Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

12.4: Los minoristas como canales de distribución

  • Page ID
    62586
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Qué aprenderás a hacer: describir los tipos de minoristas y explicar cómo se utilizan como canal de distribución

    El comercio minorista es importante para que los estudiantes de marketing comprendan por dos razones principales. Primero, la mayoría de las estructuras de canal terminan con un minorista. Si bien los productos pueden pasar por un mayorista o involucrar a un corredor o agente, también incluyen un minorista. En segundo lugar, el comercio minorista ofrece una inmensa cantidad de oportunidades laborales. Hoy en Estados Unidos, hay 3 mil 793,621 establecimientos minoristas que apoyan 42 millones de empleos. El comercio minorista también aporta 2.6 billones de dólares al producto interno bruto de Estados Unidos. [1]

    Puedes ver el número de empleos y presencia minorista en tu estado en la Federación Nacional de Retail (NRF).

    ¿Quiénes son estos minoristas? El NRF publica una lista anual de los cien principales minoristas por ventas minoristas. Los diez primeros se enumeran en la siguiente tabla. [2]

    Los 10 mejores minoristas clasificados por las ventas minoristas más altas
    Rango Minorista Sede de Estados Unidos Ventas Minoristas 2018 (miles de millones)
    1 Tiendas Walmart Bentonville $387.66
    2 Amazon.com Seattle (Washington) $120.93
    3 El Kroger Co. Cincinnati (Ohio) $119.70
    4 Costco Issaquah 101.43
    5 Walgreens Deerfield $98.39
    6 El Home Depot Atlanta (Georgia) $97.27
    7 CVS Corporación de Salud Woonsocket $83.79
    8 Target Mineápolis 74,48
    9 Empresas de Lowe's Mooresville (Carolina del Norte) $64.09
    10 Albertsons Empresas Boise 59,71$

    En esta sección conocerás más sobre el canal retail y las estrategias que impulsan su crecimiento.

    Una tienda iluminada para la librería Powell's Books. Los grandes ventanales muestran estantes altos llenos de libros y mesas donde la gente está sentada, comiendo y leyendo.

    Venta al por menor

    El comercio minorista implica todas las actividades necesarias para comercializar bienes y servicios de consumo a consumidores finales que están comprando para necesidades individuales o familiares.

    Por definición, las compras B2B no están incluidas en el canal minorista ya que no se realizan para necesidades individuales o familiares. En la práctica, esto puede resultar confuso porque muchos puntos de venta sirven tanto a consumidores como a clientes comerciales, como Home Depot, que tiene un programa Pro Xtra para vender directamente a constructores y contratistas. Generalmente, los minoristas que tienen un negocio B2B o mayorista significativo reportan estos números por separado en sus estados financieros, reconociendo que son líneas de negocio separadas dentro de la misma compañía. Aquellos con un énfasis puro al por menor no buscan excluir a los compradores comerciales. Simplemente enfocan su oferta para atraer a los consumidores individuales, sabiendo que algunas empresas también pueden optar por comprarles.

    Normalmente pensamos en una tienda cuando pensamos en una venta al por menor, a pesar de que las ventas minoristas ocurren en otros lugares y entornos. Por ejemplo, pueden ser hechas por un vendedor de Pampered Chef en la casa de alguien. Las ventas al por menor también ocurren en línea, a través de catálogos, por máquinas expendedoras automáticas, y en hoteles y restaurantes. Sin embargo, a pesar del tremendo crecimiento tanto en los puntos de venta no tradicionales como en las ventas en línea, la mayoría de las ventas minoristas todavía tienen lugar en tiendas físicas.

    La Industria Minorista

    La industria minorista cubre una enorme gama de necesidades de los consumidores. Al informar sobre las tendencias comunes en los principales segmentos minoristas, la Federación Nacional de Minoristas abarca dieciséis categorías diferentes. Como se muestra a continuación, estas categorías no son necesariamente tipos de tiendas, sino que muestran la amplitud de los productos que se ofrecen a través de la cadena minorista. [3]

    Minoristas de ejemplo de las 16 categorías minoristas sobre las que informa NRF
    Categoría Minoristas de muestra
    Auto Aftermarket Advance Autopartes, AutoZone, Pep Boys
    Tiendas Departamentales Kohl's, Macy's, Nordstrom, Saks Quinta Avenida
    Farmacerias CVS, Rite Aid, Walgreen
    Entretenimiento y Electrónica de Consumo AT&T, Apple, Barnes & Noble, BestBuy, GameStop, Juguetes R Us
    Calzado DSW, Locker para pies
    Vestimenta General Forever 21, Gap, H&M, Old Navy, TJ Maxx, Urban Outfitters
    Salud y Belleza Trabajos de Baño y Cuerpo, Sally Beauty, Sephora, Ulta
    Hobby y Artesanía Michael's, Guitar Center, Jo-Ann Fabrics
    Mejoras para el hogar y hardware Home Depot, Ikea, Pier 1 Importaciones, True Value, Williams-Sonoma
    Bisutería y Accesorios Charming Charlie's, Entrenador, Pagoda Piercing, Signet, Tiffany & Co.
    Comerciantes Masivos Amazon, Costco, Target, Walmart
    Restaurantes Chipotle, KFC, McDonald's, Olive Garden, Starbucks
    Valor de formato pequeño Grandes Lotes, Dólar General, Árbol del dólar, Dólar familiar
    Artículos deportivos y actividades al aire libre Tiendas Bass Pro, Cabela's, Dick's, Autoridad Deportiva, REI
    Supermercados Albertson's, Kroger, QFC, Safeway, Publix, Whole Foods
    Prendas de vestir para mujer Ann Taylor, Lane Bryant, Talbot, Victoria's Secret

    La industria minorista está diseñada para crear eficiencia de contacto, lo que permite a los compradores comprar lo que quieren de manera eficiente con un menor número de transacciones. Este diseño no proviene de un plan maestro de venta al por menor. Es impulsado por las fuerzas del mercado. Cuando un minorista ve la oportunidad de ampliar su oferta para aumentar las compras de los clientes en una sola ubicación, ampliará su oferta para cumplir con la oportunidad. Cuando Barnes & Noble agrega cafeterías Starbucks a sus ubicaciones, los clientes visitan con más frecuencia y se quedan más tiempo, lo que aumenta las posibilidades de compras adicionales. Costco reconoció que los compradores ocupados de vacaciones preferirían comprar un árbol de Navidad como parte de una compra de conveniencia más grande que tener una experiencia de compra enfocada (y menos conveniente) en un lote de árboles de Navidad. Tales oportunidades hacen que los minoristas amplíen sus ofertas, creando una mayor eficiencia de contacto para los consumidores.

    Dada esta lógica y oportunidad, ¿por qué no todos los minoristas se convierten en una Supertienda Walmart llena de todos los productos posibles? Como todas las organizaciones que comercializan de manera efectiva, los minoristas dan forma a sus ofertas a un comprador objetivo. Los minoristas también deben considerar la experiencia de compra particular que busca un comprador en ese momento o contexto. Una experiencia no es adecuada para todos al mismo tiempo; ni todas las “experiencias” son compatibles. Por ejemplo, un comprador espera una experiencia de compra diferente cuando llena el tanque de gasolina de su auto y cuando se queda en un resort de lujo.

    Los minoristas definen sus segmentos de compradores objetivo, identifican los resultados de servicio que esos segmentos requieren y coinciden con sus ofertas para proporcionar valor a cada segmento objetivo.

    Tipos de Minoristas

    Un hombre mira en el escaparate de la tienda Venice Bike & Skate mientras pasa.

    Más allá de las distinciones en los productos que proporcionan, existen diferencias estructurales entre los minoristas que influyen en sus estrategias y resultados. Una de las razones por las que la industria minorista es tan grande y poderosa es su diversidad. Por ejemplo, las tiendas varían en tamaño, en los tipos de servicios que se prestan, en el surtido de mercancía que llevan, y en sus estructuras de propiedad y gestión.

    La Oficina del Censo de Estados Unidos indica que 94.5 por ciento de las empresas minoristas solo tienen una ubicación o tienda. [4] Más de un millón de negocios minoristas en Estados Unidos tienen menos de cien empleados. La mayoría de los puntos de venta son pequeños y tienen ventas semanales de apenas unos cientos de dólares. Algunos son extremadamente grandes, teniendo ventas de 500.000 dólares o más en un solo día. De hecho, en días especiales de venta, algunas tiendas superan el millón de dólares en ventas.

    Esta diversidad en tamaño y ganancias se refleja en el rango de diferentes estructuras de propiedad y gestión, que se discuten a continuación.

    Tiendas Departamentales

    Las tiendas departamentales se caracterizan por sus mezclas de productos muy amplias. Es decir, llevan muchos tipos diferentes de mercancía, que pueden incluir hardware, ropa y electrodomésticos. Cada tipo de mercancía se muestra típicamente en una sección o departamento diferente dentro de la tienda. La profundidad de la mezcla de productos depende de la tienda, pero la principal distinción de los grandes almacenes es la capacidad de proporcionar una amplia gama de productos dentro de una sola tienda. Por ejemplo, las personas que compran en Macy's pueden comprar ropa para una mujer, un hombre y niños, así como artículos para el hogar como platos y equipaje.

    Tiendas de Cadena

    La década de 1920 vio la evolución del movimiento de las cadenas de tiendas. Debido a que las cadenas eran tan grandes, pudieron comprar una gran variedad de mercancía en grandes descuentos por cantidad. Los descuentos redujeron sustancialmente su costo en comparación con los costos de los minoristas de una sola unidad. En consecuencia, pudieron fijar precios al por menor que los de sus pequeños competidores y con ello incrementar su participación en el mercado. Además, las cadenas pudieron atraer a muchos clientes debido a sus ubicaciones convenientes, posibles gracias a sus recursos financieros y experiencia en la selección de ubicaciones.

    Supermercados

    Fotografía de un frente de tienda Piggly Wiggly. El frente del edificio tiene el nombre de la tienda con el característico cerdo de dibujos animados de la marca entre las palabras piggly y wiggly.

    Los supermercados evolucionaron en las décadas de 1920 y 1930. Por ejemplo, Piggly Wiggly Food Stores, fundada por Clarence Saunders alrededor de 1920, introdujo mostradores de autoservicio y pago de clientes. Los supermercados son grandes tiendas de autoservicio con instalaciones centrales de checkout. Llevan una extensa línea de alimentos y, a menudo, productos no alimentarios. Hay 37,459 supermercados operando en Estados Unidos, y la tienda promedio ahora lleva casi 44,000 productos en aproximadamente 46.500 pies cuadrados de espacio. El cliente promedio visita una tienda poco menos de dos veces por semana, gastando poco más de $30 por viaje. Todo el enfoque de los supermercados para la distribución de alimentos y productos de limpieza y mantenimiento del hogar es ofrecer grandes surtidos de estos productos en cada tienda a un precio mínimo.

    Minoristas de descuento

    Los minoristas de descuento, como Ross Dress for Less y Grocery Outlet, se caracterizan por un enfoque en el precio como su principal atractivo de ventas. Los surtidos de mercancía son generalmente amplios e incluyen tanto productos duros como blandos, pero los surtidos generalmente se limitan a los artículos, colores y tamaños más populares. Las tiendas tradicionales suelen ser grandes, operaciones de autoservicio con largas horas, estacionamiento gratuito y accesorios relativamente simples. Los minoristas en línea como Overstock.com tienen productos agregados y los ofrecen con grandes descuentos. Generalmente, los clientes sacrifican tener una variedad confiable de productos para recibir grandes descuentos en los productos disponibles.

    Minoristas de Almacenes

    Los minoristas de almacén brindan una experiencia de compra básica a precios muy bajos. Costco es el minorista de almacén dominante, con 138.4 mil millones de dólares en ventas en 2018. Los minoristas de almacén optimizan todos los aspectos operativos de su negocio y transmiten el ahorro de eficiencia a los clientes. Costco generalmente usa una estructura de precios de costo más y proporciona bienes en cantidades mayoristas.

    Franquicias

    El enfoque de franquicia reúne a las cadenas nacionales y la propiedad local. Un propietario compra una franquicia que le da derecho a utilizar el modelo de negocio y la marca de la firma por un período de tiempo determinado. A menudo, el acuerdo de franquicia incluye orientación bien definida para el propietario, capacitación y soporte continuo. El propietario, o franquiciado, construye y administra el negocio local. La revista Entrepreneur publica cada año una lista de las 500 franquicias principales de acuerdo con una evaluación de fortaleza y estabilidad financiera, tasa de crecimiento y tamaño. La lista de las 500 franquicias principales de 2020 de la revista Entrepreneur está liderada por Dunkin' Donuts, Taco Bell y McDonald's.

    Centros Comerciales y Centros Comerciales

    Vista de un centro comercial desde el tercer piso del centro comercial, y se puede ver el segundo y primer piso, ya que el centro del centro comercial está abierto y puenteado con caminos para caminar. El centro comercial está decorado para el invierno, y las luces cuelgan de los balcones del tercer y segundo piso.

    Los centros comerciales y centros comerciales tienen éxito porque brindan a los clientes una amplia variedad de productos en muchas tiendas. Si quieres comprar un traje o un vestido, un centro comercial ofrece muchas alternativas en un solo lugar. Los centros comerciales son centros más grandes que suelen tener una o más tiendas departamentales como inquilinos importantes. Los centros comerciales Strip son una cadena común de tiendas a lo largo de las principales rutas de tráfico, mientras que las ubicaciones aisladas son sitios independientes no necesariamente en áreas de mucho tráfico Las tiendas en ubicaciones aisladas deben usar promoción o algún otro aspecto de su mezcla de marketing para atraer compradores.

    Venta al por menor en línea

    El comercio minorista en línea es sin duda una fuerza dominante en la industria minorista, pero hoy solo representa un pequeño porcentaje del total de ventas minoristas. Empresas como Amazon y Geico completan todas o la mayoría de sus ventas en línea. Muchas otras ventas en línea son el resultado de las ventas en línea de minoristas tradicionales, como las compras realizadas en Nordstrom.com. El marketing online juega un papel importante en la preparación de los compradores que compran en las tiendas. En un enfoque integrado similar, los catálogos que se envían por correo a los hogares de los clientes impulsan pedidos en línea. En una encuesta en su sitio Web, Land's End encontró que 75 por ciento de los clientes que estaban haciendo compras habían revisado primero el catálogo. [5]

    Ventas en Línea de Estados Unidos como Gráfico de Porcentaje de Ventas Minoristas. Los datos son de la Oficina del Censo de Estados Unidos. La línea inicia en el 2% en junio de 2003. La línea se inclina gradualmente hacia arriba a medida que avanza el tiempo, golpeando 4% alrededor de junio de 2009 y superando 7% en junio de 2015.

    Venta al por menor de catálogos

    Los catálogos se han utilizado durante mucho tiempo como un dispositivo de marketing para impulsar las ventas telefónicas y en la tienda. A medida que el comercio minorista en línea comenzó a crecer, tuvo un impacto significativo en las ventas por catálogo. Muchos minoristas que dependían de las ventas de catálogos, Sears, Land's End y J.C. Penney, por nombrar algunos, sufrieron cuando los minoristas en línea y las ventas en línea de minoristas tradicionales alejaron a los compradores de conveniencia de las ventas por catálogo. Los envíos de catálogo alcanzaron su punto máximo en 2009 y experimentaron una disminución significativa hasta 2012. En 2013, hubo un pequeño incremento en los envíos de catálogos. Los expertos de la industria señalan que los catálogos están cambiando, al igual que su papel en el proceso de comercialización minorista. A pesar de importantes descensos, los hogares estadounidenses siguen recibiendo 11.900 millones de catálogos cada año. [6]

    Venta al por menor no tienda

    Más allá de los mencionados en las categorías anteriores, existe una amplia gama de enfoques tradicionales e innovadores de venta al por menor. A pesar de que la señora Avon desapareció en gran parte a finales del siglo pasado, todavía hay ventas a domicilio de productos faciales Aronne, ropa de mujer cabi, WineShop at Home, y otros. Muchos de estos modelos se basan en la idea de que una mujer utilice su red personal para vender productos a sus amigos y sus amigos, a menudo en un ambiente de fiesta.

    Las máquinas expendedoras y los quioscos de punto de venta han sido durante mucho tiempo un dispositivo minorista popular. Hoy en día son cada vez más específicos, como las empresas que venden artículos fácilmente olvidados, como pequeños dispositivos electrónicos y artículos de maquillaje, a los viajeros en los aeropuertos.

    Una máquina expendedora de la marca iPod. La máquina dispensa electrónica, como teléfonos celulares y auriculares, así como materiales relacionados, como fundas para teléfonos celulares.

    Cada uno de estos enfoques de venta minorista se puede personalizar para satisfacer las necesidades del comprador objetivo o combinarse para abarcar una variedad de necesidades.

    Estrategia de Retail

    El Marketing Mix 1: El Mercado Objetivo está rodeado por las 4 Ps: Producto, Precio, Lugar y Promoción.

    Justo cuando finalmente hemos dominado la mezcla de marketing que incluye las cuatro Ps, llegamos a la estrategia de retail. La estrategia de marketing minorista incluye todos los elementos de la mezcla de marketing tradicional:

    • Los minoristas compran productos de productores o mayoristas que más atraerán a su mercado objetivo.
    • Los minoristas establecen un precio que entrega valor para el producto y la experiencia de compra completa.
    • Los minoristas promueven su oferta, que incluye la experiencia de compra, los productos, los precios y, en términos generales, la marca minorista.
    • Los minoristas crean el lugar adecuado, que es el punto de compra para el comprador.

    Al entregar la mejor experiencia de retail a través del lugar correcto, entran en juego dos Ps adicionales: presentación y personal.

    Presentación

    Fotografía de una tienda de Anthroplogie. La tienda exhibe plantas y ropa. Cada pantalla se extiende por toda la tienda.
    Las tiendas Anthropologie tienen baja densidad, enfatizando elementos de diseño que contribuyen a la marca de ropa y artículos para el hogar creativos.

    Piensa en una tienda física donde disfrutes de las compras. ¿Qué pasa con la tienda que te gusta? Puede que te guste la forma en que se ve, siente, suena u huele la tienda. Podría tener productos que te atraigan y te hagan querer interactuar con ellos. Puede que simplemente te guste la tienda porque es familiar y conveniente, ya sabes dónde encontrar las cosas que necesitas. Todas estas descripciones se clasifican en dos categorías. Se refieren ya sea al ambiente de la tienda o al diseño de la tienda.

    El ambiente describe la sensación, el tono o el estado de ánimo de la tienda. A menudo, como comprador es difícil identificar exactamente qué crea el ambiente en una buena experiencia de compra. (Es mucho más fácil en una mala experiencia de compra.) La decoración de la tienda juega un papel importante en el ambiente. ¿Los accesorios son decorativos o simplemente funcionales? ¿Se invita al comprador a permanecer en un sofá o silla invitadora, o se le anima a simplemente comprar e irse?

    Un elemento importante de la atmósfera es la densidad. ¿Cómo ha empaquetado el minorista elementos en el espacio? Los minoristas manejan la densidad de empleados, accesorios y mercadería. La experiencia de compra requiere de más empleados si hay una alta necesidad de servicio o información. Las ventas de ropa de alta gama generalmente brindan un mayor nivel de servicio, con asociados de ventas disponibles para asesorar sobre opciones de ajuste y moda y traer a los compradores diferentes tallas y opciones de ropa en el vestuario. La compra de un automóvil no es aquella que generalmente involucra el mismo tipo o estilo de servicio, sino que existe una alta necesidad de información que se traduce en una mayor densidad de empleados de ventas para explicar características, financiamiento y disponibilidad.

    Fotografía de la sección de productos de una tienda.
    La sección de productos es generalmente la primera área de alimentos presentada en un diseño de tienda de abarrotes.

    La densidad de mercancía y accesorios también tiene un impacto significativo en la atmósfera de la tienda. Si los compradores valoran el servicio, o la marca minorista requiere una experiencia de alta gama, entonces el minorista generalmente tiene menos densidad de mercancía y accesorios. Si el comprador valora más las salidas de servicio de surtido y conveniencia, entonces el minorista utilizará una mayor densidad de mercancía. Por ejemplo, los compradores de comestibles pueden tener diferentes estándares para la calidad de los accesorios que prefieren en relación con el precio de los artículos comestibles, pero generalmente prefieren una experiencia de compra de mayor densidad. El comprador está tratando de recolectar muchos productos diferentes de todas las áreas de la tienda y preferiría tener estantes apilados que tener que deambular mucho más por una tienda con más espacio vacío. La conveniencia es el factor dominante que impulsa la presentación de los productos.

    Finalmente, el diseño, exhibición y posicionamiento de la mercancía tienen un impacto significativo en los comportamientos de venta. Los tenderos han realizado estudios para optimizar el diseño de la tienda y la posición de los artículos en las repisas. Las tiendas están diseñadas en un patrón lógico, para que sean fáciles de navegar y optimizar el gasto. Los artículos de mayor margen se colocan a la altura de los ojos, mientras que los que son económicos y que se compran comúnmente se encuentran en la parte inferior de la repisa. La sección de productos fue alguna vez el punto de entrada de cada tienda de abarrotes. Hoy en día, es más probable que ese lugar esté ocupado por artículos novedosos de alta gama (chocolates caros, ropa, artículos de papel, arreglos florales). Aún así, la sección de productos sigue siendo la primera sección de alimentos hacia la que se dirigen los compradores. Con ello se pretende facilitar la planificación de las comidas antes de que el comprador llegue a los departamentos de carne y lácteos.

    En un entorno minorista, el diseño está diseñado para crear comodidad y conveniencia y, al mismo tiempo, impulsar las ventas.

    Presentación en línea

    Mover la presentación a una experiencia de compra en línea puede ser aún más difícil. Los sitios web minoristas enfatizan el diseño del sitio, la navegación, la información y la experiencia de pago. Amazon ha establecido el estándar para facilitar la compra con su solución de pago con un solo clic. Zappos es bien conocido por proporcionar fotos precisas de productos que brindan una visión completa de cada producto desde todos los ángulos. Aún así, el ambiente en línea es más difícil de diferenciar que la experiencia tradicional en la tienda.

    Personal

    Los empleados minoristas son la cara de la marca para el comprador. Esto es cierto para un asociado de ventas que ayuda con una decisión de compra, un mesero en un restaurante, un empleado de check-in en un hotel o un verificador en una tienda de comestibles que gana compras de manera eficiente. Los empleados minoristas desempeñan un papel importante en la marca por dos razones. Primero, realizan trabajos que tienen el potencial de agregar un inmenso valor al proceso de compra. Cuando un empleado es útil y eficiente con la selección y/o compra de un producto, es un aspecto importante y necesario de la experiencia minorista del comprador. Los empleados minoristas que trabajan directamente con los clientes tienen un impacto mucho más personal y profundo en la experiencia de marca de cada comprador que los altos ejecutivos de la compañía o incluso los gerentes de tienda, que tienen menos contacto con los clientes.

    Con el fin de apoyar a los empleados para que tengan éxito, los minoristas efectivos:

    • Demostrar cuidado en la contratación para garantizar que los empleados orientados al cliente representen los valores de marca del minorista
    • Capacitar a los empleados para que conozcan los productos y sean eficientes en sus trabajos
    • Gestione cuidadosamente las operaciones para que los niveles de personal coincidan con la experiencia minorista deseada
    • Compensar a los empleados de una manera que premie el buen servicio y las ventas efectivas

    Los empleados de ventas tienen más probabilidades de tener alguna compensación variable o tener alguna parte de su cheque de pago vinculada a su capacidad para impulsar las ventas. Estos incentivos pueden ser una comisión directa sobre las ventas o un bono financiero o de beneficios menos directo para que la tienda cumpla con sus objetivos.

    El siguiente video comparte cómo un gigante minorista, Costco, comprende la importancia de tratar bien a sus empleados para garantizar un buen servicio al cliente y una experiencia de compra positiva en todo momento.


    Lee la transcripción del video “Éxito para CostCo”.
    1. “Impacto del Retail”. NRF. Accedido el 24 de septiembre de 2019. https://nrf.com/retails-impact.
    2. “TIENDAS Top Retailers 2019.” NRF. NRF. Accedido el 24 de septiembre de 2019. https://stores.org/stores-top-retailers-2019/.
    3. nrf.com/news/power-players-2015
    4. Oficina del Censo de Estados Unidos, Censo Económico 2007.
    5. Ruiz, Rebecca R. “Los catálogos, después de años de declive, se renueven para tiempos cambiantes”. The New York Times. The New York Times, 25 de enero de 2015. http://www.nytimes.com/2015/01/26/business/media/catalogs-after-years-of-decline-are-revamped-for-changing-times.html.
    6. Geller, Lois. “¿Por qué siguen por ahí los catálogos impresos?” Forbes. Revista Forbes, 16 de octubre de 2012. http://www.forbes.com/sites/loisgeller/2012/10/16/why-are-printed-catalogs-still-around/.
    Contenido con licencia CC, Original
    • Minoristas Como Canales de Distribución. Proporcionado por: Lumen Learning. Licencia: CC BY: Atribución
    • Revisión y adaptación. Proporcionado por: Lumen Learning. Licencia: CC BY: Atribución
    Contenido con licencia CC, Compartido anteriormente

    12.4: Los minoristas como canales de distribución is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.