Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

10.7: Armarlo- Motivar a los empleados

  • Page ID
    64414
    • Boundless
    • Boundless

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Síntesis

    Foto de una mula sacando la lengua.“No puedes obligarme”.

    ¿Alguna vez has escuchado la expresión “terco como mula” y la has escuchado solía describir a alguien que no va a cambiar de opinión o forma de hacer las cosas? ¿Qué se necesitaría para que una persona tan mulish cambie, trabaje de una manera diferente, digamos, de manera más eficiente o efectiva? Bueno, ahora que tienes algunas teorías motivacionales en tu haber, probablemente tengas algunas ideas. Ser capaz de motivar a las personas es obviamente una habilidad invaluable, en los negocios y en la vida, y no es sorprendente que los líderes y gerentes más efectivos sean aquellos que pueden inspirar a otros a trabajar duro y hacer las cosas.

    Al inicio de este módulo te preguntaron qué es lo que te motiva, cómo motivas a los demás y qué estrategias te han funcionado (o no). Ahora que ya has completado el módulo, reflexiona sobre tus respuestas a esas preguntas. ¿Puedes identificar algunas de estas teorías motivacionales en el trabajo en tus propias motivaciones? ¿Tienes una mejor comprensión de dónde viene tu propia motivación?

    Un último pensamiento a medida que concluimos el módulo. Cuando se te ocurrió tu lista de factores motivadores, era tu lista. Lo que te motiva podría no motivar a la persona que trabaja a tu lado. Entonces, a medida que interactúas con las personas a lo largo de tu vida personal y profesional, ten en cuenta que la motivación es muy variable. No significa que las teorías estén equivocadas o sean completamente irrelevantes, es solo que todos, como tú, están motivados por un conjunto diferente de necesidades, deseos y aspiraciones, y necesitarás entender esas diferencias antes de involucrarte creativamente con ellas. Si puedes, estarás en camino de ser un líder efectivo y lograr grandes cosas.

    Resumen

    En este módulo aprendiste sobre la motivación y cómo las organizaciones pueden usar la teoría de la motivación para lograr metas y objetivos organizacionales. A continuación se presenta un resumen de los puntos clave.

    El efecto Hawthorne

    Realizado en la planta de Western Electric Hawthorne Works en Cicero, Illinois, Elton Mayo y sus colegas intentaron aplicar el proceso de gestión científica de Taylor realizando experimentos en el lugar de trabajo. Lo que resultó es un fenómeno conocido como el “efecto Hawthorne”, que ocurre cuando los sujetos en estudio cambian su comportamiento simplemente porque están siendo observados y tratados de manera diferente.

    Teorías basadas en la necesidad

    Las primeras teorías utilizadas para explicar la motivación humana se basaron en la necesidad. Estas teorías planteaban que las personas están motivadas principalmente por tratar de satisfacer ciertas necesidades y que si puedes entender sus necesidades, puedes motivarlas mejor. Entre las teorías basadas en la necesidad se encuentran la jerarquía de necesidades de Maslow, la teoría ERG, la teoría de dos factores de Herzberg y la teoría de las necesidades adquiridas de McClelland.

    Teorías basadas en procesos

    Las teorías de motivación basadas en procesos ven la motivación como un proceso más racional y deliberado. Las tres teorías basadas en procesos más conocidas son las teorías de equidad, expectativa y refuerzo.

    Teoría X, Teoría Y, y Teoría Z

    Douglas McGregor teorizó que la motivación de los trabajadores está estrechamente relacionada con la forma en que los gerentes ven y tratan a sus trabajadores y que todos los gerentes caen en uno de dos tipos: Teoría X y Teoría Y. Más tarde, William Ouchi combinó prácticas de gestión oriental y occidental para desarrollar la Teoría Z

    Estrategias para motivar a los empleados

    Dos métodos para aplicar la teoría de la motivación en el lugar de trabajo son los modelos laborales y el establecimiento de metas Más allá de estas dos aplicaciones, las empresas se han vuelto muy conscientes de la manera en que los empleados motivados impactan en la eficacia y eficiencia


    This page titled 10.7: Armarlo- Motivar a los empleados is shared under a CC BY-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Boundless via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.