Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

3.9: El arte africano como inspiración

  • Page ID
    97219
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    El arte africano ha inspirado a los artistas occidentales desde principios del siglo XX, cuando artistas vanguardistas con sede en París y Berlín admiraron por primera vez lo que percibieron que era la “libertad” de los talladores del naturalismo. Ellos, por supuesto, desconocían que los artistas africanos operaban bajo las limitaciones estilísticas de sus diversas culturas, sus estilizaciones abstractas enseñaban a los aprendices así como el naturalismo se enseñaba en las academias europeas. Sin embargo, su fascinación por las formas escultóricas africanas (acompañada de una falta de comprensión e interés en su significado) desplazó la dirección de la historia del arte occidental (Figura 519). Artistas como Picasso (haga clic aquí) compraron máscaras y figuras en tiendas francesas de segunda mano, donde las familias de oficiales coloniales las descartaron, o visitaron las galerías etnográficas del Museo Trocadero, donde se depositó el botín de guerra dahomeo. Si bien tales obras europeas de principios del siglo XX no eran réplicas exactas del arte africano, adoptaron ciertos principios formales de estilización sin interés directo en las culturas que las producían.

    Figura 519. Dos máscaras Fang de la antigua colonia francesa de Gabón flanquean una escultura del artista parisino Amadeus Modigliani que se inspiró en estas o similares esculturas africanas. Izquierda: Máscara de colmillo ngil, Musée du Quai Branly, 71.1965.104.1; M) Amadeo Modigliani, Italia. Cabeza, 1911—1912, piedra caliza. 25.75″ x 6.75″ x 8 3/8″ Instituto de Artes de Minneapolis, 62.73.1. Regalo del señor y la señora John Cowles, dominio público; Derecha: Máscara de colmillo, Gabón. Musée du Quai Branly, 75.14393. Ca. 1906.
    Figura 520. Este libro de Leo Frobenius empleó patrones de textiles africanos y carpintería. 1922. Dominio público.
    Figura 5213. Pierre Legrain (Francés; 1889-1929). Taburete (Taburé); ca. 1923. Madera; laca; piel de tiburón; 22 1/8″ x 21″ x 14″. Museo de Brookly,73.142. Adquirido con fondos entregados por un donante anónimo. Creative Commons-by.

    El interés generado por el arte africano a principios del siglo XX se extendió al mobiliario y las artes gráficas a medida que el movimiento Art Deco se hizo más popular. Los libros con temas africanos utilizaron diseños africanos modificados para sus endpapers (Figura 520), y diseñadores como Pierre Legrain adaptaron asientos y reposacabezas africanos para clientes de alta gama (Figura 521) que pueden no darse cuenta de su inspiración, pero se sintieron atraídos por sus líneas elegantes y materiales lujosos .

    Figura 522. Musas, uno de los seis murales pintados por Hale Woodruff de 1950-51 (y desvelado en 1952) en el atrio de la biblioteca de la Universidad Clark Atlanta. Su musa femenina africana mezcla características de la escultura Luba y una famosa figura masculina de Bena Lulua. Cuadro único de Felipe Barral “IN THE EYE OF THE MUSES at Clark Atlanta University Art Galleries” 2012, producciones IGNI y el canal G.
    Figura 523. Este anuncio de la revista Philadelphia Inquirer Magazine de 1923 incluye ropa inspirada en la enorme exposición africana del Museo de Brooklyn del mismo año. La blusa de la modelo se basa en textiles Kuba del entonces Congo belga. Dominio público.

    No siempre faltó un significado concurrente en este tipo de mimetismo y adaptación estilística, sin embargo. Los artistas afroamericanos, en particular, a menudo han casado el estilo africano con su propio contenido, que van desde lo autorreferencial hasta lo didáctico. Hale Woodruff, por ejemplo, se inspiró para producir un conjunto de murales —El arte del negro— en la biblioteca de la Universidad Clark Atlanta que examinaba paralelismos, convergencias y la historia del entrelazamiento del arte africano y europeo para producir arte afroamericano. Uno de los murales, Musas (Figura 522), representa dos figuras titulares que se ciernen sobre artistas que van desde un pintor de rock San de Sudáfrica hasta el propio Woodruff. Una musa es un macho grecorromano de mármol, la otra una escultura femenina africana de madera de estilo ambiguo.

    Figura 524. Graduado de la Universidad Howard en un almuerzo de pasante con la senadora Kamala Harris. Washington, DC, 2017. Oficina del Senador Harris. Dominio público.

    El artista contemporáneo Willie Cole utiliza objetos encontrados para recrear famosas obras de arte africanas, beneficiándose de mejoras en los números de becas y publicaciones a finales del siglo XX y principios del XXI. Usando piezas de bicicleta, canaliza el ensamblaje de Picasso de sillín y manillar de bicicleta de 1942 para formar una cabeza de toro, en lugar de centrar su atención en el antílope africano en su serie Tye Wara que imita las formas de las crestas de mascaradas de Bamana. Algunos emplean sillas con el mismo efecto. Cole usa tacones altos de mujer para ensamblajes adicionales, algunos de los cuales también recuerdan a las esculturas africanas.

    Figura 525. Este abrigo hecho de tela de barro Senufo fue vendido en Estados Unidos a principios del siglo XXI.
    Figura 526. Estos trajes del Rey León incluyen varias referencias a los textiles Kuba de la República Democrática del Congo, así como al fango bogolanfini de la Bamana de Mali y a las camisas de cazador/guerrero usadas por los bamana y otros pueblos mende. Cuadro sencillo de “THE LION KING MUSICAL” de Disney UK | London West End. Publicado el 3 de ene. de 2017.

    Algunos diseñadores de vestimenta estadounidenses evidenciaron un interés por la tela y los estilos africanos en la década de 1920, inspirados en las primeras grandes exposiciones de arte africano en Estados Unidos (Figura 523), aunque su impacto fue limitado. Sin embargo, desde la década de 1960, inspirada en la publicidad sobre la vestimenta de los representantes de los africanos recién independientes en las Naciones Unidas, el surgimiento del Movimiento del Poder Negro y los jóvenes trabajadores del Cuerpo de Paz que regresan de África, la moda estadounidense ha visto tendencias periódicas de africanos reales o adaptados textiles y estilos de moda. Estos han incluido la tela Asante kente, que recorrió una gama de productos en la década de 1990 y dejó su legado en las estolas de graduación de muchos estudiantes afroamericanos (Figura 524), así como los estilos Bamana bogolanfini y Mudcloth Senufo (Figura 525) que se popularizaron en los principios de la década de 2000.

    Figura 527. Un solo fotograma de una mujer masai en la película de Disney de 1994 The Air Up There.

    Las películas, espectáculos escénicos y videos ambientados en África también han estimulado la imaginación de trabajar en producciones occidentales, y a finales del siglo XX la beca había permitido a los directores de arte acceder a una gran cantidad de imágenes del Continente. La producción de Disney en Broadway de The Lion King (1997) ganó a la directora Julie Taymor el Tony tanto por Mejor Dirección de un Musical como Mejor Diseño de Vestuario. Sus disfraces incluían referencias a textiles, vestimenta y artes corporales de múltiples culturas (Figura 526). Muchas películas ambientadas en África confiaron en equipo militar genérico para películas sobre guerra. Algunos, como la épica británica Zulu (1964), reprodujeron cuidadosamente el traje de época africana, o, en el caso de Out of Africa (1985), el vestido masai proporcionando un telón de fondo para principios del siglo XX colonial. Los masai de Kenia y los zulúes de Sudáfrica han agregado frecuentemente exotismo a las películas (Figura 527); son tropos semi-familiares que se han vuelto semi-reconocibles para los espectadores occidentales a través de sus coloridas cuentas y los estilos de vida rurales de los pastoreros.

    Figura 528. En esta única montura de Coming to America, el extra en la parte posterior lleva los grandes aretes de oro torcidos de los fulani malienses, mientras que James Earl Jones, el rey, viste un traje con los collares de amuleto dorado de los Akan, así como sus adornos de corona talismán, pero usados en un sombrero inspirado en los que llevan por el difunto Jefe de Estado guineano Sekou Touré. Diseñadora Deborah Landis, esposa del director de la película.
    Figura 529. Izquierda: Solo fotograma de la película Ace Ventura: Cuando la naturaleza llama (1995), ambientada en el país ficticio de “Nibia”. El hombre lleva el peinado con tapa de botella que en realidad solo usan las mujeres Dassanech de Etiopía. Derecha: Mujer Dassanech, Etiopía. Foto de Rod Waddington, 2015. Creative Commons CC BY-SA 2.0.

    Cuando los cineastas intentan crear países africanos imaginarios, su material fuente a menudo se desvía hacia regiones menos conocidas o se convierte en un popurrí de elementos culturales. Coming to America (1988) fue un éxito de taquilla, y su ficticia Zamunda mezcló elementos de trajes y arquitecturas de África occidental, meridional y oriental para su corte real de fantasía contemporánea (Figura 528).

    El considerablemente y justificadamente menos popular Ace Ventura: When Nature Calls (1995) incluyó escenas escandalosamente inexactas que no habrían estado fuera de lugar en películas anteriores, racistas del siglo XX como Abbott y Africa Scream de Costello. Algunos de los disfraces y el maquillaje se basaban en los pueblos del valle del río Omo, en Etiopía, cerca de la frontera con Kenia, sin embargo, estaban mezclados con la pintura corporal del Surma que se llevaba con los coiffures de tapa de botella de mujeres Dassenech y tocados emplumados de otra región en conjunto (Figura 529). La intención de esta combinación es crear una apariencia “primitiva” sin dignidad para producir en el espectador una sensación de alienación que coloque firmemente a los africanos del otro lado de una división entre sí mismo, con admiración descartada.

    Figura 530. Izquierda: Concejal de la película Pantera Negra, quien viste el peinado asociado a las jóvenes madres Himba junto con las cuentas de coiffure de ámbar copal que se llevan en Mali y partes del norte de África. Un solo fotograma de Movie Clip — Capture Klaue (2018) Marvel Superhero Movie HD, 2018. Centro: Joven Himba de Namibia con peinado ocre envuelto en cuero que llevan las esposas jóvenes después de tener su primer hijo. Foto Julien Lagarde, 2011. Creative Commons CC BY-NC-ND 2.0. Derecha: Mujer fulani con adornos de cuentas de ámbar copal en el pelo, Mali, principios del siglo XX. Dominio público.
    Figura 531. Izquierda El disfraz de Ruth Carter para el concejal de la “Tribu del Río” en la película Black Panther (2018) viste una placa labial que llevan las mujeres mursi de Etiopía, una espada en una vaina de cuentas modelada a partir de las vainas Owo Yoruba, adornos de cuentas en su ropa derivados de los adivinos yoruba fajas, y un tocado con cuernos de origen desconocido. Fotograma único tomado de Flicks and the City, “Black Panther DELETED SCENES, Alternate Ending + Publicar créditos y personajes faltantes”, 2018. Centro: No todas las mujeres Mursi usan estas placas labiales de arcilla, pero los hombres nunca lo hacen. Fotografías Rod Waddington, Etiopía, 2016. Creative Commons CC BY-SA 2.0. Derecha: Espada Owo Yoruba con mango de marfil y vaina de cuentas, Nigeria, finales del 19 o principios del 20 c. Museo de Bellas Artes, Houston, 91.1551. Compra de museos financiada por el Dr. Jules H. Bohnn, Louis Tenenbaum, H. Brock Hudson, Matthew R. Simmons y el Dr. Byron Bohnn en honor a William J. Hill, el fundador de “One Great Night in November” en “One Great Night in November, 1991”.
    Figura 532. El paisaje urbano del capitolio de Wakanda hace referencia a una arquitectura futurista de varios tipos. Algunos tipos de edificios son imaginativos, otros se basan en estructuras reales. Parte superior: Montura única de Black Panther (2018). Inferior Izquierda: Casa tradicional, Lalibela, Etiopía. Foto de Julien Demade, 2007. Creative Commons CC BY-SA 3.0. Abajo a la derecha: Mezquita Sankore, Tombuctú, Mali. Foto de Senani P, 2006. Creative Commons CC BY-SA 3.0.

    Black Panther (2018) es la primera gran película ambientada en África que cuenta con un equipo de diseño afroamericano, y su investigación los llevó a viajes de preproducción a Sudáfrica y Kenia, así como incursiones en bibliotecas y museos en vestimenta, maquillaje y abastecimiento arquitectónico de Malí, Etiopía, Lesoto, Ghana, Nigeria, Namibia, Uganda y otros lugares. Según el cómic en el que se basa la película, el país ficticio de Wakanda se encuentra en la coyuntura de Uganda, República Democrática del Congo y Ruanda, pero los decorados y disfraces hacen referencia a muchas partes del continente, los diseñadores adoptan un enfoque de mezcla y coincidencia (Figs. 530, 531, 532). Su intención, como la de Deborah Landis, la diseñadora de Coming to America mencionada anteriormente, es enfatizar la belleza y diversidad de la vestimenta africana. En esto, fueron fuertemente influenciados por una serie de fuentes que no estaban disponibles cuando en 1988, cuando Landis trabajaba. Los fotolibros colaborativos, a todo color y de gran formato de Angela Fisher y Carol Beckwith, como African Ark (1990), African Ceremonies (1999), Faces of Africa (2004), Dinka (2010) y Painted Bodies (2012) proporcionaron abundante material para minería visual, al igual que numerosas exposiciones y publicaciones de historia del arte.


    This page titled 3.9: El arte africano como inspiración is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Kathy Curnow (Michael Schwartz Library Open Textbooks) .