Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

11.2: El Movimiento se expande

  • Page ID
    103571
    • Robert W. Cherny, Gretchen Lemke-Santangelo, & Richard Griswold del Castillo
    • San Francisco State University, Saint Mary's College of California, & San Diego State University via Self Published
    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Los movimientos chicano, indio americano, asiático, feminista y orgullo gay, aunque arraigados en preocupaciones y agravios de larga data, fueron influenciados e informados por las luchas de la década anterior. Los defensores de los derechos civiles y los campesinos, enfatizando la justicia política, económica y social, inspiraron a otros grupos a buscar las mismas oportunidades. De igual manera, el llamado del movimiento del Poder Negro al orgullo cultural y a la autodeterminación resonó con otras minorías y subculturas desfranquiciadas.

    El Movimiento Chicano

    Para 1960, la población mexicoamericana de California era principalmente urbana. La mayoría vivía en barrios, caracterizados por escuelas poco financiadas, altos niveles de desempleo, deterioro de la vivienda y servicios públicos inferiores. Al igual que los guetos negros, los barrios también estaban plagados de brutalidad policial, aislamiento espacial de áreas más ricas y esquemas de “remodelación” mal planificados que destruyeron viviendas asequibles y desplazaron negocios vecinales estables. La concentración poblacional, sin embargo, trajo la posibilidad de un mayor poder político. La Asociación Política México-Americana (MAPA), reconociendo este potencial, buscó construir sobre los modestos logros políticos logrados por los activistas de la posguerra. La Ley de Oportunidades Económicas de 1964, piedra angular de la Guerra contra la Pobreza de Johnson, también reforzó el optimismo de los mexicoamericanos urbanos al prometer fondos para atacar la pobreza del barrio.

    El optimismo pronto se convirtió en desilusión. En 1962, MAPA ayudó a elegir a John Moreno y Philip Soto a la asamblea estatal, pero ambos perdieron en la próxima elección después de que sus opositores políticos lograron redistribuir sus distritos. Durante el mismo periodo, el concejal de la ciudad de Los Ángeles Edward Roybal fue electo al Congreso, pero esta importante victoria dejó a los mexicoamericanos de la ciudad sin representación en el gobierno de la ciudad. El consejo, en lugar de convocar una elección, designó a Gilbert Lindsay, un afroamericano, para el escaño de Roybal. Incluso el gobernador liberal del estado, Pat Brown, pareció ignorar al electorado de barrio, al nombrar a menos de 30 mexicoamericanos de un total de 5000 posibles nombramientos. Por último, la Guerra contra la Pobreza, al tiempo que elevaba las expectativas entre los mexicoamericanos, dirigió una cantidad desproporcionada de financiamiento a programas en las comunidades negras.

    Estos desarrollos, ocurridos en un momento en que los afroamericanos estaban abrazando el Poder Negro y la UFW estaba forzando concesiones de los productores, inspiraron a jóvenes activistas mexicoamericanos urbanos a adoptar estrategias más militantes para el cambio social y político. En lugar de enfatizar la asimilación a la cultura anglosajona, los jóvenes mexicoamericanos exigieron su “derecho como pueblo a tener su propia cultura, su propio idioma, su propia herencia y su propia forma de vida”. Al igual que los defensores del Poder Negro, argumentaron que la autodeterminación, el orgullo cultural, la autodefensa comunitaria y la solidaridad del Tercer Mundo eran las verdaderas fuentes de liberación. Y al igual que los activistas negros, creían que recuperar su historia —una historia que había sido “distorsionada” por los blancos para justificar la explotación y la discriminación— era un primer paso crucial para forjar un nuevo movimiento.

    Su historia narrativa, que iba en contra de la mayoría de las cuentas estándar de libros de texto, aseveraba que el Sudoeste era suyo. La región, argumentaron, era la patria original de sus antepasados indígenas. Después de la conquista española, sus antepasados (ahora de ascendencia mixta europea e india) crearon el imperio avast del Nuevo Mundo que se extendió hacia el suroeste, un imperio heredado por la República Mexicana tras la guerra por la independencia. A finales de la década de 1840, Anglos, decididos a extender su propio imperio, se apoderaron luego del territorio mexicano en una guerra no provocada e injustificada, despojaron a los residentes establecidos de sus tierras y transformaron a un pueblo que alguna vez fue orgulloso en una mano de obra mal remunerada y servil. Para una nueva generación de activistas mexicoamericanos que se llamaban a sí mismos “chicanos”, esta ecuación histórica llevó a una conclusión: California pertenecía a La Raza, los mexicoamericanos. El cambio demográfico agregó peso simbólico a su afirmación. Entre 1960 y 1970, por ejemplo, la población hispana en el condado de Los Ángeles creció de 576,716 a 1,228,295. Este incremento, que no refleja un gran número de inmigrantes indocumentados ignorados por el censo, se situó en contraste con una disminución del dos por ciento en la población anglosajona. Si bien aún era minoría en el conjunto del condado, la población mexicoamericana constituía una fuerte mayoría dentro de ciertas comunidades y distritos.

    El reclamo mexicoamericano al poder, basado en estos cambios demográficos y un nuevo sentido de orgullo cultural, tomó varias formas diferentes. En el ámbito político, algunos activistas abandonaron su lucha por el reconocimiento y la representación dentro de los dos partidos y establecieron organizaciones dedicadas a su empoderamiento. El Partido La Raza Unida (RUP), fundado a finales de la década de 1960, disfrutó de su mayor éxito en 1970 y 1972, cuando inspiró a los mexicoamericanos en todo el suroeste al arrebatarle el control político a una minoría anglo en el área de Crystal City de Texas. En California, sin embargo, la influencia política del partido fue menos directa. En 1971, por ejemplo, la RUP registró suficientes votantes como para diluir la fuerza del Partido Demócrata y costarle la elección en el distrito 48 asambleario. El candidato de la RUP, Raúl Ruiz, profesor universitario y editor de la revista La Raza, le quitó los votos suficientes al demócrata Richard Allatorre para entregar la elección a un republicano no hispano. Esto impulsó a los demócratas estatales, que durante mucho tiempo habían dado por sentado el voto mexicoamericano, a postularse a más candidatos hispanos en futuras elecciones. A pesar de pequeños avances de esta naturaleza, sin embargo, el potencial poder político de los mexicoamericanos siguió siendo socavado por las barreras lingüísticas, el manejo de distritos políticos, la afluencia constante de nuevos inmigrantes y el bajo nivel de participación electoral de los residentes establecidos.

    Activistas mexicoamericanos también buscaron reformas en el ámbito educativo. En marzo de 1968, miles de estudiantes salieron de sus escuelas secundarias en el área de Los Ángeles, protestando por el sesgo racial entre los maestros anglosajones, la falta de administradores e instructores hispanos, la infraestructura escolar ruinosa, un plan de estudios poco inspirador que ignoraba la cultura y la historia mexicoamericanas, y el seguimiento de los alumnos en las clases vocacionales. Su acción inspiró protestas similares en escuelas secundarias de todo el país. De igual manera, en los planteles universitarios del estado, los estudiantes formaron organizaciones como United Mexican American Students (UMAS) y El Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán (MECHA) para presionar por programas de estudios chicanos o mexicoamericanos, más ayuda económica y servicios estudiantiles, y la contratación de mexicoamericanos facultad. Sus esfuerzos, a menudo apoyados por estudiantes de otras etnias, llevaron al establecimiento de más de 50 programas de estudios chicanos en colegios y universidades estatales de todo el país para 1969. Por último, los activistas lanzaron una larga lucha por programas de educación bilingüe en escuelas primarias y secundarias, ganando un mandato legislativo en 1976.

    Una mayor apreciación de la historia y cultura mexicoamericana se extendió más allá de los campus de secundaria y universidad a los barrios. Activistas establecieron centros culturales, organizaron proyectos murales, formaron grupos de teatro y danza y publicaron revistas y revistas como La Raza, Inside Eastside y El Grito: A Journal of Contemporary Mexican American Thought. Los jóvenes del barrio, influenciados por este renacimiento cultural, atacaron los problemas de la comunidad con una mayor militancia y sentido de propósito. The Brown Boinas, que surgió de un grupo juvenil del Este de Los Ángeles llamado Jóvenes Ciudadanos por la Acción Comunitaria, enfatizó el nacionalismo cultural, la autodeterminación y la autodefensa comunitaria. Al igual que el Partido Pantera Negra, los Boinas organizaron patrullas ciudadanas para vigilar la actividad policial dentro de sus comunidades. Y al igual que los Panthers, pronto se convirtieron en blanco de infiltración, acoso e intimidación de las fuerzas del orden.

    El antagonismo policial hacia los Boinas Marrones y el movimiento chicano basado en el barrio dio un giro feo en el otoño de 1970. En 1969, los Boinas ayudaron a formar el Comité Nacional de Moratoria Chicano, una organización que se opone a la guerra de Estados Unidos en Vietnam y a las políticas discriminatorias de servicio selectivo. Los jóvenes mexicoamericanos, menos propensos a asistir a la universidad que los anglos, recibieron menos aplazamientos estudiantiles. También les faltaron las conexiones políticas que permitieron a algunos de sus homólogos blancos escapar del draft o recibir asignaciones a ramas menos riesgosas de los militares. En consecuencia, fueron redactadas en números desproporcionados y sufrieron un nivel desproporcionado de bajas al combatir lo que muchos de ellos consideraban una guerra injusta contra otras personas de color. El 29 de agosto de 1970, el Comité de Moratoria patrocinó una marcha y mitin en el Este de Los Ángeles. Después de la marcha, 20 mil a 30 mil participantes, entre familias con niños pequeños, se reunieron pacíficamente en Laguna Park para escuchar música y oradores. Policías, en una muestra de fuerza no provocada, se trasladaron y disolvieron a los manifestantes con garrotes y gases lacrimógenos. En el proceso, cientos de ciudadanos fueron detenidos, 60 heridos y dos muertos.

    Al final de la tarde, luego de que la mayoría de los manifestantes se habían dispersado, Rubén Salazar y dos de sus compañeros de trabajo que habían estado cubriendo los eventos del día para una estación de televisión en español se tomaron un descanso para tomar una cerveza en el Silver Dollar Bar. Policías, al afirmar haber visto entrar a un hombre con un fusil, rodearon la barra, dispararon en botes de gas lacrimógeno e impidieron que los mecenas salieran. Uno de los botes golpeó a Salazar en la cabeza, matándolo. Su muerte no fue un lamentable accidente ni producto de una reacción exagerada policial, acusó a la comunidad mexicoamericana. Salazar había expuesto anteriormente la brutalidad del Departamento de Policía de Los Ángeles en un caso de identidad equivocada que provocó la muerte a tiros de dos ciudadanos mexicanos. El policía había advertido a Salazar que pagaría las consecuencias si no bajaba el tono de su cobertura. A pesar de las serias pruebas de mala conducta, no se acusó a ningún agente por la muerte de Salazar, y las relaciones policiacas y comunitarias siguieron profundamente preocupadas.

    Aunque la brutalidad policial, la falta de representación política y la pobreza continuaron plagando los barrios de California, el movimiento Brown Power ayudó

    clipboard_e62f7886d81107fc8da6a77c03bb38618.png

    En esta fotografía jóvenes activistas indios utilizaron graffiti para hacer valer su reclamo al espacio físico, la isla de Alcatraz. ¿La imagen sugiere que también estaban haciendo valer una nueva identidad política cultural?

    promover un sentido más positivo de identidad entre los mexicoamericanos urbanos. Además, tuvo un impacto duradero en la educación superior. Durante las décadas de 1970 y 1980, los colegios y universidades estatales atrajeron a un número creciente de estudiantes mexicoamericanos a través de acciones afirmativas, ayuda financiera y programas de estudios étnicos. Esto, combinado con un mayor compromiso con las políticas de contratación afirmativa en los sectores público y privado, condujo al crecimiento de la clase media mexicoamericana, una mayor representación en ocupaciones profesionales y una nueva generación de líderes políticos mejor educados.

    Tomando la Roca

    A finales de la década de 1960, la población indígena estadounidense del estado respondió a las presiones y desafíos de terminación, reubicación, pobreza y tratados rotos con una afirmación de “Poder Rojo”, un movimiento que enfatizaba el orgullo cultural, la unidad intertribal y la ayuda mutua. Los indios crearon las bases de este movimiento a lo largo de las décadas de 1950 y 1960 al construir una nueva base de poder institucional. La Casa de la Amistad Intertribal en Oakland, el San Francisco Indian Center en San Francisco, el United Bay Area Council of American Indians y el Intertribal Council of California unieron “reubica” que provenían de tribus de todo el país con indios de California y les proporcionaron un foro para articulando preocupaciones compartidas. Otras organizaciones, dedicadas a la preservación cultural y la educación, también echaron raíces. En 1964, el presidente de la tribu Cahuilla organizó la American Indian Historical Society para promover la beca sobre la vida, la cultura y la historia de la India, y la revisión de los libros de texto escolares. En 1967, se fundó la Asociación de Educación Indígena de California para promover programas de estudios de nativos americanos en los campus universitarios y para fomentar el activismo político entre los jóvenes indios.

    Al mismo tiempo, los jóvenes indios fueron influenciados por los movimientos Poder Negro y Poder Chicano. Impacientes con el ritmo del cambio, adoptaron formas más militantes de lucha por el reconocimiento cultural y la reparación. Sus protestas dieron sus frutos. Para 1969, varios campus universitarios habían establecido programas de estudios nativos americanos o grupos de estudio. En noviembre de 1969, activistas estudiantiles, con el apoyo de organizaciones indias y su liderazgo, planearon y llevaron a cabo la ocupación de la isla de Alcatraz. Lanzado después de que un incendio destruyera el Centro Indio de San Francisco, un lugar central de reunión de indios del Área de la Bahía, esta acción señaló el nacimiento del movimiento Poder Rojo. Dirigido por Richard Oakes, un indio mohawk y estudiante del Área de la Bahía, los “invasores” adoptaron el nombre de “Indios de todas las tribus” para subrayar sus diversos orígenes. Otros veteranos de la ocupación fueron Adam Fortunate Eagle (Anishone-Ojibway), John Trudell (Sentee-Sioux), La Nada Boyer (Shoshone-Bannock), Edward Castillo (Cahuilla-Luiseño), Millie Ketcheshawno (Mvskoke), Shirley Guevara (Mono), Luwana Quitiquit (Pomo-Modoc), John Whitefox (Choctaw), y Wilma Mankiller (Cherokee).

    El 9 de noviembre de 1969, Richard Oakes y varios otros indios protagonizaron una invasión preliminar y de corta duración que los convenció de que una ocupación más larga era viable. Apenas 11 días después, el 20 de noviembre, aproximadamente 100 indios, en su mayoría estudiantes, se apoderaron de la isla y emitieron una serie de demandas que incluían el título permanente de Alcatraz, y el derecho a establecer en su suelo un Centro de Estudios Nativos Americanos, un Centro Espiritual y un Centro de Ecología. También establecieron un consejo electo para coordinar las negociaciones cotidianas con funcionarios gubernamentales y relaciones con los medios de comunicación.

    Al pasar los meses, los ocupantes enfrentaron una serie de contratiempos. El gobierno federal se negó rotundamente a ceder a sus demandas. Cientos de recién llegados, entre ellos muchos no indios, llegaron a la isla, poniendo énfasis en los suministros y servicios existentes. Las facciones políticas en competencia desafiaron al consejo electo original. Oakes, angustiado por las crecientes divisiones políticas y la muerte accidental de su hija en enero de 1970, abandonó la isla. Mientras tanto, el gobierno apagó la electricidad de la isla y bloqueó el transporte de agua desde el continente. Un incendio estalló tres días después de la interrupción en el suministro de agua, destruyendo varios edificios. Por último, el 10 de junio de 1971, alguaciles federales y agentes del FBI invadieron la isla y retiraron a los ocupantes restantes.

    Los activistas de Alcatraz, sin embargo, dejaron un legado duradero. En palabras de La Nada Boyer, líder de ocupación, “Alcatraz fue simbólico en el renacimiento del pueblo indio para ser reconocido como pueblo, como seres humanos, mientras que antes, no lo éramos. No fuimos reconocidos, no éramos legítimos... pero pudimos levantar, no solo la conciencia de otros pueblos americanos, sino también de nuestro propio pueblo, para restablecer nuestra identidad como pueblo indio, como cultura, como entidades políticas”. Incluso antes de que terminara la ocupación, el presidente Nixon detuvo formalmente la política federal de terminación y restauró millones de acres de tierra a varias tribus. También aumentó el gasto federal en educación, vivienda, atención médica, servicios legales y desarrollo económico de la India. La ocupación inspiró a los indios de todo el país a participar en acciones similares, incluida la ocupación de la Oficina de Asuntos Indios en Washington, D.C., que obligó a la agencia a contratar a más empleados indios para administrar sus programas. Otra ocupación, de una antigua base militar cerca de Davis, California, llevó al establecimiento de la Universidad D-Q, la “primera y única institución de educación superior controlada por indígenas ubicada fuera de una reserva”.

    Cambio y activismo a lo largo de la Cuenca del Pacífico

    La década de 1960 trajo cambios masivos a las comunidades asiático-americanas de California.

    La Ley de Inmigración de 1965, que refleja las actitudes raciales más liberales de la posguerra, era de los derechos civiles, creó una nueva ola importante de inmigración asiática al abolir las cuotas basadas en la raza y permitir que 170.000 inmigrantes del hemisferio oriental ingresaran a los Estados Unidos cada año. Los cónyuges, hijos menores y padres de ciudadanos estadounidenses no se contabilizaron como parte de la cuota. Antes de la Ley de Inmigración, los japoneses-americanos constituían el mayor porcentaje de la población asiático-americana, seguidos por los chinos, filipinos y coreanos. Después de 1965, sin embargo, los japoneses-americanos bajaron del primer lugar, ya que inmigrantes de otros grupos ingresaron al estado en mayor número.

    La población china sufrió la mayor transformación. Antes de 1965, la mayoría de los residentes chinos eran nacidos en Estados Unidos. Con la nueva inmigración, sin embargo, el número de nacidos en el extranjero aumentó al 63 por ciento de la población total. Alrededor de la mitad de los recién llegados, carentes de formación profesional o técnica, se agruparon en barrios chinos existentes y trabajaban en ocupaciones de bajos salarios o de servicio. Esta población de chinos “Downtown” contrastaba con un segundo grupo de inmigrantes: los chinos “Uptown”, profesionales educados y empresarios en su mayoría de Hong Kong y Taiwán. Este grupo se asentó completamente fuera de los barrios chinos existentes, siguiendo un patrón adoptado por residentes chinos nacidos en Estados Unidos, o estableció nuevos enclaves suburbanos de lujo. Por ejemplo, Monterey Park, que era 85 por ciento blanco en 1960, era más del 50 por ciento chino dos décadas después y era conocido como el “Beverly Hills chino”.

    Los filipinos, llegando en cantidades aún mayores, estaban más dispersos y homogéneos en educación y formación que los inmigrantes chinos. La mayoría eran trabajadores profesionales y técnicos que huían de las dificultades económicas y de la represión política en Filipinas. Pero aunque altamente calificados, hasta la mitad de todos los recién llegados trabajaban en ocupaciones administrativas o manuales de bajos salarios porque las asociaciones profesionales estadounidenses se negaron a aceptar sus títulos o otorgarles licencias para ejercer. Este enorme grupo de talentos de Filipinas, entre médicos, abogados, dentistas, ingenieros y profesores, prácticamente se desperdició en Estados Unidos.

    Los inmigrantes coreanos, aunque enfrentaban mayores barreras lingüísticas que los filipinos, llegaron con credenciales similares. La mayoría eran profesionales de clase media con educación universitaria que también enfrentaban obstáculos institucionales en Estados Unidos; sin embargo, muchos llegaron con la capital para lanzar pequeños negocios, lo que a su vez fomentó el desarrollo de enclaves étnicos. Olympic Boulevard en Los Ángeles, por ejemplo, emergió rápidamente como un centro de actividad empresarial, albergando iglesias, tiendas de abarrotes, compañías de seguros, restaurantes, tiendas de belleza, clubes nocturnos y agencias de viajes para 1975. Por muy exitosos que fueran, estos emprendimientos empresariales seguían representando un paso adelante para profesionales capacitados como Kong Mook Lee, quien, incapaz de ejercer como farmacéutico, abrió una fábrica de costura en Los Ángeles. Él, y la mayoría de otros inmigrantes coreanos altamente capacitados, nunca anticiparon que sus habilidades profesionales serían inútiles en Estados Unidos.

    A medida que la población inmigrante se expandió, aumentando el tamaño y la diversidad de la población asiática del estado, muchos hijos e hijas de residentes establecidos recuperaron su herencia étnica y lanzaron el movimiento estudiantil asiático-americano. En el Área de la Bahía, estudiantes asiático-americanos se unieron a la Huelga del Tercer Mundo de 1968 en la Universidad Estatal de San Francisco, organizada por una coalición multiétnica de estudiantes y profesores que pedía la creación de un Colegio del Tercer Mundo. Esto, y una segunda huelga que cerró el campus de Berkeley en 1969, resultó en la creación de departamentos de estudios étnicos en ambos campus y fomentó la conciencia étnica entre los participantes. Los estudiantes asiático-americanos, en particular, surgieron con una nueva conciencia de su propia herencia étnica, historia de opresión y responsabilidad hacia sus comunidades. Las protestas de la guerra de Vietnam también ayudaron a radicalizar a los jóvenes asiá Habiendo experimentado prejuicios antiasiáticos en casa, trazaron paralelismos entre su propia experiencia y los estereotipos negativos utilizados para deshumanizar al “enemigo”.

    Estas experiencias animaron a los jóvenes activistas a regresar a sus propias raíces y recuperar su cultura e historia. Las organizaciones culturales, como el Proyecto Combinado de Investigación Asiática, alentaron a jóvenes escritores, músicos y artistas a producir obras que reflejaran su herencia étnica e identidad, y a establecer una tradición artística y literaria asiático-americana localizando y documentando las contribuciones de los mayores generaciones. Otros enfatizaron el activismo político dentro de sus barrios y comunidades, enfocándose en las condiciones de vivienda, el trabajo de explotación laboral y la falta de servicios médicos, legales y sociales en los enclaves asiáticos. Grupos como el Asian Law Caucus y Asian Law Alliance, por ejemplo, brindaron asesoría legal de bajo costo en las áreas de vivienda, inmigración y discriminación laboral. Para muchos, sin embargo, el Hotel Internacional de San Francisco brindó el llamado a la acción. A finales de la década de 1960, el hotel, que albergaba a una población residente de hombres mayores, filipinos y chinos de bajos ingresos, y que servía como base de operaciones para organizaciones juveniles activistas, fue amenazado con demolición por su propietario, Walter Shorenstein. Una coalición de inquilinos, activistas residentes y estudiantes universitarios persuadieron al dueño para que arrendara el hotel a la Asociación Filipina Unida y formó un colectivo para renovar el edificio y brindar servicios a los residentes.

    El hotel pronto se convirtió en un símbolo de la unidad asiático-americana, la autodeterminación y el orgullo étnico; sin embargo, los problemas financieros y las luchas faccionales entre diferentes grupos activistas socavaron el experimento colectivo, incitando al propietario a continuar con los planes de desalojo y demolición. En agosto de 1977, después de que los activistas habían agotado todas las opciones legales y políticas para salvar el hotel, congregaron a más de 2000 simpatizantes para rodear el edificio y bloquear el desalojo. La policía utilizó la fuerza para romper entre la multitud y sacar a los locatarios del hotel. El edificio finalmente fue demolido, pero el sitio permanece vacante debido a la continua presión política de activistas comunitarios que insisten en que las viviendas de bajos ingresos sean parte del acuerdo de desarrollo. De importancia menos simbólica, pero más duradera, fue la creación de programas de estudios asiático-americanos en campus universitarios y universitarios, una mayor participación política y representación, y una influencia cultural duradera en la música, la literatura, el arte, el cine y el teatro.

    Movimientos emergentes feministas y de derechos gay

    Durante los años 60, un movimiento relativamente tranquilo pero creciente pasó desapercibido ante protestas más dramáticas y ruidosas contra el status quo. Así como las mujeres jóvenes se enfrentaban al sexismo dentro de los movimientos sociales de la década, una generación mayor de “feministas liberales” comenzó a trabajar a través de canales legales y políticos para abordar el sesgo de género en la educación y el empleo. En 1964, estos profesionales mayoritariamente blancos, de clase media convencieron a la legislatura de California para establecer una Comisión Estatal de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. A lo largo de los tres años siguientes, la comisión trabajó para documentar las desigualdades generalizadas de género y envió delegados a las Conferencias Nacionales de las Comisiones Estatales de la Mujer. En la tercera conferencia nacional, celebrada en Washington, D.C., en 1966, los delegados criticaron a la Comisión Federal de Oportunidades Económicas por no investigar las denuncias de discriminación sexual. Después del almuerzo de clausura, varios participantes conformaron la Organización Nacional de la Mujer (NOW) para “romper la cortina de seda de los prejuicios y la discriminación contra las mujeres”.

    Las feministas liberales de California regresaron a casa decididas a organizar capítulos locales y estatales de NOW. En 1967, la Comisión Estatal emitió su tan esperado informe sobre la condición de la mujer, junto con una serie de propuestas de recursos legislativos. Cuando el gobernador Reagan ignoró sus recomendaciones, las feministas liberales estaban listas para defenderse. A principios de la década de 1970, cuando se les unieron en su lucha activistas más jóvenes que se habían encontrado con el sexismo entre sus colegas masculinos “radicales”, surgiría una rebelión feminista en toda regla.

    De una manera igualmente tranquila, activistas gays y lesbianas trabajaron diligentemente a lo largo de los años 60 para promover una mayor aceptación de la homosexualidad entre la mayoría heterosexual de California. Sus esfuerzos, enfatizando el compromiso político, la educación pública y la cooperación con liberales comprensivos, surgieron del mismo deseo de inclusión que informó las primeras luchas por los derechos civiles. En 1961, por ejemplo, un gay san franciscano formó la Liga para la Educación Civil (LCE), que buscaba construir un bloque político de votación entre los residentes homosexuales de la ciudad. En 1964, se formó la Sociedad por los Derechos Individuales (SIR) —una escisión de LCE— para promover la unidad electoral y el activismo así como “un sentido de comunidad; y el establecimiento de un ambiente social atractivo y salidas constructivas para miembros y amigos”. Para 1967, SIR y las Hijas de Bilitis (1955) comenzaron a organizar “Noches de Candidatos”, donde quienes buscaban un cargo político podían conocer a sus electores gays y lesbianas.

    Más allá de la arena política, organizaciones como LCE, SIR, la Mattachine Society (1950) y las Hijas de Bilitis crearon oportunidades de compromiso social fuera de los confines más cerrados de los bares de gays y lesbianas. En 1966, por ejemplo, SIR estableció el primer centro comunitario gay de la nación en la calle 6 de San Francisco. También habían ganado una pequeña medida de tolerancia pública al construir coaliciones con heterosexuales simpáticos. En 1964, activistas gays y lesbianas se unieron al clero liberal de San Francisco para formar el Consejo de la Religión y los Homosexuales (CRH), una organización que promovió la aceptación de la homosexualidad dentro de las denominaciones religiosas convencionales. El 1 de enero de 1965, la CRH realizó un baile de recaudación de fondos. Cuando llegaban invitados, tanto homosexuales como heterosexuales, fueron acosados y fotografiados por la policía. Agentes también detuvieron a abogados de CRH que habían exigido una orden de cateo cuando la policía intentó ingresar al salón. Por primera vez, los heterosexuales experimentaron la intimidación y brutalidad oficialmente sancionadas que durante mucho tiempo se habían utilizado para romper la actividad social gay y lésbica en bares, restaurantes y clubes. El clamor resultante de miembros “respetables” de la comunidad ayudó a influir en la opinión pública contra tales abusos rutinarios de derechos civiles.

    El activismo liberal, sin embargo, pronto dio paso a llamamientos más militantes para la liberación gay. El turno se dio poco a poco. En 1966, en Compton's Cafeteria en las calles Turk y Taylor en San Francisco, los mecenas homosexuales se defendieron cuando la policía allanó las instalaciones. En 1967, después de varias redadas policiales en bares gay de Los Ángeles, varios cientos de manifestantes se reunieron en Sunset Boulevard para exigir que se liberaran del acoso. Predatando el levantamiento de Stonewall de Nueva York de 1969 contra el acoso policial anti-gay, generalmente citado como el catalizador del movimiento de liberación gay, estos dos hechos señalaron una desviación radical de la vieja política de inclusión. Una generación más joven, influenciada por la rebelión de la contracultura contra las costumbres sexuales “tensas” y las demandas minoritarias de “poder”, pronto pediría algo más que aceptación en la corriente principal. Afirmando que “Gay es bueno”, y exigiendo “la liberación sexual completa para todas las personas”, instaron a los gays y lesbianas a “Fuera de los armarios y a las calles”.


    This page titled 11.2: El Movimiento se expande is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Robert W. Cherny, Gretchen Lemke-Santangelo, & Richard Griswold del Castillo (Self Published) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.