Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

6.2: La estructura de un ensayo narrativo

  • Page ID
    98130
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Los principales eventos narrativos se transportan con mayor frecuencia en orden cronológico, el orden en que los eventos se desarrollan del primero al último. Las historias suelen tener un principio, un medio y un final, y estos eventos suelen organizarse por tiempo. Ciertas palabras y frases transitorias ayudan a mantener al lector orientado en la secuenciación de una historia. Algunas de estas frases se enumeran en la Tabla 6.1.

    después/después tan pronto como por fin antes
    actualmente durante eventualmente mientras tanto
    siguiente ahora desde pronto
    finalmente más tarde todavía entonces
    hasta cuando/cuando mientras primero, segundo, tercero

    Los siguientes son los otros componentes básicos de una narrativa:

    • Parcela. Los eventos a medida que se desarrollan en secuencia.
    • Personajes. Las personas que habitan la historia y la mueven hacia adelante. Por lo general, hay personajes menores y personajes principales. Los personajes menores generalmente juegan papeles secundarios para el personaje principal, o el protagonista.
    • Conflicto. El principal problema u obstáculo que se despliega en la trama que el protagonista debe resolver o superar al final de la narrativa. La forma en que el protagonista resuelve el conflicto de la trama da como resultado el tema de la narrativa.
    • Tema. El último mensaje que la narrativa está tratando de expresar; puede ser explícito o implícito

    escribir en el trabajo

    Al entrevistar a candidatos a puestos de trabajo, los empleadores suelen preguntar sobre conflictos o problemas que un empleado potencial ha tenido que superar. Están pidiendo una narrativa personal convincente. Para prepararse para esta pregunta en una entrevista de trabajo, escriba un escenario utilizando la estructura del modo narrativo. Esto le permitirá solucionar los problemas de los puntos difíciles, así como comprender mejor su propio historial personal. Ambos procesos harán que tu historia sea mejor y tu autopresentación también mejor.


    This page titled 6.2: La estructura de un ensayo narrativo is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Amber Kinonen, Jennifer McCann, Todd McCann, & Erica Mead.