Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

7.2.1:1 Familias de Plantas

  • Page ID
    83702
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Las plantas que tienen flores similares, estructuras reproductivas, otras características, y están relacionadas evolutivamente, se agrupan en familias de plantas (Ver Figura 2). Las especies de la misma familia de plantas tienden a tener características de crecimiento similares, necesidades de nutrientes y, a menudo, las mismas plagas (patógenos, herbívoros). Plantar cultivos de diferentes familias de plantas en una granja y el paisaje; y la rotación de cultivos de diferentes familias de plantas a lo largo del tiempo puede interrumpir los ciclos de vida de plagas de cultivos, particularmente plagas de insectos y patógenos, y reducir las pérdidas de rendimiento debido a plagas. El aumento de la diversidad de las familias de plantas también puede proporcionar otros beneficios de la agrobiodiversidad, incluyendo el crecimiento estacional diverso y la adaptación a las tensiones climáticas como las heladas y la sequía; diferentes necesidades de nutrientes del suelo, así como la producción de diversos alimentos que proveen las necesidades nutricionales humanas.

    familia de plantas tree.png

    Figura 6.2.1. : El árbol genealógico de las plantas. Crédito: El Jardín Botánico de los Estados Unidos y el Museo Nacional de Historia Natural, Departamento de Botánica, Institución Smithsonian.

    Haga clic para obtener una descripción de texto de la Figura 6.2.1.

    La Planta Árbol Genealógico Alga Verde Ancestral

    1. Algas Verdes Modernas - Algas simples y multicelulares
      1. Volvox Spirogyra
    2. Sin semillas No vascular - plantas sin venas y sin semillas
      1. hepáticas
      2. Musgos verdaderos
    3. Vascular sin semillas - plantas con venas y SIN semillas
      1. Selaginella
      2. Quillworts
      3. Club Musgos
      4. Batidor Helechos
      5. Lengua de víboro
      6. Helechos Acuáticos
      7. Helechos Reales
      8. Colas de caballo
      9. Helechos Escaladores
      10. Helechos arbóreos
      11. Helecho Común
    4. Gimnospermas - Plantas con conos
      1. efedra
      2. Welwitschia
      3. Abetos
      4. Pinos
      5. Ginkgo
      6. Cycad
      7. Teja
      8. Secuoya
      9. Cypress
      10. Podocarpo
      11. Rompecabezas de Mono
    5. Angiospermas - Plantas con Floración
      1. Dicotiledóneas
        1. Euphorbs
        2. Violetas
        3. Sauces
        4. Mostaza
        5. Papaya
        6. Cacao
        7. Malva
        8. Arces
        9. sumacs
        10. Cítricos
        11. Roses
        12. Olmos
        13. Esperanzas
        14. Moras/higos
        15. Frijoles
        16. Begonias
        17. Pepinos
        18. Robles
        19. Nueces
        20. Abedul
        21. Café
        22. Algodoncillo
        23. Gencianos
        24. Glorias Matutinas
        25. Tomates
        26. Escrophs/Snapdragons
        27. Violetas Africanas
        28. Holly
        29. Aceituna
        30. Mentas/Verbena
        31. Ginseng
        32. Zanahorias
        33. Girasoles
        34. Pawpaw
        35. Magnolia
        36. Laurel
        37. Pimienta
        38. Amapolas
        39. Uvas
        40. Ranúnculos
        41. Eucalipto
        42. Onagra
        43. Geranios
        44. Sedum
        45. Peonías
        46. Grosellas
        47. Sicomoro
        48. Anís estrellado
        49. Nenúfares
        50. Sundew
        51. Muérdago
        52. Claveles
        53. remolachas
        54. Cactus
        55. Portulaca
        56. Arándanos
        57. Impatiens
      2. Monocotiledóneas
        1. Amborella
        2. Aroids
        3. Ñame
        4. Liles
        5. Iris
        6. Palmeras
        7. Piña
        8. Juncias
        9. Dayflowers
        10. Plátanos
        11. Gingers
        12. Cannas
        13. Gramíneas
        14. Orquídeas
        15. Espárragos
        16. Agave
        17. Amarilis
        18. Cebollas
        19. Daylillies
        20. Aloe

    Lee este resumen de las principales familias mundiales de plantas de cultivos alimentarios y el valor de saber en qué se encuentran las plantas familiares, The Organic Way - Plant Families, luego considere estas preguntas.

    1. ¿De qué plantas se producen tus cinco alimentos favoritos?
    2. ¿En qué familias de plantas se encuentran?
    3. ¿Son anuales o perennes?

    La Fabaceae/Leguminosae, comúnmente llamada familia de plantas Leguminosas, es importante para el manejo del nitrógeno del suelo en la agricultura y para la nutrición del suelo, humana y animal. Las leguminosas pueden formar una asociación mutualista y simbiótica con la bacteria Rhizobium que habitan las raíces de las leguminosas en pequeños crecimientos o nódulos en las raíces (imágenes de semillas en el video listado a continuación). Las bacterias rizobias tienen enzimas que pueden absorber nitrógeno de la atmósfera y comparten el “nitrógeno fijo” con su planta hospedadora leguminosa. El nitrógeno es un nutriente importante para las plantas y animales, es un elemento crítico en aminoácidos y proteínas, material genético y muchos otros compuestos importantes de plantas y animales. Los cultivos de granos de leguminosas, también llamados leguminosas, son ricos en proteínas, como muchas especies de frijoles, lentejas, guisantes y cacahuetes. La mayor parte de su nitrógeno vegetal se cosecha en grano, aunque hay algunos en los residuos de los cultivos que pueden aumentar el contenido de nitrógeno del suelo. Los cultivos de leguminosas perennes se cultivan típicamente como cultivos forrajeros por su alto contenido proteico para los animales. Debido a que asignan una gran parte de su crecimiento a partes vegetativas de plantas y órganos de almacenamiento, las leguminosas perennes también devuelven una cantidad significativa de nitrógeno al suelo, mejorando la fertilidad del suelo para cultivos no leguminosos cultivados en asociación o en rotación con leguminosas.

    Vea el siguiente video de NRCS sobre la investigación de leguminosas y leguminosas.

    Video: La ciencia de la salud del suelo: comprensión del valor de las leguminosas y microbios fijadores de nitrógeno (2:30)

    Haga clic para obtener una transcripción del video Ciencia de la Salud del Suelo.

    Las leguminosas y los cultivos comerciales y de cobertura utilizan relaciones simbióticas naturales con los microbios del suelo para introducir nitrógeno en el suelo. La Dra. Julie Grossman de NC State University está trabajando para proporcionar a los agricultores nuevos conocimientos sobre cómo aprovechar este recurso. Mi trabajo consiste realmente en mirar las legumbres para tratar de averiguar cómo podemos hacerlas realmente la fuente de nitrógeno más eficiente que podamos, al observar el componente microbiano de la simbiosis legumino-rizóbia. Y trabajamos mucho con agricultores orgánicos simplemente porque ahora mismo, esos son los agricultores que están realmente interesados en usar leguminosas para el suministro de nitrógeno. A medida que suban los precios del nitrógeno vamos a necesitar recurrir a algunos de estos procesos alternativos como la fijación de nitrógeno. Y cuando eso suceda, tenemos que ser capaces de comenzar a correr. No podemos decir, “bien ahora vamos a empezar a hacer la investigación”. Realmente queremos conocer cómo, cuando tomas una bacteria, una cepa de bacterias, y miras su ADN, en qué se diferencia de otras cepas de bacterias. Porque puedes tener algunos que son de muy alto rendimiento y arreglan mucho nitrógeno y puedes tener otros que realmente no hacen mucho por la planta. En mi mente, lo que realmente ayudaría a los agricultores es tratar de entender las herramientas que pueden usar como agricultores para ayudar a aumentar el suministro de nutrientes a sus plantas de cultivo. Entonces trata de averiguar cuánto nitrógeno se suministra cuando ponen una leguminosa en el suelo y dejan que se descomponga, cómo se libera eso cuando se libera, cómo podemos obtener más nitrógeno en la leguminosa al potenciar la capacidad de fijación de los microbios. Entonces todas estas pequeñas piezas nos ayudarán a poder ayudar a los agricultores a desarrollar su propia investigación, su propia experimentación, para que no necesiten confiar en las recetas. Pueden decir: “Oh, sé que si puedo calcular un metro cuadrado de biomasa de leguminosas y puedo calcular cuánto tengo y cuánto nitrógeno hay en esa plaza, entonces puedo averiguar en todo mi campo, cuánto nitrógeno se está agregando a través de esta leguminosa a mi suelo”. Y entonces ese es el tipo de cosas que realmente quiero darle a los agricultores, en términos de que comprendan cómo pueden controlar su propio proceso biológico, en sus campos por su cuenta, y no tener que depender de recetas.


    Knowledge Check (flashcard)

    Considera cómo responderías a la pregunta en la tarjeta a continuación. Haga clic en “Girar” para ver la respuesta correcta en el reverso de la tarjeta.

    Tarjeta 1:

    Frente: ¿Cuáles son algunos de los beneficios de incluir leguminosas en una rotación de cultivos?

    Atrás: Las leguminosas devuelven algo de nitrógeno al suelo, particularmente las leguminosas perennes que destinan una proporción de sus recursos al crecimiento vegetativo (por ejemplo, raíces y brotes) y órganos de almacenamiento. Las leguminosas también producen un cultivo que es alto en proteínas, ya sea una leguminosa de grano anual alta en proteínas (también llamada pulso) o un cultivo perenne.


    This page titled 7.2.1:1 Familias de Plantas is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Heather Karsten & Steven Vanek (John A. Dutton: e-Education Institute) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.