5.3: El imperativo categórico (Immanuel Kant)
- Page ID
- 101225
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)27 El imperativo categórico
Emmanuel Kant 89
El imperativo categórico
... Ahora todos los imperativos mandan ya sea hipotéticamente o categóricamente. Los primeros representan la necesidad práctica de una posible acción como medio para algo más que se quiera (o al menos cuál podría ser). El imperativo categórico sería aquel que representara una acción como necesaria de sí misma sin referencia a otro fin, es decir, como objetivamente necesaria...
Por último, existe un imperativo que manda una cierta conducta de inmediato, sin tener como condición alguna otra finalidad que pueda alcanzar por ella. Este imperativo es categórico. No se refiere a la cuestión de la acción, ni a su resultado pretendido, sino a su forma y al principio del que es en sí mismo un resultado; y lo que es esencialmente bueno en ella consiste en la disposición mental, que la consecuencia sea lo que pueda. Este imperativo puede llamarse el de la moralidad. Hay una marcada distinción también entre las voliciones sobre estos tres tipos de principios en la disimilitud de la obligación de la voluntad. Para marcar esta diferencia más claramente, creo que serían nombrados más adecuadamente en su orden si dijéramos que son reglas de habilidad, o consejos de prudencia, o mandamientos (leyes) de moralidad. Porque es la ley solamente la que implica la concepción de una necesidad incondicional y objetiva, que en consecuencia es universalmente válida; y los mandamientos son leyes que deben ser obedecidas, es decir, deben seguirse, incluso en oposición a la inclinación...
Por lo tanto, no hay más que un imperativo categórico, a saber, éste: Actúa únicamente sobre esa máxima mediante la cual puedes al mismo tiempo querer que se convierta en una ley universal. Ahora bien, si todos los imperativos del deber pueden deducirse de este imperativo como de su principio, entonces, aunque debe permanecer indeciso lo que se llama deber no es meramente una noción vana, sin embargo, al menos podremos mostrar lo que entendemos por él y lo que significa esta noción. Dado que la universalidad de la ley según la cual se producen los efectos constituye lo que propiamente se llama naturaleza en el sentido más general (en cuanto a la forma), es decir, la existencia de las cosas en la medida en que esté determinada por las leyes generales, el imperativo del deber puede expresarse así: Actúa como si la máxima de tu acción fueran a convertirse por tu voluntad en una ley universal de la naturaleza. Ahora enumeraremos algunos deberes, adoptando la división habitual de ellos en deberes para con nosotros mismos y para con los demás, y en deberes perfectos e imperfectos...
1. Un hombre reducido a la desesperación por una serie de desgracias se siente cansado de la vida, pero aún está hasta el momento en posesión de su razón que puede preguntarse si no sería contrario a su deber consigo mismo quitarse la vida. Ahora pregunta si la máxima de su acción podría convertirse en una ley universal de la naturaleza. Su máxima es: “Desde el amor propio lo adopto como principio para acortar mi vida cuando es probable que su mayor duración traiga más maldad que satisfacción”. Se pregunta entonces simplemente si este principio fundado en el amor propio puede convertirse en una ley universal de la naturaleza. Ahora vemos a la vez que un sistema de naturaleza del que debería ser una ley para destruir la vida por medio del mismo sentimiento cuya naturaleza especial es impulsar a la mejora de la vida se contradiría y, por tanto, no podría existir como sistema de la naturaleza; de ahí que esa máxima no pueda existir como un universal ley de la naturaleza y, en consecuencia, sería totalmente inconsistente con el principio supremo de todo deber.
2. Otro se ve obligado por necesidad a pedir prestado dinero. Sabe que no podrá pagarlo, pero ve también que no se le prestará nada a menos que se prometa rotundamente pagarlo en un tiempo definido. Él desea hacer esta promesa, pero todavía tiene tanta conciencia como para preguntarse: “¿No es ilegal e inconsistente con el deber salir de una dificultad de esta manera?” Supongamos sin embargo que resuelve hacerlo: entonces la máxima de su acción se expresaría así: “Cuando me piense en falta de dinero, voy a pedir dinero prestado y prometeré pagarlo, aunque sé que nunca podré hacerlo”. Ahora bien, este principio de amor propio o de beneficio propio quizá sea congruente con todo mi bienestar futuro; pero la pregunta ahora es: “¿Es correcto?” Cambio entonces la sugerencia del amor propio en una ley universal, y planteo así la pregunta: “¿Cómo sería si mi máxima fuera una ley universal?” Entonces veo de inmediato que nunca podría sostenerse como una ley universal de la naturaleza, sino que necesariamente se contradiría a sí misma. Por suponer que es una ley universal que cada quien cuando se piensa en una dificultad pueda prometer lo que le plazca, con el propósito de no cumplir su promesa, la promesa misma se volvería imposible, así como el fin que uno pudiera tener a la vista en ella, ya que nadie consideraría eso cualquier cosa le fue prometida, pero ridiculizaría todas esas declaraciones como vanas pretensiones.
3. Un tercero encuentra en sí mismo un talento que con la ayuda de alguna cultura podría convertirlo en un hombre útil en muchos aspectos. Pero se encuentra en circunstancias cómodas y prefiere disfrutar del placer en lugar de preocuparse por agrandar y mejorar sus felices capacidades naturales. Pregunta, sin embargo, si su máxima de descuido de sus dones naturales, además de estar de acuerdo con su inclinación a la indulgencia, concuerda también con lo que se llama deber. Él ve entonces que un sistema de la naturaleza podría efectivamente subsistir con tal ley universal aunque los hombres (como los isleños del Mar del Sur) deberían dejar descansar sus talentos y resolver dedicar sus vidas simplemente a la ociosidad, diversión y propagación de sus especies, en una palabra, al disfrute; pero no puede hacerlo. ésta debería ser una ley universal de la naturaleza, o ser implantada en nosotros como tal por un instinto natural. Porque, como ser racional, necesariamente quiere que se desarrollen sus facultades, ya que le sirven y se le han dado, para todo tipo de propósitos posibles.
4. Un cuarto, que está en prosperidad, mientras ve que otros tienen que hacer frente a una gran miseria y que él podría ayudarles, piensa: “¿Qué me preocupa? Que todos sean tan felices como el Cielo quiera, o como sea pueda hacerse; no le quitaré nada ni siquiera le envidiaré, ¡solo que no deseo aportar nada a su bienestar ni a su ayuda en apuros!” Ahora sin duda si tal modo de pensar fuera una ley universal, la raza humana bien podría subsistir y sin duda incluso mejor que en un estado en el que todos hablan de simpatía y buena voluntad, o incluso cuida ocasionalmente para ponerlo en práctica, pero, por otro lado, también engaña cuando puede, traiciona al derechos de los hombres, o los viole de otra manera. Pero aunque es posible que exista una ley universal de la naturaleza conforme a esa máxima, es imposible querer que tal principio tenga la validez universal de una ley de la naturaleza. Porque una voluntad que resolviera esto se contradiría a sí misma, en la medida en que pudieran ocurrir muchos casos en los que uno tendría necesidad del amor y la simpatía de los demás, y en los que, por tal ley de la naturaleza, brotó de su propia voluntad, se privaría de toda esperanza de la ayuda que desea. Estos son algunos de los muchos deberes reales, o al menos lo que consideramos como tales, que obviamente caen en dos clases sobre el único principio que hemos establecido.
Debemos ser capaces de querer que una máxima de nuestra acción sea una ley universal. Este es el canon de la apreciación moral de la acción en general. Algunas acciones son de tal carácter que su máxima no puede concebirse sin contradicción ni siquiera como una ley universal de la naturaleza, lejos de ser posible que debamos querer que así sea. En otros no se encuentra esta imposibilidad intrínseca, pero aún así es imposible querer que su máxima se eleve a la universalidad de una ley de la naturaleza, ya que tal voluntad se contradiría Se ve fácilmente que los primeros violan un deber estricto o riguroso (inflexible); el segundo solo laxante ( meritorio). De esta manera se ha demostrado completamente cómo todos los deberes dependen en cuanto a la naturaleza de la obligación (no el objeto de la acción) del mismo principio. Si ahora nos atendemos en ocasión de cualquier transgresión del deber, encontraremos que de hecho no queremos que nuestra máxima sea una ley universal, porque eso nos es imposible; por el contrario, vamos a que lo contrario siga siendo una ley universal, sólo asumimos la libertad de hacer una excepción en nuestro propio favor o (sólo por esta vez solamente) a favor de nuestra inclinación.
En consecuencia, si consideramos todos los casos desde un mismo punto de vista, es decir, el de la razón, deberíamos encontrar una contradicción en nuestra propia voluntad, es decir, que un cierto principio debe ser objetivamente necesario como ley universal, y sin embargo subjetivamente no debe ser universal, sino admitir excepciones. Como sin embargo, en un momento miramos nuestra acción desde el punto de vista de una voluntad totalmente conformada a la razón, para luego volver a mirar la misma acción desde el punto de vista de una voluntad afectada por la inclinación, no hay realmente ninguna contradicción, sino un antagonismo de inclinación al precepto de la razón, por el cual el la universalidad del principio se transforma en una mera generalidad, de manera que el principio práctico de la razón cumpla con la máxima a mitad de camino. Ahora bien, aunque esto no puede justificarse en nuestro propio juicio imparcial, sin embargo, demuestra que realmente reconocemos la validez del imperativo categórico y (con todo respeto al mismo) sólo nos permitimos algunas excepciones, que consideramos poco importantes y forzadas de nosotros. Así hemos establecido al menos tanto, que si el deber es una concepción que es tener alguna importancia y autoridad legislativa real para nuestras acciones, sólo puede expresarse en categóricamente y no en absoluto en imperativos hipotéticos. También tenemos, lo que es de gran importancia, exhibido clara y definitivamente para cada aplicación práctica el contenido del imperativo categórico, que debe contener el principio de todo deber si existe tal cosa.
Para revisión y discusión
1. ¿Crees que Kant tiene razón en que debemos ignorar las consecuencias de nuestras acciones a la hora de determinar qué es lo correcto a hacer? ¿Por qué o por qué no?
2. ¿Le mentirías al asesino del hacha? ¿Por qué o por qué no?
3. ¿Estás de acuerdo con Kant en que nunca hay excepciones a las reglas morales?