8.6: Resumen y términos clave
- Page ID
- 59483
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Resúmenes de sección
8.1 Explicar cómo y por qué se desarrolla un costo estándar
- Los estándares son montos unitarios presupuestados por precio pagado y monto utilizado.
- Las variaciones son la diferencia entre montos reales y estándar.
- Una varianza favorable es cuando el precio o cantidad real es menor que el monto estándar.
- Una varianza desfavorable es cuando el precio o monto real es mayor que el monto estándar.
8.2 Calcular y evaluar las variaciones de materiales
- Hay dos componentes respecto a las variaciones del material: la varianza directa del precio de los materiales y la varianza directa de la cantidad de materiales.
- La varianza directa del precio de los materiales es causada por pagar demasiado o muy poco por el material.
- La varianza directa de la cantidad de materiales es causada por el uso de demasiado o muy poco material.
8.3 Calcular y Evaluar Variancias Laborales
- Hay dos variaciones laborales: la varianza directa de la tasa de trabajo y la varianza directa del tiempo de trabajo.
- La varianza directa de la tasa laboral determina si la tasa pagada es mayor o menor que la tasa estándar.
- La varianza directa del tiempo de trabajo determina si las horas reales utilizadas son mayores o menores que los estándares que deberían haberse utilizado.
8.4 Calcular y evaluar las varianzas de sobrecarga
- Hay dos conjuntos de varianzas de sobrecarga: variable y fija.
- Las varianzas variables son causadas por la tasa de aplicación de gastos generales y el nivel de actividad contra el que se aplicó la tasa.
- La varianza de tasa de sobrecarga variable es la diferencia entre la sobrecarga de fabricación variable real y la sobrecarga variable que se esperaba dada la cantidad de horas trabajadas.
- La varianza variable de eficiencia aérea es impulsada por la diferencia entre las horas reales trabajadas y las horas estándar esperadas para las unidades producidas.
- Hay dos varianzas fijas de sobrecarga. Uno es causado por gastar demasiado o muy poco en gastos generales fijos. El otro se debe a que la producción real está por encima o por debajo del nivel de producción esperado.
8.5 Describir cómo las empresas utilizan el análisis de vari
- La clave para analizar varianzas es determinar por qué ocurrió la varianza.
- Si una empresa no puede determinar por qué hay una varianza, no sabrá si la varianza es indicativa de un problema o no.
- Todas las empresas (fabricación, venta minorista y servicio) utilizan estándares y variaciones.
Términos Clave
- estándar alcanzable
- nivel que se puede alcanzar con un esfuerzo razonable
- varianza directa de la tasa laboral
- diferencia entre la tasa real pagada y la tasa estándar que debería haberse pagado en función de las horas reales trabajadas
- varianza directa del tiempo de trabajo
- diferencia entre las horas reales trabajadas y las horas estándar que deberían haberse trabajado para las unidades reales producidas
- varianza laboral directa
- mide la eficiencia con la que la empresa utiliza la mano de obra, así como cuán efectiva es en la fijación de precios
- varianza directa de precios de materiales
- diferencia entre el precio real pagado por unidad por los materiales y lo que debería haberse pagado según las normas
- varianza de cantidad directa de materiales
- diferencia entre la cantidad real de materiales utilizados y los materiales estándar que se esperaba que se utilizaran para hacer las unidades reales producidas
- varianza directa de materiales
- diferencia entre el precio real o la cantidad utilizada y la cantidad estándar
- varianza favorable
- diferencia que implica gastar menos, o usar menos, que el monto estándar
- varianza fija de sobrecarga de fábrica
- diferencia entre la sobrecarga fija real y la sobrecarga fija aplicada
- presupuesto flexible
- medición y predicción de ingresos y costos estimados en diferentes niveles de producción
- estándar ideal
- nivel que se podría lograr si todo funcionara a la perfección
- estándar
- expectativa para un componente utilizado en la producción
- costo estándar
- expectativa de costos por precio pagado y cantidad (cantidades) utilizadas
- varianza total del trabajo directo
- costos laborales reales comparados con los costos laborales estándar
- varianza total del costo directo de materiales
- diferencia entre el costo real de materiales y el costo estándar de materiales
- varianza de costos generales variables totales
- varianza de costo total encontrada combinando varianza de tasa de sobrecarga variable y varianza de eficiencia de gastos generales
- varianza desfavorable
- diferencia que implica gastar más o usar más de la cantidad estándar
- varianza de eficiencia de sobrecarga variable
- diferencia entre las horas reales trabajadas y las horas estándar esperadas para las unidades producidas
- varianza de tasa de sobrecarga variable
- diferencia entre la sobrecarga de fabricación variable real y la sobrecarga variable que se esperaba dada la cantidad de horas trabajadas
- varianza
- diferencia entre el rendimiento estándar y el real