Razonamiento crítico: Un manual del usuario (Southworth y Swoyer)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Enseñar el razonamiento crítico es difícil. Así es aprender a razonar con más cuidado y precisión. El mayor desafío es enseñar (y aprender) habilidades de tal manera que los estudiantes puedan aplicarlas espontáneamente fuera del aula una vez que termine el curso (enseñar a las personas a aplicar habilidades en el aula puede ser lo suficientemente difícil, pero claramente no es una meta que valga la pena en sí misma).
Front Matter
Materia Frontal
1: Conceptos básicos del pensamiento crítico
2: Argumentos
3: Condicionales y Argumentos condicionales
4: Percepción- Expectativa e Inferencia
5: Evaluar fuentes de información
6: Internet - Encontrar y evaluar información en línea
7: Memoria y Razonamiento
8: Memoria II- Tramparos y Remedios
9: Emociones y Razonamiento
10: Relevancia, irrelevancia y falacias
11: Falacias- Maneras Comunes de Razonar Mal
12: Inducción en el mundo real
13: Reglas para el cálculo de probabilidades
14: Probabilidades condicionales
15: Muestras y Correlaciones
16: Aplicaciones y trampas
17: Heurística y sesgos
18: Más sesgos, trampas y trampas
19: Disonancia Cognitiva- Inconsistencia Psicológica
20: El razonamiento crítico y el método científico
21: Riesgo
22: Influencias sociales en el pensamiento
23: El poder de la situación
24: Razonamiento en Grupos
25: Estereotipos y prejuicios
26: Dilemas sociales
27: Razonamiento diagramático- Uso de imágenes para pensar
28: Reconocer dónde se aplican las herramientas cognitivas: señales, transferencia y hábitos
29: Aplicación a la Metafísica
30: Aplicación a la Epistemología
31: Aplicación a la Ética
32: Lógica Formal, Simbolización y Manipulación de Negación
33: Tablas de la Verdad
34: Apéndice
Back Matter
Volver Materia
Miniatura: La lógica es el arte de combinar argumentos más pequeños (premisas) en un argumento más grande, no muy diferente de un rompecabezas. (Licencia Pixabay; PIRO vía Pixabay)