6.13: Comunicación digital
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
- Una introducción muy breve a la comunicación digital y su importancia en la transmisión de información sin errores.
La transmisión efectiva y sin errores de una secuencia de bits, un flujo de bits{b(0),b(1),...}, es el objetivo aquí. Encontramos que los esquemas analógicos, representados por la modulación de amplitud, siempre producen una señal recibida que contiene ruido así como la señal de mensaje cuando el canal agrega ruido. Los esquemas de comunicación digital son muy diferentes. Una vez que decidamos cómo representar los bits mediante señales analógicas que pueden transmitirse a través de canales alámbricos (como una red informática) o inalámbricos (como teléfonos celulares digitales), entonces desarrollaremos una forma de virar los bits de comunicación a los bits de mensaje que reducirá en gran medida los errores inducidos por el canal. En teoría, los errores de comunicación digital pueden ser cero, ¡aunque el canal sume ruido!
Representamos un bit asociando una de dos señales analógicas específicas con el valor del bit. Así, sib(n)=0, transmitimos la señals0(t); sib(n)=1, enviars1(t). Estas dos señales comprenden el conjunto de señales para la comunicación digital y están diseñadas pensando en el canal y el flujo de bits. En prácticamente todos los casos, estas señales tienen una duración finitaT común a ambas señales; esta duración se conoce como el intervalo de bits. Exactamente qué señales usamos en última instancia afecta qué tan bien se pueden recibir los bits. Curiosamente, los conjuntos de señales moduladas y de banda base pueden producir el mismo rendimiento. Otras consideraciones determinan cómo la elección del conjunto de señales afecta el rendimiento de la comunicación digital.
¿Cuál es la expresión para la señal que surge de un transmisor digital que envía el flujo de bitsb(n),n={...,−1,0,1,...} usando el conjunto de señaless0(t)s1(t), cada señal de la cual tiene duraciónT?
Solución
x(t)=∞∑n=−∞sbn(t−nT)