o puntos colocados encima o debajo de la letra. Las vocales cortas como a, u e i, normalmente no están escritas en árabe, pero para evitar malas lecturas de un texto tan importante rápidamente se convirtió en estándar incluir vocales en el Corán. En este manuscrito, estas vocales cortas están marcadas con círculos rojos colocados arriba, junto a, o debajo de las consonantes, dependiendo de la vocal.

    Sura, fragmento del Corán (detalle), en árabe. Posiblemente Irak, antes del 911, vitela, MS M712, fols. 19v—20r, 23 x 32 cm. (La Biblioteca y Museo Morgan)
    Figura\(\PageIndex{3}\): Sura, fragmento del Corán (detalle), en árabe, antes del 911, vitela, MS M712, fols. 19v—20r, 23 x 32 cm, posiblemente Irak (The Morgan Library and Museum, Nueva York)

    El texto de cada sura se divide además en versos por triángulos formados por 5 círculos dorados ubicados al final de cada verso (izquierda).

    El título de cada sura está escrito en tinta dorada, y rodeado por un rectángulo, relleno aquí con una vid dorada ondulada (abajo). Combinado con una palmeta redondeada que se extiende hacia el margen del folio, permite a los lectores localizar rápidamente el comienzo de cada sura.

    Debido a que las imágenes figurales como las formas humanas o animales se consideraban inapropiadas para la ornamentación de monumentos y objetos sagrados, los artistas confiaban en motivos vegetales y geométricos cuando decoraban mezquitas y manuscritos sagrados. Vides y palmetas como las que rodean la sura que se dirige aquí aparecen solas en contextos sagrados, pero también acompañaron formas animales y humanas en la decoración secular de palacios y textiles.

    Título de sura, fragmento del Corán (detalle), en árabe. Posiblemente Irak, antes del 911, vitela, MS M712, fols. 19v—20r, 23 x 32 cm. (La Biblioteca y Museo Morgan)
    Figura\(\PageIndex{4}\): Título de Sura, fragmento del Corán (detalle), en árabe, antes del 911, vitela, MS M712, fols. 19v—20r, 23 x 32 cm, posiblemente Irak (The Morgan Library and Museum, Nueva York)

    Planeando las proporciones de la página

    El arte de producir un mushaf comenzó mucho antes de que una pluma se sumergiera en tinta. Las dimensiones de cada página se calcularon antes de cortar el pergamino, y el texto se ubicó cuidadosamente en relación con los bordes de las páginas. Cada página de pergamino costoso (o vitela) en este Corán es más grande que una hoja estándar de papel de impresora, y contiene sólo nueve líneas de caligrafía. Estos materiales sugieren tanto la dignidad del texto sagrado como la riqueza de su patrón, quien probablemente era miembro de la élite aristocrática.

    Diagrama de proporciones, Folio único, fragmento del Corán, en árabe, posiblemente Irak, antes del 911 (The Morgan Library and Museum)
    Figura\(\PageIndex{5}\): Diagrama de proporciones, Folio único, fragmento del Corán, en árabe, antes del 911, posiblemente Irak (The Morgan Library and Museum, Nueva York)

    Además de la alta calidad y gran cantidad de materiales utilizados, la planeación geométrica deliberada de la página transmite la importancia del texto que contiene. Al igual que en muchos de los mushafs producidos entre 750 y 1000 C.E., las páginas de este manuscrito son más anchas que altas.

    El bloque de texto de este manuscrito tiene una relación altura-ancho de 2:3, y el ancho del bloque de texto es aproximadamente igual a la altura de la página. La altura de cada línea de texto se derivó de la primera letra del alfabeto, alif, que a su vez se derivó del ancho de la punta de la pluma de caña utilizada por los calígrafos para escribir el texto.

    Interlíneas (detalle), Folio único, fragmento del Corán, en árabe, posiblemente Irak, antes del 911 (The Morgan Library and Museum)
    Figura\(\PageIndex{6}\): Interlíneas, Folio individual, fragmento del Corán (detalle), en árabe, antes del 911, vitela, 23 x 32 cm, posiblemente Irak (The Morgan Library and Museum, Nueva York)

    Cada línea se dividió además en un número establecido de “interlíneas”, que se utilizaron para determinar las alturas de varias partes de letras individuales. No hay fallo sobre el pergamino, sin embargo, por lo que los escribas probablemente colocaron cada hoja del pergamino semitransparente en un tablero marcado con lineamientos horizontales como escribieron. Memorizar y producir las proporciones de cada trazo de pluma, sin embargo, debe haber sido parte del entrenamiento de cada escriba.

    Escritura cúfica en un folio de un Corán, probablemente hecho en Túnez, Qairawan, c. 900-950 C.E., pan de oro, plata y tinta sobre pergamino con índigo, 28.5 x 37.5 cm (Museo de Arte del Condado de Los Ángeles)
    Figura\(\PageIndex{7}\): Escritura cúfica en folio de un Corán, c. 900-950 C.E., pan de oro, plata y tinta sobre pergamino con índigo, 28.5 x 37.5 cm, probablemente hecho en Túnez, Qairawan (Museo de Arte del Condado de Los Ángeles)

    La escritura cúfica y la especialización de los escribas

    Escribiendo en el siglo X E.C., el secretario abasí de la corte, Ibn Durustuyah, señaló que las letras del alfabeto fueron escritas de manera diferente por escribas coránicas, secretarios profesionales y otros copistas. El estilo caligráfico utilizado por estos escribas tempranos del Corán se conoce hoy como cúfico. Sólo dos o tres de los más de 1300 fragmentos y manuscritos escritos en cúfico que sobreviven contienen contenido no coránico.

    Cúfico no es tanto un solo tipo de escritura a mano, ya que es una familia de 17 estilos relacionados basados en principios comunes, incluyendo una preferencia por trazos de grosor relativamente uniforme, líneas verticales rectas cortas y líneas horizontales largas, y una línea base recta y horizontal.

    Varios tipos de cúfico fueron populares desde el siglo VII E.E. hasta finales del siglo X C.E. Los escribas utilizaron una pluma de caña ancha sumergida en tinta para escribir. En algunas letras se ajustó el ángulo de la pluma como escribía el escriba para mantener un grosor uniforme en toda la forma tipográfica, pero en otras el ángulo se podía mantener constante para producir líneas tanto muy gruesas como muy delgadas. Aunque las letras e incluso palabras enteras al principio parecen consistir en un solo trazo de la pluma, de hecho, las letras individuales a menudo se formaban usando múltiples trazos.

    Fragmento del Corán (detalle), en árabe, posiblemente Irak, antes del 911 (The Morgan Library and Museum)
    Figura\(\PageIndex{8}\): Fragmento del Corán (detalle), en árabe, antes del 911, vitela, 23 x 32 cm, posiblemente Irak (The Morgan Library and Museum, Nueva York)

    La regularidad y precisión de la caligrafía en el fragmento de The Morgan Library revela la habilidad de los escribas que la produjeron. Cada uno de ellos imitó deliberadamente un solo estilo para producir un producto terminado unificado.

    Los escribas también tuvieron cierta libertad para componer una página. Podrían enfatizar palabras individuales y equilibrar los anchos de líneas de diferente longitud alargando ciertas letras horizontalmente (una técnica conocida como mashq). También podrían ajustar el espaciado entre palabras y letras, e incluso dividir palabras entre dos líneas, con el fin de equilibrar el espacio positivo y negativo a lo largo de la página.

    Gráfico que muestra el espacio negativo, fragmento del Corán (detalle), en árabe, posible Irak, antes del 911, vitela, 23 x 32 cm (The Morgan Library and Museum, Nueva York)
    Figura\(\PageIndex{9}\): Gráfico que muestra el espacio negativo, fragmento del Corán (detalle), en árabe, antes del 911, vitela, 23 x 32 cm, posible Irak (The Morgan Library and Museum, Nueva York)

    En este mushaf, los espacios entre caracteres que no conectan dentro de una palabra son tan amplios como los espacios que separan diferentes palabras (¡a veces incluso más amplios!). Para los lectores que no están familiarizados con el texto, por lo tanto, es difícil averiguar qué letras deben agruparse para formar palabras. Esta ofuscación deliberada habría ralentizado a los lectores, y sugiere que cualquiera que lea en voz alta de estos manuscritos probablemente ya había memorizado el texto del Corán y utilizado el suntuoso manuscrito solo como una especie de dispositivo mnemónico.

    Recursos adicionales:

    Este manuscrito en la Biblioteca y Museo Morgan

    Glosario del Catálogo de Manuscritos Iluminados del Museo Británico

    El desarrollo y difusión de los guiones caligráficos del Museo Metropolitano de Arte

    Guiones en desarrollo del Museo Metropolitano de Arte

    Manuscritos islámicos de la Biblioteca Digital de Cambridge

    Alain George, una colección poco conocida de fragmentos coránicos tempranos en el Museo Metropolitano de Arte (video)

    Sheila Blair, Caligrafía islámica (Edimburgo: Edinburgh University Press, 2006).

    Alain George, El ascenso de la caligrafía islámica (Londres: Saqi, 2010).

    Alain George, “La geometría de los manuscritos coránicos tempranos”. Revista de Estudios Coránicos volumen 9, núm. 1 (2007), pp. 78-110.

    Alain George, “Caligrafía, color y luz en el Corán azul”. Revista de Estudios Coránicos volumen 11, núm. 1 (2009), pp. 75-125.

    Estelle Whelan, “Escribiendo la Palabra de Dios: Algunos manuscritos del Corán temprano y sus milieux, Parte I”, Ars Orientalis volumen 20 (1990), pp. 113-147.


    3.3: Folio de un Corán is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.