Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

22.7: Modulaciones Sin Acordes Pivot

  • Page ID
    94240
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Esta sección contiene las siguientes subsecciones:

    22.7.1 Modulación directa

    La modulación directa (también conocida como modulación de frases) es un tipo de modulación donde un compositor decide pasar repentinamente a una nueva clave sin usar acordes pivotantes ni preparar el nuevo tónico con su dominante.

    Figura\(\PageIndex{1}\): Schubert, Schwanegesang, D. 957, “Liebesbotschaft” (1828)

    En el siguiente ejemplo de la segunda canción del mismo ciclo de canciones que el ejemplo anterior, Schubert no intenta cambiar gradualmente de Do menor a A ♭ mayor, sino que se detiene en media cadencia en Do menor y comienza con la tónica en A ♭ mayor en la siguiente barra.

    Figura\(\PageIndex{2}\): Schubert, Schwanegesang, D. 957, “Kriegers Aynung” (1828)

    La modulación directa es el tipo de “modulación” más común que se encuentra en la música popular. Al inicio de este capítulo definimos este tipo de modulación en la música popular como “cambio clave”.

    Figura\(\PageIndex{3}\): James Horner y Will Jennings, “Mi corazón continuará” (1997)

    Con modulación directa, los compositores no hacen ningún intento de conectar dos teclas diferentes a través de acordes pivotantes o tonos comunes. En la siguiente sección, examinamos cómo los compositores conectan dos teclas a través de un tono común.

    22.7.2 Modulación de tono común

    En la modulación de tono común, dos acordes se conectan a través de una sola nota para puentear la distancia entre dos teclas. En el siguiente ejemplo, la nota C ♯ actúa como una bisagra entre un acorde mayor C ♯ (VV en F ♯ menor) y un séptimo acorde dominante A (VV7 en re mayor).

    Figura\(\PageIndex{4}\): Beethoven, Sinfonía núm. 2 en re mayor, op. 36, I. (1801—1802)

    En el siguiente ejemplo, la nota A actúa como bisagra entre un acorde A mayor (VV en re menor) y un acorde en F mayor (II en fa mayor).

    Figura\(\PageIndex{5}\): Schubert, Trío para piano núm. 1 en si bemol mayor, D. 898, I. (1828)

    22.7.2.1 Mediantes cromáticos

    En una modulación de tono común, los dos acordes que conectan las dos teclas suelen estar en una relación mediante cromática. Los mediantes cromáticos son acordes con raíces a un tercio de diferencia que comparten un solo tono común y tienen la misma calidad (ambos son mayores o ambos son menores).

    Figura\(\PageIndex{6}\): Relación mediante cromática en la Figura 22.7.5

    Cualquier tríada mayor o menor tendrá cuatro mediantes cromáticos, como se muestra en el siguiente ejemplo.

    Figura\(\PageIndex{7}\): Mediantes cromáticas de las tríadas en Do mayor y C menor

    A continuación se presentan ejemplos de mediantes cromáticos que no implican modulación. De hecho, la progresión en los siguientes tres ejemplos se encuentra en la última barra de la Figura 22.7.7, la progresión de ii a ♭ vivi (mostrada como Cm a A ♭ m en el ejemplo anterior).

    Figura\(\PageIndex{8}\): Richard Wagner, Das Rheingold, Escena 3 (1854)

    Figura\(\PageIndex{9}\): John Williams, Star Wars: El regreso del Jedi, “Título principal (La historia continúa)” (1983)

    Figura\(\PageIndex{10}\): John Williams, La amenaza fantasma, “Duelo de los destinos” (1999)

    22.7.3 Modulación Secuencial

    La modulación también se puede lograr por secuencia. En una modulación secuencial, una melodía y sus armonías acompañantes se repiten a un nuevo nivel de tono para establecer o conducir a una nueva clave. En el siguiente ejemplo, la secuencia de la idea original ocurre en la nueva clave.

    Figura\(\PageIndex{11}\): Beethoven, Sonata para piano Op. 2, núm. 1, III. (1795)

    En el siguiente ejemplo, una idea en Do mayor se repite un escalón en Re mayor, luego se sube otro paso en Mi menor antes de llegar a un acorde F ♯°, un acorde con función dominante en sol mayor.

    Figura\(\PageIndex{12}\): Mozart, Concierto para oboe en do mayor, K. 314, III. (1777)

    En el siguiente ejemplo, después de una cadencia en sol menor, una idea en Fa menor se repite un paso entero en E ♭ menor para lograr el cambio de clave a E ♭ mayor, que es la clave inicial de esta aria, como se puede apreciar en la firma clave.

    Figura\(\PageIndex{13}\): Mozart, Don Giovanni, K. 527, “Mi tradi quell'alma ingrata” (1787)

    Si bien esta no es de ninguna manera una lista exhaustiva de técnicas moduladoras, debería darte una idea de algunos de los diferentes medios que usan los compositores para cambiar las claves.


    This page titled 22.7: Modulaciones Sin Acordes Pivot is shared under a GNU Free Documentation License 1.3 license and was authored, remixed, and/or curated by Robert Hutchinson.