31: Introducción a la Teoría del Jazz
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
- 31.3: Séptimo Acordes Dominantes Alterados
- Por lo general, un séptimo acorde dominante se considera alterado si uno o ambos, el 5º o el 9º se elevan o bajan cromáticamente. (“G7alt” podría significar un G7 con ambos alterados 5 y 9, pero es vago ya que no especifica cómo se alteran cromáticamente el 5 y el 9.)
- 31.7: Voces de acordes de jazz
- En esta sección definiremos tonos guía y aprenderemos sobre dos tipos de voces de acordes de jazz.
- 31.8: Progresiones de Acorde Estándar
- En esta sección nos centraremos únicamente en la progresión II—v—I y la progresión III-VI—II—V. Ambos ya fueron mencionados en la Sección 9.3.
- 31.9: Balanzas
- En esta sección sobre escalas, nuestra principal preocupación será entender cómo las escalas se relacionan con acordes correspondientes para permitir improvisar un solo de jazz. Del mismo modo, entender las relaciones a escala de acordes puede permitir escribir solos de acordes (como un soli de saxo o un coro de gritos en una pieza de conjunto de jazz) donde los tonos que no son acordes provienen de la escala correspondiente.
- 31.10: Cómo Determinar Relaciones a Escala de Acordes
- Para descubrir una relación de escala de acordes para casi cualquier acorde, escribe todas las notas del acorde (incluyendo extensiones superiores y notas alteradas), luego rellena los tercios con las elecciones más lógicas, evitando segundos aumentados y medias etapas consecutivas.
- 31.11: Armonización de la Escala Bebop
- En The Jazz Theory Book, el autor Mark Levine proporciona un método para armonizar la escala mayor de bebop (1^ —2^ —3^ —4^ —5^ — ♯ 5^ —6^ —7^ —8^) con cuatro voces.