5.21: Langston Hughes (1902 - 1967)
- Page ID
- 101031
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)“Nosotros los artistas negros más jóvenes que creamos ahora pretendemos expresar nuestro yo individual de piel oscura sin miedo ni vergüenza”, escribe Langston Hughes en su manifiesto de 1926 para la generación más joven de artistas renacentistas de Harlem, “El artista negro y la montaña racial”. Continúa: “Si los blancos están contentos estamos contentos. Si no lo son, no importa. Sabemos que somos hermosos”. Celebrado como “el poeta laureado de Harlem”, Langston Hughes nació en Joplin, Missouri, y viajó extensamente antes de establecerse en el barrio al que llegó a llamar hogar. Cuando era niño, Hughes vivía de diversas maneras con su abuela en Lawrence, Kansas, su padre en México y su madre en Washington, D.C. Después de solo un año en la Universidad de Columbia, Hughes dejó la universidad para explorar el mundo, trabajando como camarote en barcos con destino a África y como cocinero en una cocina parisina. A lo largo de estos primeros años, Hughes publicó poemas en las revistas afroamericanas La crisis y la oportunidad; estos poemas pronto le valieron el reconocimiento como una estrella en ascenso del Renacimiento de Harlem que sobresalió en el uso lírico de la música, el habla y las experiencias de lo urbano, laboral- Afroamericanos de clase. Hughes publicó su primer libro de poesía, The Weary Blues, a la edad de veinticuatro años cuando aún era estudiante en la Universidad Lincoln en Pensilvania. A lo largo de su larga e influyente carrera literaria, Hughes trabajó extensamente en todas las áreas de la literatura afroamericana, escribiendo novelas, cuentos cortos, obras de teatro, ensayos y obras de historia; traduciendo obras de autores negros; y editando numerosas antologías de historia y cultura afroamericana, como como El primer libro del jazz (1955) y Los mejores cuentos de escritores negros (1969).
Los poemas de Hughes encarnan uno de los grandes proyectos del Renacimiento de Harlem: crear arte distintivamente afroamericano. A principios del siglo XX, los afroamericanos habían despertado al darse cuenta de que doscientos años de esclavitud habían borrado simultáneamente sus conexiones con su herencia africana y habían creado, a su paso, nuevas formas vitales de cultura distintivamente afroamericana. En consecuencia, políticos, autores y artistas asociados con el Renacimiento de Harlem reconstruyeron que perdieron la historia y promovieron el arte arraigado en la experiencia afroamericana. Los poemas de Hughes de la década de 1920 son particularmente notables por celebrar la cultura negra a la vez que representan honestamente las privaciones de la vida afroamericana de la clase trabajadora. En “El negro habla de ríos”, Hughes conecta la cultura afroamericana con el nacimiento de la civilización en África y el Medio Oriente. En “Mother to Son”, Hughes se basa en la música del blues y el dialecto negro para celebrar el corazón indomable de la América negra trabajadora. Hughes creció cada vez más radicalizado en la década de 1930 tras ejemplos tan destacados de racismo estadounidense como el juicio de Scottsboro en 1931 en Alabama. Viajó a la Unión Soviética en 1932 para trabajar en una película inconclusa sobre la raza en el sur americano y publicada en publicaciones de izquierda asociadas al Partido Comunista Americano, el único partido político en su momento en oponerse a la segregación. “Cristo en Alabama” es un buen ejemplo del estilo político más puntiagudo de Hughes, en el que el poeta critica la inmoralidad del racismo al equiparar el sufrimiento de los afroamericanos en Alabama con el sufrimiento de Cristo. Poemas como “Yo también” y “Tema para Inglés B”, a su vez, combinan la política provocativa de Hughes con su lirismo cultural para articular un tema que recorre toda la obra de su vida: que la experiencia estadounidense es tan negra como blanca.
5.22.1 “Cristo en Alabama”
Haga clic en el siguiente enlace para acceder a esta selección:
xroads.virginia.edu/~ma05/dul... s/hughes2.html
5.22.2 “El negro habla de ríos”
He conocido ríos
He conocido ríos antiguos como el mundo y más antiguos que el flujo de sangre humana en las venas humanas.
Mi alma ha crecido profundamente como los ríos.
Me bañé en el Éufrates cuando los amaneceres eran jóvenes.
Construí mi choza cerca del Congo y me arrulló para dormir.
Miré el Nilo y levanté las pirámides por encima de él.
Escuché el canto del Mississippi cuando Abe Lincoln bajó a Nueva
Orleans, y he visto su pecho fangoso volverse todo dorado al atardecer.
He conocido ríos: Ríos
antiguos y tenebrosos.
Mi alma ha crecido profundamente como los ríos.
5.22.3 “Tema para Inglés B”
Haga clic en el siguiente enlace para acceder a esta selección:
www.eecs.harvard.edu/~keith/p... English_B.html
5.22.4 Preguntas de lectura y revisión
- ¿Qué tiene de significativo los ríos el Éufrates, el Congo, el Nilo y el Misisipi que Hughes nombra en “El negro habla de ríos”?
- A menudo se representa a Jesucristo como blanco en el arte occidental. ¿Qué dice la identificación de Hughes de Cristo como “un negro” sobre los cristianos del segregado sur americano de principios del siglo XX?
- El poema semiautobiográfico “Theme for English B” se publicó por primera vez en 1946, décadas después de que Hughes asistiera a su primer año de universidad en Columbia “en la colina sobre Harlem”. No obstante, Hughes escribe el poema no en tiempo pasado sino en tiempo presente. ¿Cómo afecta el uso del tiempo presente por parte de Hughes al significado del poema?