Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

6.35: Arquitecturas de red e interconexión

  • Page ID
    85414
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Objetivos de aprendizaje
    • Existen dos tipos principales de redes: redes de área amplia y redes de área local.

    La estructura de la red, su arquitectura, tipifica lo que se conoce como redes de área amplia (WAN). Los nodos, y los usuarios para el caso, están dispersos geográficamente en largas distancias. “Long” no tiene una definición precisa, y pretende sugerir que los enlaces de comunicación varían ampliamente. Internet es sin duda la WAN más grande, que abarca toda la tierra y más allá. Las redes de área local, LAN, emplean un solo enlace de comunicación y enrutamiento especial. Quizás la LAN más conocida es Ethernet. Las LAN se conectan a otras LAN y a redes de área amplia a través de nodos especiales conocidos como gateways (Figura 6.35.1). En Internet, la dirección de una computadora consiste en una secuencia de cuatro bytes, la cual se conoce como su dirección IP (dirección de Protocolo de Internet). Una dirección de ejemplo es 128.42.4.32: cada byte está separado por un punto. Los dos primeros bytes especifican el dominio de la computadora (aquí Rice University). Las computadoras también son abordadas por una forma más legible por humanos: una secuencia de abreviaturas alfabéticas que representan la institución, el tipo de institución y el nombre de la computadora. Una computadora dada tiene ambos nombres (128.42.4.32 es lo mismo que soma.rice.edu). La transmisión de datos en Internet requiere la forma numérica. Los llamados servidores de nombres traducen entre formas alfabéticas y numéricas, y la computadora transmisora solicita esta traducción antes de que el mensaje sea enviado a la red.

    Figura 6.35.1 La puerta de enlace sirve como interfaz entre las redes de área local e Internet. Los dos mostrados aquí se traducen entre protocolos LAN y WAN; uno de estos también interconecta entre dos LAN, presumiblemente porque juntas las dos LAN estarían geográficamente demasiado dispersas.

    This page titled 6.35: Arquitecturas de red e interconexión is shared under a CC BY 1.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Don H. Johnson via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.