Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

12.8: Armarlo- Gestión de Procesos

  • Page ID
    64659
    • Boundless
    • Boundless

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Síntesis

    En este módulo se le dio una visión general y una visión del mundo de la gestión de operaciones y el papel clave que juega en la entrega de bienes y servicios de alta calidad a los clientes. Podemos resumir la gestión de operaciones diciendo que es el área funcional dentro de las organizaciones lo que asegura que el cliente adecuado obtenga el producto adecuado en el momento adecuado por el precio correcto en una forma que cumpla con las expectativas de calidad del cliente. Es una tarea bastante difícil y requiere que los gerentes de operaciones participen en todas las facetas del proceso de negocio.

    Independientemente de cuánta demanda del mercado haya para un producto, bien o servicio dado, si la organización no puede entregarlo de manera consistente, entonces los consumidores encontrarán un sustituto o simplemente lo harán sin él. Considera los siguientes ejemplos y comenzarás a registrar el impacto de la mala gestión de las operaciones:

    Alguna vez..

    • ¿Dejó un restaurante porque la espera era demasiado larga o el servicio demasiado lento?
    • ¿Devolvió un artículo a la tienda porque estaba defectuoso o se rompió poco después de comprarlo?
    • ¿Se alojó en un hotel y se comprometió a no volver a ir allí porque el agua caliente no funcionaba o la habitación no estaba limpia?
    • ¿Asistió a una cena de Acción de Gracias donde el pavo estaba seco y el pastel de camote estaba crujiente?

    Hacer algo un poco ineficientemente una vez no es gran cosa, pero cuando haces algo ineficientemente una y otra vez, cientos o incluso millones de veces al año, incluso pequeños errores pueden sumar un desperdicio increíble. Los errores en una operación que resultan en productos defectuosos, aunque representen solo el 1 por ciento de la producción total, pueden alienar a millones de clientes. Del mismo modo, si las operaciones mal diseñadas resultan en atender habitualmente a los clientes tarde, una compañía eventualmente perderá clientes frente a competidores que funcionen mejor.

    Como puede ver, ¡las averías en la gestión de operaciones pueden ser muy decepcionantes para el consumidor y costosas para la organización!

    Resumen

    En este módulo aprendiste cómo la gestión de operaciones contribuye al éxito organizacional en los negocios. A continuación se muestra un resumen de los puntos clave cubiertos.

    Gestión de Operaciones

    La dirección de operaciones es responsable de todas las actividades involucradas en la transformación de un concepto en un producto o servicio terminado. En estas actividades se incluye la planeación y control de los sistemas que producen estos bienes y servicios.

    Procesos de Producción

    La gestión de operaciones incluye decisiones sobre la forma en que procederá la producción. Los procesos de producción comunes incluyen la producción basada en proyectos, por lotes, en masa y continua.

    El diseño de una instalación suele estar determinado por el producto que se fabrica. Los cuatro tipos de diseños de instalaciones son proceso, producto, celular y posición fija.

    Minería, almacenamiento y uso compartido de datos

    Muchos aspectos de las operaciones comerciales se basan en datos e información para informar sus decisiones. Las empresas actuales cuentan con herramientas sofisticadas para la minería, el almacenamiento y el intercambio de datos sobre todo, desde clientes hasta inventario y ventas.

    Planeación de Producción

    Dependiendo del producto que se esté fabricando, la planificación de operaciones necesita decidir dónde se ubicará la instalación, cómo se organizará la instalación y los materiales necesarios para la producción. Otra parte importante de la planeación de operaciones es programar las diversas actividades que entran en el proceso de producción. Tres herramientas que utilizan los gerentes de operaciones para garantizar que los proyectos y tareas se completen a tiempo son el Gantt, PERT y el método de ruta crítica.

    Nuevas Tecnologías

    Así como la tecnología ha revolucionado el hogar promedio, también ha transformado la forma en que se fabrican los productos. Utilizando tecnologías como CAD (diseño asistido por computadora), CAM (fabricación asistida por computadora), CIM (fabricación integrada por computadora), fabricación flexible e impresión 3D, las empresas pueden fabricar productos de manera más rápida y eficiente.

    Gestión de la Cadena de Suministro y Logística

    La gestión de la cadena de suministro se refiere a las actividades de gestión que maximizan el valor del cliente y permiten a la empresa obtener una ventaja competitiva. Representa un esfuerzo consciente entre las firmas para trabajar de la manera más eficiente posible. Las actividades de la cadena de suministro abarcan desde el desarrollo de productos, el abastecimiento de materiales, la producción real y la logística de transporte.

    Aseguramiento de la Calidad

    El costo de la mala calidad puede variar desde un pequeño reembolso hasta un solo cliente insatisfecho hasta retiradas de productos globales. Para garantizar que sus productos, bienes y servicios cumplan con los estándares de calidad del consumidor, las empresas pueden emplear técnicas de control de calidad como SPC, benchmarking, lean manufacturing y Six Sigma. También pueden buscar la certificación a través de organizaciones nacionales e internacionales de aseguramiento de la calidad.


    This page titled 12.8: Armarlo- Gestión de Procesos is shared under a CC BY-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Boundless via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.