Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.3: Hay más de una forma correcta de escribir y hablar

  • Page ID
    104869
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    La gente constantemente lamenta que los niños de hoy en día no puedan hablar correctamente o que la gente que viene a este país necesite aprender a escribir correctamente. Estas lamentaciones se basan en la noción de que existe una sola forma correcta de hablar y escribir. Actualmente, el sentimiento general es que la gente solo debe aprender a hablar y escribir el inglés adecuado. Esta comprensión de la escritura tiene sus raíces en la retórica tradicional actual, la cual se enfoca en una forma prescriptiva y formulaica de enseñar la escritura que asume que solo hay una manera de escribir (o hablar) algo para que sea correcta. Sin embargo, en las últimas décadas, los estudiosos de la escritura han examinado las formas en que la escritura tiene una estrecha relación dialéctica con la identidad, el estilo, el género y la cultura. Es decir, las reglas para escribir cambian con las personas y comunidades involucradas, así como el propósito y tipo de escritura.

    La mayoría de las personas entienden implícitamente que la forma en que comunican cambia con diferentes grupos de personas, desde jefes hasta compañeros de trabajo, compañeros y familiares. Entienden que las conversaciones que pueden ser apropiadas durante una cena privada pueden no ser apropiadas en el lugar de trabajo. Estos cambios conversacionales pueden ser sutiles, pero son distintos. Si bien la mayoría de la gente acepta y entiende que estos matices existen y se adaptarán a estas reglas tácitas, y aunque todos hemos cometido un paso en falso social cuando no entendíamos estas reglas tácitas, a menudo no brindamos este mismo beneficio de la duda a las personas que son nuevas en nuestras comunidades o que están aprendiendo nuestro reglas tácitas.

    Si bien la idea de argumentar si existe una forma correcta de comunicar o si la escritura está culturalmente situada puede parecer un ejercicio pedante, la realidad es que abrazar la ideología de que hay una forma correcta de hablar y escribir priva a muchas poblaciones que ya están denigradas por sociedad. La escritura más valorada en este binario es un tipo de escritura que se sitúa en la cultura blanca de clase media. Al adherirnos al llamado lenguaje correcto, estamos devaluando los dialectos no estándar, las culturas, y por lo tanto las identidades de las personas y sus situaciones comunicativas que no encajan en un molde muy limitado.

    La forma en que la corrección en el lenguaje devalúa a las personas ya es preocupante, pero se ve exacerbada por las tendencias actuales en educación. Dado este cambio y la forma en que el inglés escrito estándar está profundamente arraigado en la cultura blanca de clase alta y media, vemos cada vez más estudiantes de diversos orígenes que obtienen acceso a la universidad que enfrentan barreras debido a sus antecedentes lingüísticos.

    Esto significa que si bien a los estudiantes de minorías y a los estudiantes de clase trabajadora ostensiblemente se les está dando un mayor acceso a la educación, las carreras y otras facetas de la sociedad de las que antes se les había prohibido, todavía enfrentan serias barreras que sus homólogos blancos de clase alta no tienen, particularmente en términos de cultura, idioma y alfabetización. J. Elspeth Stuckey sostiene que la alfabetización, en lugar de empoderar a los estudiantes, es un medio de opresión y que hace poco para ayudar al futuro económico de los estudiantes minoritarios debido a cómo la alfabetización enseña un conjunto particular de valores: formas de comunicación e identidad. En el contexto de los entornos educativos, las culturas e identidades de la academia se valoran más que las de los estudiantes, lo que envía el mensaje de que la forma en que ellos, sus familias y los miembros de su comunidad hablan y actúan están equivocados en comparación. En esencia, envía el mensaje a partir de muy temprana edad de que quiénes son y de dónde vienen es de alguna manera menor.

    En este sentido, la educación, si bien intencionada, sirve para promover la marginación de ciertas identidades y culturas que no encajan. Esto es particularmente evidente en las comunidades latinas, afroamericanas e inglesas como segunda lengua. En el libro Pagando por la fiesta, Elizabeth Armstrong y Laura Hamilton señalan que las universidades como la escuela que estudiaron durante cinco años, a la que llaman Midwestern University, no ayudan a facilitar la movilidad social. Frecuentemente, los estudiantes que ingresaron a la universidad mejor preparados fueron aquellos que ya eran de clase media o alta, lo que significa que las oportunidades que recibieron los estudiantes de clase trabajadora y baja fueron más limitadas (Armstrong y Hamilton 1—26). Cuando se mira esto junto a lo que Gloria Ladson-Billings llama la deuda educativa, o el impacto agravado de los déficits educativos que crecen a través de generaciones de estudiantes pobres de minorías, los esfuerzos de alfabetización tal como están enmarcados actualmente pintan un panorama sombrío para los estudiantes pobres de minorías (3—12).

    El tema no es sólo el de acceso desigual a las oportunidades. Jacqueline Jones Royster y Carmen Kynard ilustran cómo las actitudes hacia los estudiantes como escritores se entrelazan con las actitudes hacia ellos como personas. El lenguaje no puede disociarse de las personas, lo que tiene importantes consecuencias para quienes crecen hablando diferentes dialectos. Al continuar propagando la noción de formas correctas e incorrectas de hablar, efectivamente devaluamos la inteligencia y el carácter de estudiantes, empleados y colegas que, por cualquier razón, no hablan ni escriben lo que en términos históricos se ha llamado el inglés del rey (entre otros nombres). Utilizamos la percepción de una comunicación inadecuada como evidencia del menor carácter o habilidad de otros, a pesar de reconocer que este país estaba unido (aunque sólo sea de nombre) después de declarar su independencia de ese rey (Kynard; Royster).

    Esta percepción se vuelve aún más problemática porque se trata no solo de devaluar a los individuos sino de la práctica generalizada de devaluar las prácticas alfabetizadas de quienes ya están marginados. David Gold destaca cómo la alfabetización de los afroamericanos, las mujeres y la gente de la clase trabajadora y rural ha sido marginada en nuestra comprensión de la escritura. Gold escribe sobre cómo las prácticas de alfabetización de los afroamericanos en las universidades sentaron las bases para el movimiento de derechos civiles. En efecto, las escuelas que estudió estaban décadas por delante de la conversación nacional más amplia sobre cómo se interrelacionaban la alfabetización, la identidad y el poder. En su trabajo examinando cómo la alfabetización y la formación de la identidad fueron clave para las mujeres afroamericanas y para el cambio social, Jacqueline Jones Royster discute la importancia de comprender estos movimientos culturales, identitarios y sociales, haciéndose eco del impacto que tuvieron los académicos marginados en la academia. Ambos demuestran el impacto perjudicial de marginar a grupos de personas y sus prácticas alfabetizadas al devaluar sus idiomas y sus experiencias, no solo para quienes están marginados sino para nuestra comprensión más amplia de cómo escribimos como sociedad.

    La noción de una forma correcta de escribir también es preocupante porque opera bajo el supuesto de que las diferencias lingüísticas son el resultado del error. La realidad es que para muchos oradores, lo que podríamos percibir como un error es en realidad un sistema de diferencia. Un ejemplo notable de un dialecto diferente del inglés es Ebonics, que tiene diferentes patrones de discurso enraizados en la herencia ancestral de sus hablantes. De igual manera, los grupos de inmigrantes suelen hablar y escribir inglés de una manera que refleje la herencia lingüística de su lengua materna.

    La forma en que conceptualizamos el lenguaje no solo es perjudicial para las minorías; también devalúa las identidades que las personas trabajadoras y de clase baja aportan a situaciones comunicativas, incluyendo el aula. Lynn Z. Bloom escribe que “Freshman Composition es una empresa descaradamente de clase media”. Ella argumenta que una de las razones por las que la composición es requerida para todos los estudiantes es porque promulga valores de clase media y formas de pensar. Estos valores en el aula de escritura se plasman en todo, desde la noción de propiedad, que sustenta la forma en que se trata el plagio y la propiedad intelectual, hasta la formalidad del lenguaje y las elecciones retóricas que se fomentan en los papeles (654—675).

    En efecto, la forma en que muchos instructores enseñan escritura, plagio, cita y elección de palabras en los artículos no es buena en sí misma, sino que es la forma socialmente aceptada de interactuar con el texto tal como lo define la clase media. Mike Rose e Irvin Peckham suelen escribir sobre la tensión de los valores de clase media en los estudiantes de la clase trabajadora y la disonancia cognitiva y las luchas con la identidad que vienen con la imposición de tales valores por escrito bajo el pretexto de la corrección. La idea de que existe una forma correcta de escribir devalúa la escritura, los pensamientos, la inteligencia y las identidades de personas de orígenes de clase baja.

    Pragmáticamente, muchos argumentan que el inglés estándar debe ser dominante en el binario entre el inglés académico y todos los demás dialectos para que hablantes y escritores se comuniquen con credibilidad en sus comunidades. Este argumento se ha utilizado para justificar la continua atención a la corrección a expensas de las voces de los autores, pero podemos enseñar a las personas a adaptarse a la vez que se valoran sus identidades. Podemos hablar de la escritura como algo que pueden emplear en su beneficio más que como un estándar hegemónico que reemplaza sus antecedentes, identidades y experiencias.

    Para valorar la diversidad de comunicación e identidades que existen en Estados Unidos, es necesario comenzar a enseñar e imaginar la escritura como una actividad cultural y social. Necesitamos una visión más matizada de la escritura en la sociedad que aliente a todos a adaptarse a sus audiencias y contextos en lugar de colocar una carga indebida en aquellos que no encajan en el molde del inglés estándar.

    Una estrategia para enseñar inglés académico sin devaluar la identidad de un escritor es el cambio de código, un concepto que ya se enseña en escuelas con poblaciones minoritarias significativas como una forma de empoderar a los jóvenes. Si bien la instrucción en el cambio de código es valiosa porque enseña a los estudiantes que pueden adoptar diferentes opciones lingüísticas para atraer a diferentes audiencias, es profundamente problemático que el ímpetu aún se ponga en estudiantes minoritarios con dialectos no estándar para adaptarse. Si bien el cambio de código está destinado a empoderar a las personas, todavía tiene sus raíces en la mentalidad de que existe una forma correcta de escribir, porque incluso cuando el cambio de código enseña una manera increíblemente matizada de pensar sobre la escritura, todavía se está enseñando en el contexto de preparar a los escritores para tratar con una sociedad que utilizar los errores al hablar como evidencia de que son menores. Como resultado, es una solución menos que ideal porque juega en lugar de socavar el racismo del inglés académico.

    Al perpetuar el mito de una forma correcta de escribir, efectivamente estamos marginando a franjas sustanciales de la población lingüística y culturalmente. El primer paso para combatir esto es tan fácil como reconocer cómo la corrección refuerza la desigualdad y afecta nuestras propias percepciones de las personas y cuestionar nuestras suposiciones sobre la comunicación, y un segundo paso es valorar el cambio de código en una amplia franja de situaciones comunicativas.

    El capítulo original, Hay una forma correcta de escribir y hablar de Anjali Pattanayak, es de Bad Ideas about Writing

    Preguntas de Discusión

    1. ¿Qué nuevas ideas había aquí para que consideraras? ¿De qué manera este capítulo desafió tu forma de pensar?
    2. Pattanayak sugiere que una forma de abordar los diferentes orígenes y dialectos de los estudiantes es incorporar una discusión más explícita sobre el cambio de código en el aula. ¿Es esta una solución satisfactoria? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuáles son los beneficios o problemas con este enfoque?
    3. ¿Es posible ser fiel a tu propia voz y también triunfar en la academia? ¿Cómo podría parecer eso? ¿Esa opción está más disponible para algunos alumnos que para otros?

    Actividades

    1. Freeescribe sobre los diferentes espacios de “cambio de código” en tu propia vida. ¿Cómo se habla de manera diferente en diferentes contextos? ¿Qué se siente al cambiar de un lado a otro entre esas voces?
    2. Investigue el término “conmutación de código” y aprenda más sobre quién está bajo la mayor presión para cambiar de código y por qué. ¿Cómo se suma esto a su comprensión del argumento de Pattanayak? ¿Qué podría ser problemático de usar el término para describir otros tipos de ajuste lingüístico en el aula?

    Recursos adicionales

    1. Si bien la noción de lo que constituye el inglés académico se ha mantenido relativamente estática en la cultura popular, la realidad de la escritura en la universidad se ha ampliado para incluir muchos otros tipos de escritura. Patricia Bizzell, Helen Fox y Christopher Shroeder compilan argumentos para abordar estos otros tipos de comunicación en Alt Dis: Discursos alternativos y la Academia.
    2. En la escritura universitaria y más allá, Anne Beaufort proporciona un marco en el que entender cómo es dinámica la escritura. En su artículo “Freshman Composition as a Middle Class Enterprise”, Lynn Z. Bloom articula las formas en que los valores culturales de la clase media se están enseñando en el aula de escritura como objetivamente buenos o verdaderos y el impacto de esta mentalidad. Adicionalmente, Asao Inoue compila una colección de artículos en Race and Writing Assessment que proporciona marcos para considerar la raza en las prácticas de evaluación.
    3. En 1974, la Conferencia de Composición y Comunicación Universitaria aprobó la resolución Derecho de los Estudiantes a su Propia Lengua. En el tiempo transcurrido desde que pasó, ha habido mucha discusión en torno a la sabiduría de esa resolución. Los editores Austin Jackson, David E. Kirkland y Staci Perryman-Clark compilan artículos breves a favor y en contra de esta resolución.
    4. Bruce Horner, Min-Zhan Lu, Jacqueline Jones Royster y John Trimbur escriben sobre cómo el creciente número de angloparlantes en el mundo está aumentando la diversidad lingüística en “Opinión: Diferencia lingüística en la escritura: hacia un enfoque translingüe”. Además, Irvin Peckham escribe extensamente con un enfoque en los estudiantes de clase trabajadora en el aula y el impacto de la escritura universitaria y académica como empresa de clase media en “Las historias que contamos”. Para más información sobre la historia y el desarrollo cultural del inglés vernáculo afroamericano, considere Beyond Ebonics: Linguistic Pride and Racial Prejudice de John Baugh.

    Obras Citadas

    Armstrong, Elizabeth A. y Laura T. Hamilton. Pagar por el partido: cómo la universidad mantiene la desigualdad. Harvard UP, 2013.

    Bloom, Lynn Z. “La composición de primer año como empresa de clase media”. Inglés Universitario, vol. 58, núm. 6, 1996, pp. 654—675.

    Oro, David. Retórica en los márgenes: revisión de la historia de la instrucción de escritura en colegios americanos, 1873—1947. Southern Illinois UP, 2008.

    Jones Royster, Jacqueline. Rastros de una corriente: alfabetización y cambio social entre las mujeres afroamericanas. U de Pittsburgh P, 2000.

    Kynard, Carmen. Insurrecciones vernáculas: la raza, la protesta negra y el nuevo siglo en los estudios de composición-alfabetización. Estado U de Nueva York P, 2014.

    Ladson-Billings, Gloria. “De la brecha de logros a la deuda educativa: Comprender el logro en las escuelas de Estados Unidos”. Investigador Educativo, vol. 35, núm. 7, 2006, pp. 3—12.

    Stuckey, J. Elspeth. La violencia de la alfabetización. Heinemann, 1990.

    Icono para la Licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

    Hay más de una forma correcta de escribir y hablar por Anjali Pattanayak; Liz Delf; Rob Drummond; y Kristy Kelly está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional, excepto cuando se indique lo contrario.


    This page titled 1.3: Hay más de una forma correcta de escribir y hablar is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Liz Delf, Kristy Kelly, Rob Drummond, Anjali Pattanayak, & Anjali Pattanayak via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.