Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Glosario

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Ejemplo y Direcciones
Palabras (o palabras que tienen la misma definición) La definición diferencia entre mayúsculas y minúsculas (Opcional) Imagen para mostrar con la definición [No se muestra en el Glosario, solo en las páginas emergentes] (Opcional) Subtítulo para imagen (Opcional) Enlace externo o interno (Opcional) Fuente para Definición
(Ej. “Genético, Hereditario, ADN...”) (Ej. “Relacionado con genes o herencia”) La infame doble hélice https://bio.libretexts.org/ CC-BY-SA; Delmar Larsen
Entradas en el glosario
Palabra (s) Definición Imagen Leyenda Enlace Fuente
1′ “sifflet” o una parada de órgano del pie        
I generalmente para instrumentos de cuerda orquestales, utilizados para indicar que el jugador debe tocar el pasaje en la cuerda más pronunciada y delgada        
1 35 Tope de órgano Tierce        
2′ dos pies — indicación de órgano de tubería; ver Tope de órgano § Paso y longitud        
2 23 tope de órgano para el duodécimo intervalo        
II generalmente para instrumentos de cuerda orquestales, utilizados para indicar que el jugador debe tocar el pasaje en la cuerda adyacente a la cuerda más aguda, más delgada, es decir, la cuerda 2 ª más alta        
II tope de platillo en órgano de tubería        
III generalmente para instrumentos de cuerda orquestales, utilizados para indicar que el jugador debe tocar el pasaje en la cuerda adyacente a (pero más alto en tono) que la cuerda de tono más bajo, más gruesa, es decir, la cuerda 3 ª más alta        
4′ cuatro pies — rango de órgano de tubería que habla una octava más alto que 8′        
IV generalmente para instrumentos de cuerda orquestales, utilizados para indicar que el jugador debe tocar el pasaje en la cuerda más baja y gruesa, es decir, la cuerda más alta        
IV—VI tope de mezcla en órgano de tubería        
8′ Indicación de tubo — órgano de tubería de ocho pies        
16′ Indicación de tubo de dieciséis pies — órgano de tubería que pide una octava por debajo de 8′        
32′ Indicación de órgano de tubería de treinta y dos pies que requiere dos octavas por debajo de 8′ también llamada sub-graves (en la mayoría de los órganos este es el tono más bajo y profundo)        
64′ Indicación de órgano de tubería de sesenta y cuatro pies (solo unos pocos órganos tienen este tono profundo)        
a o à (Fr.) en, a, por, para, en        
à la (Fr.) al estilo de...        
una battuta Regresar al tempo normal después de una desviación. No se recomienda en partes de cadena, debido a una posible confusión con battuto (qv.); usar un tempo, lo que significa lo mismo        
un bene placito Hasta el intérprete        
a capella encendida. “como en una capilla”; solo partes vocales, sin acompañamiento instrumental        
un capriccio Una aproximación libre y caprichosa al tempo        
a adeudado (a 2) destinado a dueto; para dos voces o instrumentos; juntos; dos instrumentos son para tocar al unísono después de un pasaje en solitario para uno de los instrumentos        
a niente A nada; indicando un diminuendo que se desvanece completamente        
un piacere En el placer (es decir, el intérprete no necesita seguir el ritmo estrictamente, por ejemplo en una cadencia)        
prima vista encendida. “a primera vista”. Lectura visual (es decir, tocada o cantada a partir de notación escrita pero sin revisión previa del material escrito)        
tempo En el tiempo (es decir, el intérprete debe volver al tempo principal de la pieza, como después de un accelerando o ritardando); también se puede encontrar en combinación con otros términos como un tempo giusto (en tiempo estricto) o un tempo di menuetto (a la velocidad de un minueto)        
ab apagado, órgano se detiene o silencia (Ger.)        
abafando amortiguado, silenciado (Port.)        
abandone o avec libre, desenfrenado, apasionado (Fr.)        
abbandonatamente, con abbandono libremente, en modo relajado        
aber pero (Ger.)        
accarezzevole Expresivo y acariciante        
accelerando Acelerando; aumentando gradualmente el tempo (accel.)        
accelerato con tempo aumentado        
acento Acento, énfasis        
accentato Acentuado; con énfasis        
acentuato Acentuado; con énfasis        
acceso Encendido, en llamas        
accesible Música fácil de escuchar/entender        
acciaccato Desmenuzado, aplastado; el sonido de las notas de un acorde no del todo simultáneamente, sino de abajo hacia arriba        
acciaccatura Trituración (es decir, una nota de gracia muy rápida que se “aplasta” contra la nota que sigue y no toma valor en la medida)        
accompagnato Acompañado (es decir, con el acompañamiento siguiendo al solista, quien puede acelerar o disminuir la velocidad a voluntad)        
accuratezza Precisión; precisión. con accuratezza: con precisión        
acústico Relativo a la música producida por instrumentos, a diferencia de los medios eléctricos o electrónicos        
ad libitum En libertad (es decir, la velocidad y la forma de ejecución se dejan en manos del ejecutante. También puede significar improvisación). Comúnmente ad lib; (latín        
adagietto Bastante despacio (pero más rápido que el adagio)        
adagio Lentamente        
adagissimo Muy, muy lentamente        
affannato, affannoso Angustiado        
affetto o con affetto con afecto (es decir, con emoción)        
affettuoso Con afecto (es decir, con emoción); véase también con affetto (Fr.)        
affettuosamente Con afecto (es decir, con emoción); véase también con affetto (Fr.)        
afectueusement Con afecto (es decir, con emoción); véase también con affetto (Fr.)        
affrettando Apresurarse, presionar hacia adelante        
ágil Ágil, ágil        
agitato Agitado        
al o alla A la, a la manera de (al antes sustantivos masculinos, alla antes femeninos)        
licenciza alcuna Usado en con alcuna licenza, es decir (jugar) con cierta libertad en el tiempo, ver rubato        
alla breve En tiempo de corte; dos latidos por medida o su equivalente        
alla marcia Al estilo de una marcha        
alla polacca Al estilo de una polonesa, un baile de 3 4        
allargando Ampliando, volviéndose progresivamente más lento        
allegretto Un poco animado, moderadamente rápido        
allegretto vivace Un tempo moderadamente rápido        
allegrezza Alegría, alegría        
allegrissimo Muy rápido, aunque más lento que presto        
allegro Alegre o enérgico; pero comúnmente interpretado como animado, rápido        
all'ottava “a la octava”, ver ottava        
alt (Ing.), dom alt o dominante alterado Un término de jazz que instruye a músicos que tocan acordes como un pianista de jazz o un guitarrista de jazz para interpretar un acorde dominante (V7) con al menos uno (a menudo ambos) alterados (afilados o aplanados) 5º o 9º        
altissimo Muy alto; véase también en altissimo        
alto Alto; a menudo se refiere a un rango particular de voz, más alto que un tenor pero más bajo que una soprano        
alzate sordini Levante o levante los silencios (es decir, eliminar los silencios)        
am Steg (Ger.) En el puente (es decir, tocar un instrumento de cuerda arqueado cerca de su puente, lo que produce un tono más pesado y fuerte); ver sul ponticello        
amabile Amable, agradable        
ambitus Rango entre la nota más alta y la más baja        
amore o amor (Sp. /Puerto., a veces It.) Amor; con amore: con amor, tiernamente        
amoroso Amar        
anacrusis Una nota o notas que preceden a la primera barra completa; una camioneta        
andamento Se utiliza para referirse a un sujeto de fuga de longitud superior a la media        
andante A un ritmo de caminata (es decir, a un tempo moderado)        
andantino Un poco más rápido que andante (pero antes a veces se usa para significar un poco más lento que andante)        
ängstlich (Ger.) Ansiosamente        
anima Alma; con anima: con sentimiento        
animandosi Progresivamente más animada        
animato Animado, animado        
antífona Una composición litúrgica o de otro tipo consistente en respuestas corales, a veces entre dos coros; un pasaje de esta naturaleza que forma parte de otra composición; un pasaje repetido en un salmo u otra pieza litúrgica, similar a un estribillo. [1]        
antífonal Un estilo de composición en el que dos secciones de cantantes o instrumentistas intercambian secciones o música una tras otra; típicamente los intérpretes están en diferentes lados de una sala o lugar        
apaisé (Fr.) Calmado        
appassionato Apasionado        
appoggiatura o nota inclinada Una o más notas de gracia que ocupan algún valor de nota de la siguiente nota completa.        
arco El arco utilizado para tocar algunos instrumentos de cuerda (es decir, tocada con el arco, a diferencia del pizzicato, en la música para instrumentos arqueados); normalmente se usa para cancelar una dirección de pizzicato        
aria Pieza autónoma para una sola voz generalmente con acompañamiento orquestal (que puede ser proporcionada por un pianista usando una reducción orquestal)        
arietta Un aria corta        
arioso Aireado, o como un aire (una melodía) (es decir, a la manera de un aria); melodioso        
armonioso Armonioso        
arpegio, arpegiato tocada como un arpa (es decir, las notas de los acordes deben tocarse rápidamente una tras otra en lugar de simultáneamente); en la música para piano, esto es a veces una solución para tocar un acorde de amplio alcance cuyas notas no se pueden tocar de otra manera; arpegios se utilizan frecuentemente como acompañamiento; véase también acorde roto        
articulato Articular        
assai MUCHO, MUCHO        
assez (Fr.) Suficiente, suficientemente        
attacca Atacar o adjuntar; seguir recto (es decir, al final de un movimiento, una dirección para unir el siguiente movimiento al anterior, sin hueco ni pausa). A menudo se usa como "atacca subito”, es decir, una transición de movimiento “repentina” (literalmente, "ataque repentino “).        
Ausdruck (Ger.) Expresión        
ausdrucksvoll o mit Ausdruck (Ger.) Expresivamente, con expresión        
avec (Fr.) Con        
B Alemán para si bemol (también en sueco, noruego, finlandés, islandés, danés, croata, estonio y húngaro); H en alemán es B natural        
ballabile (del italiano Ballabile que significa “bailable”) En ballet el término se refiere a una danza interpretada por el cuerpo de ballet. El término Grand ballabile se usa si casi todos los participantes (incluidos los personajes principales) de una escena en particular en una obra de larga duración realizan un baile a gran escala.        
barra, o medida unidad de música que contiene una serie de ritmos como lo indica un compás de compás; también la barra vertical que la encierra.        
barbaro Bárbaro (especialmente utilizado en Allegro barbaro por Béla Bartók)        
Bartók pizzicato Término que instruye a los intérpretes de cuerda a tocar una nota de pizzicato para tirar de la cuerda del diapasón para que encaje hacia atrás percusivamente en el diapasón.        
bajo El más bajo de los cuatro rangos de voz estándar (bajo, tenor, alto, soprano); la línea melódica más baja en una composición musical, a menudo pensada como definiendo y apoyando la armonía; en un contexto orquestal, el término suele referirse al contrabajo.        
bajo continuo Bajo continuo, es decir, una parte de acompañamiento bajo tocada continuamente a lo largo de una pieza por un instrumento cordal (órgano de pipa, arpischord, laúd, etc.), a menudo con un instrumento bajo, para dar estructura armónica; utilizado especialmente en el período barroco        
battement (Fr.) Utilizado en el siglo XVII para referirse a ornamentos que constan de dos notas adyacentes, como trinos o mordientes        
battuto (Ital. ) Para golpear las cuerdas con el arco (en un instrumento de cuerda arqueado)        
haz Línea horizontal o diagonal utilizada para conectar múltiples notas consecutivas.        
batir 1. El ritmo pronunciado de la música. 2. Un solo trazo de acento rítmico        
belebt o belebter (Ger.) Animado, vivaz, animado        
bellicoso Guerrera, agresiva (el cognado inglés es “belicoso”)        
ben o bene Bueno; en ben marcato (“bien marcado”) por ejemplo        
doblar Término de jazz que se refiere ya sea a establecer un tono, deslizarse hacia abajo medio paso y regresar al tono original o deslizarse hacia arriba medio paso de la nota original.        
beschleunigt (Ger.) Acelerado, como en mit beschleunigter Geschwindigkeit, a un ritmo acelerado        
bewegt (Ger.) Movido, con velocidad        
binario Una forma musical en dos secciones: AB        
ojo de pájaro Un término de argot para fermata, que instruye al intérprete a sostener una nota o acorde siempre que desee seguir las señales de un conductor        
bis (Fr., It.) Dos veces (es decir, repetir la acción o pasaje relevante)        
bisbigliando Susurros (es decir, un efecto especial de trémolo en el arpa donde un acorde o nota se repite rápidamente a un volumen bajo)        
boca chiusa con boca cerrada (a veces abreviado B.C.)        
bravura La audacia; como en la con bravura, audazmente, haciendo alarde de habilidad técnica        
breit (Ger.) Amplio        
puente 1. Paso de transición que conecta dos secciones de una composición, o entre dos secciones A (por ejemplo, en forma A/B/A). 2. Parte de una familia de violín o instrumento de cuerda de guitarra/laúd que sostiene las cuerdas en su lugar y transmite sus vibraciones al cuerpo resonante del instrumento.        
brillante Brillantemente, con brillo. Juega en un estilo llamativo y enérgico.        
brio o brioso Vigor; generalmente en con brio: con espíritu o vigor        
acorde roto Un acorde en el que no todas las notas se tocan a la vez, sino en alguna secuencia más o menos consistente. Pueden seguir por separado una tras otra, o dos notas pueden ser seguidas inmediatamente por otras dos, por ejemplo. Véase también arpegio, que como patrón de acompañamiento puede verse como una especie de acorde roto; ver bajo Alberti.        
bruscamente Bruscamente, de repente        
cabaletta La sección final, rápida y conmovedora de un aria        
cadencia Una configuración melódica o armónica que crea un sentido de resolución        
cadenza Una sección solista, generalmente en un concierto o obra similar, que se utiliza para mostrar la técnica del intérprete, a veces con una longitud considerable        
calando Caer, o bajar (es decir, cada vez más lento y más silencioso; ritardando junto con diminuendo)        
calma Calma; así con calma, con calma. También calmato significa calmado, relajado        
calore Calidez; así que con calore, cálidamente        
cambiare Para cambiar (es decir, cualquier cambio, como a un nuevo instrumento)        
canon o kanon (Ger.) Un tema que es repetido e imitado y construido por otros instrumentos con un retraso de tiempo, creando un efecto en capas; ver Canon de Pachelbel.        
cantabile o cantando En un estilo de canto. En la música instrumental, un estilo de juego que imita la forma en que la voz humana podría expresar la música, con un tempo medido y legato flexible.        
cantilena una melodía vocal o pasaje instrumental en un estilo lírico y suave        
canto Coro; coral; canto        
cantus mensuratus o cantus figuratus (Lat. ) Significa respectivamente “canción medida” o “canción figurada”. Originalmente utilizado por teóricos de la música medieval, se refiere a la canción polifónica con notas exactamente medidas y se usa en contraste con el cantus planus. Un término posterior para cantus mensuratus o cantus figuratus es cantus musicus (“canción musical”). [2] [3]        
cejilla 1. cejilla (abreviatura de capotasto: “nut”): Un dispositivo de cambio de llave para instrumentos de cuerda (por ejemplo, guitarras y banjos) 2. cabeza (es decir, el principio, como en da capo)        
capriccio “Una composición humorística, imaginaria o extraña, a menudo caracterizada por una desviación idiosincrásica de las normas estilísticas actuales”. [4] Ver también: Capriccio (desambiguación)        
capriccioso Caprichoso, impredecible, volátil        
cavalleresco Caballeroso (utilizado en el concierto para violín de Carl Nielsen)        
cédez (Fr.) Rendimiento, dar paso        
cesura o cesura (Lat. ) Break, stop; (es decir, una ruptura completa en el sonido) (a veces apodado “vías del ferrocarril” en referencia a su apariencia)        
chiuso Cerrado (es decir, silenciado a mano) (para un cuerno, o instrumento similar; pero ver también bocca chiusa, que usa la forma femenina)        
coda Una cola (es decir, una sección de cierre anexa a un movimiento)        
codetta Una coda pequeña, pero generalmente aplicada a un pasaje anexado a una sección de un movimiento, no a todo un movimiento        
col o colla con el (col antes de un sustantivo masculino, colla antes de un sustantivo femenino); (ver siguiente por ejemplo)        
col legno Con la madera (es decir, las cuerdas) (por ejemplo, de un violín) se van a golpear con la madera del arco, haciendo un sonido percusivo; también battuta col legno: batida con la madera        
col pugno Con el puño (es decir, golpear el piano con el puño)        
coll'ottava Con la adición de la nota de octava arriba o abajo de la nota escrita; abreviada como col 8, coll' 8, y c. 8va        
colla parte Con el solista; como instrucción en una partitura o parte orquestal, instruye al director o músico orquestal a seguir el ritmo y tempo de un intérprete solista (generalmente para un pasaje corto)        
colla voce Con la voz; como instrucción en una partitura coral/ópera o parte orquestal, instruye al director o músico orquestal a seguir el ritmo y tempo de un cantante solista (generalmente para un pasaje corto)        
coloratura Coloración (es decir, ornamentación elaborada de una línea vocal, o una voz soprano que se adapta bien a tal elaboración)        
colossale Emenso        
venga prima Como antes, típicamente refiriéndose a un tempo anterior        
ven sopra Como arriba (es decir, como el tempo anterior)        
tiempo común El compás 4 4: cuatro latidos por compás, cada uno batió una nota de cuarto (una crotchet) de longitud. 4 4 a menudo se escribe en el pentagrama musical comotiempo común. El símbolo no es una C como abreviatura del tiempo común, sino un círculo roto; el círculo completo a la vez representaba triple tiempo, 3 4.        
comodo Cómodo (es decir, a velocidad moderada); también, allegro comodo, tempo comodo, etc.        
comp 1. abreviatura de acompañamiento, acompañamiento musical, acompañamiento. describe los acordes, ritmos y contramelodias que los instrumentistas instrumentales utilizaron para apoyar la melodía de un músico y los solos improvisados. 3. Osinato        
comping 1. a comp; acción de acompañamiento.        
con Con; utilizado en muchas direcciones musicales, por ejemplo con allegrezza (con vivacidad), con amore (con ternura); (véase también col y colla)        
con dolcezza Ver dolce        
con sordina o con sordina (plural) Con un mudo, o con silencios. Frecuentemente visto en la música como (italiano incorrecto) con sordino, o con sordini (plural).        
concierto Composición para instrumento (s) solista (s) y orquesta        
conjunción Un adjetivo aplicado a una línea melódica que se mueve por paso (intervalos de un 2º) más bien en movimiento disjunto (por salto).        
contralto El tipo de voz más bajo para cantar femenino        
contrapuntalismo Ver contrapunto        
coperti (plural de coperto) cubierto (es decir, en un tambor, silenciado con un paño)        
corda Cuerda. En el piano se refiere al uso del pedal suave que controla si el martillo golpea una o tres cuerdas; ver una corda, tre corde a continuación.        
contar Serie de sonidos que ocurren regularmente para ayudar a identificar fácilmente el ritmo        
crescendo Creciendo; (es decir, progresivamente más fuerte) (contraste diminuendo)        
cuivré Brassy. Se utiliza casi exclusivamente como técnica de trompa francesa para indicar un tono forzado y áspero. Una nota marcada tanto detenida como fuerte se cuivré automáticamente [1]        
custos Símbolo al final de un pentagrama de música que indica el tono para la primera nota de la siguiente línea como advertencia de lo que está por venir. El custos se utilizó comúnmente en la música manuscrita renacentista y mecanografiada barroca.        
tiempo de corte Igual que el medidor 2 2: dos latidos de media nota (minim) por medida. Notado y ejecutado como tiempo común (4 4), excepto con las longitudes de latido duplicadas. Indicado portiempo de corte. Esto viene de un corte literal deltiempo común símbolo del tiempo común. De esta manera, una nota de cuarto en tiempo de corte es de sólo medio latido de largo, y una medida tiene sólo dos latidos. Ver también alla breve.        
cejilla Desde la cabeza (es decir, desde el principio) (ver también capo)        
dal segno (D.S.) De la señal (SegnoTeken.svg)        
dal segno alla coda (D.S. alla coda) Repite al letrero y continúa hasta el signo de coda, luego toca coda        
dal segno al fino (D.S. al fino) Desde el letrero hasta el final (es decir, regresar a un lugar en la música designado por el letreroSegno y continuar hasta el final de la pieza)        
dal segno alla coda (D.S.S. alla coda) Igual que D.S. alla coda, pero con un doble segno        
dal segno segno al fino (D.S.S. al fino) Desde el doble signo hasta el final (es decir, volver a colocar en la música designada por el doble signo (ver D.S. alla coda) y continuar hasta el final de la pieza)        
desacelerando Desacelerando; desacelerando; opuesto a accelerando (igual que ritardando o rallentando)        
deciso Firme        
declamando Solemne, expresivo, apasionado        
decrescendo (decresc.) Volumen decreciente gradualmente (igual que diminuendo)        
deest Del latín deesse significa faltar; colocado después de una abreviatura de catálogo para indicar que esta obra en particular no aparece en ella; [5] el plural, desunt, se utiliza al referirse a varias obras        
delicadamente Delicadamente        
delicato Delicado        
détaché (Fr.) Acto de tocar notas por separado        
devoto Piadoso, religioso        
diminuendo, tenue. Disminución (es decir, con volumen gradualmente decreciente) (igual que decrescendo)        
disjunto Un adjetivo aplicado a una línea melódica que se mueve por salto (intervalos de más de un 2º) en oposición al movimiento conjuntivo (por paso)        
di De        
disonante Disonante        
divisi (div.) Dividido (es decir, en una parte en la que varios músicos normalmente tocan exactamente las mismas notas son en cambio para dividir la interpretación de las notas simultáneas escritas entre ellos); se usa con mayor frecuencia para instrumentos de cuerda, ya que con ellos a menudo es posible otro medio de ejecución (el regreso de divisi está marcado como unisono)        
doit Término de jazz que se refiere a una nota que se desliza a un tono indefinido cromáticamente hacia arriba        
dolce Dulce; con dolcezza: con dulzura        
dolcemente Dulcemente        
dolcissimo Muy dulce        
dolente Doloroso, quejoso        
dolore Dolor, angustia, dolor, dolor; con dolore: con tristeza        
Doloroso Doloroso, quejoso        
doppio movimento iluminado. Doble movimiento, es decir, el doble de rápido        
punto doble Dos puntos colocados uno al lado del otro después de una nota para indicar que se va a alargar tres cuartas partes de su valor        
doble parada La técnica de tocar dos notas simultáneamente en un instrumento de cuerda arqueado        
downtempo Un tempo lento, malhumorado o disminuido o jugado o hecho en tal tempo. También se refiere a un género de música electrónica basado en esto (downtempo)        
drammatico Dramático        
dron Nota de bajo o acorde realizado continuamente a lo largo de una composición        
soltar Término de jazz que se refiere a una nota que se desliza a un tono indefinido cromáticamente hacia abajo        
duolo (Ital. ) duelo        
basurero (Ger.) Dull        
Dur mayor; utilizado en firmas clave como, por ejemplo, A-Dur (La mayor), B-Dur (B ♭ mayor) o H-Dur (B mayor) (véase también Moll (menor))        
dinámica El volumen relativo en la ejecución de una pieza musical        
e (Ital. ) o ed (Ital. , usado antes de las vocales) Y        
eco La palabra italiana para “eco”; un efecto en el que se repite un grupo de notas, generalmente más suavemente, y tal vez en una octava diferente, para crear un efecto de eco        
égal (Fr.) Igual        
Eilend (Ger.) Apresurando        
ein wenig (Ger.) Un poco        
Einfach (Ger.) Sencillo        
emporté (Fr.) Ardiente, impetuoso        
en animent (Fr.) Volviéndose muy animado        
en cédant (Fr.) Rendiendo        
en dehors (Fr.) Destacadamente, una directiva para que destaque la melodía        
en mesure (Fr.) En el tiempo        
en pressant (Fr.) Apresurarse hacia adelante, apresurarse hacia adelante        
en retenant (Fr.) Desacelerando, frenando        
en serrant (Fr.) Volviéndose más rápido        
encore (Fr.) De nuevo (es decir, una solicitud para realizar una vez más un pasaje o una pieza); un intérprete que regresa al escenario para interpretar una pieza no listada        
energico Energético, fuerte        
enfatico Enfático        
eroico Heroico        
espansivo Efusivo; excesivo en la expresión emocional; efusivo        
espirando Expirando (es decir, morir)        
espressiona Expresión; por ejemplo, con (gran, molta) espressiona: con (gran, mucha) expresión        
espressivo, espress. o espr. (Italiano) Expresivo        
estinto Extinto, extinguido (es decir, lo más suave posible, sin vida, apenas audible)        
esultazione Exultación        
et (Fr.) Y        
etwas (Ger.) Como adverbio, poco, algo, ligeramente        
etwas bewegter (Ger.) Avanzando un poco        
facile Fácil        
caída Término de jazz que describe una nota de tono definido deslizándose hacia abajo a otra nota de tono definido        
falsete registro vocal por encima de la voz normal        
fantasia Una pieza que no se adhiera a ninguna forma musical estricta; también se puede utilizar en la fantasía: con imaginación        
feierlich (Ger.) Solemne, solemnemente        
fermata Detener (es decir, un descanso o nota que se llevará a cabo durante un tiempo que queda a discreción del intérprete o director) (a veces llamado ojo de pájaro); un fermata al final de un primer movimiento o sección intermedia suele ser moderadamente prolongado, pero los fermas finales de una sinfonía pueden prolongarse durante más largo que el valor de la nota, normalmente el doble de su longitud impresa o más para un efecto dramático        
feroce Feroz        
festivamente Alegradamente, en una modalidad de celebración        
feurig (Ger.) Fiery        
fientemente Con orgullo        
fil di voce “hilo de voz”, muy tranquilo, pianissimo        
llenar (Ing.) Un término de jazz o rock que instruye a los intérpretes a improvisar un pasaje escalar o riff para “rellenar” el breve tiempo entre frases líricas, las líneas de melodía, o entre dos secciones        
fina El final, muchas veces en frases como al fine (hasta el final)        
plano Un símbolo () que baja el tono de una nota por un semitono. El término también puede utilizarse como adjetivo para describir una situación en la que un cantante o músico está interpretando una nota en la que la entonación es un octavo o cuarto de un semitono demasiado bajo.        
flautando Modo tipo flauta; utilizado especialmente para instrumentos de cuerda para indicar una inclinación ligera y rápida sobre el diapasón        
flebile Deble, bajo volumen        
flessibile flexible [6]        
focoso o fuocoso Ardiente (es decir, apasionado)        
forte (f) Fuerte (es decir, para ser tocado o cantado en voz alta)        
forte-piano (fp) Fuerte-suave (es decir, fuerte, luego inmediatamente suave; ver dinámica)        
fortepiano Un pianoforte temprano        
fortissimo (ff) Muy ruidoso (ver nota en pianissimo)        
fortissimissimo (fff) Lo más ruidoso posible        
forza Fuerza musical; con forza: con fuerza        
forzando (fz) Ver sforzando        
freddo Frío; de ahí depresivo, sin emociones        
fresco Fresco        
fröhlich (Ger.) Animado, alegremente        
fuga (Fr.), fuga (latino e italiano) Literalmente “vuelo”; de ahí una forma contrapuntal compleja y altamente regida en la música; un tema corto (el sujeto) se introduce en una sola voz (o parte), luego en otras, con imitación y desarrollo característico a medida que avanza la pieza        
funebre Funeral; a menudo visto como marcia funebre (marcha fúnebre), lo que indica un tempo señorial y trepidante        
fuoco Fuego; con fuoco: con fuego, de manera ardiente        
furia Furia        
furioso Furioso        
G.P. Grand Pause, General Pause; indica a los intérpretes que todo el conjunto tiene un resto de duración indeterminada, a menudo como un efecto dramático durante una sección ruidosa        
gaudioso Con alegría        
gemächlich (Ger.) Sin prisas, a un ritmo pausado        
gemendo Gemiendo        
gentil Suave        
geschwind (Ger.) Rápidamente        
geteilt (Ger.) Ver divisi        
getragen (Ger.) Solemnemente, en un tempo señorial        
giocoso Juguetón        
gioioso Con alegría        
giusto Estricto, exacto, correcto (por ejemplo, tempo giusto en tiempo estricto)        
glissando Un deslizamiento continuo de un tono a otro (un verdadero glissando), o una escala incidental ejecutada mientras se mueve de una nota melódica a otra (un glissando efectivo). Ver glissando para mayor información; y compare portamento.        
nota de gracia Una nota extra añadida como adorno y no esencial para la armonía o la melodía.        
grandioso Grandioso, solemne        
tumba Lento y serio        
grazioso (Fr. gratieusement o gracieusement) Agraciado        
guerriero Guerroso, marcial        
gustoso (Se. de buen gusto, agradable) Con feliz énfasis y contundencia; de manera agradable        
H Alemán para B natural; B en alemán significa B plano        
Hauptstimme (Ger.) Voz principal, parte principal (es decir, la línea contrapuntal de importancia primaria, en oposición a Nebenstimme)        
hemiola (inglés, del griego) La imposición de un patrón de ritmo o articulación distinto del implícito en el compás; específicamente, en el triple tiempo (por ejemplo en 3 4) la imposición de un patrón duple (como si el compás fuera, por ejemplo, 2 4). Ver Sincopación.        
hervortretend (Ger.) Prominente, pronunciado        
homofonia Una textura musical con una sola voz (o línea melodía) acompañada de acordes subordinados; también utilizada como adjetivo (homofónico). Compare con la polifonía, en la que se interpretan varias voces independientes o líneas melódicas al mismo tiempo.        
gancho Una idea musical, a menudo un corto riff, pasaje o frase, que se utiliza en la música popular para hacer atractiva una canción y para “atrapar el oído del oyente”.        
immer (Ger.) Siempre        
imperioso Imperioso, preponderante        
impetuoso Impetuoso        
improvvisando Con improvisación        
improvvisato Improvisado, o como improvisado        
improvisar Crear música de forma espontánea y sin preparación (a menudo sobre un marco armónico dado o progresión de acordes)        
en alt octava por encima del pentagrama de agudos, G 5 a F 6 [7]        
en altissimo Octava por encima de la en octava alt, G 6 a F 7        
en modo di En el arte de, al estilo de        
en stand Un término para los instrumentistas que les obliga a dirigir la campana de su instrumento al atril, en lugar de hacia arriba y hacia el público, silenciando así el sonido pero sin cambiar el timbre como lo haría un mudo [8]        
incalzando Cada vez más rápido y más fuerte        
innig (Ger.) Íntimo, sentido        
insistendo Insistente, deliberadamente        
intimo Íntimo        
intro Sección de apertura de una pieza        
irato Enojado        
-issimamente Un sufijo que significa como... como puede ser (por ejemplo leggerissimamente, significando tan ligero como puede ser)        
-issimo Un sufijo que significa extremadamente (por ejemplo, fortissimo o prestissimo)        
izq. o iz. (Spa. ) Izquierda (mano); abreviatura de izquierda        
Jazz estándar (o simplemente “estándar”) Una conocida composición del repertorio de jazz que es ampliamente interpretada y grabada.        
jete (Fr. jeté) Saltar; una técnica de reverencia en la que se instruye al jugador para que deje que el arco rebote o salte de las cuerdas.        
tecladista (Ing.) Un músico que toca cualquier instrumento con un teclado. En la música clásica, esto puede referirse a instrumentos como el piano, órgano de pipa, clavecín, etc. En un contexto de jazz o música popular, esto puede referirse a instrumentos como el piano, piano eléctrico, sintetizador, órgano Hammond, etc.        
Klangfarbenmelodie (Ger.) “Melodía tono-color”, distribución de tono o melodía entre instrumentos, timbre variable        
kräftig (Ger.) Fuerte        
lacrimoso o lagrimoso Lloroso (es decir, triste)        
laissez vibrer, l.v. (Fr.) Francés para lasciare vibrare (“let vibrate”).        
lamentando Lamentando, tristemente        
lamentoso Lamentando, tristemente        
langsam (Ger.) Lentamente        
largamente Ampliamente (es decir, lentamente) (igual que largo)        
larghetto Algo lento; no tan lento como largo        
larghezza Amplitud; con larghezza: con amplitud; ampliamente        
larghissimo Muy lento; más lento que largo        
largo Amplio (es decir, lento)        
lasciare suonare “Dejar sonar”, es decir, permitir que el sonido continúe, no humedezca; se usa frecuentemente en la música de arpa o guitarra, ocasionalmente en piano o percusión. Abreviado “lasc. suon”.        
saltar o saltar Un intervalo melódico mayor que un 2do mayor, a diferencia de un escalón. Las melodías que se mueven por un salto se llaman “disjuntas”. Los saltos de octava no son infrecuentes en la música vocal florida.        
lebhaft (Ger.) Rápidamente, animado        
legato Unido (es decir, suavemente, de manera conectada) (ver también articulación)        
leggiadro Bonito, agraciado        
leggierissimo Muy ligero y delicado        
leggiero o leggiermente Ligero o ligeramente (las diferentes formas de esta palabra, incluyendo leggierezza, “ligereza”, se escriben sin el i en el italiano moderno, es decir, leggero, leggerissimo, leggermente, leggerezza.)        
leidenschaftlich (er) (Ger.) Apasionadamente        
Cuaresma (Fr.) Lento        
lentando Disminución gradual y más suave        
lentissimo Muy lento        
lento Lento        
liberamente Libremente        
libero Gratuito        
lilt Un ritmo alegre        
l'istesso, l'istesso tempo o lo stesso tempo El mismo tempo, a pesar de los cambios de compás, ver modulación métrica        
lo stesso Lo mismo; aplicado a la manera de articulación, tempo, etc.        
loco [en] lugar, es decir, realizar las notas en el tono escrito, generalmente utilizado para cancelar una dirección 8va o 8vb; en la música de cuerda, también se usa para indicar el retorno a la posición normal de tocar (ver Tocando el violín) [1]        
acento largo Golpea fuerte y mantiene el valor completo de la nota (>)        
lontano Distante, muy lejos        
lugubre Lugubre, triste        
luminoso Luminoso        
lunga Largo (a menudo aplicado a una fermata)        
lusingando De manera convincente, halagadora, caricia        
ma Pero        
ma no tanto Pero no mucho        
ma no troppo Pero no demasiado        
maestoso Majestuoso, señorial        
maggiore La clave principal        
magico Mágico        
magnifico Magnífico        
droite principal (Fr.) [jugado con la] mano derecha (abreviatura: MD o m.d.)        
gauche principal (Fr.) [jugado con la] mano izquierda (abreviatura: MG o m.g.)        
malinconico Melancólico        
mancando Morir        
mano destra [jugado con la] mano derecha (abreviatura: MD o m.d.)        
mano sinistra [jugado con la] mano izquierda (abreviatura: MS o m.s.)        
marcatissimo Con mucha acentuación        
marcato, marc. Marcado (es decir, con acentuación, ejecutar cada nota como si fuera a ser acentuada)        
marcia Una marcha; alla marcia significa a la manera de una marcha        
martellato Martillado        
marziale Marcial, solemne y feroz        
mäßig (Ger.) (a veces dado como “mässig”, “maessig”) Moderadamente        
MD Ver mano destra o droite principal        
medir También “bar”: el periodo de una pieza musical que abarca un ciclo completo de la firma de tiempo (por ejemplo, en 4 4 tiempos, un compás tiene cuatro tiempos de cuarto de nota)        
medesimo tempo Mismo tempo, a pesar de los cambios de compás        
popillo Pieza compuesta a partir de partes de piezas existentes, generalmente tres, tocadas una tras otra, a veces superpuestas.        
melancólico Melancólico        
melisma La técnica de cambiar la nota (tono) de una sílaba de texto mientras se canta        
meno Menos; ver meno mosso, por ejemplo, menos mosso        
messa di voce En el canto, un oleaje controlado (es decir, crescendo luego diminuendo, en una nota larga, especialmente en la música barroca y en la época del bel canto) [1]        
mesto Triste, triste        
metro o metro El patrón del ritmo de una pieza musical de ritmos fuertes y débiles        
mezza voce Media voz (es decir, con volumen moderado o moderado)        
mezzo Mitad; utilizado en combinaciones como mezzo forte (mf), que significa moderadamente ruidoso        
mezzo forte (mf) La mitad en voz alta (es decir, moderadamente en voz alta). Ver dinámica.        
piano mezzo (mp) La mitad suavemente (es decir, moderadamente suave). Ver dinámica.        
mezzosoprano Una cantante femenina con un rango que suele extenderse desde la A por debajo de la C media hasta la F y la undécima por encima del C. Los mezzo-sopranos generalmente tienen un tono vocal más oscuro que los sopranos, y su rango vocal se encuentra entre el de una soprano y el de un contralto.        
MG Ver gauche principal        
menora Clave menor        
misterioso Misterioso        
mit Dämpfer (Ger.) Con un mudo        
M.M. Marcado de metrónomo. Anteriormente “Metrónomo Mälzel”. [9]        
móvil Móvil, cambiable        
moderato Moderado; a menudo combinado con otros términos, generalmente relacionados con tempo; por ejemplo, allegro moderato        
modéré (Fr.) Moderado        
modesto Modesto        
modulación El acto o proceso de cambiar de una clave (tónica, o centro tonal) a otra. Esto puede o no ir acompañado de un cambio en la firma de la clave.        
Moll menor; utilizado en firmas clave como, por ejemplo, a-Moll (A menor), B-moll (B ♭ menor) o H-moll (B menor); véase también Dur (mayor)        
molto Muy        
mordiente Rápida alternancia de una nota con la nota inmediatamente por debajo o por encima de ella en la escala, a veces más distinguida como mordiente inferior y mordiente superior. El término “mordiente invertido” suele referirse al mordiente superior.        
morendo Morir (es decir, morir en dinámica, y quizás también en tempo)        
mosso Movido, en movimiento; utilizado con un più o meno anterior, para más rápido o más lento respectivamente        
moto Movimiento; generalmente visto como con moto, es decir, con movimiento o rápidamente        
movimiento Una sección de una composición musical (como una sonata o concierto)        
MS Ver mano sinistra        
Munter (Ger.) Lively        
Musette (Fr.) Un baile o melodía de un personaje de drone-bass, originalmente interpretado por una musette        
muta [en...] Cambiar [a...]: una instrucción ya sea para cambiar instrumento (por ejemplo flauta a piccolo, bocina en F a bocina en B ♭) o para cambiar afinación (por ejemplo, muta de guitarra 6 en D). Nota: muta viene del verbo italiano mutare (cambiar); por lo tanto no significa “mute”, para lo cual se usa con sordina o con sordino. [1]        
nach und nach (Ger.) Literalmente “cada vez más” con un sentimiento creciente. Ej. “nach und nach belebter und leidenschaftlicher” (con animación y pasión crecientes)        
narrante Narradoramente        
natural Un símbolo (♮) que cancela el efecto de un afilado o un plano        
naturale Natural (es decir, interrumpir un efecto especial, como col legno, sul tasto, sul ponticello o tocar en armónicos)        
N.C. Sin acorde, escrito en la fila de acordes de la notación musical para mostrar que no se está tocando ningún acorde, y no hay armonía implícita        
Nebenstimme (Ger.) Parte secundaria (es decir, una parte contrapuntal secundaria, siempre ocurriendo simultáneamente con, y subsidiaria de, el Hauptstimme)        
nicht (Ger.) No        
niente “nada”, apenas audible, muriendo, a veces indicado con un n dinámico        
nobile o nobilmente (Ital. ) o Noble (Fr.) De una manera noble        
noblezza Nobleza        
nocturne (Fr.) Una pieza escrita para la noche        
notas inégales (Fr.) Notas desiguales; una práctica interpretativa principalmente barroca de aplicar ritmos largo-cortos a pares de notas escritas como iguales; véase también nota balanceada        
notturno Ver nocturno.        
ópera de números Una ópera compuesta por “números” (p. ej. arias, entremezcladas con recitativas)        
obbligato Encuadernado, restringido        
octava Intervalo entre un tono musical y otro con la mitad o el doble de su frecuencia. Doce semitonos equivalen a una octava, así lo hacen la nota primera y octava (de ahí “oct"ave) en una escala mayor o menor.        
ohne Dämpfer (Ger.) Sin mudo        
omaggio Homenaje, celebración        
una voz por parte (OVPP) La práctica de usar voces solistas en cada línea musical o parte de la música coral.        
ordinario (ord.) (Ital. ) o posición ordinaria (Fr.) En la música de cuerda arqueada, una indicación para interrumpir técnicas extendidas como sul ponticello, sul tasto o col legno, y volver a la reproducción normal. Lo mismo que “naturale”.        
trío de órganos En jazz o rock, un grupo de tres músicos que incluye un órgano Hammond y otros dos instrumentos, a menudo un guitarrista eléctrico y un baterista.        
oppure u ossia O (dando una forma alternativa de realizar un pasaje, que está marcado con una nota al pie, notas pequeñas adicionales o un pentagrama adicional)        
ostinato Obstinado, persistente (es decir, un patrón musical corto que se repite a lo largo de toda una composición o parte de una composición)        
ottava Octava (por ejemplo, ottava bassa: una octava inferior)        
ouverture (Fr.) ver Obertura        
sobrecantando un término utilizado para describir estilos vocales que dominan la música en la que se interpretan        
obertura Una composición orquestal que forma el preludio o introducción a una ópera, oratorio, etc.        
parlando o parlante Lit. hablando; como el discurso, enunciado        
Partitura (Ger.) Partitura orquestal completa        
passionato Apasionado        
pastorale En un estilo pastoral, tranquilo y sencillo        
patetico Apasionado, emocional. Un término relacionado es Pathetique: un nombre atribuido a ciertas obras con un enfoque emocional como la sexta sinfonía de Tchaikovsky.        
pausa resto        
pedale o ped En las partituras de piano, esto instruye al jugador a presionar el pedal amortiguador para sostener la nota o acorde que se está tocando. Se puede indicar al jugador que suelte el pedal con una marca de asterisco (*). En partituras de órgano, le dice al organista que se va a realizar una sección en la pedalera de bajo con los pies.        
pensieroso Pensativamente, meditativamente        
perdendosi Morir; disminución de la dinámica, quizás también en el tempo        
pesante Pesado, pesado        
peu à peu (Fr.) Poco a poco        
pezzo Una composición        
piacevole Agradable, agradable        
piangendo Literalmente 'llorando' (utilizado en la góndola número 2 de La Lugubre de Liszt).        
piangevole Demandante        
pianissimo (pp) muy suavemente (es decir, realizar muy suavemente, incluso más suave que el piano). Esta convención se puede extender; entre más p s que se escriban, más suave el compositor quiere que el músico toque o cante, así ppp (pianissimissimo) sería más suave que pp. La dinámica en una pieza debe interpretarse en relación con las otras dinámicas de la misma pieza. Por ejemplo, pp debe ejecutarse muy suavemente, pero si ppp se encuentra más adelante en la pieza, pp debería ser marcadamente más fuerte que ppp. Más de tres p s (ppp) o tres f s (fff) son poco frecuentes.        
piano (p) Suavemente (es decir, tocada o cantada suavemente) (ver dinámica)        
partitura piano-vocal Lo mismo que una partitura vocal, un arreglo de piano junto con las partes vocales de una ópera, cantata o similar        
Picardía tercero Un tercio picardía, la cadencia picardía (ˈpɪkərdi) o, en francés, tierce picarde es un dispositivo armónico utilizado en la música clásica occidental. Se refiere al uso de un acorde mayor de la tónica al final de una sección musical que es modal o en clave menor.        
piena Pleno, como, por ejemplo, una voce piena = “en plena voz”        
pietoso Lastimoso, lastimoso        
più Más; ver mosso        
piuttosto Más bien, algo (por ejemplo, allegro piuttosto presto)        
pizzicato Pellizcado, desplumado (es decir, en música para cuerdas arqueadas, arrancado con los dedos en lugar de tocarlo con el arco; comparar arco, que se inserta para cancelar una instrucción de pizzicato; en música para guitarra, para silenciar las cuerdas descansando la palma en el puente, simulando el sonido de pizz. de los instrumentos de cuerda arqueados)        
plop Término de jazz que se refiere a una nota que se desliza a un tono indefinido cromáticamente hacia abajo.        
pochettino o poch. Muy poco; diminutivo de poco        
pochissimo o pochiss. Muy poco; superlativo de poco        
poco Un poco, como en poco più allegro (un poco más rápido)        
poco rall una disminución gradual de la velocidad        
poco a poco Poco a poco        
poetico Discurso poético        
poi Entonces, indicando una instrucción posterior en una secuencia; diminuendo poi subito fortissimo, por ejemplo: cada vez más suave luego de repente muy fuerte        
pomposo Pomposo, ceremonioso        
ponticello o sul ponticello (pont.) En el puente (es decir, en el juego de cuerdas, una indicación para inclinarse o arrancar muy cerca del puente, produciendo un sonido vítreo característico, que enfatiza los armónicos superiores a expensas de lo fundamental); lo contrario de sul tasto        
portamento Llevar (es decir, 1. generalmente, deslizándose en tono de una nota a otra, generalmente haciendo una pausa justo por encima o por debajo del paso final, luego deslizándose rápidamente a ese tono. Si no se ejecuta pausa, entonces es un glissando básico; o 2. en la música de piano, una articulación entre legato y staccato, como portato)        
portato o louré Llevado (es decir, no legato, pero no tan desprendido como staccato) (igual que portamento)        
posato Asentado        
popurrí o popurrí (Fr.) Popurrí (como se usa en otros sentidos en inglés) (es decir, una especie de forma musical estructurada como ABCDEF... etc.; lo mismo que popurrí o, a veces, fantasia)        
precipitato Precipuladamente        
preludio, préludio (Fr.), preludio (It), praeludium (Lat. ), praludio (Ger.) Una introducción musical a los movimientos posteriores durante la época barroca (siglo 1600s/XVII). También puede ser un movimiento por derecho propio, que era más común en la era romántica (mediados del siglo 1700s/XVIII)        
prestissimo Extremadamente rápido, lo más rápido posible        
presto Muy rápidamente        
prima o primo (la forma masculina) Primero        
prima donna Cantante femenina líder en una compañía de ópera        
prima volta La primera vez; por ejemplo prima volta senza accompagnamento (la primera vez sin acompañamiento)        
quartal Compuesto por el intervalo musical del cuarto; como en armonía cuartal        
cuarto de tono La mitad de un semitono; una división de tono no utilizada en la mayoría de la notación musical occidental, excepto en alguna música de arte contemporáneo o música experimental. Los tonos cuartos se utilizan en formas de música popular occidental como el jazz y el blues y en una variedad de culturas musicales no occidentales.        
cuasi (latino e italiano) Casi (por ejemplo, cuasi recitativo casi un recitativo en una ópera, o cuasi una fantasia casi una fantasía)        
quintal Compuesto por el intervalo musical de la quinta; como en armonía quintal        
rallentando o rall. Ampliar el tempo (a menudo no discernible de ritardando); progresivamente más lento        
rapide (Fr.) Rápido        
rapido Rápido        
Rasch Rápido        
rasguedo (Spa. ) (en la guitarra) para tocar cuerdas con la parte posterior de la uña; esp. para avivar las cuerdas rápidamente con las uñas de múltiples dedos        
ravvivando Aceleración (lit. “revivir”), como en “ravvivando il tempo”, volviendo a un tempo más rápido que ocurrió antes en la pieza [10]        
recitativo Recitativa (letras no para ser cantadas sino para ser recitadas, imitando las inflexiones naturales del habla)        
religioso Religiosos        
repente De repente        
reprise Repetición de una frase o verso; retorno al tema original        
restez (Fr.) Permanecer en posición, es decir, no cambiar (instrumentos de cuerda)        
retenu (Fr.) Retener; igual que el ritenuto italiano (ver abajo)        
Ridicolo Ridículo, cómico        
riff una progresión repetida de acordes o estribillo        
rilassato Relajado        
rinforzando (rf, rfz o rinf.) Refuerzo (es decir, enfatizando); a veces como un crescendo repentino, pero a menudo aplicado a una sola nota        
risoluto Resoluto        
rit. Una abreviatura para ritardando; [11] también una abreviatura de ritenuto [12]        
ritardando, ritard., rit. Desacelerando; desacelerando; opuesto a accelerando        
ritenuto, riten., rit. De repente más lento, retenido (generalmente más aún pero más temporalmente que un ritardando, y puede, a diferencia de ritardando, aplicar a una sola nota); opuesto a accelerato        
ritmico Rítmica        
ritmo Ritmo (por ejemplo, ritmo di # battute que significa un ritmo de # medidas)        
ritornello Un pasaje recurrente        
acorde enrollado Ver Arpegio        
rondo Una forma musical en la que una determinada sección regresa repetidamente, intercalada con otras secciones: ABACA es una estructura típica o ABACABA        
roulade (Fr.) Un balanceo (es decir, una frase vocal florida)        
rubato Robado, robado (es decir, flexible en tempo), aplicado a notas dentro de una frase musical para un efecto expresivo        
ruhig (Ger.) Tranquilo, pacífico        
correr Una serie rápida de notas musicales ascendentes o descendentes que están muy espaciadas en tono formando una escala, arpegio u otro patrón similar. Ver: Relleno (música) y Melisma.        
ruvido Rough        
saltando Encendido. “saltando”: rebotando el arco como en un arpegio staccato        
sanft (Ger.) Suavamente        
sans matices (Fr.) Sin tonalidades, sin variaciones sutiles        
sans presser (Fr.) Sin prisas        
sans rigueur (Fr.) Sin rigurosidad, libremente        
scatenato Desencadenado, salvaje        
scherzando, scherzoso Juguetonamente        
scherzo Una forma musical ligera, “bromista” o lúdica, originalmente y generalmente en triple metro rápido, sustituyendo a menudo al minueto en el periodo Clásico posterior y el Romántico, en sinfonías, sonatas, cuartetos de cuerda y similares; en el siglo XIX algunos scherzi eran movimientos independientes para piano, etc.        
schleppend, schleppen (Ger.) De manera arrastrante, para arrastrar; generalmente nicht schleppen (“don't drag”), emparejado con nicht eilen (“don't apure”) en las partituras de Gustav Mahler        
Schlicht (Ger.) Liso, simple        
Schnell Rápido        
Schneller (Ger.) Más rápido        
schmerzlich (Ger.) Doloroso        
Schwer Pesado        
schwungvoll (Ger.) Animado, oscilante, audaz, enérgico        
scioltezza Fluidez, agilidad (utilizado en con scioltezza)        
sciolto Fluido, ágil        
escordatura Afinación alterada o alternativa utilizada para las cuerdas de un instrumento de cuerda        
scorrendo, escorrevole Deslizamiento de nota a nota        
secco (sec) (Fr.) Seco (acompañamiento escaso, staccato, sin resonancia); con acompañamiento bajo continuo, esto a menudo significa que solo tocará el instrumento cordal, con el instrumento de bajo sostenido no tocando        
segno signo, generalmente Dal segno (ver arriba) “del signo”, indicando un retorno al punto marcado porSegno        
segue Encendido. “sigue”; para ser llevado a la siguiente sección sin pausa        
sehr (Ger.) Muy        
sehr ausdrucksvoll (Ger.) Muy expresivo        
sehr getragen (Ger.) Muy sostenido        
semitono La diferencia de tono más pequeña entre notas (en la mayoría de la música occidental) (por ejemplo, F—F ♯) (Nota: algunas músicas contemporáneas, música no occidental y blues y jazz utilizan divisiones microtonales más pequeñas que un semitono)        
semplice Sencillo        
sempre Siempre        
sentimento Sentimiento, emoción        
sentito iluminado. “sentido”, con expresión        
senza Sin        
senza misura Sin medida        
réplica senza Sin repetición: “cuando un movimiento, repetido en primera instancia, debe, en el Da Capo, jugarse en todo momento sin repetición”. [13]        
senza sordina o senza sordine (plural) Sin el mudo. Ver sordina.        
serioso En serio        
serrez (Fr.) Cada vez más rápido        
sforzando (sf o sfz) Cada vez más fuerte con un fuerte acento repentino        
agitar Un término de jazz que describe un trino entre una nota y su tercio menor; o, con instrumentos de metal, entre una nota y su siguiente armónico exagerado        
agudo Un símbolo () que eleva el tono de la nota por un semitono; el término también puede usarse como adjetivo para describir una situación en la que un cantante o músico está interpretando una nota en la que la entonación es algo demasiado alta en tono        
acento corto Golpea la nota fuerte y corta (^)        
si (Fr.) Séptima nota de la serie ut, re, mi, fa, sol, la, si, en solmización fijo-doh.        
siciliana Un baile siciliano en 12 8 o 6 8 metros        
firmar Ver segno        
Silenzio Silencio (es decir, sin reverberaciones)        
símil Similar (es decir, seguir aplicando la directiva anterior, sea cual fuere, al siguiente pasaje)        
sipario Cortina (escenario)        
slancio Momentum, con slancio: con ímpetu; con entusiasmo        
slargando o slentando Volviéndose más amplio o más lento (es decir, volviéndose más largo o más lento)        
slur Un símbolo en notación musical occidental (generalmente una línea curva colocada sobre las notas) que indica que las notas que abraza deben tocarse sin separación (es decir, con articulación legato)        
smorzando (smorz.) Extinción o amortiguación; generalmente interpretado como una caída en la dinámica, y muy a menudo también en el tempo        
soave Suave, suave        
sognando Soñando        
solenne Solemne        
solo o soli (plural) Solo (es decir, ejecutado por un solo instrumento o voz). El soli de instrucción requiere de más de un jugador o cantante; en una big band de jazz esto se refiere a toda una sección tocando en armonía. En obras orquestales, soli se refiere a una sección de cuerda dividida con un solo jugador a una línea.        
descanso en solitario Término de jazz que instruye a un jugador principal o miembro de la sección rítmica a tocar una cadencia improvisada en solitario por uno o dos compases (a veces abreviado como “break”), sin ningún acompañamiento. La parte solista a menudo se toca de una manera rítmicamente libre, hasta que el jugador realiza una línea de pickup o lead-in, momento en el que la banda vuelve a tocar en el tempo original.        
sommo (masc.), somma (fem.) Más alto, máximo; con somma pasione: con la mayor pasión        
sonata Una pieza tocada a diferencia de cantada        
sonatina Un poco de sonata        
sonatina Un poco de sonata, utilizada en algunos países en lugar de sonatina        
sonore Sonoro (sonido profundo o sonando)        
sonoro Con sonido completo        
sopra Arriba; directiva para cruzar las manos en una composición para piano, e.g. m.s. sopra: mano izquierda sobre; opuesto: sotto (abajo)        
sopra una corda o sull'istessa corda Para ser tocada en una cuerda        
soprano El más alto de los cuatro rangos de voz estándar (bajo, tenor, alto, soprano)        
sordina, sordina (plural) Un mudo, Nota: sordina, con sordina plural, es estrictamente correcto italiano, pero las formas sordino y sordini son mucho más utilizadas como términos en la música. Los instrumentos pueden tener su tono silenciado con dispositivos de madera, caucho, metal o plástico, (para los instrumentos de cuerda, los mudos se sujetan al puente; para los instrumentos de metal, se insertan silencios en la campana), o partes del cuerpo (guitarra; trompa francesa), o tela (clarinete; timbales), entre otros medios. En la música para piano (notablemente en Moonlight Sonata de Beethoven), senza sordini o senza sordina (o alguna variante) a veces se usa para significar mantener el pedal sustain deprimido, ya que el pedal sustain levanta los amortiguadores de las cuerdas, con el efecto de que todas las notas se sostienen indefinidamente.        
sordino Ver sordina.        
sortita La primera entrada de un cantante principal en una ópera        
sospirando suspirando        
sostendo (gallego) frenando, (especialmente utilizado en El Camino Real por Alfred Reed)        
sostenuto Sostenida, alargada        
sotto voce En un subtono (es decir, silenciosamente)        
soutenu (P.) sostenido        
spianato Suave, uniforme        
spiccato Distinto, separado (es decir, una forma de tocar el violín y otros instrumentos arqueados haciendo rebotar el arco en la cuerda, dando un característico efecto staccato)        
spinto Encendido. “empujado”        
spirito Espíritu, con spirito: con espíritu, con sentimiento        
spiritoso Espirituoso        
staccato Hacer cada nota breve y desapegada; lo contrario de legato. En notación musical, un pequeño punto debajo o sobre la cabeza de la nota indica que se va a articular como staccato.        
estrofa Un verso de una canción        
tallo Línea vertical que está directamente conectada a la cabeza [nota].        
stentando o stentato (sten. o stent.) Trabajado, pesado, de manera arrastrada, conteniendo cada nota        
stornello Originalmente verdaderamente 'improvisada' ahora tomada como 'pareciendo ser improvisada, 'una canción' folk 'italiana, cuyo estilo utilizado por ejemplo por Puccini en algunas de sus óperas        
strascinando o strascicante Indicar que un pasaje debe tocarse de una manera muy agitada; en algunos contextos indica un movimiento rítmico parecido al barajado        
strepitoso Ruidoso, contundente        
stretto Apretado, estrecho (es decir, más rápido o apresurándose); también, un pasaje en una fuga en el que la textura contrapuntal es más densa, con entradas cercanas superpuestas del sujeto en diferentes voces; por extensión, pasajes similares estrechamente imitativos en otras composiciones        
stringendo Poco a poco cada vez más rápido (literalmente, apretando, estrechando) (es decir, con un presionar hacia adelante o aceleración del tempo, es decir, volviéndose stretch)        
strisciando Para ser jugado con un suave ligamento, un glissando        
suave (Sp. ) Suave        
subito Inmediatamente (por ejemplo, subito pp, que instruye al jugador a caer repentinamente al pianissimo como efecto); a menudo abreviado como sub.        
sul Encendido. “en el”, como en sul ponticello (en el puente); sul tasto (en el diapasón); sul E (en la cuerda E), etc.        
sul E “en la E”, indicando que un pasaje se va a tocar en la cuerda E de un violín. También se ve: sul A, sul D, sul G, sul C, indicando un pasaje a tocar en una de las otras cuerdas de un instrumento de cuerda.        
suono real Sonido real; utilizado principalmente con armónicos anotados donde el tono escrito es también el tono sonoro        
sur la touche (Fr.) Sul tasto        
sincopación Una perturbación o interrupción del flujo regular de ritmo downbeat con énfasis en la subdivisión o upbeat (por ejemplo, en la música Ragtime).        
tacet (Lat. ) Encendido. “guarda silencio”: no juegues        
tasto, sul tasto o tastiera (tast.) En el diapasón (es decir, en el juego de cuerdas, una indicación para inclinarse o arrancar sobre el diapasón); tocar sobre el diapasón produce un tono más apagado, menos armónicamente rico, más suave. Lo contrario de sul ponticello.        
tasto solo 'tecla única'; utilizada en una parte de bajo continuo para indicar que las notas deben ser tocadas únicamente por el instrumento bajo, sin armonía/acordes tocados por el clavecino/organista        
tempo Tiempo (es decir, la velocidad general de una pieza musical)        
tempo di marcia Tempo de marzo        
tempo di mezzo La sección media de un aria doble, que se encuentra comúnmente en las óperas italianas de la era del bel canto, especialmente las de Rossini, Bellini, Donizetti, y sus contemporáneos también en muchas óperas tempranas de Verdi. Cuando está presente, el tempo di mezzo generalmente señala un cambio en el drama de la cantabile lenta de la primera parte a la cabaletta de la segunda, y esto puede tomar la forma de algún anuncio o acción dramática a la que el (los) personaje (s) reacciona (n) en el final de la cabaletta. [15]        
tempo di valzer Vals tempo        
tempo giusto En tiempo estricto        
tempo primo, tempo uno o tempo I (a veces tempo I° o tempo 1ero) Reanudar la velocidad original        
tiempo rubato “Tiempo robado”; una forma expresiva de interpretar un ritmo; ver rubato        
diez. Ver tenuto        
tenemente; tendre o tendrement (Fr.) Tiernamente        
tenerezza Ternura        
tenor El segundo más bajo de los cuatro rangos de voz estándar (bajo, tenor, alto, soprano)        
tenuto Mantenido (es decir, tocar una nota un poco más larga de lo habitual, pero sin alterar generalmente el valor de la nota)        
ternario Contar con tres partes. En particular, refiriéndose a una forma musical de tres partes con las partes representadas por letras: ABA        
tessitura El rango de tono 'mejor' o más cómodo, generalmente utilizado para identificar el rango vocal más prominente/común dentro de una pieza musical        
tierce de Picardía (Fr.) Ver Picardía tercero        
timbre La calidad de un tono musical que distingue voces e instrumentos        
tiempo En una partitura de jazz o rock, después de una sección de rubato o rallentendo, el término “tiempo” indica que los intérpretes deben volver al tempo (esto equivale al término “a tempo”)        
tosto Inmediatamente        
tranquillo Tranquilo, pacífico        
trattenuto (tratt.) Retenido con un tono sostenido, similar al ritardando        
tre corde (tc) Tres cuerdas (es decir, soltar el pedal suave del piano) (ver una cuerda)        
trémolo Temblores. Como se usa en 1) y 2) a continuación, está anotado por una barra diagonal fuerte (o barras) a través del tallo de la nota, o una barra separada (o barras) para un conjunto de notas. repetición rápida, medida o no medida de la misma nota. Los instrumentistas de cuerda realizan este trémolo con el arco moviendo rápidamente el arco mientras el brazo está tenso; pid, alternancia medida o no medida entre dos o más notas, generalmente más de un paso entero aparte. En los textos teóricos más antiguos esta forma se denomina a veces un “trino trémolo” (ver trino). Una alteración rápida y repetida del volumen (como en un instrumento electrónico); vibrato: un uso inexacto, ya que el vibrato es en realidad una ligera ondulación en un tono sostenido, más que una repetición del tono, o variación en el volumen (ver vibrato).        
tresillo (Sp. ) Una célula rítmica de doble pulso en la música cubana y otra latinoamericana        
trino Una alternancia rápida, generalmente no medida entre dos notas armónicamente adyacentes (por ejemplo, un intervalo de un semitono o un tono completo). Una alternancia similar usando un intervalo más amplio se llama trémolo.        
triplete (mostrado con un soporte horizontal y un '3') Tres notas en lugar de dos, utilizadas para subdividir un latido.        
triste Triste, nostálgico        
tronca Roto, truncado        
troppo Demasiado; generalmente visto como non troppo, es decir moderadamente o, cuando se combina con otros términos, no demasiado, como allegro [ma] non troppo (rápido pero no demasiado rápido)        
girar Adorno multinota por encima y por debajo de la nota principal; también se puede invertir. También se llama gruppetto.        
tutti Todos; todos juntos, generalmente utilizados en una partitura orquestal o coral cuando la orquesta o todas las voces entran al mismo tiempo, también se ve en la música de la época barroca donde dos instrumentos comparten la misma copia de la música, después de que un instrumento se ha roto para tocar una forma más avanzada: ambos tocan juntos de nuevo en el punto marcó tutti. Ver también ripieno.        
un, una, o uno Uno o “a” (artículo indefinido), como se ejemplifica en las siguientes entradas        
un poco o un peu (Fr.) Un poco        
una corda Una cuerda (es decir, en la música de piano, oprimiendo el pedal suave, lo que altera y reduce el volumen del sonido). Para la mayoría de las notas en los pianos modernos, esto da como resultado que el martillo golpee dos cuerdas en lugar de tres. Su contraparte, tre corde (tres cuerdas), es lo contrario: se va a soltar el pedal suave.        
unisono (unis) Al unísono (es decir, varios jugadores de un grupo deben tocar exactamente las mismas notas dentro de su parte escrita, en lugar de dividir notas simultáneas entre ellos); a menudo se usa para marcar el regreso de divisi        
uptempo Un tempo rápido, animado o aumentado, o jugado o hecho en ese tempo; [16] también se usa como término general para un estilo de música electrónica de ritmo rápido        
ut (Fr.) Primera nota de la serie ut, re, mi, fa, sol, la, si, en solmización de do fijo        
vagans (Lat. ) Encendido. “errante”: [17] la quinta parte de un moteto, nombrada así probablemente porque no tenía rango específico        
vamp Acompañamiento improvisado, generalmente un patrón repetitivo tocado antes del siguiente pasaje musical. Ver vamp till cue. Ver comp y comping.        
Vamp Till Cue Un término de jazz, fusión y teatro musical que instruye a los miembros de la sección rítmica a repetir y variar un pasaje corto de ostinato, riff o “groove” hasta que el líder o director de la banda les instruya a pasar a la siguiente sección        
variazioni Variaciones, con variazioni: con variaciones/cambios        
veloce Rápido        
velocità Velocidad; con velocidad: con velocidad        
velocissimo Lo más rápido posible; generalmente se aplica a un pasaje o carrera similar a una cadencia        
vía Fuera, fuera, apagado; como en vía sordina o sordina vía: 'silencio apagado'        
vibrato Vibración (es decir, una ligera variación repetida más o menos rápidamente en el tono de una nota, utilizada como medio de expresión). A menudo se confunde con trémolo, que se refiere ya sea a una variación similar en el volumen de una nota, o a la repetición rápida de una sola nota.        
vif (Fr.) Animado        
violonchelo violoncelo        
virtuoso (sustantivo o adjetivo) actuando con habilidad, técnica o arte excepcionales        
vite (Fr.) Rápido        
vittorioso Victorioso        
vivace Animado, uptempo        
vivacissimo Muy animado        
vivamente Con vivacidad        
vivezza Vivacidad, vivacidad        
vivo Vivos, intensos        
partitura vocal o partitura piano-vocal Una partitura musical de una ópera, o una composición vocal o coral con orquesta (como oratorio o cantata) donde las partes vocales se escriben en su totalidad pero el acompañamiento se reduce a dos pentagramas y se adapta para tocar en piano        
voce Voz        
volante Volando        
volti subito (V.S.) Gire inmediatamente (es decir, pasar la página rápidamente). Si bien esta indicación a veces es agregada por las impresoras, es más comúnmente indicada por los miembros orquestales a lápiz como recordatorio para pasar rápidamente a la página siguiente.        
weich Suave, suavemente        
wenig (Ger.) Un poco, no mucho        
wolno (Pol. ) Suelto, despacio        
Zählzeit (Ger.) Beat        
zart Licitación        
Zartheit (Ger.) Ternura        
zärtlich (Ger.) Tiernamente        
Zeichén (Ger.) Firmar, marcar        
Zeitmaß o Zeitmass (Ger.) Medida de tiempo (es decir, tempo)        
zelo, zeloso, zelosamente Celo, celoso, celoso        
ziehen (Ger.) Para dibujar        
ziemlich (Ger.) Bastante, bastante, más bien        
zitternd (Ger.) Temblor (es decir, tremolando)        
zögernd (Ger.) Dudante, retrasando (es decir, rallentando)        
zurückhalten (Ger.) Retener        

This page titled Glosario is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by Catherine Schmidt-Jones (Connections) .

Support Center

How can we help?