Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

Volver Materia

  • Page ID
    64163
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Referencias

    Abrahamson, E. (2000, julio/agosto). Cambio sin dolor. Harvard Business Review, 83 (4), 75—79.

    Alvesson, M. (2002). Comprender la cultura organizacional. Thousand Oaks, CA: Salvia.

    Anastasiou, S. (1998). Comunicar el cambio. Administración de Nueva Zelanda, 45 (9), 86.

    Anónimo. (2010). Inversiones en tecnología de la información en Estados Unidos. Recuperado el 20 de agosto de 2010, de http://www.brainmass.com/library/viewposting.php?posting_id=169315

    Argyris, C. (1993). Conocimiento para la acción. Una guía para superar las barreras al cambio organizacional. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

    Armenakis, A., Harris, S., & Mossholder, K. (1993). Crear preparación para el cambio organizacional. Relaciones Humanas, 46 (6), 681—703.

    Arond-Thomas, M. (2009). ¿Tienes la enfermedad de CEO? Médico Ejecutivo, 35 (2), 78—81.

    Balogun, J., & Hailey, V. (2008). Explorando el cambio estratégico (3ª ed.) . Londres, Inglaterra: Prentice-Hall.

    Balogun, J., & Johnson, G. (2004). Reestructuración organizacional y toma de sentido del gerente medio. Revista Academia de Gestión, 47, 523—549.

    Barnard, C. (1938). Las funciones del ejecutivo. Cambridge, MA: Prensa de la Universidad de Harvard.

    Barney, J. (1986). Cultura organizacional: ¿Puede ser una fuente de ventaja competitiva sostenida? Academia de Revisión Gerencial, 11 (3), 656—666.

    Barney, J., & Hansen, M. (1994). La confiabilidad como fuente de ventaja competitiva. Revista de Gestión Estratégica, 15, 175—190.

    Basset-Jones, N. (2005). La paradoja de la gestión de la diversidad, la creatividad y la innovación. Gestión de la creatividad y la innovación, 14 (2), 169—175.

    Becera, M., & Gupta, A. (1999). Confiabilidad percibida dentro de la organización: El impacto moderador de la frecuencia de comunicación en los efectos del fideicomisario y fideicomisario. Ciencia de la Organización, 14, 32—44.

    Beer, M., & Nohria, N. (Eds.). (2000). Rompiendo el código de cambio. Boston, MA: Harvard Business School Press.

    Bellman, G. (2001). Hacer las cosas cuando no estás a cargo (2ª ed.) . San Francisco, CA: Prensa Berrett-Koehler.

    Bennett, J. (2000). Liderar la vanguardia del cambio: Construyendo la capacidad individual y organizacional para la naturaleza evolutiva del cambio. Mooresville, NC: Prensa de Huellas.

    Bennis, W. (1999a). El fin del liderazgo: Un liderazgo ejemplar es imposible sin la inclusión total, las iniciativas y la cooperación de los seguidores. Dinámica Organizacional, 28 (1), 71—80.

    Bennis, W. (1999b). Nuevo liderazgo. Excelencia Ejecutiva, 16 (11), 7—8.

    Bennis, W., & Nanus, B. (1997). Líderes: Estrategias para hacerse cargo. Nueva York, NY: Harper & Row.

    Bonini, S., Hintz, G., & Mendonca, L. (2008). Atender las preocupaciones de los consumidores sobre el cambio climático McKinsey Trimestral, 2, 52—60.

    Booher, D. (2002). Comunicación de crisis. Excelencia Ejecutiva, 19 (1), 6.

    Bossidy, L., & Charan, R. (2002). Ejecución: La disciplina de hacer las cosas. Nueva York, NY: Corona.

    Bowen, D., & Ostroff, C. (2004). Comprensión de los vínculos entre HRM y desempeño de la empresa: El papel de la “fortaleza” del sistema de gestión de recursos humanos. Academia de Revisión Gerencial, 29 (2), 203—221.

    Brafman, O., & Beckstrom, R. (2006). La estrella de mar y la araña: El poder imparable de las organizaciones sin líderes. Nueva York, NY: Pingüino.

    Brownell, E. (2000). Cómo crear confianza organizacional. Administrar, 52 (2), 10—11.

    Buchen, I. (2005). Capacitar a futuros directivos líderes. Mejora del desempeño, 44 (8), 20—23.

    Bunker, B., & Alban, B. (1997). Intervenciones en grupos grandes: Involucrar a todo el sistema para un cambio rápido. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

    Burton, R., Lauridsen, J., & Obel, B. (2004). El impacto del clima organizacional y el ajuste estratégico en el desempeño de la empresa. Gestión de Recursos Humanos, 43 (1), 67—87.

    Cameron, K., & Quinn, R. (1999). Diagnosticar y cambiar la cultura organizacional. Lectura, MA: Addison-Wesley.

    Carpintero, M. (2009). Una cartilla ejecutiva sobre la estrategia de las redes sociales. Nueva York, NY: Prensa experta en negocios.

    Caso, J. (2005, marzo). El poder de escuchar. Revista Inc., 76—85.

    Chaleff, I. (2009). El valiente seguidor: De pie hacia y por nuestros líderes. San Francisco, CA: Berrett-Koehler.

    Chandler, G., Keller, C., & Lyon, D. (2000). Desentrañar los determinantes y consecuencias de la cultura organizacional de apoyo a la innovación. Teoría y práctica del emprendimiento, 25 (1), 59—77.

    Chawla, A., & Kelloway, E. K. (2004). Predecir apertura y compromiso con el cambio. Revista Liderazgo y Desarrollo Organizacional, 25 (5/6), 485—502.

    Niño, J., & Rodrigues, S. (2004). Reparar el incumplimiento de confianza en el gobierno corporativo. Gobierno Corporativo: Una Revisión Internacional, 12 (2) ,143—152.

    Christensen, C. (1997). El dilema del innovador. Boston, MA: Harvard Business School Press.

    Cohen, A., & Bradford, D. (2005). Influencia sin autoridad (2ª ed.) . Hoboken, Nueva Jersey: Wiley.

    Collins, J. (2001a, octubre). Bueno a genial. Fast Company, 38—45.

    Collins, J. (2001b). Bueno a genial: Por qué algunas empresas dan el salto... y otras no. Nueva York, NY: HarperBusiness.

    Collins, J., & Porras, J. (1994). Construido para durar: Hábitos exitosos de empresas visionarias. Nueva York, NY: HarperBusiness.

    Cook, K. (2001). Confianza en la sociedad. Nueva York, NY: Russell Sage.

    Covey, S. (1989). Los siete hábitos de las personas altamente efectivas. Nueva York, NY: Prensa Libre.

    Currall, S., & Epstein, M. (2003). La fragilidad de la confianza organizacional: Lecciones del ascenso y caída de Enron. Dinámica Organizacional, 32 (2), 193—213.

    Das, T., & Teng, B. (2004). La visión de la confianza basada en el riesgo: Un marco conceptual. Revista de Negocios y Psicología, 19 (1), 85—101.

    Davenport, T. (2009, febrero). Cómo diseñar experimentos de negocios inteligentes. Harvard Business Review, 87 (2), 69—76.

    Davis, S. (1997). ¿Cuál es tu ancho de banda emocional? Forbes, 160 (1): 233-234

    DeLong, T., & Vijayaraghavan, V. (2003, junio). Oigámoslo para los jugadores B. Harvard Business Review, 81 (6), 96—102.

    Deming, W. (1986). Fuera de la crisis. Boston, MA: Prensa MIT.

    Denning, S. (2007). El lenguaje secreto del liderazgo: Cómo los líderes inspiran la acción a través de la narrativa. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

    Deutschman, A. (2004, diciembre). El tejido de la creatividad. Fast Company, 54—62.

    Dittmar, J., Jennings, K., & Stahl-Wert, J. (2007). Confianza y compromiso. Excelencia en Liderazgo, 24 (11), 8.

    Drickhamer, D. (2004). Hablando del paseo. Semana de la Industria, 253 (9), 76.

    Drucker, P. (1996). Imperativo de innovación. Excelencia Ejecutiva, 13 (12): 7—8.

    Drucker, P. (1993). Innovación y emprendimiento. Nueva York, NY: HarperCollins.

    Drucker, P. (1992, septiembre/octubre). La nueva sociedad de las organizaciones. Harvard Business Review, 70 (5), 95—105.

    Duck, J. (2001). El monstruo del cambio: Las fuerzas humanas que alimentan o frustran la transformación y el cambio corporativos. Nueva York, NY: Random House.

    Dutton, J., Ashford, S., O'Neill, R., & Lawrence, K. (2001). Movimientos que importan: Venta de temas y cambio organizacional. Revista Academia de Gestión, 44, 716—736.

    Edmondson, A. (2002). La naturaleza local y variada del aprendizaje en las organizaciones: Una perspectiva a nivel de grupo. Ciencia de la Organización, 13 (2): 128—146.

    Edmondson, A. (2008, julio/agosto). El imperativo competitivo del aprendizaje. Harvard Business Review, 86 (7/8), 60—67.

    Agricultor, N. (2008). La organización invisible: Cómo las redes informales pueden liderar el cambio organizacional. Londres, Inglaterra: Ashgate.

    Farson, R., & Keyes, R. (2002, agosto). El líder tolerante al error. Harvard Business Review, 80 (8), 64—71.

    Fisher, R., & Sharp, A. (2004). Liderazgo lateral: Hacer las cosas cuando no estás a cargo (2a ed.) . New York, NY: Libros de perfiles.

    Fitzgerald, S., & Schutte, N. (2010). Incrementar el liderazgo transformacional mediante la mejora de la autoeficacia. Revista de Desarrollo Directivo, 29 (5), 495—515.

    Florida, R. (2002). El ascenso de la clase creativa. Nueva York, NY: Perseo Libros.

    Floyd, S., & Wooldridge, W. (1996). El gerente medio estratégico: Cómo crear y mantener una ventaja competitiva. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

    Garvin, D. (2004, julio/agosto). Lo que todo CEO debe saber sobre los nuevos negocios. Harvard Business Review, 18—21.

    Gerstner, L. (2002). ¿Quién dice que los elefantes no pueden bailar? Nueva York, NY: HarperBusiness.

    Gharajedaghi, J. (2007). Pensamiento sistémico: Un caso para el aprendizaje de segundo orden. Organización del Aprendizaje, 14 (6), 473—479.

    Gilbert, M. (2005). La revolución laboral: restaurar la confianza en los negocios y dar sentido a nuestro trabajo. York Beach, ME: Prensa Conari.

    Gladwell, M. (2002). El punto de inflexión: Cómo las pequeñas cosas pueden marcar una gran diferencia. Nueva York, NY: Pequeño, Marrón.

    Goffee, R., & Jones, G. (2000, septiembre/octubre). ¿Por qué alguien debería ser dirigido por ti? Harvard Business Review, 78 (5), 63—70.

    Goffee, R., & Jones, G. (2006). ¿Por qué alguien debería ser dirigido por ti? Lo que se necesita para ser un auténtico líder. Boston, MA: Harvard Business School Press.

    Goldsmith, M. (2008). Sólo sé tú. Excelencia en Liderazgo, 25 (11), 20.

    Goldsmith, M., & Morgan, H. (2003). El liderazgo es un deporte de contacto: El “factor de seguimiento” en el desarrollo gerencial. Recuperado el 10 de julio de 2010 de www.MarshallGoldsmithlibrary.com/docs/articles/LeaderContactSport.pdf

    Granovetter, M. (1973). La fuerza de los lazos débiles. Revista Americana de Sociología, 78 (6), 1360—1380.

    Grey, C., & Garsten, C. (2001). Confianza, control y postburocracia. Estudios de organización, 22 (2), 229—251.

    Grove, A. (1996). Solo sobreviven los paranoicos: Cómo explotar los puntos de crisis que desafían a cada empresa y carrera. Nueva York, NY: Doubleday.

    Salón, D. (2007, 25 de junio). Falla rápido, falla barato. Semana Empresarial, 32.

    Hall, S. (2008). Cambio de BPM: Cómo puede prepararse una empresa. Gestión del Desempeño Empresarial, 6 (1), 19—24.

    Hallier, J., & James, P. (1997). Los mandos intermedios y el contrato psicológico del empleado: Agencia, protección y avance. Revista de Estudios Gerenciales, 34 (5), 703—723.

    Hallier, J., & Lyon, P. (1996). Inseguridad laboral y compromiso de los empleados: reacciones de los directivos ante la amenaza y los resultados de la selección de redundancia. British Journal of Management, 7 (1), 107—124.

    Hamel, G., & Prahalad, C. K. (1994). Competir por el futuro. Boston, MA: Harvard Business School Press.

    Hammer, M. (2004, abril). Cambio profundo: Cómo la innovación operativa puede transformar su empresa. Harvard Business Review, 82 (4), 85—93.

    Hammond, S., & Mayfield, A. (2004). El delgado libro de nombrar elefantes: Cómo salir a la superficie indiscutibles para un mayor éxito organizacional. Curva, O: Libro Delgado.

    Hampden-Turner, C. (1992). Creando cultura corporativa. Lectura, MA: Addison-Wesley.

    Hanna, D. (2010, 8 de marzo). Cómo GM destruyó su éxito de Saturno. Forbes, 28.

    Hardy, B. (2007). Vincular confianza, cambio, liderazgo e innovación. Revisión de Gestión del Conocimiento, 10 (5), 18—24.

    Hargadon, A., & Sutton, R. (2000, mayo/junio). Construyendo una fábrica de innovación. Harvard Business Review, 157—166.

    Harris, P. (2010). Los modelos de liderazgo ganan confianza y ganancias. Capacitación y Desarrollo, 64 (3), 47—51.

    Heath, D., & Heath, C. (2008, febrero). Hacer metas, no resoluciones. Fast Company, 122, 58—59.

    Hebel, M. (2007). Bombillas y cambio: Pensamiento de sistemas y aprendizaje organizacional para nuevos emprendimientos. Organización del Aprendizaje, 14 (6), 499—511.

    Heneman, R., Fisher, M., & Dixon, K. (2001). Recompensa y alineación de sistemas organizacionales: Un sistema experto. Revisión de Compensación y Beneficios, 33 (6), 18—30.

    Henttonen, K., & Blomqvist, K. (2005). Manejar la distancia en un equipo virtual global: La evolución de la confianza a través de la comunicación relacional mediada por tecnología. Cambio Estratégico, 14 (2), 107—119.

    Higgins, J., & McAllaster, C. (2004). Si quieres un cambio estratégico, no olvides cambiar tus artefactos culturales. Diario de Gestión del Cambio, 4 (1), 63—74.

    Higgs, M., & Rowland, D. (2005). Todo cambia grande y pequeño: Explorando enfoques para el cambio y su liderazgo. Revista de Gestión del Cambio, 5 (2), 121—151.

    Hinduan, Z., Wilson-Evered, E., Moss, S., & Scanell, E. (2009). Liderazgo, resultados laborales y apertura al cambio tras una fusión bancaria indonesia. Revista de Recursos Humanos del Pacífico Asiático, 47 (1), 59—75.

    Hurley, R. (2006, septiembre). La decisión de confiar. Harvard Business Review, 84 (9), 55—63.

    Huy, Q. (2001, septiembre/octubre). En elogio a los mandos medios. Harvard Business Review, 72—79.

    Huy, Q. (2002). Equilibrio emocional de la continuidad organizacional y el cambio radical: La contribución de los mandos medios. Ciencia Administrativa Trimestral, 47 (1), 31—51.

    Jelinek, M., & Bean, A. (2010). Las nuevas arquitecturas de innovación darán forma a los laboratorios de I+D del futuro. Gestión de Tecnología de Investigación, 53 (2), 2—5.

    Jones, C. (2001). Confianza organizacional, aprendizaje y desempeño. (Tesis doctoral, Universidad George Washington, 2001). Orden de Adhesión No. AAT 3006928.

    Magistrado, W. (1999). La sombra del líder: Explorando y desarrollando el carácter ejecutivo. Thousand Oaks, CA: Salvia.

    Juez, W., & Blocker, C. (2008). Capacidad organizacional para el cambio y ambidestreza estratégica: Volar el avión mientras se vuelve a cablear. Revista Europea de Mercadotecnia, 42 (9/10), 915 — 926.

    Juez, W., & Douglas, T. (2009). La evolución de la capacidad organizacional para el cambio construye. Revista de Gestión del Cambio Organizacional, 22 (6), 635—649.

    Juez, W., & Elenkov, D. (2005). Capacidad organizacional para el cambio y desempeño ambiental: Una evaluación empírica de las empresas búlgaras. Revista de Investigación Empresarial, 58, 894—901.

    Juez, W., Fryxell, G., & Dooley, R. (1997). La nueva tarea de la gestión de I+D: Crear comunidades orientadas a objetivos para la innovación. California Management Review, 39 (3), 72—85.

    Juez, W., Naoumova, I., Douglas, T., & Koutzevol, N. (2009). Capacidad organizacional para el cambio y desempeño de la empresa en Rusia. Revista Internacional de Gestión de Recursos Humanos, 20 (8), 1737—1752.

    Kanter, R. (1983). Los maestros del cambio: Innovación y emprendimiento en la corporación estadounidense. Nueva York, NY: Simon & Schuster.

    Kanter, R. (2004, julio/agosto). El gerente medio como innovador. Harvard Business Review, 84 (4), 150—161.

    Kanter, R. (2006, noviembre). Trampas de innovación. Harvard Business Review, 86 (11), 72—83.

    Kaplan, S. (2008). ¿Los directores ejecutivos de Estados Unidos están sobrepagados? Academia de Perspectivas Gerenciales, 22 (2), 5—20.

    Katz, D., & Kahn, R. (1966). La psicología social de las organizaciones. Nueva York, NY: Wiley.

    Katzenbach, J. (1996). De gerente medio a líder de cambio real. Estrategia y Liderazgo, 24 (4), 32—35.

    Kelley, R. (1992). El poder de seguimiento. Nueva York, NY: Doubleday.

    Kelley, T., & Littman, J. 2005. Las diez caras de la innovación: las estrategias de IDEO para derrotar al defensor del diablo e impulsar la creatividad en toda su organización. Nueva York, NY: Doubleday.

    Kempner, M. (2009). La confianza está muerta. Larga vida a la confianza. Director Ejecutivo, 240, 23—25.

    Kerr, J., & Slocum, J. (2005). Administrar la cultura corporativa a través de sistemas de recompensa. Ejecutivo de la Academia de Gestión, 19 (4), 130—150.

    Kerr, S. (1975). Sobre la locura de recompensar a A mientras esperaba B. Academy of Management Journal, 18, 769—783.

    Kilmann, R. (1989). Gestionar más allá de la solución rápida. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

    Kotter, J. (1995, marzo/abril). Liderar el cambio: Por qué fallan los esfuerzos de transformación Harvard Business Review, 73 (2), 59—67.

    Kotter, J. (1996). Liderando el cambio. Boston, MA: Harvard Business School Press.

    Kotter, J., & Cohen, D. (2002). El corazón del cambio: Historias de la vida real de cómo las personas cambian sus organizaciones. Boston, MA: Harvard Business School Press.

    Kotter, J., & Heskett, J. (1992). Cultura corporativa y desempeño. Nueva York, NY: Prensa Libre.

    Kouzes, J. (2005). El desarrollo del liderazgo es el desarrollo del carácter. Excelencia en Liderazgo, 22 (2), 6—7.

    Kouzes, J., & Posner, B. (2003). El reto del liderazgo (3ª ed.) . San Francisco, CA: Jossey-Bass.

    Krishnamurthy, B. (2008, diciembre). Utilice el tiempo de inactividad para mejorar las habilidades. Harvard Business Review, 86 (12), 29—30.

    Kuhl, S., Schnelle, T., & Tillmann, F.—J. (2005). Liderazgo lateral: Un enfoque organizacional para el cambio. Diario de Gestión del Cambio, 5 (2), 177—190.

    Kydd, A. (2000). Confianza, tranquilidad y cooperación. Organización Internacional, 54 (2), 325—358.

    Larkin, T., & Larkin, S. (1994). Comunicar el cambio: Ganar el apoyo de los empleados para nuevos objetivos comerciales. Nueva York, NY: McGraw-Hill.

    Larkin, T., & Larkin, S. (1996, mayo/junio). Alcanzar y cambiar a los empleados de primera línea. Harvard Business Review, 74 (3), 95—104.

    Lawler, E., & Worley, C. (2006). Construido para cambiar: Cómo lograr una efectividad organizacional sostenida. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

    Littlefield, K. (2004). El perfil del líder del siglo XXI: Redefiniendo a los emprendedores progresistas actuales. Revista Internacional de Emprendimiento, 8, 23—55.

    Maccoby, M. (2004, septiembre). Por qué la gente sigue al líder: El poder de la transferencia. Harvard Business Review, 82 (9), 77—85.

    Maitland, A. (2008, 28 de mayo). Hablar directo es la clave del éxito. Tiempos Financieros, 2.

    Mayer, R., Davis, J., & Schoorman, F. D. (1995). Un modelo integrador de confianza organizacional. Academia de Revisión Gerencial, 20 (3), 709—734.

    McCall, M., Lombardo, M., & Morrison, A. (1988). Lecciones de experiencia: Cómo se desarrollan los ejecutivos en el trabajo. Nueva York, NY: Prensa Libre.

    McCann, L., Morris, J., & Hassard, J. (2008). Intensidad normalizada: El nuevo proceso laboral de la gerencia media. Revista de Estudios Gerenciales, 45 (2), 343—363.

    McLuhan, M. (1964). Comprender los medios. Londres, Inglaterra: Routledge.

    Melnyk, S., Hanson, J., & Calantone, R. (2010). Golpeando el blanco... pero perdiendo el punto: Resolver la paradoja de la transición estratégica. Planeación de Largo Alcance, 43 (4), 555—575.

    Mercer, J. (2010). En alabanza a la disidencia. Revista Ode, 8 (4), 54—61.

    Miller, J. (1978). Sistemas vivos. Nueva York, NY: McGraw-Hill.

    Mishra, K. (2009). J. Walter Thompson: Construyendo confianza en tiempos difíciles. Investigación en Mercadotecnia, 1 (2), 246—266.

    Mumford, M. (2000). Gestión de personas creativas: Estrategias y tácticas para la innovación. Revisión de Gestión de Recursos Humanos, 10 (3), 313—351.

    Nancheria, A. (2009). Se espera que los futuros líderes ejerzan el poder blando. Capacitación y Desarrollo, 63 (12), 16—18.

    Nordblom, C. (2006). Involucrar a mandos medios en estrategia en el grupo Volvo. Gestión de la Comunicación Estratégica, 10 (2), 26—30.

    Norman, S., Avolio, B., & Luthans, F. (2010). El impacto de la positividad y la transparencia en la confianza en los líderes y su efectividad percibida. Liderazgo Trimestral, 21 (3), 350—370.

    O'Reilly, C., & Pfeffer, J. (2000). Valor oculto: Cómo las grandes empresas logran resultados extraordinarios con la gente común. Boston, MA: Harvard Business School Press.

    Osborne, J. (1993). El papel del supervisor en la gestión del cambio. Gestión de Supervisión, 38 (3), 3.

    Oshry, B. (1996). Sistemas de visión. San Francisco, CA: Berrett-Koehler.

    O'Toole, J., & Bennis, W. (2009, junio). Lo que se necesita a continuación: Una cultura de franqueza. Harvard Business Review, 87 (6), 54—61.

    Ouchi, W. (1980). Mercados, burocracias y clanes. Ciencia Administrativa Trimestral, 25 (1), 129—141.

    Ozag, D. (2001). Un estudio metodológico mixto sobre la relación entre la confianza, la esperanza y el compromiso organizacional de los sobrevivientes de fusiones. (Tesis doctoral, Universidad George Washington, 2001). Orden de Adhesión No. AAT 3029589.

    Parker, G. (2002). Equipos interfuncionales: Trabajar con aliados, enemigos y otros extraños. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

    Pellet, J. (2009). Reconstruyendo la confianza en el CEO. Jefe Ejecutivo, 242, 58—63.

    Pelley, S. (2010, 16 de mayo). Escape del Horizonte de Aguas Profundas. En 60 Minutos [Revista de noticias de televisión]. Nueva York, NY: CBS News. Recuperado el 12 de junio de 2010 de www.cbsnews.com/stories/2010/05/16/60minutes/main6490087. shtml'tag=mncol; lst; 2

    Peters, J., & Waterman, R. (1982). En busca de la excelencia: Lecciones de las empresas mejor gestionadas de Estados Unidos. Nueva York, NY: Harper & Row.

    Peters, T. (2006). Innovar o morir. Medios Empresariales [Videotape]. Recuperado el 21 de julio de 2010 de http://www.enterprisemedia.com/product/00245/innovate_die.html

    Peus, C., Frey, D., Gerhardt, M., Fischer, P., & Traut-Mattausch, E. (2009). Liderar y gestionar iniciativas de cambio. Revista Gerencial, 20 (2), 158—176.

    Pfeffer, J., & Sutton, R. (1999, mayo/junio). La trampa de las conversaciones inteligentes. Harvard Business Review, 77 (3), 134—142.

    Pfeffer, J., & Sutton, R. (2000). La brecha conocimiento-hacer: Cómo las empresas inteligentes convierten el conocimiento en acción. Boston, MA: Harvard Business School Press.

    Prior, D., Surroca, J., & Tribó, J. (2008). ¿Los gerentes socialmente responsables son realmente éticos? Explorando la relación entre la gestión de ganancias y la responsabilidad social corporativa. Gobierno Corporativo: Una Revisión Internacional, 16 (3): 160—177.

    Biblioteca de Investigación ProQuest. (2010). Cambio de organización. Recuperado de www.proquest.com.

    Prosen, B. (2006). Cinco hábitos paralizantes: ¿Están atacando tu organización desde dentro? SuperVISIÓN, 67 (12), 6—8.

    Pucetaite, R., Lämsä, A., & Novelskaite, A. (2010). Construyendo confianza organizacional en un contexto social de baja confianza. Baltic Journal of Management, 5 (2), 197—217.

    Quinn, R. (1991). Más allá de la gestión racional: Dominar las paradojas y demandas competitivas de alto rendimiento. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

    Ramo, H. (2004). Momentos de confianza: Factores temporales y espaciales de confianza en las organizaciones. Revista de Psicología Gerencial, 19 (8), 760—775.

    Rogers, E. (1983). Difusión de innovaciones (5ª ed.) . Nueva York, NY: Prensa Libre.

    Roth, J. (2008). Reseña del libro La velocidad de la confianza: lo único que lo cambia todo, de Stephen Covey. People & Strategy, 31 (1): 57.

    Schein, E. (1985). Cultura organizacional y liderazgo. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

    Schriefer, A., & Sales, M. (2006). Creando ventaja estratégica con escenarios dinámicos. Estrategia y Liderazgo, 34, 31—42.

    Schwartz, P. (1991). El arte de la vista larga. Nueva York, NY: Doubleday.

    Senge, P. (1990). La quinta disciplina. Nueva York, NY: Doubleday.

    Shames, A. (2009, 1 de abril). Einstein lo llamó “obra combinatoria” [Entrada de blog]. Recuperado el 21 de junio de 2010 de http://innovationonmymind.blogspot.com/2009/04/einstein-called-it-combinatorial-play.html

    Shook, J. (2010). Cómo cambiar una cultura: Lecciones del NUMMI. Sloan Management Review, 51 (2), 63—68.

    Shrivastava, P. (1985, Invierno). Integrar la formulación estratégica con la cultura organizacional. Diario de Estrategia Empresarial, 5 (3), 103—111.

    Spreitzer, G., & Quinn, R. (1996). Empoderar a los mandos intermedios para que sean líderes transformacionales. Revista de Ciencias Aplicadas del Comportamiento, 32 (3), 237—263.

    Stamato, L. (2008, julio/agosto). ¿Deberían disculparse los líderes empresariales? Por qué, cuándo y cómo importa una disculpa. Ivey Business Journal, 72 (4), 1—8.

    Stern, S. (2009, 17 de febrero). Los recursos son limitados y los recursos humanos deben elevar su juego. Tiempos Financieros, 14.

    Stewart, T. (1995). Planeando una carrera en un mundo sin directivos. Fortuna, 131 (5): 72—76.

    Stringer, R. (2000). Cómo gestionar la innovación radical. ¿Por qué las grandes empresas no son más innovadoras? California Management Review, 42 (4), 72—88.

    Stybel, L., & Peabody, M. (2006). Cuidado con el mandato de sigilo. Sloan Management Review, 48 (3), 11—14.

    Taylor, K. (1998). Cambio corporativo: Si la comunicación no está funcionando, nada más lo hará. Relaciones Laborales Hoy, 25 (1), 69—76.

    Thames, R., & Webster, D. (2009). Persiguiendo el cambio: Construyendo capacidad organizacional en un entorno turbulento. Hoboken, Nueva Jersey: Wiley.

    Thomas, S. (2010). Convertir la gestión de conflictos en una ventaja estratégica [Libro blanco inédito]. Recuperado el 25 de mayo de 2010 de http://www.cpp.com/pdfs/conflict_whitepaper.pdf

    Tichy, N., & Cohen, E. (1997). El motor de liderazgo. Nueva York, NY: HarperBusiness.

    Ulrich, D., Zenger, J., & Smallwood, N. (1999). Liderazgo basado en resultados. Boston, MA: Harvard Business School Publishing.

    Vaill, P. (1991). La gestión como arte escénico: Nuevas ideas para un mundo de cambio caótico. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

    Vaill, P. (1996). El aprendizaje como forma de ser: Estrategias para la supervivencia en un mundo de aguas blancas permanentes. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

    Vlachos, P., Theotokis, A., & Panagopoulos, N. (2008, noviembre). Reacciones de fuerza de ventas a la responsabilidad social corporativa: Atribuciones, resultados y el papel mediador de la confianza organizacional (SSRN Working Paper Series). Rochester, NY.

    Weber, P., & Weber, J. (2001). Cambios en la percepción de los empleados durante el cambio organizacional. Revista Liderazgo y Desarrollo Organizacional, 22 (5/6), 291—301.

    Welch, J., & Welch, S. (2006, 13 de noviembre). Envía a los tirones a empacar. Businessweek, 4009, 136. Recuperado el 18 de enero de 2011, de http://www.businessweek.com/perm/content/06_46/b4009127.htm

    Welch, J., con Welch, S. (2005). Ganar. Nueva York, NY: HarperBusiness.

    Wheatley, M. (2006). El liderazgo y la nueva ciencia. San Francisco, CA: Berrett-Koehler.

    Williamson, H. (2008, 22 de mayo). El aliado de Merkel respalda los límites de los salarios de los ejecutivos. Tiempos Financieros, 2.

    Wines, W., & Hamilton, J. (2009). Sobre el cambio de culturas organizacionales inyectando nuevas ideologías: El poder de las historias. Revista de Ética Empresarial, 89 (3), 433—457.

    Wormeli, R. (2009). Metáforas y analogías: Herramientas eléctricas para la enseñanza de cualquier materia. Portland, ME: Stenhouse.

    Wylie, I. (2001, octubre). El fracaso es glorioso. Fast Company, 51, 35—38.

    Yankelovich, D. (2007). Contrato social. Excelencia en Liderazgo, 24 (7), 9—11.

    Zades, S. (2003, septiembre). Creatividad recuperada. Revista Inc., 60—68.

    Ziegenfuss, J., & Bentley, J. (2000). Implementar el control de costos en la salud: Estrategias impulsadas por un enfoque de sistemas organizacionales. Investigación en Práctica Sistémica y Acción, 13 (4), 453—474.


    Volver Materia is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.