Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

6.3: Escribir un ensayo narrativo

  • Page ID
    98127
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Al escribir un ensayo narrativo, es posible que desee comenzar por la libre escritura sobre temas que son de interés general para usted.

    Una vez que tengas una idea general de lo que vas a escribir, deberías esbozar los grandes eventos de la historia que compondrán tu trama. A menudo, estos eventos se revelarán cronológicamente y culminarán en un conflicto central que debe resolverse al final de la historia. El uso de detalles fuertes es crucial a medida que describe los eventos y personajes de su narrativa. Quieres que el lector se involucre emocionalmente con el mundo que creas por escrito.

    propina

    Para crear detalles fuertes, ten en mente los cinco sentidos. Quieres que tu lector esté inmerso en el mundo que creas, así que concéntrate en los detalles relacionados con la vista, el sonido, el olfato, el gusto y el tacto mientras describes a las personas, lugares y eventos en tu narrativa.

    conclusiones clave
    • La narración es el arte de contar historias.
    • Las narrativas pueden ser factuales o ficticias. En cualquier caso, las narrativas deben involucrar emocionalmente al lector.
    • La mayoría de las narrativas están compuestas por grandes eventos secuenciados en orden cronológico.
    • Las palabras y frases de transición temporal se utilizan para orientar al lector en la secuencia de una narrativa.
    • Los cuatro componentes básicos de todas las narrativas son la trama, el carácter, el conflicto y el tema.
    • El uso de detalles sensoriales es crucial para involucrar emocionalmente al lector.
    • Una introducción fuerte es importante para enganchar al lector. Una conclusión fuerte debería discutir el conflicto y evocar el tema narrativo.

    Ejemplos de ensayos narrativos

    • “Educación india”, de Sherman Alexie
    • “Nosotros y ellos”, de David Sedaris
    • “Sesenta y nueve centavos”, de Gary Shteyngart
    • “Hija Única”, de Sandra Cisneros

    This page titled 6.3: Escribir un ensayo narrativo is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Amber Kinonen, Jennifer McCann, Todd McCann, & Erica Mead.