Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.2.1: Lin-Manuel Miranda - Hamilton

  • Page ID
    93118
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Hamilton es considerado por muchos como la mayor producción de teatro musical estadounidense de la época actual. El musical cuenta la historia de Alexander Hamilton, un inmigrante que viajó de las Indias Occidentales a las colonias americanas antes de la época de la Revolución Americana, y que llegó a ser uno de los padres fundadores de Estados Unidos y el primer Secretario del Tesoro bajo la dirección de George Washington. El musical se basa en la biografía de Ron Chernow (n. 1949), Alexander Hamilton, publicada en 2004.

    Image_099.jpg
    Imagen 4.1: Ron Chernow publicó su biografía de Hamilton en 2004. Fuente: Flickr. Atribución: Nathan Hughes Hamilton Licencia: CC BY 2.0

    Miranda y Hamilton

    Hamilton es la creación singular del actor, escritor y músico Lin-Manuel Miranda (n. 1980), quien además de estrenar el papel principal, escribió la música y la letra. Miranda es una de las celebridades de teatro musical más grandes de su generación, habiendo ganado múltiples premios Emmy, Grammy y Tony por su música, letras y actuaciones. Gran parte de la obra de Miranda está influenciada por sus orígenes. Como hijo de padres de ascendencia puertorriqueña, creció en un barrio mayoritariamente latino en Inwood, en la ciudad de Nueva York, visitando regularmente a su familia en Puerto Rico. Sus preferencias musicales —Miranda creció escuchando salsa y musicales estadounidenses (como West Side Story )— reflejaron tanto un interés temprano por su herencia musical como una fascinación por el escenario. Miranda fue talentosa musical y académicamente, asistiendo a las escuelas primarias y secundarias altamente competitivas en Hunter College antes de inscribirse en la Universidad Wesleyana.

    Image_100.jpg
    Imagen 4.2: Lin-Manuel Miranda en el papel titular de Hamilton. Fuente: Wikimedia Commons Atribución: Steve Jurvetson Licencia: CC BY 2.0

    En su obra teatral, Miranda pone en primer plano su educación multicultural y su identidad latina. Como director, siempre ha tomado la decisión consciente de elegir actores de diversos orígenes culturales y raciales. Este rasgo de Hamilton ha creado cierta polémica, dado el hecho histórico de que los hombres y mujeres representados en el musical eran principalmente blancos. Miranda, sin embargo, ha defendido este enfoque trazando paralelismos entre su casting y sus decisiones musicales. Así como no intentó escribir música al estilo de la década de 1770, no intentó crear una imagen visual representativa de la década de 1770. Miranda Hamilton fue creado para representar a América en la era actual. Señala que Estados Unidos fue fundado por inmigrantes. Los propios padres fundadores, a pesar de su color de piel, eran inmigrantes o hijos o nietos de inmigrantes. El propio Hamilton nació en las Indias Occidentales, llegando a América a una edad temprana para hacerse un nombre. ¿Qué es más americano que eso?

    Image_101.jpg
    Imagen 4.3: Esta fotografía, tomada en 2015 por el fotógrafo de la Casa Blanca Pete Souza, captura la diversidad del elenco de Hamilton. Fuente: Wikimedia Commons Atribución: Pete Souza Licencia: Dominio público

    Los números musicales en Hamilton incorporan ritmos de hip-hop y rap. El uso de estilos populares en un musical no es exclusivo de

    Image_102.jpg
    Imagen 4.4: Alexander Hamilton fue el primer secretario del Tesoro de Estados Unidos, sirviendo de 1789 a 1795. Fuente: Wikimedia Commons Atribución: John Trumbull Licencia: Dominio público

    Hamilton: Hair (1967) y Jesus Christ Superstar (1970) fueron los primeros musicales de la era moderna en incorporar estilos rock, y Lin-Manuel Miranda ya había usado el rap y el hip-hop en su primer musical, In the Heights (en Broadway de 2008 a 2011). Al escribir Hamilton, Miranda encontró que el rap no sólo era musicalmente emocionante sino también muy útil, ya que pudo encajar más palabras en un lapso de tiempo más corto. Hamilton el hombre era conocido por ser poéticamente locuaz. Además, el rap permitió a Miranda incorporar una gran cantidad de información de la biografía de Chernow, además de las propias palabras de Hamilton. Todo el musical tiene 150 minutos de duración, pero incluye más de 20 mil palabras.

    Miranda también usa la música para comunicarse con el público de Hamilton de formas que complementan y trascienden el guión y la acción escénica. Una de sus técnicas favoritas para hacerlo es la alegoría, o el uso de sonidos musicales para significar significado oculto. Abordaremos varias formas en las que Miranda emplea instrumentos o estilos musicales de manera alegórica.

    Alegoría

    “Volverás” de Hamilton. Compositor: Lin-Manuel Miranda Interpretación: Grabación de reparto original (2015)

    Tiempo

    Formulario

    Qué escuchar

    0'00”

    Introducción

    El rey Jorge III de Inglaterra se dirige a América

    “Dices...”

    a un acompañamiento homofónico de acordes de piano sostenidos en un patrón descendente de cuatro acordes

    0'33”

    Verso 1

    “Volverás...”

    El acompañamiento cambia a acentos de clavicordio cortos; el tono general del texto se vuelve más siniestro, lo que ofrece una yuxtaposición inusual con música feliz

    1'15”

    Gancho

    “Da-da-da-da-da...”

    Este pasaje pegadizo se canta a palabras sin sentido y recuerda al outro de “Hey Jude” de The Beatles, que es similar en términos de arco clave y melódico

    1'29”

    Puente

    “Dices que nuestro amor está drenando...”

    Acompañamiento de stop-time; doble sentido sobre la palabra tema a 1'46”

    2'12”

    Verso 2

    Mismo material musical que Verso 1; clavecín “Serás regresa al frente de la mezcla, una octava atrás, como más alto que antes; tempo se ralentiza, enfatiza antes...” texto, hasta la palabra “Amor” a 2'36”

    2'46”

    Gancho/Outro

    Al intérprete se le une en esta melodía pegadiza “Da-da-da-da-da”. el resto de los miembros del elenco en el escenario

    Hay varias alegorías musicales adicionales en Hamilton. Consideremos, por ejemplo, el número “Volverás”, que se canta desde la perspectiva del rey Jorge III. La música para este número es al estilo del pop de la invasión británica de los años 60. (Por cierto, The Beatles, la más famosa e influyente de las bandas de la Invasión Británica, destacaron clavecín en su álbum de 1967 Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.) Nuevamente, Miranda hace una conexión entre un estilo musical británico (uno invasivo en ese momento) y un personaje imperialista británico. Pero eso no es todo: Miranda usa aún más el género pop para realzar el impacto de las palabras de su personaje. El rey Jorge le canta este número a una América personificada. La música es implacablemente alegre, como si expresara el estado emocional de un exnovio delirante que no puede comprender que la relación ha terminado. El texto, que a veces resulta bastante inquietante, se yuxtapone hilarantemente con algunas de las músicas más felices y afinadas del espectáculo.

    Consideremos también el uso del clavecín por Miranda. Miranda escribe para dos instrumentos de teclado en su musical: el clavecín y el piano. Los dos instrumentos realmente no convivieron en la historia. Durante el transcurso de la década de 1700, el clavecín fue reemplazado gradualmente por el fortepiano, que en sí mismo fue uno de los primeros predecesores del piano. En Hamilton, sin embargo, no escuchamos un piano fortesino un piano moderno del siglo XX, un instrumento históricamente separado del clavecín por más de cien años. El clavecín, por lo tanto, representa una vieja forma de vida y, más particularmente, una vieja forma de dirigir la política. Específicamente, Miranda utiliza el clavecín para representar el dominio británico antes de la revolución.

    El sonido del clavicordio fue, históricamente hablando, el sonido de la monarquía británica del siglo XVIII. Para hacer una comparación histórica, podríamos considerar la música de George Frederic Handel. Handel se desempeñó como director musical (alemán: Kapellmeister) del príncipe alemán Jorge de Hannover, quien más tarde se convirtió en el rey Jorge I de Inglaterra. Mientras vivía en Londres, Handel compuso muchas obras geniales para el Rey, sobre todo su Water Music y Music for the Royal Fireworks 1. Handel también fue uno de los clavecinistas más conocidos y celebrados de su tiempo. Por lo tanto, es apropiado que el clavecín represente al rey Jorge III, Inglaterra, la opresión política, y a un ex pretendiente narcisista trastornado.

    Image_105.jpg
    Image_106.jpg
    Image_107.jpg
    Figura 4.2.1.1 : (izquierda) Este clavecín francés fue construido en 1780. Fuente: Wikimedia Commons Atribución: Gérard Janot Licencia: CC BY-SA 3.0. (centro) Este fortepiano 1795 parece un clavicordio, pero, como un piano moderno, crea sonido golpeando las cuerdas con martillos. En un clavicordio, las cuerdas están desplumadas. Fuente: Wikimedia Commons Atribución: Usuario “Jaga” Licencia: CC BY-SA 4.0. (derecha) Un piano moderno es considerablemente más grande que el fortepiano y tiene una estructura metálica, lo que permite que la tensión de la cuerda sea mayor. En consecuencia, el instrumento es mucho más ruidoso. Fuente: Wikimedia Commons Atribución: Carl Bechstein Licencia: CC0

    Nos encontramos con esta alegoría en varios ejemplos musicales. En “Farmer Refuted”, 2 El obispo Samuel Seabury, acompañado de clavecín, defiende su decisión de permanecer leal a Inglaterra y le ruega a Hamilton que haga lo mismo. “You'll Be Back” comienza con el rey Jorge III cantando a un tenaz acompañamiento de piano. Cuando sus letras se vuelven siniestras, sin embargo, escuchamos entrar al clavecín. En ambos casos, por lo tanto, el sonido del clavecín es un símbolo de los valores anticuados de la monarquía británica.

    La música para los fuegos artificiales reales de G.F. Handel incorpora el clavecín de una manera típica de la música europea del siglo XVIII.

    En “Farmer Refuted”, Miranda usa el clavecín para simbolizar la lealtad a Inglaterra.

    Ciclicismo

    El rey Jorge regresa más tarde para interpretar “Lo conozco. ” Esta canción es una repetición musical del primer número que cantó (“You'll Be Back”). En este punto del musical, la Revolución ha terminado hace mucho tiempo y John Adams ha sido electo presidente. El clavecín aún se puede escuchar, pero es menos prominente que en “You'll Be Back”. En cambio, se esconde detrás de una textura que consiste principalmente en cuerdas tocadas pizzicato. Esto es significativo: Inglaterra (clavecín) ha perdido la guerra y el rey Jorge (clavecín) ya no gobierna sobre los estadounidenses.

    “Lo conozco” de Hamilton. Compositor: Lin-Manuel Miranda Interpretación: Grabación de reparto original (2015)

    Tiempo

    Formulario

    Qué escuchar

    0'00”

    Introducción

    “Dicen...”

    Los mismos acordes introductorios que la introducción original, a pesar de los cambios en la trama

    0'24”

    “Estoy perplejo...”

    Armonías inusuales

    0'42”

    “John Adams...” se habla con sorpresa.

    0'45”

    Verso 1

    “Lo conozco...”

    Comienza con la misma melodía y sensación del Verso 1 de “Volverás”, pero no hay clavicordio; en cambio, la textura consiste en cuerdas desplumadas, que recuerdan el sonido del clavicordio pero ofrecen un timbre más cálido; el clavecín vuelve a la mezcla de fondo a las 0'54” en las palabras, “Hace años”

    1'18”

    Gancho

    Solo una iteración de esto, a diferencia de antes, y no hay “todos” uniéndose

    “Lo conozco” no es el único ejemplo de repetición musical. En efecto, al elaborar la partitura a Hamilton, Miranda buscó unificar las diversas partes de la obra mediante técnicas cíclicas. Hamilton contiene muchas ideas musicales que se remontan a puntos anteriores de la obra. Este enfoque para crear una narrativa puede compararse con el uso de leitmotiv por parte de Wagner. Por ejemplo, la apertura del musical comienza con una narrativa rapeada por Aaron Burr: “¿Cómo crece un bastardo para ser héroe y erudito?” Miranda trata este pasaje del número de apertura de Aaron Burr, que se titula “Alexander Hamilton”, 3 como un leitmotiv, que luego regresa en “A Winter's Ball”, “Guns and Ships”, “What 'd I Miss”, “The Adams Administration” y “Your Obedient Servant”. A pesar de la recurrencia del material musical, sin embargo, cada uno de estos números tiene un carácter distinto. En “What 'd I Miss”, el préstamo adquiere una sensación de balanceo a medida que los dieciseisavos, una vez seguidos, de la apertura se puntean. En “Tu Siervo Obediente”, por otra parte, el tono se oscurece con cuerdas de trémolo y la omisión de las instantáneas que antes se escuchaban en offbeats: Burr, ahora francamente enojado, resentida de Alexander Hamilton.

    Las frases iniciales de “Alexander Hamilton” se convierten en un leitmotiv y regresan a lo largo de la obra.

    Éxito

    Tras su estreno en Broadway en 2015, Hamilton se agotó de inmediato. A partir de 2019, sigue siendo casi imposible asegurar un boleto, cuyos precios del mercado de accesorios se han disparado a niveles récord. El musical se encuentra actualmente de gira por ciudades de todo el mundo, incluyendo Puerto Rico y Londres, Inglaterra. Ha ganado numerosos premios, entre ellos diez Lortel Awards, tres Outer Critic Circle Awards, ocho Drama Desk Awards, el New York Drama Critics Circle Award a Mejor Nuevo Musical y un Obie a la Mejor Obra Nueva Americana.


    This page titled 4.2.1: Lin-Manuel Miranda - Hamilton is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Esther M. Morgan-Ellis with Contributing Authors (University of North Georgia Press) .