11: Espectrometría de Masa Atómica
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
- 11.1: Características generales de la espectrometría de masas atómica
- En espectrometría de masas convertimos el analito en iones y luego separamos estos iones en función de la relación de sus masas a sus cargas. En esta sección damos una atención cuidadosa a lo que entendemos por masa, por carga y por relación masa-carga. También damos una breve consideración a cómo generamos y medimos iones, temas tratados con mayor detalle en secciones posteriores.
- 11.2: Espectrómetros de Masas
- Un espectrómetro de masas tiene tres necesidades esenciales: un medio para producir iones, en este caso (en su mayoría) átomos con carga individual; un medio para separar estos iones en el espacio o en el tiempo por sus relaciones masa-carga; y un medio para contar el número de iones para cada relación masa-carga.
- 11.3: Espectrómetro de masas de plasma acoplado inductivamente
- Un plasma acoplado inductivamente en ICP se forma ionizando una corriente que fluye de gas argón, produciendo iones de argón y electrones. La muestra se introduce en el plasma donde la alta temperatura de operación de 6000—8000 K es suficiente para atomizar e ionizar la muestra. En ICP-MS utilizamos el plasma como fuente de iones que podemos enviar a un espectrómetro de masas para su análisis.
- 11.4: Otras formas de espectrometría de masas atómica
- Aunque ICP-MS es el método más utilizado de espectrometría de masas atómicas, existen otras formas de espectrometría de masas atómicas, tres de las cuales destacamos aquí.