Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

14.2: La Ley Kansas-Nebraska y el Partido Republicano

  • Page ID
    96151
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    A principios de la década de 1850, la crisis seccional de Estados Unidos había disminuido un poco, enfriada por el Compromiso de 1850 y la prosperidad general de la nación. En 1852, los votantes acudieron a las urnas en una contienda presidencial entre el candidato Whig Winfield Scott y el candidato demócrata Franklin Pierce. Ambos hombres avalaron el Compromiso de 1850. Aunque se consideró indecoroso llegar a la campaña electoral, Scott lo hizo tanto en beneficio de Pierce, ya que los discursos de Scott se centraron en batallas de cuarenta años durante la Guerra de 1812 y el clima. En Nueva York, Scott, conocido como “Old Fuss and Feathers”, habló sobre una tormenta eléctrica que no ocurrió y confundió mucho a la multitud. En Ohio, un cañón disparando para anunciar la llegada de Scott mató a un espectador.

    Pierce era partidario del movimiento “América joven” del Partido Demócrata, que anticipó con entusiasmo extender la democracia por todo el mundo y anexionar territorio adicional para Estados Unidos. Pierce no se pronunció sobre el tema de la esclavitud. Ayudado por los errores de Scott y el hecho de que no había jugado ningún papel en las magulladosas batallas políticas de los últimos cinco años, Pierce ganó las elecciones. El breve periodo de tranquilidad entre el Norte y el Sur no duró mucho, sin embargo; llegó a su fin en 1854 con la aprobación de la Ley Kansas-Nebraska. Este acto condujo a la formación de un nuevo partido político, el Partido Republicano, que se comprometió a poner fin a la mayor expansión de la esclavitud.

    EL ACTO KANSAS-NEBRASKA

    La relativa calma sobre el tema seccional se rompió en 1854 por el tema de la esclavitud en el territorio de Kansas. Había aumentado la presión entre los norteños para organizar el territorio al oeste de Misuri e Iowa, que había sido admitido en la Unión como estado libre en 1846. Esta presión vino principalmente de agricultores del norte, quienes querían que el gobierno federal encuestara los terrenos y los pusiera a la venta. Promotores de un ferrocarril transcontinental también estaban presionando para esta expansión hacia el oeste.

    Sin embargo, los sureños se habían opuesto durante mucho tiempo a la estipulación de Wilmot Proviso de que la esclavitud no debía expandirse hacia Occidente. En la década de 1850, muchos en el sur también estaban resentidos por el Compromiso de Misuri de 1820, que estableció el paralelo 36° 30' como límite geográfico de la esclavitud en el eje norte-sur. Los sureños proesclavistas sostenían ahora que la soberanía popular debería aplicarse a todos los territorios, no solo a Utah y Nuevo México. Argumentaron a favor del derecho a llevar sus propiedades de esclavos a donde ellos eligieran.

    Las actitudes hacia la esclavitud en la década de 1850 estuvieron representadas por una variedad de facciones regionales. En todo el Sur, los esclavistas se afianzaron en defensa de su “forma de vida”, que dependía de la propiedad de los esclavos. Desde la década de 1830, los abolicionistas, dirigidos por el periodista y reformador William Lloyd Garrison, habían elegido la esclavitud como un pecado nacional y pidieron su fin inmediato. Durante tres décadas, los abolicionistas siguieron siendo una minoría, pero tuvieron un efecto significativo en la sociedad estadounidense al traer los males de la esclavitud a la conciencia pública. Para la década de 1850, algunos abolicionistas abogaban por el uso de la violencia contra quienes poseían esclavos. En 1840, se fundó el Partido de la Libertad, cuyos integrantes procedían de las filas de ministros; este grupo buscó trabajar dentro del sistema político existente, una estrategia Garrison y otros rechazados. En tanto, el Partido de Suelo Libre se comprometió a garantizar que los trabajadores blancos encontraran trabajo en territorios recién adquiridos y no tuvieran que competir con esclavos no remunerados.

    Es importante señalar que, incluso entre quienes se opusieron a la expansión de la esclavitud en Occidente, existían actitudes muy diferentes hacia la esclavitud. Algunos norteños antiesclavistas querían que Occidente fuera el mejor país para que los blancos pobres fueran a buscar oportunidades. No querían que los trabajadores blancos tuvieran que competir con la mano de obra esclava, una contienda que creían que degradaba a la mano de obra blanca. Los abolicionistas radicales, en cambio, imaginaban el fin de toda esclavitud, y una sociedad de igualdad entre negros y blancos. Otros se opusieron en principio a la esclavitud, pero creían que el mejor enfoque era la colonización; es decir, el asentamiento de esclavos liberados en una colonia de África.

    El creciente movimiento político para abordar el tema de la esclavitud endureció la determinación de los esclavistas del sur de defenderse a sí mismos y a su sociedad a toda costa. La prohibición de la expansión de la esclavitud, argumentaron, iba en contra de los derechos básicos de propiedad estadounidenses. Mientras los abolicionistas avivaban las llamas del sentimiento antiesclavista, los sureños solidificaron su defensa de su enorme inversión en bienes humanos. En todo el país, gente de todas las líneas políticas preocupaba que los argumentos de la nación causaran rupturas irreparables en el país (Figura 14.2.1).

    Una caricatura titulada “The Hurly-Burly Pot” representa a William Lloyd Garrison, David Wilmot, Horace Greeley y John C. Calhoun de pie sobre un gran caldero con gorras de tontos. En el caldero, colocan sacos etiquetados como “Suelo Libre”, “Abolición” y “Fourierismo”. El caldero ya contiene sacos etiquetados como “Traición”, “Anti-Renta” y “Leyes Azules”. Wilmot dice “¡Burbuja, burbuja, trabajo y problemas! /Hervir, Suelo Libre,/La Unión echar a perder;/Ven pena y gemir,/La paz sea ninguna./¡Hasta que nos dividimos ser!” Garrison dice “Burbuja, burbuja, trabajo y problemas/Abolición/Nuestra condición/Será alterada por/Niggars fuertes como cabras/¡Corta la garganta de tu amo/¡La abolición hierve! /Dividimos el botín”. Greeley dice “¡Burbuja, buble [sic], trabajo y problemas! /Fourierismo/Guerra y cisma/¡Hasta que venga la desunión!” En el fondo, John Calhoun dice: “Para el éxito a toda la mezcla, invocamos a nuestro gran patrón San Benito Arnold”. Benedict Arnold se levanta de las llamas debajo de la olla, diciendo “¡Bien hecho, buenos y fieles siervos!”
    Figura 14.2.1: En esta caricatura política de 1850, el artista apunta a abolicionistas, al Partido de Tierra Libre, a activistas por los derechos de los estados del sur, y otros que considera que arriesgan la salud de la Unión.

    Mientras estas diferentes facciones se agitaban por el asentamiento de Kansas y Nebraska, los líderes del Partido Demócrata en 1853 y 1854 buscaron unir a su partido a raíz de las luchas intraparty por la distribución de empleos de mecenazgo. El senador demócrata de Illinois, Stephen Douglas, creía que había encontrado una solución —el proyecto de ley Thekansas-Nebraska— que promovería la unidad del partido y también satisfizo a sus colegas del sur, quienes detestaban la línea del Compromiso de Missouri. En enero de 1854, Douglas presentó el proyecto de ley (Figura 14.2.2). El acto creó dos territorios: Kansas, directamente al oeste de Missouri; y Nebraska, al oeste de Iowa. El acto también aplicó el principio de soberanía popular, dictando que los pueblos de estos territorios decidirían por sí mismos si adoptan la esclavitud. En una concesión crucial para muchos sureños, el proyecto de ley propuesto también derogaría la línea 36° 30' del Compromiso de Missouri. Douglas esperaba que su proyecto de ley aumentara su capital político y diera un paso adelante en su búsqueda de la presidencia. Douglas también quería que el territorio se organizara con la esperanza de colocar el término oriental de un ferrocarril transcontinental en Chicago, en lugar de St. Louis o Nueva Orleans.

    Un mapa histórico muestra los territorios de Kansas y Nebraska en 1855, así como las rutas propuestas del ferrocarril transcontinental.
    Figura 14.2.2: Este mapa de 1855 muestra los nuevos territorios de Kansas y Nebraska, completos con rutas propuestas del ferrocarril transcontinental.

    Después de acalorados debates, el Congreso aprobó por poco la Ley Kansas-Nebraska. (En la Cámara de Representantes, el proyecto de ley fue aprobado por apenas tres votos: 113 en contra 110.) Esta medida tuvo importantes consecuencias políticas. Los demócratas se dividieron en líneas seccionales como resultado del proyecto de ley, y el partido Whig, en declive a principios de la década de 1850, encontró que su poder político se deslizaba aún más. Lo más importante, la Ley Kansas-Nebraska dio origen al Partido Republicano, un nuevo partido político que atrajo a los whigs del norte, demócratas que rechazaron la Ley Kansas-Nebraska, miembros del Partido de Suelo Libre, y abolicionistas variados. En efecto, con la formación del Partido Republicano, el Partido de Suelo Libre dejó de existir.

    El nuevo Partido Republicano se comprometió a impedir la propagación de la esclavitud en los territorios y criticó al Poder Esclavo, enfureciendo al Sur. En consecuencia, el partido se convirtió en una organización política sólidamente norteña. Como nunca antes, el sistema político estadounidense estaba polarizado a lo largo de líneas de falla seccionales.

    SANGRANDO KANSAS

    En 1855 y 1856, activistas pro y antiesclavistas inundaron Kansas con la intención de influir en el dominio de soberanía popular de los territorios. Los missourianos proesclavistas que cruzaron la frontera para votar en Kansas se hicieron conocidos como rufianes fronterizos; estos obtuvieron la ventaja al ganar las elecciones territoriales, muy probablemente a través del fraude electoral y el conteo ilegal de votos. (Según algunas estimaciones, hasta el 60 por ciento de los votos emitidos en Kansas fueron fraudulentos). Una vez en el poder, la legislatura proesclavista, reunida en Lecompton, Kansas, redactó una constitución proesclavista conocida como la Constitución de Lecompton. Fue apoyado por el presidente Buchanan, pero con la oposición del senador demócrata Stephen A. Douglas de Illinois.

    DEFINICIÓN AMERICANA: LA CONSTITUCIÓN

    Kansas fue el hogar de no menos de cuatro constituciones estatales en sus primeros años. Su primera constitución, la Constitución de Topeka, habría convertido a Kansas en un estado de suelo libre. Sin embargo, una legislatura proesclavista creó la Constitución de Lecompton de 1857 para consagrar la institución de la esclavitud en los nuevos territorios de Kansas-Nebraska. En enero de 1858, los votantes de Kansas derrotaron a la propuesta Constitución de Lecompton, extraída a continuación, con un margen abrumador de 10,226 a 138.

    ARTÍCULO VII. —ESCLAVITUD
    SECCIÓN 1. El derecho de propiedad es anterior y superior a cualquier sanción constitucional, y el derecho del dueño de un esclavo a dicho esclavo y su incremento es el mismo y tan inviolable como el derecho del dueño de cualquier propiedad lo que sea.
    SEC. 2. El Poder Legislativo no tendrá facultad alguna para aprobar leyes para la emancipación de los esclavos sin el consentimiento de los dueños, o sin pagar a los dueños previo a su emancipación un equivalente total en dinero para los esclavos así emancipados. No tendrán facultad alguna para impedir que los inmigrantes al Estado traigan consigo a las personas que sean consideradas esclavas por las leyes de cualquiera de los Estados Unidos o Territorios, siempre y cuando cualquier persona de la misma edad o descripción sea continuada en esclavitud por las leyes de este Estado: Siempre que dicha persona o esclavo sean propiedad de buena fe de tales inmigrantes.

    ¿Cómo se definen los esclavos en la constitución de Kansas de 1857? ¿Cómo salvaguarda esta constitución los derechos de los esclavistas?

    La mayoría en Kansas, sin embargo, eran Free-Soilers que se ahogaron en la cooptación de los rufianes fronterizos del proceso democrático (Figura 14.2.3). Muchos habían venido de Nueva Inglaterra para asegurar una ventaja numérica sobre los rufianes fronterizos. La New England Emigrant Aid Society, un grupo antiesclavista del norte, ayudó a financiar estos esfuerzos para detener la expansión de la esclavitud en Kansas y más allá.

    Un cartel dice “¡El Día de Nuestra Esclavización!! —Hoy 15 de septiembre de 1855, es el día en que la inicua promulgación de la Legislatura ilegítima, ilegal y fraudulenta ha declarado que inicia la postración del derecho de expresión y la restricción de la libertad de prensa. Hoy comienza una era en Kansas que, a menos que la voz firme del pueblo, respaldada, si fuera necesario, por 'brazos fuertes y ojo seguro', enseñará a los tiranos que intentan cautivarnos, la lección que nuestros padres enseñaron a los tiranos reales de antaño, nos postrará en el polvo, y nos hará esclavos de un oligarquía peor que el despotismo más verificador de la tierra./Hoy inicia la operación de una ley que declara: 'SEC.12, Si alguna persona libre, hablando o por escrito, afirma o mantiene que las personas no tienen derecho a tener esclavos en este Territorio, o introducirá en este Territorio, imprimirá, publicará, escribirá, escribirá, circular o hacer que se introduzca en este Territorio, sea escrito, impreso, publicado o circulado en este Territorio cualquier libro, papel, revista, panfleto o circular, que contenga cualquier negación del derecho de las personas a tener esclavos en este Territorio, dicha persona será considerada culpable de delito grave y sancionada con prisión con trabajos forzados por un término no menor a dos años. '/Ahora sí afirmamos y declaramos, a pesar de todos los pernos y barras de la inicua Legislatura de Kansas, 'que las personas no tienen derecho a tener esclavos en este Territorio', y lo vamos a blasonar en nuestra pancarta en letras tan grandes y en lenguaje tan claro que los invasores enamorados que eligieron a la Legislatura de Kansas, así como esa Legislatura corrupta e ignorante misma, puedan entenderla, para que, si no pueden leer, la deletreen, y mediten y deliberen sobre ella; y sostenemos que el hombre que no pronuncia esta verdad evidente, sobre cuenta de la insolente promulgación aludida, es un poltroón y un esclavo —peor que los esclavos negros de nuestros perseguidores y opresores./La Constitución de Estados Unidos —la gran Carta Magna de las libertades americanas— garantiza a todo ciudadano la libertad de expresión y la libertad de prensa. Y esta es la primera vez en la historia de América que un organismo que reclama poderes legislativos se ha atrevido a intentar arrebatarlos al pueblo. Y no sólo es el derecho, sino el deber de todo hombre libre despreciar con desprecio y pisotear bajo los pies cualquier promulgación que viole así basadamente los derechos de los hombres libres. Por nuestra parte hacemos, y seguiremos, pronunciamos esta verdad siempre y cuando tengamos el poder de la expresión, y nada más que la fuerza bruta de una tiranía autoritaria nos puede impedir./Cualquier ciudadano —cualquier estadounidense libre— Brook el insulto de una ley mordaza insolente, el trabajo de una legislatura promulgada acosando a rufianes que invadió Kansas con armas, y cuya juerga borracha e insultos a nuestros ciudadanos pacaces, inocentes y comparativamente desarmados fueron una desgracia para la hombría, y un burlesco sobre el gobierno popular republicano? Si lo hacen, ya son esclavos, y con ellos la libertad no es más que una burla”.
    Figura 14.2.3: Este editorial de página completa se publicó en el Free-Soiler Kansas Tribune el 15 de septiembre de 1855, día en que entró en vigor la Ley de Kansas para Sancionar los Delitos contra la Propiedad Esclava de 1855. Esta ley penalizaba con la muerte ayudar o incitar a un esclavo fugitivo, y pedía una pena de no menos de dos años para quien pudiera: “imprimir, publicar, escribir, circular, o hacer que se introduzca en este Territorio. [cualquier material].. que contenga cualquier negación del derecho de las personas a tener esclavos en este Territorio”.

    Haga clic y explore:

    Ir al Kansapediato de la Kansas Historical Society leyó las cuatro constituciones estatales diferentes que Kansas tuvo durante sus primeros años como Territorio de Estados Unidos. ¿Qué se puede deducir de los autores de cada constitución?

    En 1856, los enfrentamientos entre los Free-Soilers antiesclavistas y los rufianes fronterizos llegaron a un punto crítico en Lawrence, Kansas. La ciudad había sido fundada por la New England Emigrant Aid Society, que financiaba asentamientos antiesclavistas en el territorio y se determinó que Kansas debía ser un estado de suelo libre. Los emigrantes proesclavistas de Missouri estaban igualmente determinados que ningún “tiranos abolicionistas” o “ladrones negros” controlaría el territorio. En la primavera de 1856, varios de los principales ciudadanos antiesclavistas de Lawrence fueron acusados de traición, y el mariscal federal Israel Donaldson pidió una pandilla para ayudar a realizar detenciones. No tuvo problemas para encontrar voluntarios de Missouri. Cuando la pandilla, que incluía al alguacil del condado de Douglas Samuel Jones, llegó a las afueras de Lawrence, el “comité de seguridad” de la ciudad antiesclavista acordó una política de no resistencia. La mayoría de los que fueron acusados huyeron. Donaldson detuvo a dos hombres sin incidentes y despidió a la panecilla.

    No obstante, Jones, quien había sido baleado durante un enfrentamiento anterior en la localidad, no se fue. El 21 de mayo, alegando falsamente que tenía una orden judicial para hacerlo, Jones tomó el mando de la pandilla y cabalgó al pueblo armado con rifles, revólveres, chuletas y cuchillos bowie. Al encabezar la procesión, ondearon dos banderas: una bandera estadounidense y una bandera con un tigre agachado. Siguieron otras pancartas, con las palabras “Derechos sureños” y “La superioridad de la raza blanca”. En la retaguardia se encontraban cinco piezas de artillería, las cuales fueron arrastradas hasta el centro de la localidad. El grupo destrozó las prensas de los dos periódicos, Herald of Freedom y Kansas Free State, e incendió el desierto Hotel Free State (Figura 14.2.4). Cuando el grupo finalmente se fue, los residentes de Lawrence se encontraron ilesos pero aterrorizados.

    A la mañana siguiente, un hombre llamado John Brown y sus hijos, que se dirigían a darle refuerzos a Lawrence, escucharon la noticia del ataque. Brown, un calvinista estricto, temeroso de Dios y acérrimo abolicionista, comentó una vez que “Dios lo había levantado a propósito para romper las mandíbulas de los malvados”. Decepcionado de que los ciudadanos de Lawrence no se resistieran a los “sabuesos de esclavos” de Missouri, Brown optó por no ir a Lawrence, sino a las casas de los colonos proesclavistas cerca de Pottawatomie Creek en Kansas. El grupo de siete, entre ellos los cuatro hijos de Brown, llegó el 24 de mayo de 1856, y anunció que eran el “Ejército del Norte” que había venido a servir a la justicia. Irrumpieron en la cabaña de la proesclavitud Tennessean James Doyle y marcharon a él y a dos de sus hijos, perdonando al menor a petición desesperada de la esposa de Doyle, Mahala. A cien metros de la carretera, Owen y Salmon Brown mataron a hackear a sus cautivos con espadas anchas y John Brown disparó un balazo en la frente de Doyle. Antes de que terminara la noche, los Browns visitaron dos cabañas más y ejecutaron brutalmente a otros dos colonos proesclavistas. Ninguno de los ejecutados era dueño de ningún esclavo ni había tenido nada que ver con la redada a Lawrence.

    Las acciones de Brown precipitaron una nueva ola de violencia. Dicho todo, la guerra de guerrillas entre los “rufianes fronterizos” proesclavistas y las fuerzas antiesclavistas, que continuarían e incluso se intensificarían durante la Guerra Civil, resultó en más de 150 muertes y pérdidas significativas de propiedad. Los acontecimientos en Kansas sirvieron de respuesta extrema a la propuesta de soberanía popular de Douglas. A medida que aumentaban los violentos enfrentamientos, Kansas se hizo conocido como “Bleeding Kansas”. El uso de la fuerza de los defensores antiesclavistas forjó una nueva dirección para algunos que se opusieron a la esclavitud. Alejándose de William Lloyd Garrison y otros pacifistas, Brown y sus compañeros abolicionistas creían que había llegado el momento de luchar contra la esclavitud con violencia.

    Una ilustración muestra las secuelas del saqueo de Lawrence, Kansas, por rufianes fronterizos. Varios hombres y perros se paran afuera de las ruinas del Hotel Free State.
    Figura 14.2.4: Esta imagen sin fecha muestra las secuelas del saqueo de Lawrence, Kansas, por rufianes fronterizos. Se muestran las ruinas del Hotel Free State.

    Las hostilidades violentas asociadas con Bleeding Kansas no se limitaron al propio Kansas. Fue la polémica sobre Kansas la que provocó el azote de Charles Sumner, introducido al inicio de este capítulo con la caricatura política Southern Chivalry: Argument versus Club's ([link]). Tenga en cuenta el título de la caricatura; enfurece el ideal sureño de caballerosidad, el código de conducta que Preston Brooks creía que estaba siguiendo en su ataque a Sumner. En el discurso “Crimen contra Kansas” de Sumner fue mucho más allá de la política, llenando su ataque verbal de alusiones a la sexualidad al señalar al compañero senador Andrew Butler de Carolina del Sur, un fanático partidario de la esclavitud y tío de Brooks. Sumner insultó a Butler al comparar la esclavitud con la prostitución, declarando: “Por supuesto que [Butler] ha elegido una amante a la que ha hecho sus votos, y que, aunque fea para los demás, siempre es encantadora para él; aunque contaminada a la vista del mundo, es casta a su vista. Me refiero a la ramera Esclavitud”. Debido a que Butler estaba envejecido, fue su sobrino, Brooks, quien buscó satisfacción por el ataque de Sumner a su familia y honor sureño. Brooks no desafió a Sumner a duelo; al elegir golpearlo con bastón en cambio, dejó en claro que no consideraba a Sumner un caballero. Muchos en el Sur se regocijaron por la defensa de Brooks de la esclavitud, la sociedad sureña y el honor familiar, enviándole cientos de bastones para reemplazar el que había roto asaltando a Sumner. El ataque de Brooks dejó a Sumner incapacitado física y mentalmente por un largo periodo de tiempo. A pesar de sus lesiones, la gente de Massachusetts lo reeligió.

    LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1856

    La contienda electoral en 1856 tuvo lugar en un panorama político transformado. Apareció un tercer partido político: el antiinmigrante Partido Americano, una organización antiguamente reservada con el apodo de “el Partido Saber Nada” porque sus miembros negaron saber algo al respecto. Para 1856, el Partido Americano o Saber Nada se había convertido en una fuerza nacional comprometida con detener más inmigración. Sus miembros se oponían especialmente a la inmigración de los católicos irlandeses, cuya lealtad al Papa, creían, impedía su lealtad a Estados Unidos. En la costa oeste, se opusieron a la entrada de trabajadores inmigrantes procedentes de China, que se pensaba que eran demasiado extranjeros para asimilarse alguna vez a una América blanca.

    En la elección también se contó con el nuevo Partido Republicano, que ofreció a John C. Fremont como su candidato. Los republicanos acusaron a los demócratas de intentar nacionalizar la esclavitud mediante el uso de la soberanía popular en Occidente, una visión capturada en la caricatura política de 1856 Forzando la esclavitud por la garganta de un solador libre (Figura 14.2.5). La caricatura presenta la imagen de un colono de Free-Soiler atado a la plataforma del Partido Demócrata mientras que el senador Douglas (autor de la Ley Kansas-Nebraska) y el presidente Pierce le obligan a bajar la garganta a un esclavo. Tenga en cuenta que el esclavo grita “¡Asesinato!!! Ayuda—los vecinos ayudan, ¡oh, mi pobre esposa e hijos!”, una referencia al argumento de los abolicionistas de que la esclavitud destruyó familias.

    Una caricatura política titulada “Forzando la esclavitud por la garganta de un soiler libre” muestra a un Free-Soiler más grande que la vida acostado boca arriba con la boca abierta, atado a un muelle etiquetado como “Plataforma Democrática”, con tablones etiquetados como “Kansas”, “Cuba” y “Centroamérica”. Stephen Douglas y Franklin Pierce se paran sobre el pecho del Free-Soiler y empujan a un hombre negro por su garganta; el negro dice “¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Ayuda - los vecinos ayudan. ¡Oh, mi pobre esposa e hijos!” James Buchanan y Lewis Cass, quienes se paran en la plataforma, agarran cada uno un mechón del pelo del Free-Soiler para sujetarlo. En una esquina de la imagen, un hogar se incendia cuando una mujer y un niño huyen; en el otro, un hombre linchado cuelga de un árbol.
    Figura 14.2.5: Esta caricatura política de 1856, Forzando la esclavitud por la garganta de un solador libre, de John Magee, muestra el resentimiento republicano por la plataforma demócrata —aquí representada como una plataforma real— de expandir la esclavitud a nuevos territorios occidentales.

    Los demócratas ofrecieron a James Buchanan como su candidato. Buchanan no tomó posición en ninguno de los dos lados del tema de la esclavitud; más bien, intentó complacer a ambas partes. Su calificación, en la mente de muchos, era que estaba fuera del país cuando se aprobó la Ley Kansas-Nebraska. En la caricatura política anterior, Buchanan, junto con el senador demócrata Lewis Cass, sostiene al defensor de Suelo Libre. Buchanan ganó las elecciones, pero Fremont obtuvo más del 33 por ciento del voto popular, un impresionante retorno para un nuevo partido. Los Whig habían dejado de existir y habían sido sustituidos por el Partido Republicano. Los sabelotes también transfirieron su lealtad a los republicanos porque el nuevo partido también tomó una postura antiinmigrante, una medida que impulsó aún más la posición del nuevo partido. (Los demócratas cortejaron el voto inmigrante católico.) El Partido Republicano era un partido completamente norteño; ningún delegado sureño votó por Fremont.

    Resumen de la Sección

    La aplicación de la soberanía popular a la organización de los territorios de Kansas y Nebraska puso fin a la tregua seccional que había prevalecido desde el Compromiso de 1850. La Ley Kansas-Nebraska del senador Douglas abrió la puerta al caos en Kansas cuando las fuerzas proesclavistas y de suelo libre libraban la guerra entre sí, y los abolicionistas radicales, en particular John Brown, se comprometieron con la violencia para poner fin a la esclavitud. El acto también volcó el segundo sistema de partidos de Whigs y Demócratas al inspirar la formación del nuevo Partido Republicano, comprometido a detener la mayor difusión de la esclavitud. Muchos votantes aprobaron su plataforma en las elecciones presidenciales de 1856, aunque los demócratas ganaron la contienda porque seguían siendo una fuerza política nacional, más que seccional.

    Preguntas de revisión

    ¿Cuál de los siguientes fue el foco del nuevo Partido Republicano?

    apoyando la inmigración católica irlandesa

    fomentar el uso de la soberanía popular para determinar dónde podría existir la esclavitud

    promover los derechos de los estados

    detener la propagación de la esclavitud

    D

    Los rufianes fronterizos ayudaron a ________.

    perseguir a abolicionistas fuera de Missouri

    elegir una legislatura proesclavista en Kansas

    capturar esclavos fuera de control

    difundir literatura abolicionista en Kansas

    B

    ¿Cómo cambió el incidente de “Bleeding Kansas” el rostro de la defensa antiesclavista?

    En respuesta a la destrucción por parte de las fuerzas proesclavistas de la prensa antiesclavista y del Hotel Free State, abolicionistas radicales, entre ellos John Brown, asesinaron a colonos proesclavistas en Pottawatomie. Este fue un punto de inflexión para Brown y muchos otros abolicionistas radicales, quienes —a diferencia de sus homólogos en gran parte pacifistas, como William Lloyd Garrison— llegaron a creer que la esclavitud debe extinguirse por cualquier medio necesario, incluida la violencia abierta.

    Glosario

    Partido Americano
    también llamado el Partido Saber Nada, un partido político que surgió en 1856 con una plataforma anti-inmigración
    Sangrado Kansas
    una referencia a los violentos enfrentamientos en Kansas entre Free-Soilers y simpatizantes de la esclavitud
    rufianes fronterizos
    proesclavitud missourianos que cruzaron la frontera hacia Kansas para influir en la legislatura
    Partido Republicano
    un partido político antiesclavista formado en 1854 en respuesta a la Ley Kansas-Nebraska de Stephen Douglas

    This page titled 14.2: La Ley Kansas-Nebraska y el Partido Republicano is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by OpenStax via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.