Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

2.2: Los llamamientos retóricos y el contexto sociohistórico

  • Page ID
    104932
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Independientemente del estilo de argumento que use, deberá considerar las formas en que involucra a su audiencia. Aristóteles identificó tres tipos de apelaciones retóricas: logos, pathos y ethos.

    La mejor argumentación involucra las tres apelaciones, cayendo en el centro donde las tres se superponen. Es probable que la aplicación desequilibrada de apelaciones retóricas deje a su audiencia sospechosa, dudosa o incluso aburrida.

    Logos

    Logos se refiere a una apelación al razonamiento lógico de una audiencia. Los logotipos suelen emplear estadísticas, datos u otros hechos cuantitativos para demostrar la validez de un argumento. Por ejemplo, un argumento sobre la brecha salarial podría indicar que las mujeres, en promedio, ganan sólo el 80% del salario que ganan los hombres en puestos comparables; esto implicaría una conclusión lógica de que nuestra economía favorece a los hombres.

    Sin embargo, afirmar un hecho o estadística no constituye por sí solo logos. Por ejemplo, cuando les muestro una gráfica, todavía no estoy haciendo un atractivo lógico. Sí, una gráfica podría estar “basada en hechos”, basándose en datos para ilustrar un fenómeno. Esa característica por sí sola, sin embargo, no hace un atractivo lógico. Para que mi apelación sea lógica, también necesito interpretar la gráfica. Tu lógica solo está completa cuando has sacado una conclusión lógica a partir de tus hechos, estadísticas u otra información.

    Hay muchas otras formas en las que sacamos conclusiones lógicas. Hay ramas enteras de la academia dedicadas a comprender los muchos tipos de razonamiento lógico, pero podríamos hacernos una mejor idea al mirar un tipo específico de lógica. Tomemos como ejemplo el silogismo lógico, que podría verse así:

    Fig 6.1 Ejemplo de silogismo lógico
    Figura 6.1

    Bastante sencillo, ¿verdad? Podemos ver cómo se aplica una regla general (premisa mayor) a una situación específica (premisa menor) para desarrollar una conclusión lógica. Me gusta introducir este tipo de lógica porque los estudiantes a veces saltan directamente de la premisa principal a la conclusión; si te saltas el paso medio, tu lógica será menos convincente.

    Falacias lógicas

    Cuando la lógica es defectuosa o mal utilizada para manipular, eso es una falacia lógica. Las falacias lógicas son parte de nuestra vida diaria; todos hemos encontrado falacias como estereotipos, generalizaciones y suposiciones equivocadas. Es posible que ya hayas escuchado algunos términos sobre falacias (arenque rojo, pendiente resbaladiza, non sequitur).

    Las falacias siguen patrones de razonamiento que de otro modo serían perfectamente aceptables para nosotros, pero dentro de su estructura básica, cometen un error. Aristóteles identificó que las falacias ocurren a nivel “material” (el contenido es falaz, algo sobre las ideas o premisas es defectuoso) y el nivel “verbal” (la escritura o el discurso es falaz, algo sobre la entrega o el medio es defectuoso).

    Es importante poder reconocerlos para que puedas interrogar críticamente los argumentos de los demás y mejorar los tuyos. Estas son algunas de las falacias lógicas más comunes:

    Cuadro 6.1 Una lista de las falacias lógicas más comunes con ejemplos
    Falacia Descripción Ejemplo
    Post hoc, ergo propter hoc “Después de esto, pues por ello” —una confusión de causa y efecto con coincidencia, atribuyendo una consecuencia a un suceso no relacionado. Este error supone que la correlación es igual a causalidad, lo que a veces no es el caso. Las estadísticas muestran que las tasas de consumo de helados y muertes por ahogamiento aumentaron ambos en junio. Esto debe significar que el helado provoca ahogamiento.
    No sequitur “No sigue” —una digresión aleatoria que distrae del tren de la lógica (como un “arenque rojo”) o saca una conclusión lógica no relacionada. John Oliver llama a una manifestación de esta falacia “whataboutism”, que describe como una forma de desviar la atención del tema que nos ocupa. Sherlock es genial para resolver crímenes; por lo tanto, también será un gran padre. “Sherlock Holmes fuma una pipa, lo cual no es saludable. Pero, ¿y Bill Clinton? Come McDonald's todos los días, lo que también es poco saludable”.
    Hombre de paja Una simplificación excesiva o selección de cerezas del argumento de la oposición para que sean más fáciles de atacar. “Las personas que se oponen a la destrucción de monumentos confederados son todas supremacistas blancos”.
    Ad hominem “A la persona” —un ataque personal al arguer más que una crítica a sus ideas. “No confío en la opinión de Moriarty sobre planeación urbana porque usa moños”. Verdaderamente, aunque, las pajaritas son las más sospechosas; solo mira Once. El más sus Doctor.
    Pendiente resbaladiza Una predicción irrazonable de que un evento conducirá a una serie de eventos relacionados pero poco probables que siguen. “Si dejamos que personas del mismo sexo se casen, ¡entonces la gente empezará a casarse con sus perros también!”
    Falsa dicotomía Una simplificación de un tema complejo en sólo dos lados. “Dada la posibilidad de elegir entre pizza y comida china para la cena, simplemente debemos elegir el chino”.

    Pathos

    El segundo atractivo retórico que consideraremos aquí es quizás el más común: el pathos se refiere al proceso de involucrar las emociones del lector. (Es posible que reconozcas el pathos de raíz griega en “simpatía”, “empatía” y “patético”). Un escritor puede evocar una gran variedad de emociones para apoyar su argumento, desde el miedo, la pasión y la alegría hasta la lástima, el parentesco y la rabia. Al jugar con los sentimientos de la audiencia, los escritores pueden aumentar el impacto de sus argumentos.

    Existen dos técnicas especialmente efectivas para cultivar patetismo:

    1. Hacer que la audiencia sea consciente de la relevancia del tema para ellos específicamente — “¿Cómo te sentirías si te pasara esto? ¿Qué vamos a hacer con respecto a este tema?”
    2. Cuente historias. Una historia sobre una persona o una comunidad puede tener un impacto más profundo que datos amplios, impersonales o declaraciones abstractas e hipotéticas.

    Considera la diferencia entre “Alrededor de 1.5 millones de mascotas son sacrificadas cada año” y “Scooter, un enérgico y amoroso ex perro de servicio con el pelo castaño rizado como una almohadilla Brillo, fue dejado ayer”. Ambos son impactantes, pero este último es más memorable y más específico.

    El pathos es omnipresente en nuestras prácticas periodísticas actuales porque las personas son más propensas a actuar (o al menos consumir medios) cuando se sienten conmovidas emocionalmente. Consideremos, como ejemplo, la efusión de apoyo a los inmigrantes detenidos en junio de 2018, reaccionando a la polémica política de separación familiar de la administración Trump. A medida que surgieron historias e imágenes, millones de dólares se recaudaron en cuestión de días bajo la premisa del pathos, resultando en la suspensión temporal de esa política.

    Ethos

    Tu argumento no estaría completo sin una apelación al ethos. Cultivar ethos se refiere a los medios por los cuales demuestras tu autoridad o pericia sobre un tema. Tendrás que mostrarle a tu audiencia que eres confiable si van a comprar tu argumento.

    Hay un puñado de formas de demostrar ethos:

    Por experiencia personal
    Aunque su experiencia vivida podría no establecer reglas duras y rápidas sobre el mundo, vale la pena señalar que puede ser un experto en ciertas facetas de su vida. Por ejemplo, un estudiante que ha jugado rugby durante quince años de su vida es en muchos sentidos una autoridad en el deporte.
    Por educación u otras certificaciones
    Los logros profesionales demuestran un espíritu revelando estatus en un determinado campo o disciplina.
    Citando a otros expertos
    La expresión común es “Párate sobre los hombros de los gigantes”. Puedes desarrollar ethos señalando a otras personas con autoridad y diciendo: “Mira, esta persona inteligente/experimentada/calificada/importante está de acuerdo conmigo”.

    Un error común es que el ethos corresponde con la “ética”. No obstante, se puede recordar que el ethos se trata de credibilidad porque comparte una raíz con “autoridad”.

    Kairos y el contexto sociohistórico de la argumentación

    La argumentación “buena” depende en gran medida de tu lugar en el tiempo, el espacio y la cultura. Diferentes culturas a lo largo del mundo valoran los elementos de argumentación de manera diferente, y el argumento tiene diferentes propósitos en diferentes contextos. El contenido de tu argumento y tus estrategias para entregarlo cambiarán en cada situación retórica única.

    Continuando desde logos, pathos y ethos, la noción de kairos habla de esta preocupación. Para ponerlo en lenguaje sencillo, kairos es la fuerza que determina cuál será el mejor enfoque argumentativo en el momento en el que estás discutiendo; está estrechamente alineado con la ocasión retórica. Según los retóricos, las características de los kairos determinan el equilibrio y la aplicación de logos, patetismo y ethos.

    Además, tu contexto sociohistórico se basará en lo que puedas asumir de tu audiencia. ¿Qué puedes dar por sentado que tu público sepa y crea? El “sentido común” en el que confía tu audiencia siempre está cambiando: el sentido común en Estados Unidos en 1950 era muy diferente del sentido común en Estados Unidos en 1920 o el sentido común en Estados Unidos en 2022. Puedes hacer suposiciones sobre los intereses, valores y conocimientos de fondo de tu audiencia, pero solo con una cuidadosa consideración del momento y lugar en el que estás discutiendo.

    A modo de ejemplo, consideremos el principio de no contradicción lógica. En pocas palabras, esto significa que para que un argumento sea válido, sus premisas lógicas no deben contradecirse entre sí: si A = B, entonces B = A. Si dijera que un perro es un mamífero y un mamífero es un animal, pero un perro no es un animal, me estaría contradiciendo a mí mismo. O “Nadie conduce por la I-84; hay demasiado tráfico”. Esta afirmación se contradice a sí misma, lo que la hace humorística para nosotros.

    No obstante, este principio de no contradicción no es universal. Nuestra comprensión de causa y efecto y consistencia lógica se define por los milenios de conocimiento que se han producido antes que nosotros, y algunas culturas valoran la contradicción en lugar de percibirla como inválida. Esto no quiere decir que cualquier forma de ver el mundo sea más o menos precisa sino más bien para enfatizar que sus métodos de argumentación dependen enormemente del contexto sociohistórico.

    Preguntas de Discusión

    1. Identificar una situación retórica (audiencia, género) donde el pathos es el principal atractivo. ¿Qué tal los logotipos? ¿Ethos?
    2. ¿Cuál es el valor de aprender sobre falacias lógicas?

    Actividades

    1. Elija un artículo de opinión o una charla TED y analice su uso de apelaciones retóricas. ¿Cómo usa logotipos, ethos y pathos para atraer a su audiencia? ¿Son estas elecciones retóricas efectivas o no?
    2. Vea un anuncio del Super Bowl y analice su uso de apelaciones. Preste especial atención al pathos, ethos y kairos. Los logotipos suelen escasear en la publicidad. ¿Por qué es eso?
    3. Imagina que quieres argumentar que tu ciudad debería construir un nuevo parque sobre un estacionamiento del centro. Considere cómo desarrollaría los logotipos, ethos y pathos de esta afirmación para cada una de estas audiencias potenciales: (a) dueños de negocios del centro, (b) ayuntamiento y (c) ciudadanos.
    4. Desplácese por una sección de opinión sobre un nuevo sitio e identifique los kairos de tres artículos de opinión diferentes. ¿Por qué están haciendo este argumento ahora? ¿Cómo se une a los acontecimientos actuales o a las actitudes culturales actuales?

    Obras Citadas

    Wetzel, John. “La asignación de escritura del MCAT”. WikiPremed, Wisebridge Learning Systems, 2013.

    Atribuciones de medios

    Icono para la Licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

    Las apelaciones retóricas y el contexto sociohistórico de Shane Abrams; Liz Delf; Rob Drummond; y Kristy Kelly está bajo una Licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License, excepto cuando se indique otra cosa.


    This page titled 2.2: Los llamamientos retóricos y el contexto sociohistórico is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Liz Delf, Kristy Kelly, Rob Drummond, Shane Abrams, & Shane Abrams via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.