Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.1: La guerra entre Estados Unidos y México

  • Page ID
    103639
    • Robert W. Cherny, Gretchen Lemke-Santangelo, & Richard Griswold del Castillo
    • San Francisco State University, Saint Mary's College of California, & San Diego State University via Self Published

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    En vísperas de la guerra entre Estados Unidos y México, los estados del norte y las provincias de la República Mexicana estaban siendo cada vez más influenciados por los intereses comerciales estadounidenses. La apertura del Sendero Santa Fe en la década de 1820 y el aumento de los barcos yanquis de cuero y sebo en California crearon nuevos lazos económicos con las clases altas mexicanas. En 1836, los angloamericanos en Texas habían librado una guerra de independencia de México y se declararon un estado soberano, la República de la Estrella Solitaria. Los tejanos anhelaban unirse a Estados Unidos pero se les impidió hacerlo hasta 1845 debido a la oposición de los norteños, quienes temían agregar otro estado esclavo. En el ínterin, los tejanos llevaron a cabo un próspero comercio entre sus ranchos en el centro de Texas y Louisiana. En 1842, intentaron sin éxito conquistar Nuevo México para sumar sus tierras a su nueva república. Por último, en 1845 Estados Unidos admitió a Texas en la Unión como un estado esclavo, con los tejanos afirmando que su límite sur era el Río Grande. México, por otro lado, señaló que el límite histórico entre Texas y la provincia de Coahuila siempre había sido el río Nueces. La fricción entre estas dos afirmaciones proporcionó la chispa que finalmente condujo a un conflicto armado entre tropas estadounidenses y mexicanas en 1846.

    Había habido otras rebeliones en las provincias del norte de México. En 1837, las clases bajas de Nuevo México encabezaron una rebelión contra la administración centralizadora del gobierno mexicano, buscando más autonomía para sus gobiernos de aldea. Las clases altas mexicanas pronto aplastaron esta rebelión. Pero ellos también tenían sus agravios con el gobierno mexicano, principalmente sus estrictas regulaciones comerciales. Los comerciantes y otras personas adineradas del norte de Nuevo México crecieron hasta depender de los productos manufacturados que se les traían sobre el Sendero de Santa Fe. El valor de los bienes traídos por tierra de San Luis aumentó cada año, y las familias hispanas de comercio en Santa Fe se hicieron ricas. En tanto, las clases altas sabían por experiencia pasada que el inestable gobierno mexicano no sería capaz de preservar sus intereses.

    Los californios también estaban insatisfechos con el gobierno mexicano (ver Capítulo 3) y habían depuesto a varios gobernadores mexicanos, reemplazándolos por sus propios hijos de país nativos. La rebelión de 1836, que colocó en el poder a Juan Bautista Alvarado, aumentó la confianza en sí mismos de los terratenientes Californio para que pudieran controlar sus propios asuntos. Se estaban haciendo ricos por el comercio de cuero y sebo, gran parte del mismo se realizaba ilícitamente con barcos estadounidenses, británicos y franceses, y algunos de ellos hablaron abiertamente sobre separarse de México y unirse a Estados Unidos.

    Aunque las clases altas en el norte mexicano estaban creciendo cada vez más económicamente dependientes de los estadounidenses, y algunas de ellas contemplaban la separación política, la gran mayoría de los más de 100 mil ciudadanos mexicanos que vivían en la frontera, incluidos los indios hispanicizados, se oponían a ser anexados por la fuerza por Estados Unidos. Valoraban su independencia y apreciaban su cultura. Cuando llegó la guerra, la mayoría se dio cuenta de lo que se estaba perdiendo, y se defendieron.

    Destino Manifiesto

    En mayo de 1846, Estados Unidos declaró la guerra a México. Aunque las causas de este conflicto fueron muchas, quizás la más importante fue el espíritu de expansionismo llamado Destino Manifiesto. Miles de angloamericanos creyeron que era la voluntad de Dios que se movieran hacia el oeste y el norte por todo el continente norteamericano, ocupando las tierras de los mexicanos e indios y dejándolas a un lado en el proceso. Como escribió John O'Sullivan, editor de la Revista Democrática y popularizador del término “Destino Manifiesto” en 1845, “solo los angloamericanos cubrirán el inmenso espacio contenido entre las regiones polares y los trópicos”. Para la mayoría, sin embargo, el Destino Manifiesto tenía una dimensión económica, justificando un uso más eficiente de los recursos naturales por parte de los anglosajones industriosos. Se mezclaron con este sentimiento de conquista económica justificable las actitudes de la superioridad racial del pueblo angloamericano. Walt Whitman, el poeta, expresó esta opinión en 1846 cuando escribió: “¿Qué tiene el miserable México ineficiente? Con su superstición, su burlesco sobre la libertad, su tiranía real por unos pocos sobre los muchos, ¿qué tiene que ver con el poblamiento del nuevo mundo? ¿Con una raza noble? Sea nuestro para lograr esa misión”. O, como lo expresó un escritor del New York Evening Post en 1845, “Los mexicanos son indígenas aborígenes, y deben compartir el destino de su raza”.

    Comenzando con la presidencia de Andrew Jackson en la década de 1830, sucesivas administraciones estadounidenses se habían ofrecido a comprar California a México para darle a Estados Unidos una ventana al Pacífico y cumplir con el destino de la nación. México había rechazado reiteradamente estas ofertas. En 1845, el presidente James K. Polk envió a John Slidell a hacer otra oferta más para comprar California y resolver una disputa sobre la frontera entre Texas y México. El gobierno mexicano se negó. El presidente Polk ofreció como justificación para su declaración de guerra a México el hecho de que el gobierno mexicano rechazó la oferta de Slidell de 40 millones de dólares para la compra de California. También hubo otras causas, más inmediatas. Texas había sido anexionada como estado en 1845, pero el gobierno mexicano no aceptó el Río Grande como límite sur de Texas. En la primavera de 1846, las tropas mexicanas atacaron a las tropas de Zachary Taylor en lo que ellos creían que era el suelo de su propio país. El presidente Polk afirmó que estas escaramuzas eran prueba de una invasión mexicana a Estados Unidos. El 13 de mayo de 1846, pidió al Congreso una declaración de guerra. En su mensaje de guerra, recordó los intentos fallidos de negociar agravios entre los dos países y culpó a México de iniciar la guerra. “Como la guerra existe”, argumentó, “y, a pesar de todos nuestros esfuerzos para evitarla, existe por el acto de la propia México, cada consideración del deber y el patriotismo nos llama a reivindicar con decisión el honor, los derechos, y los intereses de nuestro país”. Aunque la declaración de guerra fue aprobada por una gran votación en el Congreso, hubo opositores. Algunos sureños, entre ellos John C. Calhoun, temían que una guerra con México resultara en un nuevo conflicto por la esclavitud en los territorios y admitiría en la Unión una nueva clase de ciudadanos no blancos, un peligroso precedente para los esclavistas del sur. Algunos norteños se opusieron a la guerra porque la veían como una conspiración de dueños de esclavos que intentaban adquirir nuevas tierras para expandir su “peculiar institución”. Algunos de ellos, entre ellos Henry David Thoreau y Abraham Lincoln, también se opusieron a la guerra por motivos morales, ya que, a su juicio, Estados Unidos era claramente la nación agresora.

    Un factor importante en la agitación por la guerra fue el deseo de muchos expansionistas estadounidenses de anexar California. El valor de los puertos de California para el comercio de China y la amenaza de una posible ocupación británica o francesa de esta área se combinaron para aumentar el interés en adquirir no solo California, sino todo el territorio entre California y Texas, los actuales estados de Nuevo México y Arizona y partes de Nevada, Utah, y Colorado—también. En 1844, el candidato presidencial Polk había catalogado la adquisición de California como uno de los objetivos de su administración presidencial.

    Los californios habían estado al tanto desde hacía tiempo de los designios expansionistas de los Americanos. La captura equivocada de Monterey por el comodoro Thomas ap Catesby Jones en 1842 sonó una clara advertencia de los objetivos expansionistas de Estados Unidos. El cónsul estadounidense en Monterrey, Thomas Larkin, había estado enviando cartas a Washington discutiendo la posibilidad de anexión con la cooperación de californios progresistas y emigrados estadounidenses que compartían la creencia de que su independencia política y económica sería mejor garantizada por Estados Unidos. En 1845, el presidente Polk encargó a Larkin como agente secreto para convencer a la dirigencia del Californio de separarse de México y unirse a Estados Unidos. Larkin señaló que tanto Mariano Vallejo como el general José Castro estaban predispuestos a la independencia de México y a la unión con Estados Unidos. Pero, en la primavera de 1846, la estrategia de Polk de adquirir California a través de intrigas pacíficas se desintegró, una víctima de agitación por la guerra y las acciones violentas de los estadounidenses en California.

    Frémont y el oso Flaggers

    John Charles Frémont, cuyo padre era emigrado francés y cuya madre era hija de una prominente familia virginiana, creció con un ardiente deseo de ser famoso. Se casó con Jessie Benton, hija de Thomas Hart Benton, un poderoso senador estadounidense. Frémont, al igual que su suegro, buscó avanzar en su carrera promoviendo la expansión occidental. En 1842, 1843, y nuevamente en 1845, Frémont dirigió expediciones a través de las Rocosas hacia California y Oregón, ganándose para sí mismo el nombre de “Pathfinder”. En el invierno de 1845—46, Frémont, para entonces comisionado como teniente en el Cuerpo de Ingenieros Topográficos del Ejército, entró en California con un grupo de 62 hombres y un cañón obús. Acamparon cerca de Monterey. Aparentemente, estaba en una expedición cartográfica, pero aún hoy en día no está claro el verdadero propósito de su misión. Los historiadores han debatido si Frémont estaba en una misión presidencial secreta para lograr la conquista de California. Sin embargo, nunca se han encontrado pruebas contundentes que demuestren que formó parte de un complot para separar a California de México. Quizás sus acciones en California durante los primeros meses de 1846 fueron sus propias iniciativas y no dirigidas por órdenes secretas. En todo caso, sus acciones posteriores sí ayudaron a la conquista militar estadounidense de California.

    Cuando Frémont llegó a California en la primavera de 1846, dijo al general Castro, el comandante militar del norte, que estaba en una expedición científica. Castro, sin embargo, sospechó lo contrario y ordenó a Frémont y a sus hombres abandonar la provincia. Durante tres días Frémont vaciló. Él hizo que sus hombres fortalecieran sus posiciones en lo alto de Gavilan Hill cerca de Monterey y desafiantemente levantaron la bandera estadounidense. Pero después de varios días de consultar con Oliver Larkin, el cónsul estadunidense en Monterrey, y ver a los mexicanos prepararse para un ataque, Frémont decidió sabiamente sacar a sus tropas de la zona y atender las órdenes de Castro. Él y sus hombres se retiraron lentamente de California, marchando hacia Oregón. Al llegar al lago Klamath, el teniente Archibald Gillespie llegó de Washington, D.C., trayendo cartas del senador Thomas Hart Benton. Algunos historiadores sospechan que Gillespie también pudo haber traído instrucciones orales del propio presidente Polk, a saber, ayudar en la inminente conquista de California por las armas. Nunca sabremos lo que se dijo, pero poco después de la llegada de Gillespie, Frémont ordenó a sus hombres que marcharan de regreso a California. En mayo, acampó cerca de la actual Marysville, una breve marcha desde el Fuerte de Sutter. En los días que siguieron, pequeños grupos de estadounidenses llegaron al campamento de Frémont y le contaron los rumores de que el general Castro estaba preparando un ejército para expulsar a todos los estadounidenses de California.

    El 8 de junio, actuando sobre los rumores de una posible acción militar Californio contra los colonos estadounidenses en el Fuerte de Sutter, Frémont envió un mensaje a William Ide, uno de sus líderes, sugiriendo que vengan a su campamento en busca de protección. El 10 de junio, unos 12 o 14 estadounidenses encabezados por Ezequiel Merritt lanzaron una revuelta contra el gobierno mexicano, capturando aproximadamente 170 caballos que estaban siendo conducidos de Sacramento a Santa Clara para ser utilizados por las tropas del general Castro. Ahora tenían una elección, ya sea ladrones de caballos o revolucionarios. Ellos eligieron a este último. Liberaron a los mexicanos que lideraban los caballos, diciéndoles que le dijeran a Castro que los estadounidenses estaban en posesión de Sonoma y Nueva Helvetia (Fuerte de Sutter), para luego regresar al campamento de Frémont con los caballos. Ide recordó que Frémont había alentado la incursión a caballo y presentó a los colonos estadounidenses un “plan de conquista”, al que apoyaría pero no participaría directamente. Entonces los ladrones de caballos partieron hacia Sonoma, la residencia del general Mariano Vallejo, uno de los californios más poderosos y un hombre que ya había expresado su apoyo a la anexión estadounidense.

    En la madrugada del 14 de junio de 1846, 33 hombres rudos y sucios descendieron sobre la casa de Vallejo y se metieron a la fuerza en su salón, exigiendo la rendición de su mando de las fuerzas militares mexicanas en la región. Jacob P. Leese, cuñado de Vallejo, actuó como intérprete. La mafia aprendió lentamente que Vallejo era en realidad un aliado, pero querían una rendición sin embargo. Las negociaciones se prolongaron y Vallejo, con la típica hospitalidad Californio, estalló el aguardiente (brandy). La mafia procedió a emborracharse, y después de un rato alguien armó una bandera casera, un oso pardo con una estrella roja en un campo blanco. William Ide declaró su intención de romper con el despotismo mexicano y establecer una república, en la línea de Texas en 1836. Con su bandera, la proclamación de independencia y un documento de rendición, los Bear Flaggers marcharon al campamento de Frémont con sus prisioneros: Vallejo, su hermano Salvador, Leese y Victor Prudon, un francés residente de Sonoma. Entonces, con los hombres de Frémont como escolta, procedieron al Fuerte de Sutter, donde Frémont asumió la responsabilidad de los presos. En los pocos días después de la captura de Sonoma, los Bear Flaggers también habían matado a tres californios en una escaramuza cerca de San Rafael, y el ejército mexicano había ejecutado a dos estadounidenses cerca del río Ruso. Frémont, por sus palabras y luego a través de sus acciones, se unió a la rebelión. A las pocas semanas, sus acciones extraoficiales obtuvieron la aprobación del gobierno de Estados Unidos, ya que la noticia llegó a California de la declaración de guerra con México. Los Bear Flaggers se incorporaron luego al Ejército de Estados Unidos.

    Ocupación y Resistencia

    El Congreso declaró la guerra contra México el 13 de mayo de 1846, pero las noticias de la guerra viajaron lentamente. El comodoro John D. Sloat, encargado del Escuadrón del Pacífico de la Armada de Estados Unidos, tenía órdenes de ocupar los puertos de California en caso de guerra. Al enterarse de la declaración de guerra, ordenó a sus barcos navegar hacia la bahía de Monterey, el 2 de julio. No capturó de inmediato el pueblo, sin embargo, recordando la anterior vergüenza del comodoro Jones. Esperó cinco días, hasta enterarse de la Rebelión de la Bandera del Oso. Temiendo una jugada británica para apoderarse de California, levantó la bandera estadounidense sobre la casa de costumbres y anunció a la población sorprendida que “de ahora en adelante California será una parte de Estados Unidos”. Sloat aseguró a los californios que se beneficiarían de formar parte de Estados Unidos, y llamó al general Castro y al gobernador Pío Pico a rendirse. El 23 de julio, por mala salud, Sloat entregó su mando al comodoro Robert F. Stockton, un oficial naval políticamente ambicioso. Stockton inmediatamente encargó a Frémont y Gillespie como oficiales en el recién formado Batallón de California, compuesto por la compañía de ingenieros de Frémont más un contingente de ex Bear Flaggers.

    El grueso de los combates en la conquista de California tuvo lugar en el sur. En el verano de 1846, el general Castro y el gobernador Pico unieron fuerzas en Los Ángeles para esperar el avance estadounidense, pero pronto concluyeron que fueron irremediablemente superados en número y con armas de fuego. Ambos dirigentes partieron hacia México para buscar refuerzos. En tanto, Frémont y Gillespie navegaron hacia San Diego y el 29 de julio, tras alguna breve resistencia, ocuparon la localidad. Californios aún controlaban el campo circundante y continuaban acosando a los ocupantes.

    El comodoro Stockton marchó hacia el sur desde Monterrey, y tras una escaramuza sus tropas ocuparon Los Ángeles, el 13 de agosto de 1846. Después de emitir otra proclama en la que afirmaba que California ahora era oficialmente parte de Estados Unidos y prometía respetar las instituciones y leyes políticas mexicanas, Stockton y Frémont regresaron al norte y dejaron la ocupación de Los Ángeles en manos de Gillespie y alrededor de 50 soldados.

    Lo que siguió fue una ola de resistencia Californio mexicana contra los invasores norteamericanos. En Los Ángeles, las tropas estadounidenses ingresaron a casas particulares y se llevaron enseres domésticos. Gillespie impuso un estricto toque de queda y prohibió a Californios reunirse en grupos. El resentimiento creció hasta que finalmente se produjo un levantamiento el 22 de septiembre de 1846, encabezado por José María Flores y Serbulo Varela. Varios cientos de Californios rodearon la posición fortificada estadounidense y líderes Californio emitieron El Plan de Los Ángeles, haciendo un llamado a todos los mexicanos a luchar contra los estadounidenses que amenazaban con reducirlos a “una condición peor que la de los esclavos”. Gillespie, con sólo 50 hombres a su mando, vio que su situación era desesperada, y el 29 de septiembre firmó los Artículos de Capitulación. Luego se permitió a los estadounidenses salir del distrito de Los Ángeles y marchar a San Pedro. Poco después, el nuevo gobernador Californio, José María Flores, declaró a California en estado de sitio, aseguró préstamos para pagar una guerra, y comenzó a reclutar más tropas.

    Durante los siguientes cuatro meses Los Ángeles permanecieron en manos Californio, y sus fuerzas militares también lograron reocupar San Diego, Santa Bárbara, Santa Inés, y San Luis Obispo. Desde Los Ángeles, Flores envió a Francisco Rico, Serbulo Varela, y 50 hombres a recuperar San Diego; esto se hizo sin disparar un disparo en octubre de 1846. Mantuvieron la ciudad durante tres semanas hasta el 24 de octubre de 1846, cuando los estadounidenses recapturaron la ciudad después de una breve batalla. Según un testigo presencial, los estadounidenses arrastraron la bandera mexicana, pero antes de que pudiera tocar el suelo, María Antonia Machado, esposa de un ranchero local, se apresuró a entrar en la plaza para salvarla de ser pisoteada. Ella se lo agarró al pecho y cortó las drizas para evitar que se levantara la bandera estadounidense.

    En sus incursiones militares contra las tropas norteamericanas, los californios tuvieron la ventaja de conocer el terreno y de ser jinetes superiores. Los estadounidenses tenían armas superiores y entrenamiento militar formal, pero los californios utilizaron tácticas de guerrilla y efectivamente obtuvieron varias victorias. Los lanceros Californio ganaron batallas en Chico Rancho (26 y 27 de septiembre de 1846), Domínguez Rancho (8 de octubre), Natividad (29 de noviembre), y finalmente en San Pascual (8 de diciembre).

    La Batalla de San Pascual fue la batalla más sangrienta librada en California y fue a la vez una victoria para las fuerzas Californio y evidencia de su determinación

    clipboard_e5dbcfb9c101fbc32ae713623fbde3562.png

    Después de orquestar la captura de Sonoma con Bandera Oso, John C. Fremont encabezó ataques contra Californios en San Diego y a lo largo de la costa desde Monterey hasta San Luis Obispo.

    para resistir la conquista americana. A principios de diciembre, Andrés Pico y una fuerza de 72 californios acechaban a los estadounidenses, de quienes se rumoreaba que se acercaban desde el oriente. Un gran cuerpo de tropas estadounidenses al mando del general Stephen W. Kearny había entrado, de hecho, en California después de marchar por tierra desde Nuevo México. Los hombres de Kearny contaban con 179, entre ellos varios exploradores indios de Delaware dirigidos por Kit Carson y algunos sirvientes afroamericanos de los oficiales y conductores de mulas.

    Temprano en la mañana del 6 de diciembre de 1846, la fuerza estadounidense atacó el campamento Californio en la aldea india de San Pascual. Durante la carga, los estadounidenses quedaron colgados en una larga lima, con aquellos en mulas y caballos más fuertes que alejaban mucho a los de monturas cansadas. Los pocos disparos intercambiados estaban en esta primera carga, ya que las tropas Californio se encontraron con las llegadas tempranas a cierta distancia de su campamento. Los californios se alejaron corriendo, permitiéndose ser perseguidos por cerca de tres cuartos de milla. Luego se voltearon y acusaron a los americanos de sus lanzas. Había estado lloviendo ocasionalmente durante varios días, y la pólvora de los estadounidenses estaba húmeda y poco confiable, obligándolos a pelear con sus sables. Los californios estaban armados con lanzas largas y eran expertos en utilizarlas para sacrificar ganado. En el combate cuerpo a cuerpo, los Californios tuvieron la ventaja de monturas superiores, armas y preparación para la batalla.

    Sólo alrededor de la mitad de la fuerza estadounidense estuvo realmente involucrada en la batalla. Los demás se encontraban en reserva, resguardando los suministros y el equipaje. Los estadounidenses no estaban familiarizados con sus carabinas recién emitidas y tuvieron problemas para cargar estas armas en la oscuridad y el frío. Los dos grupos pelearon la mayor parte de la batalla —aproximadamente media hora— en la tenue luz y la niebla. Durante la batalla, los californios capturaron uno de los cañones estadounidenses. Por último, los estadounidenses criaron a otro obús, disparando contra los Californios y haciendo que se retiraran.

    Diecinueve soldados estadounidenses murieron en el campo de batalla. Dos más murieron después por sus heridas. El propio Kearny sufrió tres heridas de lanza y se relevó temporalmente del mando. Los californios tenían 11 heridos, y uno de su grupo, Pablo Véjar, fue hecho prisionero. Algunas de las muertes estadounidenses pueden haber sido por fuego amigo en la tenue luz y confusión. Sólo un estadounidense fue asesinado por una bala.

    El general Kearny escribió más tarde que la batalla del 6 de diciembre había sido una “victoria” y que los californios habían “huido del campo”. Un soldado estadounidense, sin embargo, escribió que los estadounidenses se habían salvado de la diezmación por la captura del obús estadounidense por parte de California, un acto que hizo que los californios “se consideraran victoriosos, lo que salvó el equilibrio del mando”. Posteriormente, en la corte marcial del general Frémont, Kearny admitió que una fiesta de rescate de San Diego los había salvado del desastre. Generalmente los oficiales de la Marina, encabezados por Stockton, consideraron la Batalla de San Pascual una derrota para el Ejército de Estados Unidos. Por supuesto, los californios consideraron que este compromiso era una victoria, y la noticia del mismo se extendió por todo el distrito.

    Un mes después, el 29 de enero de 1847, llegó a San Diego otro ejército terrestre. Se trataba del Batallón Mormón, encargado por el Ejército de Estados Unidos para vigilar una carreta entre Santa Fe y San Diego. Los 350 soldados recorrieron más de 1000 millas a pie pero llegaron demasiado tarde para participar en las batallas finales de la guerra en California. Sus números aumentaron a un pequeño contingente de mormones que se habían asentado en el sur de California cerca de San Bernardino.

    Indios de California y la Guerra

    Durante la Guerra Mexicana, algunos grupos indios californianos incrementaron sus incursiones en los ranchos Californio, aprovechando la debilitada defensa de los asentamientos mexicanos. Los californios pensaban que los estadounidenses estaban detrás de las crecientes depredaciones indias, pero la mayoría de los ataques probablemente fueron obra de oportunistas que aprovecharon el caos de tiempos de guerra. En los primeros meses de la guerra, sin embargo, los indios de California sí se unieron a los estadounidenses. Cuando el comodoro Stockton organizó su marcha en San Diego para recuperar Los Ángeles de los insurgentes Californio, más de 100 indios formaron su retaguardia para proteger al Ejército de Estados Unidos de posibles ataques. Frémont reclutó a un pequeño número de indios locales para que se unieran a sus hombres mientras marchaba de Monterey a San Luis Obispo. Y Edward Kern, el comandante estadounidense en Sutter's Fort, reclutó a 200 indios de California y Oregón para ayudar a asegurar el norte y prepararse para la reconquista del sur de California.

    Una gran tragedia que involucró a los nativos y a los californios durante la guerra fue la masacre de Pauma en el sur de California. A pocos días de la Batalla de San Pascual, 11 hombres y jóvenes Californio se refugiaron en una casa de adobe en Rancho Pauma, propiedad de José Antonio Serrano. Mientras estaban ahí, fueron engañados para que se permitieran ser capturados por indios Luiseño dirigidos por Manuelito Cota. Los indios llevaron a los hombres como prisioneros a Warner's Ranch. Allí consultaron con un mexicano llamado Yguera y William Marshall, un estadounidense que se había casado con la hija de un cacique indio local. Después de un breve cautiverio, los cautivos fueron torturados hasta la muerte por empujones de lanzas al rojo vivo. Posteriormente los rumores implicaron fuertemente a Marshall en los asesinatos; odiaba a uno de los presos, José María Alvarado, quien había cortejado con éxito a Doña Lugarda Osuna, una vez objeto de los afectos de Marshall. Marshall pudo haber sugerido que los indios serían recompensados por los estadounidenses por deshacerse de los Californios.

    No todos los indios apoyaron levantamientos contra los mexicanos. A los pocos días de la captura de los californios, una fuerza de nativos de San Pascual que eran leales a la causa mexicana se dispuso a rescatar a los cautivos, pero llegaron demasiado tarde. Después de enterarse de la masacre, una fuerza punitiva de 22 californios partió de inmediato con una fuerza de amigos indios cahuilla. Embosaron a una fuerza Luiseño, mataron a más de 100, y tomaron cautivos a 20, quienes posteriormente fueron asesinados por los cahuillas. La masacre de los californios en Rancho Pauma ilustró tanto la persistencia de animosidades nativas hacia los mexicanos como la posible manipulación de los odios indios por parte de los estadounidenses. La noticia de esta masacre, junto con recuerdos de previossupresiones y conocimiento de que los indios superaban ampliamente en número a los californios y mexicanos, pueden haber trabajado para desmoralizar el movimiento de resistencia Californio.

    Paz

    A pesar de la valiente resistencia de California, aunque algo desesperada, contra los invasores estadounidenses, las fuerzas estadounidenses habían recapturado todo el sur de California para el invierno de 1847. Tras la derrota del último ejército Californio cerca de Los Ángeles, Andrés Pico firmó un acuerdo de rendición en el Paso Cahuenga el 13 de enero de 1847. En otras partes del suroeste, sin embargo, la resistencia continuó. En Nuevo México, los indios Taos, en alianza con algunas familias hispanas, se rebelaron contra los ocupantes estadounidenses, mataron al gobernador militar estadounidense, Charles Bent, y recapturaron algunos de los pueblos en el norte de Nuevo México. El 24 de enero de 1847, un ejército hispano-indio de 1500 se reunió con los estadounidenses en La Cañada cerca de Santa Fe, Nuevo México, y fueron derrotados. Los estadounidenses marcharon sobre el pueblo de Mora y lo destruyeron, luego marcharon hacia el sur para rodear a Taos Pueblo, donde los remanentes de la resistencia se habían afianzado. En los días que siguieron, más de 150 defensores fueron asesinados y sus líderes fueron capturados. Quince fueron juzgados y condenados por conspiración, asesinato y traición en una muestra de simulacro de justicia. Esto marcó el fin de la resistencia armada en el suroeste.

    El Tratado de Guadalupe Hidalgo

    En México, la lucha contra los invasores estadounidenses mató a decenas de miles de soldados y civiles en enfrentamientos masivos de ejércitos, al principio en el norte, cerca de Monterrey, México, y luego en el Valle de México. Para enero de 1847, el

    clipboard_e9ca18bb5a120773540823e5ac24499be.png

    El general Andrés Pico, hermano de Pío Pico, comandó a las tropas mexicanas en San Pascual. Posteriormente firmó el Tratado de Cahuenga en 1847 poniendo fin a las hostilidades en California. Después de la guerra, bacame como un político exitoso al servicio del Senado del estado de California en 1859. ¿Qué revela este retrato de 1855 sobre la identidad mexicana de Andrés Pico?

    Ejército de Estados Unidos, comandado por el general Winfield Scott, ocupó la Ciudad de México y esperó escuchar los resultados de las negociaciones de paz. Presionado por los acreedores europeos,
    carentes de dinero para pagar sus propias tropas, asolado por la rebelión interna, y ante la ocupación de sus principales ciudades, el gobierno mexicano no tuvo más remedio que firmar un tratado de paz, cediendo a las demandas territoriales de los estadounidenses a cambio de la remoción de tropas de su tierra natal. El Tratado de Guadalupe Hidalgo, que puso fin a la guerra, fue firmado en un pueblo cercano a la Ciudad de México, cruzando la calle desde el santuario hasta la patrona de México, Nuestra Señora de Guadalupe, el 2 de febrero de 1848. Entre las disposiciones del tratado se encontraban las que especificaban el nuevo límite entre las dos naciones como iniciar “una liga marina con destino al sur del punto más meridional del Puerto de San Diego” y correr hacia el este hasta el río Colorado, luego hacia el este siguiendo el río Gila y una línea de latitud aún indefinida hasta el Río Grande. Las provincias mexicanas de California y Nuevo México se encuentran ahora dentro de Estados Unidos. Los artículos VIII y IX del tratado daban garantías respecto de los derechos patrimoniales y de ciudadanía de los mexicanos en los territorios recién conquistados. El artículo VIII específicamente prometía proteger los derechos de los terratenientes mexicanos ausentes y dar la ciudadanía estadounidense a todos los mexicanos que la quisieran. El artículo IX prometía que el Congreso daría la ciudadanía “en el momento oportuno” y que los mexicanos “en tanto serán mantenidos y protegidos en el libre goce de su libertad y bienes, y asegurados en el libre ejercicio de su religión sin restricción alguna”. Por último, el tratado transfirió más de 500,000 millas cuadradas de territorio mexicano a Estados Unidos.

    En la versión definitiva ratificada del tratado se omitió el artículo X, que había contenido un lenguaje más fuerte que protegía los derechos sobre la tierra, a saber, que “todas las concesiones de tierras hechas por el gobierno mexicano o por las autoridades competentes, en territorios anteriormente pertenecientes a México... serán respetadas como válidas, al mismo extensión si dichos territorios hubieran permanecido dentro de los límites de México”. La supresión de este artículo resultó fatal para el futuro de los terratenientes mexicanos en California. En lugar del artículo suprimido, el tratado final incluyó el Protocolo de Querétaro que prometía respetar los títulos de concesión de tierras, pero la Suprema Corte de Estados Unidos finalmente lo invalidó.

    La guerra entre Estados Unidos y México despertó nuevos impulsos nacionalistas dentro de México y finalmente produjo un movimiento reformista liderado por Benito Juárez en la década de 1850. En Estados Unidos, la cesión mexicana provocó un nuevo y acalorado debate sobre la esclavitud en los territorios recién adquiridos. Esto jugó un papel importante en el estallido de la Guerra Civil de Estados Unidos en 1861, el conflicto más sangriento de la historia de Estados Unidos.

    Dentro de los territorios conquistados, había visiones en competencia respecto al futuro del territorio. Las tribus de California superaron en número a los blancos pese a la afluencia de cientos de soldados estadounidenses. La mayoría de los nativos no se vieron afectados por la guerra, particularmente los que vivían en sus tierras tradicionales lejos de las regiones costeras asentadas. Algunos se habían unido a los estadounidenses como exploradores y guías durante el conflicto. Aún menos capitalizaron la guerra para resolver viejos agravios contra los mexicanos. Los pueblos originarios que se habían convertido en hispanicizados y que trabajaban en los ranchos y en los pueblos ahora se encontraban con maestros más agresivos, los americanos. Los trabajadores indios seguían siendo la columna vertebral de las industrias agropecuarias y ganaderas, y los nuevos maestros estadounidenses heredaron una dependencia de esta fuerza laboral.

    La mente dividida de los californios

    En vísperas de la era estadounidense, los mexicanos hispanohablantes en California estaban divididos en sus actitudes sobre su condición de estadounidenses. Algunos, como Mariano Vallejo o Juan Bandini, se mostraron optimistas sobre su futuro bajo un régimen estadounidense que pensaban que traería estabilidad política y mayores oportunidades comerciales para todos. Era imposible para ellos imaginar cuánto cambiaría su forma de vida tradicional. Por ahora, vieron lo que parecía ser una nueva oportunidad para su enriquecimiento. Otros, como Pío Pico, a quien se le había permitido regresar a California, o Felipa Osuna de Marron en San Diego, vieron con gran sospecha a los ocupantes estadounidenses. Se sentían seguros de que la conquista significaba algo más que la transferencia de la soberanía política, pues eran conscientes de las diferencias entre ambas culturas y sabían que no podían coexistir fácilmente. Por último, estaban los jóvenes que habían luchado contra los estadounidenses en diversas batallas o que casi de inmediato sintieron los ultrajes del racismo cuando los estadounidenses se apoderaron de sus casas y tierras. Serbulo Varela, líder de la recaptura de Los Ángeles en 1847, junto con Salomón Pico, Juan Flores, y decenas de otros ex soldados, se convirtieron en forajidos en lugar de someterse a los estadounidenses. En décadas posteriores, sus acciones violentas en respuesta a la ocupación estadounidense se convirtieron en fuente de leyenda.

    Pronto se hizo evidente para los californios que los nuevos maestros estadounidenses creían en su propia superioridad racial y cultural y que consideraban a las clases mestizas sin tierra como poco mejores que los indios. Los conflictos entre estos dos grupos se hicieron evidentes a medida que miles de nuevos inmigrantes comenzaron a inundar el norte de California, atraídos por el descubrimiento de oro cerca de Sacramento.


    This page titled 4.1: La guerra entre Estados Unidos y México is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Robert W. Cherny, Gretchen Lemke-Santangelo, & Richard Griswold del Castillo (Self Published) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.